|

SE TERMINÓ LA CONCESIÓN, LA MUNICIPALIDAD TOMÓ POSESIÓN DE LA TERMINAL

Vencido el contrato de concesión, la Municipalidad de Villa Regina tomó posesión de la terminal de ómnibus en la jornada del lunes 30 de agosto.

Luego de una concesión de 30 años, a la que por lo menos, le sobró una década. El municipio local tomó posesión de la terminal, y eso es una buena noticia para los y las reginenses.

El proyecto del convenio con Nación para reformarla está muy avanzado y se estima que a fin de año comiencen las obras, pero por lo pronto se va a trabajar en puntos que dejen a la terminal operativa, funcional y  con más seguridad.

Nos comunicamos con Guillermo carricavur, secretario de gobierno de villa Regina para que nos cuente cuales son los pasos a seguir en la reconstrucción de la terminal.

Con este fin se recorrieron las instalaciones y se realizó un relevamiento edilicio y de las condiciones que presenta la infraestructura de servicios. El Intendente Marcelo Orazi encabezó la recorrida por el edificio junto al presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega, el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur y funcionarios de Obras Públicas, Seguridad e Higiene, Bromatología y Legales, además de la escribana Roxana Hernández que, por escrito, dejó constancia de la situación en la que el Municipio recibe la terminal.


En este sentido, se puede mencionar que, si bien la estructura general edilicia se encuentra en buen estado, hay importantes falencias en la parte interna, como tableros eléctricos en malas condiciones generales, conexiones internas clandestinas, falta de señalización de las salidas, falta de iluminación interna y externa y de emergencia, vidrios rotos en puertas y ventanas, entre otros. Cabe aclarar que, tras una visita que se realizó en la mañana del viernes, el Municipio procedió a la recarga de los extintores que se encontraban vencidos.


Por otro lado, en la oportunidad se dialogó con las personas que alquilan los locales internos de la terminal, a quienes se les comunicó la toma de posesión de la terminal por parte de la Municipalidad, razón por la cual se deberá regularizar la continuidad de la relación contractual.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • SE APROBÓ LA LEY DE CANNABIS MEDICINAL Y CÁÑAMO INDUSTRIAL

    La Cámara de Diputados sancionó por amplia mayoría (sumó 155 votos a favor, 56 en contra, registró 19 abstenciones y se computaron 25 ausencias) la ley regulatoria de producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial. Todos los detalles que tiene la nueva legislación que promete crear un mercado de u$s 500 millones y fomentar más…

    Difunde esta nota
  • |

    A 50 años de la pelea que conmovió al mundo: Alí vs. Frazier, el “Combate del Siglo”

     

    El 1° de octubre de 1975, Muhammad Alí y Joe Frazier protagonizaron en Manila la tercera y última batalla de su rivalidad, conocida como el “Thrilla in Manila”. A medio siglo de aquel choque brutal, la historia recuerda no solo un combate de boxeo, sino un episodio que definió a toda una época.

    Por Ignacio Elfratini para Noticias La Insuperable


    Manila, el infierno en un ring

    La pelea se llevó a cabo en el Araneta Coliseum de Quezon City, Filipinas, bajo un calor sofocante que rozaba los 40 grados. Alí llegaba como campeón mundial de los pesados, pero con un rival enfrente que ya lo había vencido en 1971, en el mítico Madison Square Garden de Nueva York. El combate fue presentado como el “Thrilla in Manila” y la expectativa era planetaria.

    Alí y Frazier: enemigos íntimos

    La rivalidad iba más allá del deporte. Alí, opositor a la Guerra de Vietnam, desafiante y mediático, simbolizaba un espíritu rebelde. Frazier, trabajador incansable y sin tanto brillo fuera del ring, era visto por muchos como su contracara. El contraste de estilos —el juego de piernas y la velocidad de Alí contra la potencia y el aguante de Frazier— convirtió cada enfrentamiento en una guerra psicológica y física.

    El desarrollo del combate

    Desde el primer round, la pelea fue un festival de golpes. Alí intentó imponer su jab y movilidad, pero Frazier avanzaba sin cesar, conectando ganchos demoledores. Con el correr de los asaltos, ambos quedaron exhaustos, castigados, al borde del colapso.

    En el round 14, después de casi 40 minutos de furia, el entrenador de Frazier, Eddie Futch, decidió detener la pelea. Frazier quería seguir, pero ya no podía ver con un ojo y estaba al límite. Alí, tambaleante, levantó los brazos en señal de victoria. Luego confesaría: “Fue lo más cerca que estuve de morir en el ring”.

    Un duelo que marcó la historia

    La trilogía Alí-Frazier se convirtió en un capítulo inmortal del boxeo. La primera pelea, en 1971, quedó en la historia como el “Combate del Siglo”, con triunfo para Frazier. La revancha en 1974 fue para Alí, preparando el terreno para la definición en Manila.

    A 50 años, aquella tercera batalla sigue siendo sinónimo de entrega absoluta y de la dimensión humana en el deporte. No hubo vencedores morales: Alí ganó, pero los dos dejaron parte de su vida en ese cuadrilátero sofocante.

    Legado cultural y deportivo

    Más allá del boxeo, el Alí-Frazier de Manila simboliza la lucha de dos visiones del mundo, el choque de personalidades y la capacidad del deporte de reflejar tensiones sociales y políticas. Alí se consolidó como una figura universal, mientras que Frazier, aunque siempre a la sombra, ganó el respeto eterno de fanáticos y especialistas.

     

    Difunde esta nota
  • VERANO RECORD EN RIO NEGRO

    En tres meses, llegaron 928.657 turistas a Río Negro. La temporada de verano logró un récord histórico de visitantes en los principales destinos y ya se proyecta la promoción del los destinos para la Semana Santa, la temporada de invierno 2022 y la apertura del turismo extranjero. Esta semana se informó que según los datos…

    Difunde esta nota
  • Un fin de semana largo explosivo

    Con un fin de semana largo cargado de actividades se disfrutó de la Perla del Valle. Con muy buena recepción el viernes, sábado y domingo se llevó a cabo la propuesta ‘Tardes Dulces’ en las instalaciones de la Oficina de Turismo: acompañando un cafecito emprendedoras invitadas deleitaron a los visitantes con repostería y pastelería artesanal….

    Difunde esta nota
  • CORONAVIRUS: INFORME DIARIO DEL COMITÉ DE CRISIS DE REGINA

    ✅El Comité de Crisis local indicó que no se registran novedades en nuestra ciudad, por lo que no hay casos sospechosos. Se hizo hincapié en que se sigue de cerca los resultados de los cuatro casos sospechosos de General Roca teniendo en cuenta la cercana distancia de 45 kilómetros. En consecuencia, se pidió tomar mayor…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta