Los problemas para los trabajadores de la reginense son de larga data, ni la intervención provincial a cargo de Jose Perez, ni la nueva comitiva con la misma persona como encargado más algunos empresarios de la fruta reginense como nuevos socios no han podido solucionar los problemas en la icónica cooperativa de Villa Regina. Los trabajadores permanentes llevan 7 meses sin cobrar (casi 8) y los temporarios arrastran deudas de aguinaldos, vacaciones, productividad, más horas de trabajo que no han sido pagadas.
El autoritarismo, los malos tratos, la persecución a la protesta, las guapeadas y la vieja estrategia de presionar y desgastar a lxs trabajadores para que se vayan solos, sin cobrar lo que se les debe y mucho menos la indemnización que les corresponde, es moneda corriente en La Reginense.
Esta nueva comisión directiva no demuestra intenciones de solucionar el conflicto, es por eso que Ricardo Marín, empleado con mas de 30 años en la cooperativa, vuelve a repetir hasta el hartazgo lo que vivencia todos los días en pos de una solución pacífica, aun a sabiendas que la última vez que levantó la voz recibió una carta documento. Y más de un compañero que también la peleó perdió su puesto laboral.
TRABAJO COMUNITARIO EN REGINA ¿VOS QUÉ PROPONÉS? La iniciativa fue presentada por el intendente Carlos Vazzana y aprobada por el Concejo Deliberante (CD). De esta forma, y por medio de la ordenanza 097/18, se aprobó la figura de trabajo comunitario y se modificó el Código de Faltas Municipal, facultándolo al Juez de Faltas a implementar…
Cuando los papeles se queman, cuando las ideas desaparecen, la falta de oxígeno nubla y la estrategia es una palabra que se busca en el diccionario; queda el empuje, la enjundia y la necesidad imperante del alma que desea ganar como virtudes a las que un grupo golpeado y en situación extrema puede recurrir, pasan…
Coproducción Argentina/Alemania/Brasil/España – 2019. Guión y dirección: Santiago Loza. Elenco: Romina Escobar, Paula Grinszpan, Luis Sodá, Elvira Onetto, Anabella Bacigalupo y Léo Kildare Louback. Música: Diego Vanier. Fotografía: Eduardo Crespo. Es una película sensible. El tratamiento de sus planos secuencia y los suaves movimientos de cámara nos sumergen en un ritmo propio, una identidad visual…
En el día de ayer el Presidente Mauricio Macri dio inicio a la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. El discurso duró poco más de 45 minutos y de raíz intentó conectar con el pueblo, primero homenajeó a los tripulantes del ARA-SAN JUAN (el mejor homenaje a esta altura es encontrarlos)….
En esta oportunidad, Facu Gagliano, sommelier internacional nos muestra el mapa del Malbec en Argentina. Para leer con la agenda y el mapa a mano. Argentina es un país que presenta una gran diversidad climática y geográfica, la Malbec puede expresar estas diferencias en los vinos que se elaboran con ella en todo el ejido…
Javier Milei se sacó por un comunicado de Adepa que cuestionó sus ataques a la prensa y ordenó suspender la compra de Telefónica por parte de Telecom, abriendo así una guerra con el Grupo Clarín.
Fuentes del gobierno confirmaron a LPO que a Milei le molestó mucho el comunicado del pasado miércoles de la entidad que núclea a las asociaciones periodística -en la que Clarín tiene un peso determinante-, que incluyó una crítica directa al Presidente.
“Lo más preocupante en lo que va de la actual gestión gubernamental es la pulsión del
Presidente al agravio a periodistas y a voces críticas en general. Todo funcionario tiene
derecho a criticar, refutar o rechazar, aun con vehemencia, las opiniones o el trabajo
periodístico, pero no debe insultar o imputar delitos de manera generalizada, sin dar
precisiones sobre hechos ilegales de los que supuestamente tiene conocimiento. La libertad
de expresión no tutela el agravio. Los funcionarios, y sobre todo un presidente, no pueden
incurrir sistemáticamente en el insulto, ya que este se encuentra en el límite que separa al
intercambio de ideas de la violencia física. Los agravios presidenciales ponen en riesgo a
los periodistas que los sufren y son un instrumento posible de la intimidación y de una
consecuente autocensura”, sostiene el texto de Adepa.
Y agrega una crítica directa al ejército de trolls que conduce Santiago Caputo: “La violencia verbal de las milicias digitales contra periodistas es una derivación natural del
hostigamiento discursivo de funcionarios. Esa violencia es una herramienta para inhibir el
trabajo periodístico y puede estimular el paso de los dichos a los hechos”.
Lo más preocupante en lo que va de la actual gestión gubernamental es la pulsión del Presidente al agravio a periodistas y a voces críticas en general. La violencia verbal de las milicias digitales contra periodistas es una derivación natural del hostigamiento discursivo de funcionarios.
El malestar presidencial se habría agudizado este viernes cuando Milei leyó la columna de Marcelo Bonelli en Clarín, que sostiene que será imposible que el acuerdo con el FMI esté cerrado a mediados de abril como anunció el Presidente.
Lo notable es que Milei decidió embestir de frente contra Clarín por temas menores cuando el diario venía de un viraje importante de acompañamiento al gobierno, que se vio en su cobertura del desastre de la represión de Patricia Bullrich en el Congreso. Es impactante observar como Milei tiene la capacidad de ubicar en el bando de los enemigos a gente que quiere ayudarlo, una característica de la que dio cuenta LPO.
En Clarín consideran que son víctimas de una guerra “unilateral” del Presidente y no se resignan a intentar construir una buena relación con el Gobierno. Tarea difícil con la administración libertaria que como el propio Milei dijo apela a la “guillotina” para todo aquel que no se alinee de manera absoluta con sus dictados.
El CEO de Clarín, Héctor Magnetto.
Por eso, la sorpresiva reacción de poner en suspenso una compra acordada entre privados, cuando el proceso regulatorio habitual demanda meses hasta que haya un pronunciamiento de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Una decisión que contradice además la prédica de años de Milei en favor de los monopolios.
“La participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado de telefonía móvil; 69% para la telefonía fija; y, respecto al servicio de internet residencial, en algunas zonas del país la concentración podría llegar al 80%”, informó Presidencia en un comunicado.
Telecom ratifica su voluntad de colaborar con los organismos competentes en el análisis de la operación, con el objetivo de garantizar un proceso transparente y en plena consonancia con los estándares internacionales y la libre competencia.
“La medida se sustenta en la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, atento a que la fusión de ambas compañías incrementaría en forma significativa su participación en el mercado”, agregó el texto.
Telecom contestó con un comunicado muy medido en el que aclara que “aguarda la debida comunicación oficial para evaluar el alcance de la medida y responder oportunamente dentro del marco correspondiente”.
“Telecom ratifica su voluntad de colaborar con los organismos competentes en el análisis de la operación, con el objetivo de garantizar un proceso transparente y en plena consonancia con los estándares internacionales y la libre competencia”, agrega el texto, que desliza una advertencia final “Oportunamente, y una vez recibida la notificación formal, Telecom brindará su posicionamiento respecto de la medida y de los próximos pasos a seguir”.
Noticia en desarrollo
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.