LA CASA REFUGIO DE LA MUJER

El 15 de abril del 2013 el Concejo Deliberante (CD) de Villa Regina sancionó la ORDENANZA Nº: 023/2013, donde expresa que nuestra ciudad debe disponer de hogares o refugios transitorios para mujeres que sufren violencia de género, que se debe brindar una propuesta con base normativa en una ordenanza, y que por tanto trasciende la gestión de los distintos gobiernos municipales, a través de la cual se proponga trabajar seriamente sobre los casos de violencia familiar mediante intervenciones interdisciplinarias, fundamentalmente sobre los aspectos legales, sociales y psicológicos.

Atendiendo que las situaciones de riesgo a las que se exponen los integrantes de una familia que sufre violencia hacen necesaria la intervención del Estado a través de la implementación de políticas públicas activas destinadas a actuar ante la emergencia. Que en pos de prevenir y sancionar las conductas que la sociedad patriarcal estimula y utiliza sobre las mujeres, se torna necesario abordar la problemática desde un enfoque sistémico, activo y real. El Estado Provincial de Río Negro, a través de la sanción de la ley 4241 de “Protección Integral contra la Violencia en el ámbito de las Relaciones Familiares”, reconoce que la violencia familiar constituye una “violación a los derechos humanos”.

Los integrantes del CD en ese lapso determinaron que se desarrolle la Casa Refugio de la Mujer en el ámbito de la Municipalidad de Villa Regina, con presupuesto propio y personal especializado. Que se constituya como un servicio social de carácter asistencial, de protección y de promoción de los derechos de la mujer, cuya finalidad es acoger a mujeres, solas o acompañadas de sus hijos/as, que atraviesen situaciones de violencia de género, con el objeto de prestarles asistencia, contención y orientación psicológica, social y jurídica, a través de recursos propios municipales y de otras instituciones colaboradoras.

El objetivo general de la Casa Refugio será el de brindar protección, albergue, alimentación, contención y atención multidisciplinaria temporal a mujeres, que se encuentren atravesando situaciones de violencia familiar. Sus Objetivos Específicos son: Diseñar y desarrollar estrategias de intervención en coordinación con las instituciones que tienen incumbencia. Promover espacios de contención psico-emocional y de resguardo físico a las mujeres albergadas y sus hijos/as. Propiciar un espacio de toma de conciencia y empoderamiento acerca de los derechos y autonomía personales.

La Casa Refugio deberá constituir un servicio de atención permanente durante las 24 horas del día, todos los días del año. La autoridad de aplicación de la presente ordenanza será la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina, o quien la remplazare a futuro.



Se podrían analizar infinidad de variables en relación al contexto actual de la violencia de género en el país y la ciudad, su cruda realidad y sus estadísticas calientes; dentro de la necesidad de urgencia de hacer cumplir una ordenanza que brindaría soluciones inmediatas a casos de alta complejidad. Sin embargo, para no extenderse demasiado, con decir lo mínimo e indispensable (que seguramente vos ya imaginás) alcanza y sobra: La casa refugio de la mujer, no existe aún en Villa Regina.

A casi cinco años de la publicación de la ORDENANZA 023/2013, no se avizora avance alguno. En la actualidad, donde corre más rápido la tinta que la responsabilidad social, resulta interesante que la sociedad exija a sus funcionarios que cumplan con las ordenanzas que rigen la vida social de la ciudad.

Las mujeres reginenses que sufren violencia de género, en cualquiera de sus estadíos, pueden llegar a necesitar de La Casa Refugio en alguna circunstancia. La ordenanza está vigente. Si quienes deben concretarla, no están a la altura del requerimiento social, la tracción que genera la fuerza de las personas es la que puede llevar adelante el proyecto. Profesionales del derecho, especialistas en psicología o asistencia social se encuadran laboralmente dentro del proyecto, pero también pueden ser los conductores iniciales. Reales e ideales del mismo.



