“LA CASA REFUGIO ¨SOMOS RESILIENTES¨ YA ES UNA REALIDAD”

Se inauguró en Villa Regina el Refugio SOMOS RESILIENTES para mujeres que sufren violencia de género. El grupo de trabajo comunitario y social que lleva adelante la iniciativa está conformado íntegramente por vecinxs reginenses que brindan su tiempo y sus herramientas ad honorem en pos de ofrecer un espacio y una salida a las mujeres que sufren violencia de género. El grupo cuenta en su conformación con profesionales de distintas disciplinas para articular interdisciplinarmente los procesos necesarios para ayudar a mujeres en estado de vulnerabilidad.

El Refugio cuenta con tres líneas telefónicas atendidas por profesionales y ya tienen a disposición la “Casa Refugio” para dar asilo a mujeres e hijxs que estén sufriendo situaciones de violencia de género. A su vez se está tramitando la personería jurídica y en reuniones próximas se determinarán los cargos a ocupar en la futura asociación.

Puntos de contacto telefónico

 Cabe destacar también, que al lado de dicha casa que dará asilo a quien lo necesite hay otra vivienda que será ocupada por una pareja constituida por una enfermera  y un policía que sin abonar alquiler prestarán colaboración con cuestiones de seguridad en contrapartida.

“ESTAMOS ABIERTOS A ESTABLECER LAZOS CON TODOS LOS ENTES QUE SEAN NECESARIOS”

Para conocer más sobre el proyecto comunitario SOMOS RESILIENTES dialogamos con una de sus integrantes, Carla Riffo es profesora de Educación Física, es parte del equipo de trabajo y nos cuenta que el proyecto surgió por la necesidad de contar con un lugar para albergar a mujeres que sufren violencia de género. Explica Riffo que “teniendo en cuenta que hubo una gran parte de la comunidad reginense desde hace años que vienen pidiendo a las autoridades municipales que exista un lugar destinado a refugiar a estas mujeres que son violentadas, y no encontrando nunca una respuesta afirmativa se decide juntarnos en un grupo de vecinos y crear este refugio”. En menos de un trimestre este grupo comunitario ya concretó el proyecto.

Audio 1 Prof Carla Riffo

La agrupación ya cuenta con tres líneas telefónicas a cargo de psicólogas y psicólogas sociales del grupo para atender las llamadas, “ellas determinan si hay que darle intervención a la asistente social del grupo o solicitar apoyo legal a las abogadas del equipo de trabajo. Cuando surja la necesidad de alojarlas en el refugio, también se les brindarán talleres dictados por personas del equipo” explica Riffo. Además entre lxs profesionales hay: psicólogas, psicólogas sociales, abogadas, docentes, cheff; y hasta el momento el grupo de trabajo cuenta con, por lo menos, 30 personas.

Audio 2 Prof Carla Riffo

La cuestión legal no es un tema menor en este tipo de proyectos, respecto a esto Carla explica: “La personería está en trámite, sabemos que todo es un proceso y que hay pasos a seguir y tiempos que cumplir por lo tanto nosotros NO vamos a esperar a tener la personería jurídica para aceptar mujeres que están viviendo situaciones de violencia de género. La casa ya está habilitada”.

Audio 3 Prof Carla Riffo

“Nos ponemos a disposición del municipio o de cualquier institución que necesite el refugio para alojar a mujeres que estén pasando por esta situación. Estamos abiertos a establecer lazos con todos los entes que sean necesarios. El Refugio SOMOS RESILIENTES ya es una realidad, se mantuvo conversaciones con la asociación MU.GE.RES haciéndole saber que el refugio está a disposición ya que muchas mujeres se acercan a esa agrupación. Sabemos que hay otrxs grupxs y asociaciones que ayudan a estas mujeres que sufren violencia de género haciendo un trabajo realmente increíble y estamos dispuestos a establecer lazos porque nuestro único fin es ayudar a mujeres que están pasando por una situación de violencia”, y agrega Riffo “agradecemos a cada persona que colaboró con nosotros para que el refugio hoy sea una realidad”.

Audio 4 Prof Carla Riffo

CAMPAÑA SOCIOS PROTECTORES

La profesora Carla Riffo nos confirma que ya se inició la campaña de Socios Protectores que deberán abonar $100 por mes o más si lo desean, “en pocos días tenemos más de 100 socios, esto ayuda a solventar el pago del alquiler y los gastos diarios”.

Pueden comunicarse para colaborar con la Casa Refugio comunicándose al facebook “SOMOS RESILIENTES”

LA ORDENANZA “CASA DE ABORDAJE INTEGRAL PARA MUJERES, INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS” ESTÁ VIGENTE

Villa Regina cuenta con una ordenanza que data de abril del 2013, una normativa que expresa que nuestra ciudad debe disponer de hogares o refugios transitorios para mujeres que sufren violencia de género.

Esta Ord 23/13 fue sancionada y como muchas otras, no contó con la voluntad política de efectivizarla en su momento y años posteriores hasta que a fines del año pasado fue retomada y trabajada conjuntamente entre concejalas y organizaciones feministas para derogarla y modificar determinados artículos aggiornándola a los tiempos actuales. En su momento fue denominada como “Casa Refugio de la Mujer”, ahora “Casa de Abordaje Integral para mujeres, infancias y adolescencias”.

Respecto a esto Claudia Maidana concejal de JSRN expresa: “En Regina nunca se tuvo la voluntad política de efectivizar una ordenanza anterior que está desde el año 2015, y que ahora fue modificada en el año 2020. No se pudo llevar a cabo en su momento y que ahora se esté trabajando fuertemente en esto es un gran paso”.

Dicha derogación de esta ordenanza (ahora 13/21) fue aprobada por unanimidad en enero de este año y la norma ya está en vigencia. El órgano ejecutor es el Área de Desarrollo Social y por el momento analiza variables en cuanto al inmueble donde se alojarían quienes sufren violencia de género. Una posibilidad que se baraja es la casa donde hoy se encuentra el “Hogar La Esperanza” para mayores adultos.

Consultada Claudia Maidana sobre la situación de la Ord dijo: “Se está trabajando para ver como efectivizarla, el órgano de la Ord es el área de Desarrollo Social, hay algunas alternativas que se están evaluando y se está trabajando sobre eso para que pueda efectivizarse el espacio físico donde funcione la casa. Una de las posibilidades, cuando consulté a Desarrollo Social para ver cómo estaba marchando las gestiones e instrumentaciones ya que trato de seguirlo de cerca, me planteaban que una de las posibilidades era la casa donde funciona el Hogar la Esperanza siempre y cuando no tuvieran adultos mayores en ese espacio, por eso estaba en evaluación”

Respecto a la Casa Refugio Somos Resilientes Maidana expresa: “me alegra muchísimo que pueda haber un espacio en Regina que fue generado a través de grupos de la comunidad porque eso permite visibilizar esta preocupación sobre esta temática, por lo tanto que esté este lugar me pone muy contenta (…) que se esté efectivizando en estos tiempos tan complejos me parece que como comunidad hay que resaltarlo, felicito y agradezco por sobre todas las cosas este trabajo que ha realizado este grupo como también rescató y resalto los esfuerzos que está haciendo Desarrollo Social para que haya una casas de abordaje integral que surja desde el orden del Estado municipal”.

Audio Claudia Maidana
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Alumnos del CEM 70 concientizan sobre la clasificación de residuos

    En la jornada de hoy alumnos y alumnas del CEM 70 pusieron en marcha un trabajo de concientización sobre la importancia de la clasificación de los residuos domiciliarios. En la oportunidad estuvieron acompañados por el Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina Hugo Curzel y personal del área. La tarea…

    Difunde esta nota
  • Continúan los hechos vandálicos en la ciudad

    La Dirección de Obras Públicas, a través de su Director Gabriel Benatti, hizo un relevamiento en la calle Passin, desde la Avenida General Paz hasta el Barrio La Unión. Se encontraron con 19 luminarias quemadas, 12 de ellas destruidas adrede. A raíz de esta situación, durante el día de hoy, se procederá a reparar la…

    Difunde esta nota
  • |

    BALDAZO DE AGUA FRÍA PARA MILEI: Bessent aseguró que no habrá fondos frescos, sólo un swap

     

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ratificó su respaldo a la gestión de Milei pero descartó tajantemente el envío de dinero nuevo a la Argentina. El mercado festejó temprano, pero el entusiasmo se desplomó en minutos.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El gobierno de Milei volvió a recibir un respaldo en palabras, pero no en hechos. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, cercano a Donald Trump, utilizó sus redes sociales para renovar su apoyo a la administración libertaria y al ministro Luis “Toto” Caputo. Sin embargo, a las pocas horas, en una entrevista televisiva, aclaró que no habrá fondos frescos para la Argentina y que lo único que se firmará será un swap de monedas.

    El tuit que ilusionó al mercado

    “En los días que vienen espero que el equipo del ministro venga a Washington para avanzar significativamente con nuestras discusiones en persona acerca de las opciones para darles el apoyo financiero”, escribió Bessent en su cuenta de X.

    El funcionario aseguró que el Tesoro “está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario”. Ese mensaje fue rápidamente celebrado por Caputo y produjo un rebote inmediato en los bonos argentinos, que llegaron a subir cerca de un 2%.

    Pero la euforia duró poco.

    La marcha atrás en vivo

    Minutos después del posteo, Bessent habló con la cadena CNBC y le bajó el tono a su propio anuncio. “Sólo para que quede claro: les estamos dando un swap, no estamos poniendo dinero en la Argentina”, declaró.

    La semana pasada, señalan desde LPO, el funcionario había deslizado que, además del intercambio de monedas por unos 20 mil millones de dólares, se evaluaba un crédito del Fondo de Estabilización del Tesoro y hasta la compra de deuda argentina. Estas opciones implicaban inyectar fondos frescos, algo que ahora negó con contundencia.

    Fisura en el equipo de Trump

    La corrección pública de Bessent no fue casual. Según reveló La Política Online, el anuncio inicial de ayuda directa a Milei desató una tormenta interna en el círculo de Trump.

    Los sojeros norteamericanos reaccionaron furiosos porque, mientras Milei eliminaba retenciones beneficiando a China, el ex presidente prometía asistencia a la Argentina. A esto se sumó la secretaria de Agricultura, que envió un mensaje directo a Bessent marcando su desacuerdo, y las resistencias del propio secretario de Estado, Marco Rubio, que semanas atrás había pedido tomar distancia de Milei y rechazar cualquier rescate.

    Geopolítica y “estado fallido”

    Intentando justificar el cambio de postura, Bessent ensayó una explicación geopolítica: “America First no significa America Alone”. Según el funcionario, la movida busca apuntalar a Milei como “el único aliado de Trump en la región”, en un contexto donde “muchos gobiernos se movieron hacia la izquierda”.

    El cierre de su intervención encendió aún más alarmas: “No queremos otro estado fallido como Venezuela”, dijo, dejando claro que el interés de Washington no es económico sino estratégico.

    Otra ilusión fugaz

    La novela dejó a Milei y a Caputo con una foto incómoda: el apoyo ruidoso en redes sociales, pero la plata nunca aparece. Mientras tanto, el gobierno sigue apostando al relato del respaldo internacional, aunque en la práctica lo que llega son swaps, promesas difusas y más condicionamientos.

     

    Difunde esta nota
  • Primera reunión intersectorial para el abordaje de adicciones

    La Secretaría de Desarrollo Social  realizó la primera reunión interinstitucional convocada desde la Municipalidad de Villa Regina, con el propósito de informar respecto  al convenio firmado con APASA,  (Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones), para la implementación de un espacio de Abordaje Integral de las Adicciones. El…

    Difunde esta nota
  • |

    QUISICOSA

    Había una cosa de la cual no estaba segura, esa era la quisicosa. El asunto era el siguiente, ¿cómo descifrar el enigma? Se preguntó mientras se rascaba el pedúnculo de la vejiga no resuelta. Resolvió dirigirse hacia a la Estación del Diccionario que quedaba a unos pocos centímetros de sus cejas, mientras la cosa avanzaba…

    Difunde esta nota
  • |

    🔽Mercados en picada: el impacto de los nuevos aranceles de EE.UU.

    Este miércoles, los mercados internacionales comenzaron a experimentar los impactos de los nuevos aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump. Los futuros del Dow Jones cayeron un 2,7%, los del S&P 500 un 3,9% y los del NASDAQ 100 un 4,7%. Las grandes empresas tecnológicas también se vieron afectadas. Apple, que obtiene gran…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta