|

LA DONACIÓN DE SANGRE ES UN ACTO ALTRUISTA

Sobre la donación de plasma de pacientes de covid19, la desinformación de los medios, investigación, la donación como acto altruista, las campañas de incentivación y la Ley de Sangre.

Lo primero que hay que dejar en claro cuando hablamos de donación de plasma de pacientes recuperados de covid_19 es que el plasma no es una cura contra el coronavirus, no es para todos los infectados y no se puede aplicar a demanda del paciente. Tampoco se sabe en quienes funciona mejor, en qué momento de la enfermedad y cuál es la dosis más acertada.

Un comunicado emitido por el Ministerio de Salud de la Nación sobre la DONACION Y USO del Plasma de pacientes recuperados de COVID-19 con fines terapéuticos con fecha del 23 de julio dice en relación al plasma de convalecientes que “una última revisión muy completa (*) concluye que no se ha podido demostrar su efectividad y alienta a la espera de las conclusiones de los ensayos clínicos en desarrollo a nivel mundial. Un reciente trabajo sobre 20.000 pacientes transfundidos con plasma de pacientes recuperados (**) no pudo demostrar evidencia sobre su efectividad. No obstante sugiere que la moderada disminución de la mortalidad final en comparación con informes anteriores puede deberse, entre otras intervenciones, a la utilización del plasma en etapas más tempranas de la evolución de la enfermedad”.

El comunicado oficial también dirige sus cañones a la responsabilidad e importancia que los medios tienen de informar fehacientemente y de no generar mensajes confusos ni falsas expectativas en la gente: “Este tema ha tomado una enorme dimensión lo que ha motivado la aparición de mensajes confusos y contradictorios y, en algunos casos, confirmando el uso del plasma de convalecientes como tratamiento efectivo en múltiples pacientes, omitiendo informar que en realidad es un tratamiento experimental no exento de riesgos”.

Ante el surgimiento de iniciativas orientadas a implementar prácticas coercitivas o incentivación económica hacia los pacientes recuperados de COVID-19 con los fines de obtener su donación de plasma, el Ministerio aclara que están prohibidas en el Código Internacional de Ética para la Donación de Sangre y con las Leyes vigentes que regulan la Donación de Sangre y sus Componentes (el plasma en este caso) tanto de orden nacional (Ley Nacional 22990/83 y Decreto Reglamentario 1338/04) como internacional.

La donación de sangre es un acto altruista, conforma un acto solidario y voluntario, que realizatodo ser humano en su libertad de elección, siendo exclusiva y estrictamente actos de libre disposición autónoma.

Con el incentivo como herramienta se corre el riesgo de que no sean sinceros y oculten información importante en la entrevista como por ejemplo si han tenido relaciones sexuales de riesgo.

Por eso es imprescindible tener donantes voluntarios y habituales, porque las personas que son donantes altruistas saben cómo tienen que venir a donar, tienen conciencia de que tienen que estar en buen estado de salud porque saben todo lo que implica la donación de sangre.

En #VillaRegina se están empezando a recibir consultas en el Serivcio de Hemoterapia y animan a que consulten acerca del tema de la donación. Si bien el centro más cercano para donar es el hospital de Gral #Roca, acá se realizarían los primeros exámenes para determina si esos pacientes recuperados pueden donar.

Hemoterapia del Hospital de Villa Regina.- Tel 2984 59 96 83 –

*****

La asociación del fútbol argentino (AFA), comenzó a trabajar en una campaña en conjunto con los Gobiernos de la Provincia de Chaco, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires para incentivar la donación de plasma sanguíneo de pacientes recuperados de Covid_ 19.

“Cada socio de un club del fútbol argentino que se haya recuperado del virus, podrá acercarse a donar hasta tres veces su plasma en un mes. Con el certificado de donación y todos sus datos personales, la Asociación del Fútbol Argentino le hará llegar indumentaria de la Selección Argentina o la camiseta del club de sus amores”.

A esta línea de campaña, se sumó el Atlético Regina, el Albo siempre tuvo el corazón grande. Pero tanto clubes como AFA deberán rever como volantear la campaña.

Sin desentonar, la empresa de materiales de construcción Carlos Isla y Cñía ofreció una orden de compra de $5.000 para los pacientes recuperados que donaran plasma.

Pero inmediatamente los directivos de la empresa fueron contactados por personal de Hemoterapia de la Provincia para ser anoticiados sobre la LEY. Esta fue la respuesta de la empresa de roquense:

“Luego de tomar conocimiento de que el artículo 4 de la ley 22990 prohíbe el lucro en la obtención de plasma, y que la intención de la empresa es mantenerse siempre dentro del margen de la ley, se decidió que por cada certificado de donación de plasma que se reciba en nuestro correo electrónico ([email protected]) se donarán $5.000 a comedores de la localidad de Plottier, Neuquén, Cipolletti y Gral Roca. Por lo tanto, NO se entregarán órdenes de compra personales a los donantes.

Lamentamos las confusiones ocasionadas. Desde la empresa siempre actuamos de buena voluntad y con la intención de colaborar con la sociedad”.

*****

LEY DE SANGRE 22.990

  • ARTICULO 4°. 
    Prohíbese la intermediación comercial y el lucro en la obtención, clasificación, preparación, fraccionamiento, producción, almacenamiento, conservación, distribución, suministro, transporte, actos transfusionales, importación y exportación y toda forma de aprovechamiento de la sangre humana, sus componentes y derivados, con las excepciones que se contemplan en la presente ley.
  • ARTICULO 15.
    Todo acto de extracción de sangre humana efectuada a donantes, se encuentra eximido de toda exigencia de pago alguno.
  • ARTICULO 43.
    La donación de sangre o sus componentes es un acto de disposición voluntaria, solidaria o altruista, mediante el cual una persona acepta su extracción para fines exclusivamente médicos no estando sujeta a remuneración o comercialización posterior, ni cobro alguno.

*****

 (*)Convalescent plasma or hyperimmune immunoglobulin for peaple with COVID-19: a living systematic review- PubMed

(**)(Safety Updat: COVID-19 Convalescent Plasma in 20.000 Hospitalized PatientsMayo Clinic Proceedings)

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Jornadas de recreación artística para la niñez

    Desde el jueves 11 al sábado 13 se llevarán a cabo las Jornadas de recreación artística para la niñez ‘Recrearte’ en distintos espacios de la ciudad. La actividad está dirigida a niñas y niños de los diferentes barrios y contará con un grupo de talleristas especializadas de ‘La ronda del árbol’ y de ‘El gran…

    Difunde esta nota
  • Intendentes PJ exigen más protagonismo tras la derrota: «Tienen que entender que somos los que tenemos los votos»

     

    Con la derrota electoral en la provincia, la tensión interna en el peronismo toma un nuevo envión y con los intendentes en el centro. Sin lugar en el armado de la lista nacional que encabezó Jorge Taiana, aparecen jefes comunales con pases de factura y reclamos de mayor protagonismo para lo que viene.

    En Ezeiza, donde la lista de Fuerza Patria se impuso por seis puntos de diferencia a La Libertad Avanza, el intendente Gastón Granados hizo un análisis de los comicios nacionales que fueron adversos para el peronismo y habló de una «elección atípica».

    Ahí, se dirigió hacia interna del PJ y dijo que la elección «es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos, somos los que representamos a la gente».

    Las palabras de Granados en el bunker que el peronismo de Ezeiza armó en el club Tristán Suárez tuvieron un efecto expansivo en otros intendentes del PJ y hay quienes hasta se animan a hablar del comienzo de una rebelión de jefes comunales con la exigencia de liderazgo en el partido.

     Es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos, somos los que representamos a la gente 

    «Estoy de acuerdo con Gastón. Los intendentes no somos tenidos en cuenta para la conformación de las listas y las arman desde arriba a pesar de ser los que traccionamos los votos», dijo a LPO un intendente peronista que transita su tercer periodo de gestión.

    Las primeras horas post derrota muestran un peronismo en estado de ebullición. En La Cámpora ya salieron a cuestionar la estrategia de desdoblamiento de Axel Kicillof y en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que responde al gobernador defienden esa decisión.

    La Cámpora sale a cuestionar la estrategia electoral de Kicillof: «Cristina tenía razón»

    «Fue un acierto el desdoblamiento, lo seguimos sosteniendo», señaló a LPO un mandatario local con terminal en el MDF que cruzó al kirchnerismo por el armado de la lista a octubre: «En septiembre los intendentes ganamos por 14 puntos. Hoy, la lista armada en más de un 90% por la presidenta del partido a nacional, perdió», dijo.

    En medio de esos cruces, LPO contó que hay un grupo de intendentes que busca posicionarse como una alternativa. Entre ellos, además de Granados, también aparece Federico Achaval (Pilar). 

     

    Difunde esta nota
  • |

    ¿Y AHORA? Karen Reichardt queda al frente de la lista libertaria: Todo sobre como llegó hasta ahí

     

    Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, la exmodelo y conductora Karen Reichardt quedó como la nueva número uno en la lista libertaria por la provincia de Buenos Aires. Pero detrás de su sonrisa televisiva y su amor por los perros, se esconde una trama de vínculos políticos, empresariales y un discurso que levanta muros en lugar de tender puentes.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    De NotiDormi al Congreso

    La flamante candidata Karen Reichardt no es nueva en la pantalla. Su rostro se volvió conocido en los años ‘90, cuando Raúl Portal la invitó a participar en NotiDormi. Luego pasó por los clásicos programas de verano, fue tapa de Playboy, y compartió pantalla con Marixa Balli y María Fernanda Callejón en Peor es nada, el ciclo de Jorge Guinzburg. Integró el elenco de Brigada Cola junto a Guillermo Francella y Emilio Disi, y más tarde se reinventó con Fanáticas y el programa de mascotas Amores Perros, que reapareció durante el gobierno de Milei en la TV Pública.