LA CASA DEL ENCUENTRO, UN BUEN EJEMPLO

Fuentes:

http://201.251.135.158/digesto/Scripts/frmVisNorma.php?idNorma=4889

http://www.legisrn.gov.ar/L/L04241.html

http://www.lacasadelencuentro.org/

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • 16 vehículos retenidos por alcoholemia

    En el marco de los controles de prevención vial realizados por la Direccion de Tránsito Municipal en conjunto con la BMA (Brigada Motorizada de Apoyo) y la comisaria 5ta de la ciudad, se constataron diferentes infracciones de tránsito. Se retuvieron 16 vehículos por alcoholemia superior a 0,50 gs de alcohol en sangre. La más alta…

    Difunde esta nota
  • Histórico: 5ta Persona Curada del VIH en Hito Médico

    En un desarrollo monumental para la investigación del VIH/SIDA, los científicos han anunciado el 5to caso confirmado de una persona curada del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El paciente, apodado el “paciente de Düsseldorf” para proteger su privacidad, es un hombre alemán de 53 años que no ha mostrado signos detectables de VIH en…

    Difunde esta nota
  • TRABAJADORES ¿REINSERCIÓN O DESEMPLEO?

    Luego del incendio que el 14 de febrero provocó la destrucción total de la planta de fabricación de insumos y herramientas para la industria petrolera, Schlumberger comunicó que cerrará este año. La  empresa internacional que alberga a 60 trabajadores, contaba con su sede en esta ciudad a un kilómetro del ejido urbano de Villa Regina, en…

    Difunde esta nota
  • Convenio marco con la Universidad Nacional del Comahue

    El área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina firmó con la Universidad Nacional del Comahue el convenio marco que va a posibilitar la capacitación para los empleados municipales de la implementación de la Ley Micaela (Ley Nº 27.499). Objetivo de la capacitación: Trabajar específicamente en la incorporación de la transversalidad de género…

    Difunde esta nota
  • |

    Jorge Taiana: “El modelo de Milei está agotado, provoca recesión y desocupación”

     

    El exministro de Defensa advirtió que la caída de la inflación que muestra Milei “tiene pies de barro” y alertó sobre el agravamiento de la crisis económica y social. Además, llamó a fortalecer el Congreso en las próximas elecciones para evitar que el libertario avance con un proyecto autoritario.


    “El esquema financiero de Milei está agotado”

    Durante una visita al Congreso, donde el Senado busca aprobar el dictamen de proyectos sobre emergencia en salud pediátrica y financiamiento universitario, Jorge Taiana fue categórico:

    “El esquema financiero de Milei está agotado y está provocando recesión y desocupación. Esto muestra que la caída de la inflación tiene pies de barro y nos está dejando en una situación financiera muy compleja”.

    En diálogo con C5N, el dirigente expresó estar “muy preocupado por la salud económica del país y de las familias argentinas que no llegan a fin de mes”, y remarcó que “el panorama es que la situación se agrave cada día más”.


    Elecciones y Congreso: un llamado de atención

    Taiana también destacó la relevancia del escenario electoral de este año:

    “En este proceso electoral debemos decidir si fortalecemos el Congreso para que cumpla su función o fortalecemos a Milei para que anule al parlamento y pueda actuar como un autócrata burlándose de las leyes que se produzcan gobernando para los que más tienen”.

    El mensaje se enmarca en el avance de proyectos legislativos que buscan poner un freno al ajuste libertario en áreas clave como la salud y la educación.


    La trayectoria política de Jorge Taiana

    Hijo del histórico médico personal de Juan Domingo Perón, Taiana inició su militancia en la Juventud Peronista en los años setenta y fue preso político durante la dictadura militar.

    Con la vuelta de la democracia, desarrolló una carrera en la Cancillería y en organismos internacionales, hasta que en 2005 dio su gran salto cuando Néstor Kirchner lo designó canciller, cargo que ocupó hasta 2010 bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

    En ese período lideró negociaciones clave en la región y fortaleció la presencia argentina en espacios como la Unasur y el Mercosur.

    Posteriormente fue legislador porteño, senador nacional por la provincia de Buenos Aires y, en 2021, volvió al gabinete como ministro de Defensa en el gobierno de Alberto Fernández, cargo que mantuvo hasta diciembre de 2023.

    Hoy, como referente de Fuerza Patria, busca una banca en la Cámara de Diputados para continuar su carrera parlamentaria.


    👉 La advertencia de Taiana se suma a la de otros dirigentes que denuncian el modelo de recesión, ajuste y desempleo de Milei, un esquema que, lejos de traer estabilidad, está dejando a miles de familias al borde de la desesperación.

     

    Difunde esta nota