Los problemas para los trabajadores de la reginense son de larga data, ni la intervención provincial a cargo de Jose Perez, ni la nueva comitiva con la misma persona como encargado más algunos empresarios de la fruta reginense como nuevos socios no han podido solucionar los problemas en la icónica cooperativa de Villa Regina. Los trabajadores permanentes llevan 7 meses sin cobrar (casi 8) y los temporarios arrastran deudas de aguinaldos, vacaciones, productividad, más horas de trabajo que no han sido pagadas.
El autoritarismo, los malos tratos, la persecución a la protesta, las guapeadas y la vieja estrategia de presionar y desgastar a lxs trabajadores para que se vayan solos, sin cobrar lo que se les debe y mucho menos la indemnización que les corresponde, es moneda corriente en La Reginense.
Esta nueva comisión directiva no demuestra intenciones de solucionar el conflicto, es por eso que Ricardo Marín, empleado con mas de 30 años en la cooperativa, vuelve a repetir hasta el hartazgo lo que vivencia todos los días en pos de una solución pacífica, aun a sabiendas que la última vez que levantó la voz recibió una carta documento. Y más de un compañero que también la peleó perdió su puesto laboral.
El Gobierno nacional inició la distribución de 482.400 dosis de la vacuna Sputnik V en las 24 jurisdicciones del país, de las cuales 400.200 son del componente 2 y 80.200 del 1. Para este fin de semana “se habrán repartido casi 19 millones de vacunas en todo el país desde que comenzó el operativo de…
En el día de ayer el Intendente, Marcelo Orazi, junto a la Secretaria de Desarrollo Social, Luisa Ibarra y la Responsable del Área Mujer y Diversidad, Fabyola Parra, hicieron entrega de módulos de alimentos y limpieza a 30 mujeres en situación de violencia y vulnerabilidad social. Debido a que esta es una problemática que afecta…
Las familias reginenses y de alrededores vuelven a encontrarse este domingo 21 de noviembre desde las 20:30 hs en el Anfiteatro Cono Randazzo de Villa Regina para vivir una noche inolvidable. Más de cuarenta años de trayectoria tiene el FOGÓN ESTUDIANTIL en nuestra ciudad y muchos de nosotros siendo estudiantes del Instituto Nuestra Señora del…
Esta mañana, el Intendente Marcelo Orazi hizo entrega de presentes a Mabel Sanhueza y Virginia Barresi, quienes se jubilaron hace unos días después de muchos años prestando servicios en la Municipalidad de Villa Regina. Mabel se desempeñaba en el Departamento de Compras y Virginia lo hacía en el área de Tesorería. El Intendente Orazi les…
Axel Kicillof podría avanzar con un ‘decreto de fuerza mayor gubernamental’ como un último recurso si las negociaciones para suspender las PASO en la provincia fracasan en la Legislatura.
Es una jugada arriesgada sobre la cual en Casa de Gobierno evitan dar detalles, aunque no la niegan. Pero sería sólo el último recurso para evitar las primarias que ya tienen fecha: el 13 de julio.
Es una movida atípica, poco convencional. Especialistas en estos temas aseguran que no existen demasiados antecedentes y que podrían incurrir en una ilegalidad. “Es más fácil hacerlo si la Legislatura estuviera en receso, pero ahora está en ordinarias”, dijo a LPO una fuente del peronismo.
Con más pragmatismo, otras fuentes aseguran que la mejor estrategia es firmar el decreto y después pelearlo en la Justicia. “Queda muy poco tiempo para la primaria y podría justificarse el decreto”, dicen y agregan: “hay que ser osados”.
Mientras tanto, en las últimas horas se abrió una luz en la Legislatura bonaerense para intentar aprobar la semana próxima la suspensión de las PASO en el Senado. Verónica Magario dio luz verde a un pedido de sesión especial firmado por todos los bloques opositores.
En principio, asoma un acuerdo entre la vicegobernadora y la oposición para avanzar con el proyecto que envió el Ejecutivo el lunes pasado, el mismo día en que Axel Kicillof anunció el desdoblamiento.
Verónica Magario.
El pedido de sesión especial lleva la firma de senadores del radicalismo, el PRO y el disperso arco libertario. Todos plantean la necesidad de eliminar las primarias, algo que todavía está vigente en el territorio bonaerense.
Aunque el texto del Ejecutivo no pasó por las comisiones de trabajo el Senado lo podría aprobar el martes con mayoría simple dado que se trata de una sesión especial. Es el mismo resquicio legislativo que utilizó el peronismo para voltear en noviembre pasado la reforma previsional del Banco Provincia, una ley insignia del gobierno de María Eugenia Vidal.
El pedido de sesión de la oposición no cayó bien en el bloque que lidera Teresa García. Es que el kirchnerismo está decidido a avanzar con el proyecto que establece la elección concurrente en la provincia, es decir el mismo día que la contienda nacional.
En el kirchnerismo leen un acuerdo entre Magario y la oposición para avanzar con el proyecto del Ejecutivo. Un claro indicio es que en el pedido de sesión de la oposición se incluyó el texto del Ejecutivo.
Técnicamente la vicegoberandora debe aceptar el pedido de sesión si cuenta con diez firmas, pero en los hechos tanto la presidenta del Senado como el presidente de Diputados cuentan con un abanico de facultades en el reglamento para evitarlas.
Hay un dato interesante: el viernes –en una reunión con intendentes que respaldaron su decisión de desdoblar- Kicillof le pidió que vayan el martes al Senado a presionar para que se apruebe el proyecto del Ejecutivo.
Por eso, el viernes Teresa García tuvo que salir a juntar firmas en su bloque y sumar un pedido de sesión paralela. Allí buscará imponer el proyecto que pega la elección provincial a la nacional, una iniciativa que hizo crujir las frágiles negociaciones entre Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
El martes probablemente uno de los dos proyectos sea aprobado y pase a Diputados, donde la negativa de La Cámpora de suspender las PASO hizo naufragar las negociaciones.
La oposición en el Senado está conformada por 26 senadores y la mayoría simple se consigue con 24 votos. Es decir que Magario podría lograr que se vote el proyecto de Kicillof sin votos del peronismo. Sería una manera de evitar que la interna en el peronismo sume otro capítulo.
¿Es lo mismo tomar un vino que degustarlo o catarlo? La respuesta es un rotundo NO, NO ES LO MISMO y en esta oportunidad les voy a contar de eso. Muchas personas piensan o creen que para poder beber y disfrutar de “un buen vino” hay que ser un erudito en la materia, un conocedor…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.