    Pero la televisión fue solo la vidriera: Reichardt nunca estuvo lejos del poder político y económico, aunque hasta ahora no se la vio haciendo campaña: ¿no le da?


    ¿Otra “Karina”?

    Nacida el 21 de mayo de 1969 en el sur del conurbano bonaerense, su nombre real es Karina Celia Vázquez. “Celia” proviene de su madre, de quien tomó el apellido artístico. Su padre, Eliseo Vázquez, fue su primer vínculo directo con la política: apoderado partidario, firmó en 2021, en representación de su fuerza, la constitución de la alianza “Juntos”, de Mauricio Macri, en la provincia de Buenos Aires.

    Antes, había transitado por el Frente Renovador y, en 2013, buscó sin éxito una banca de concejal. En redes sociales, se mostró crítico del kirchnerismo, negacionista de las políticas sanitarias durante la pandemia y abiertamente ProVida.

    No sorprende, entonces, que su hija política haya terminado orbitando en torno al universo libertario que hoy intenta sostener Milei tras la caída de Espert.


    Entre el glamour y los negocios

    Durante varios años, Reichardt estuvo casada con Gustavo Marcos Balabanian, empresario vinculado al mundo financiero y deportivo: directivo de River Plate, del Banco Valo —presidido por Juan Nápoli, hombre cercano a Milei—, y partícipe de Paraná Seguros y la cadena de heladerías Persicco, a través del Grupo Tutelar.

    Ese conglomerado fue denunciado en 2021 por empleados por falta de pagos y aportes. Más recientemente, Balabanian y su socio Esteban Wolf fundaron Helados Latam, otro emprendimiento dentro del mismo entramado económico.

    Con él, Reichardt tuvo dos hijos: Martina Zoe y Juan Marcos Balabanian.


    El muro como metáfora del odio

    Meses atrás, la candidata sorprendió con una frase a través de un video que todavía resuena por su crudeza: “Me gustaría construir un muro que separe a los que les gusta vivir en casillas y que los Insaurralde viajen en yate, de los que queremos progresar. Me gustaría inaugurarlo”.

    Lejos de ser una humorada, la propuesta de Reichardt condensa la lógica del Mileísmo: la división entre “ellos” y “nosotros”, entre los “planeros” y los “productivos”, entre “la gente de bien” y “los que viven del Estado”.

    Como señalan especialistas en procesos sociales, hablar de muros no es inocente: implica segregar, expulsar y negar el diálogo. Y cuando ese discurso proviene del poder, se transforma en una amenaza directa a la convivencia democrática.


    Espert, el silencio y la herencia

    La renuncia de José Luis Espert, envuelto en denuncias por sus presuntos vínculos con el empresario narco Fred Machado, abrió un vacío en la estructura libertaria bonaerense. Y en ese vacío, Karen Reichardt fue la elegida para ocupar el segundo lugar en la lista, no por trayectoria política, sino por visibilidad mediática y lealtad ideológica.

    Una muestra más de que en La Libertad Avanza, el mérito no se mide por capacidad de gestión o compromiso con el pueblo, sino por nivel de obediencia y exposición televisiva.


    Democracia en riesgo

    La candidatura de Karen Reichardt expone la banalización del discurso político. Convertir una trayectoria televisiva en “mérito” suficiente para una banca nacional, mientras se promueven ideas que fracturan a la sociedad, demuestra hasta qué punto el Mileísmo desprecia la inteligencia del electorado.

    En un país con heridas abiertas por la dictadura, la desigualdad y la violencia institucional, naturalizar la segregación es retroceder décadas en derechos y convivencia.


    Conclusión

    Lejos del glamour de los ’90, la nueva número dos libertaria encarna la cara amable de un proyecto profundamente excluyente. Su muro no es solo una metáfora: es una advertencia sobre el país que quieren construir.
    En el país de Milei y Reichardt, no hay lugar para todos.
    Y en democracia, ese es el muro más peligroso de todos.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi participó de la apertura de la jornada del programa ‘Familias rionegrinas solidarias’

    El Intendente Marcelo Orazi participó este jueves en la apertura de la jornada de trabajo del programa ‘Familias rionegrinas solidarias’ que se realizó en el Galpón de las Artes. En la oportunidad el Intendente destacó la importancia de la actividad ya que, sostuvo, significa “el primer paso para implementar el programa en nuestra ciudad”. “Hay…

    Difunde esta nota
  • Se viene otro domingo de ‘Feria ReEmprender’

    Una nueva edición de la Feria ReEmprender se realizará el próximo domingo 7 a partir de las 19 horas. La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a los vecinos a recorrer el sector de las casitas de los artesanos ubicado en la Plaza Primeros Pobladores. Allí podrán encontrar productos artesanales con…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta