Las reservas cayeron USD 124 millones y en tres meses acumularon una sangría de USD 8000 millones

Las reservas cayeron USD 124 millones y en tres meses acumularon una sangría de USD 8000 millones

 

El Banco Central finalizó la rueda cambiaria en el segmento oficial con un saldo negativo de USD 10 millones. La autoridad monetaria acumula ventas en 12 de las últimas 13 jornadas hábiles. 

Como consecuencia, las reservas brutas cayeron en USD 124 millones, ubicándose en USD 25.312 millones. Tras caer a 25.052 millones el pasado lunes, ahora las reservas quedaron en el volumen más bajo desde el 30 de enero de 2024, cuando se ubicaron en los 25.105 millones de dólares. 

En los últimos tres meses, el drenaje de divisas del Banco Central superó los USD 8.000 millones, cifra equivalente al desembolso que se espera del FMI. 

 En el segmento paralelo, el dólar blue operó a $1.310. En tanto, el dólar MEP se ubicó en $1.314,46, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se negoció a $1.317,17. La brecha respecto al tipo de cambio oficial se ubica por encima del 22%. 

El comportamiento distintivo se observó en los contratos de dólar futuro que mostraron una tendencia a la baja durante la jornada del jueves. 

En medio de la incertidumbre por las medidas arancelarias de Donald Trump, los paneles de Wall Street exhibieron una caída que golpeó a los ADR argentinos, con retrocesos fuertes para las compañías del sector energía y entidades bancarias. 

Con todo, el S&P Merval cedió 3,4%, mientras que, medido en dólares perdió 4,3%. Los bonos soberanos argentinos mostraron descensos de hasta un 1,9%, liderados por el Global 2041, seguido del Bonar 2035 con un 1,6% , el Global 2046 y el Global 2035 que cayeron 1,4%. Como correlato, el riesgo país saltó 55 unidades para alcanzar los 872 puntos básicos, el nivel más alto desde el 6 de noviembre pasado.  

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares