LA SUERTE ESTÁ ECHADA

Las PASO desarrolladas en el mes Agosto dejaron  un claro triunfo de la Diputada Nacional María Emilia Soria, candidata del Frente Para la Victoria (FPV) con el 40,75% de los votos, doblegando a quienes lucharon palmo a palmo por una segunda mayoría de electores. Lorena Matzen, candidata de Cambiemos fue la sorpresa obteniendo un 19,30% de los votos por sobre el candidato de Juntos Somos Rio Negro (JSRN) Fabián Gatti que logró un 18,5%. La diferencia fue mínima, como suele decirse en elecciones “un empate técnico”. La 4ta fuerza política con mayoría de sufragios fue la Coalición Cívica Afirmación para una República Igualitaria (CC ARI), encabezada por la Senadora por la provincia de Rio Negro Magdalena Odarda, que consiguió un 12,69% de los votos.

Todo indicaba que este domingo, Cambiemos y JSRN, disputarían la banca que acompañaría a Soria en el Congreso, pero la llamativa baja del candidato del Gobernador Alberto Weretilnek, Fabián Gatti,  alteró esta hipótesis. JSRN barajó el mazo y volvió a repartir, abriendo dos nuevos posibles escenarios.

El panorama mutó, Cambiemos de la mano de Matzen, con el apoyo del Gobierno Nacional, podrá acaparar a los electores de Fabián Gatti y ¿acercarse a los 150mil votos que logró la Diputada Soria?. O esos votantes los convencerá Odarda convirtiendo la elección en una lucha directa con Matzen por la 2da banca en la Legislatura Nacional?

Los 68.999 electores que optaron por el oficialismo provincial en las PASO decidirán que vertiente encausarán los sufragios provinciales.  La candidata Magdalena Odarda necesita convencer cerca del 70% de los casi 70mil electores que eligieron  JSRN para acceder a la 2da banca y así poder acompañar a la roquense María Emilia Soria. Un panorama complejo teniendo en cuenta  que ese 70% representa casi la misma cantidad de votos que consiguió Odarda durante las PASO.

Las cartas se volvieron a repartir tras la salida de JSRN del proceso eleccionario, y cayeron sobre la mesa de cara al cielo. María Emilia Soria cerrará este fin de semana siendo indiscutida ganadora de las elecciones legislativas 2017 en Rio Negro. Y todo parece indicar que Lorena Matzen será, posiblemente sin sobresaltos,  la compañera de banca de la candidata del FPV.

 

LA TAPA-EMILIANO PICCININI

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    UNA VISIÓN SOÑADORA DE LA MÚSICA Y LOS LUGARES DE LA PATAGONIA

    No parece muy arriesgado afirmar que entre los realizadores audiovisuales que en los últimos años trabajan en la Patagonia, el nombre de Alejo Estrabou es uno de los más destacables. Soñar Soñar producciones será seguramente recordada, y ya es reconocida, por ese extraordinario archivo musical y visual que es la serie de videos El Sonido…

    Difunde esta nota
  • | |

    TRIBUNAS DE CEMENTO, HISTORIA DE REGINA

    En el año ´74 y debido al “boom” que había generado el ascenso del #Albo al Torneo Nacional se reinauguró la cancha en el barrio de Villa Obrera, con una inmensa tribuna de cemento sobre todo el lateral del campo como aperitivo principal del debut como local frente a Ferro Carril Oeste con un marco…

    Difunde esta nota
  • | |

    CHUBUT FRENA EL GLIFOSATO, ¿Y LAS MINERAS?

    FABRICIO CARDELLI ESCRIBE PARA LATAPA Chubut se convirtió en la primera provincia del país en prohibir el glifosato, entre idas y vueltas del gobernador. La idea de esta columna es dar un pantallazo de una problemática global: los controles a las multinacionales. Qué dijo el presidente Mauricio Macri sobre el herbicida y qué dice la…

    Difunde esta nota
  • SE ACERCA EL FAB2023, YA ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES

    La 11ª edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB) abrió su convocatoria con fecha límite el 10 de agosto. El Festival es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). El Festival Audiovisual Bariloche, cumple once años y esta nueva edición se llevará a…

    Difunde esta nota
  • |

    Jorge Taiana: “El modelo de Milei está agotado, provoca recesión y desocupación”

     

    El exministro de Defensa advirtió que la caída de la inflación que muestra Milei “tiene pies de barro” y alertó sobre el agravamiento de la crisis económica y social. Además, llamó a fortalecer el Congreso en las próximas elecciones para evitar que el libertario avance con un proyecto autoritario.


    “El esquema financiero de Milei está agotado”

    Durante una visita al Congreso, donde el Senado busca aprobar el dictamen de proyectos sobre emergencia en salud pediátrica y financiamiento universitario, Jorge Taiana fue categórico:

    “El esquema financiero de Milei está agotado y está provocando recesión y desocupación. Esto muestra que la caída de la inflación tiene pies de barro y nos está dejando en una situación financiera muy compleja”.

    En diálogo con C5N, el dirigente expresó estar “muy preocupado por la salud económica del país y de las familias argentinas que no llegan a fin de mes”, y remarcó que “el panorama es que la situación se agrave cada día más”.


    Elecciones y Congreso: un llamado de atención

    Taiana también destacó la relevancia del escenario electoral de este año:

    “En este proceso electoral debemos decidir si fortalecemos el Congreso para que cumpla su función o fortalecemos a Milei para que anule al parlamento y pueda actuar como un autócrata burlándose de las leyes que se produzcan gobernando para los que más tienen”.

    El mensaje se enmarca en el avance de proyectos legislativos que buscan poner un freno al ajuste libertario en áreas clave como la salud y la educación.


    La trayectoria política de Jorge Taiana

    Hijo del histórico médico personal de Juan Domingo Perón, Taiana inició su militancia en la Juventud Peronista en los años setenta y fue preso político durante la dictadura militar.

    Con la vuelta de la democracia, desarrolló una carrera en la Cancillería y en organismos internacionales, hasta que en 2005 dio su gran salto cuando Néstor Kirchner lo designó canciller, cargo que ocupó hasta 2010 bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

    En ese período lideró negociaciones clave en la región y fortaleció la presencia argentina en espacios como la Unasur y el Mercosur.

    Posteriormente fue legislador porteño, senador nacional por la provincia de Buenos Aires y, en 2021, volvió al gabinete como ministro de Defensa en el gobierno de Alberto Fernández, cargo que mantuvo hasta diciembre de 2023.

    Hoy, como referente de Fuerza Patria, busca una banca en la Cámara de Diputados para continuar su carrera parlamentaria.


    👉 La advertencia de Taiana se suma a la de otros dirigentes que denuncian el modelo de recesión, ajuste y desempleo de Milei, un esquema que, lejos de traer estabilidad, está dejando a miles de familias al borde de la desesperación.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Agrestis Nature Rosé

    El Agrestis Nature Rosé es uno de mis espumosos favoritos de la Bodega y proviene del emprendimiento del Ing. Norberto Ghirardelli ubicado en Gral. Roca, la chacra cuenta con 12 hectáreas de viñas implantadas en 1994 y el Pinot Noir utiliza conducción Guyot Doble. Este vino cosecha 2019 se elabora mediante método tradicional de fermentación…

    Difunde esta nota