INFORME JUNIO 2021 OBSERVATORIO LUCÍA PEREZ

Informe junio 2021- Observatorio Lucia Perez

Desde que se inició el año 2021 hasta hoy sufrimos:
  • 149 femicidios y travesticidios
  • 206 tentativas de femicidio
  • 113 infancias huérfanas
  • 198 marchas exigiendo Paren de matarnos y preguntando ¿Dónde está Tehuel?
Desde que se inició la gestión del Presidente Alberto Fernández padecimos:
  • 474 femicidios
  • 412 tentativas de femicidios
  • Y realizamos 396 marchas.

La crisis social que produce la pandemia ha recrudecido la violencia y ese dato puede corroborarse también por lo que, a través de fuentes oficiales, se informa acerca del incremento de denuncias que recibe un Estado que no ha previsto mecanismos ni para contenerlas ni para prevenirlas. Algunos ejemplos alarmantes:

  • El municipio de Rosario recibió 6 mil llamadas por violencia de género en los primeros 4 meses de este año. Tiene sólo 4 fiscales para atender un promedio de 32 denuncias diarias.
  • En Neuquén el promedio es de 20 denuncias diarias y a la fecha se han entregado 398 botones antipánico.
  • En Santiago del Estero por día se concretan entre 15 y 20 denuncias.
  • En Entre Ríos el promedio es de 33 denuncias diarias que ya han originado 5.466 expedientes judiciales.
  • En La Rioja en los dos primeros meses del año más de 100 mujeres tuvieron que ser asistidas en la Capital provincial.
  • En Tucumán en el mes de abril las denuncias superaron las 200, acumulando en los primeros cinco meses 800 denuncias, 94 allanamientos y 34 detenciones.
  • En CABA se reciben 100 llamados por día. Se trata de un territorio privilegiado en donde 6 de cada 10 mujeres asesinadas son víctimas de femicidio. En la Comuna 1 de CABA, el Observatorio registra el 20% de los femicidios de la ciudad, donde viven solo el 6,5% de las mujeres.
  • En Chaco en lo que va del año ya hay 4.000 denuncias en trámite.
  • En Río Negro, la Comisaría de la familia de Bariloche recibió 360 denuncias.
  • En Jujuy el promedio de denuncias diarias es de 14.
  • En Misiones, sólo en Puerto Iguazú la Comisaría de la Mujer recibe un promedio de 20 denuncias semanales.
  • En San Juan en los primeros tres meses del año se registraron 1.758 denuncias.
  • En Córdoba, sólo en el sur provincial las denuncias aumentaron un 60%. Un ejemplo: en la localidad de San Francisco se recepcionaron 366.
  • En Chubut, en el primer mes de este año, en Trelew se recibieron 146 denuncias en un mes y en Comodoro, 160.
  • En provincia de Buenos Aires: en Tandil el promedio mensual de denuncias es de 100. La misma cantidad -100- se recibieron en Miramar en dos meses. Bahía Blanca registra una denuncia cada 3 horas.

En tanto, el Ministerio de las Mujeres ejecutó hasta la fecha sólo el 13,67% de su presupuesto de 6.204,8 millones. Es la mayor sub ejecución presupuestaria de todo el Poder Ejecutivo, cuyo promedio general ya alcanzó el 46%.

No son cifras: sin políticas concretas y recursos suficientes para contener, prevenir y erradicar la violencia patriarcal, seguiremos sufriendo, padeciendo y acumulando muertas.

Todo femicidio es evitable: esa es la tarea de toda la sociedad y la responsabilidad del Estado.

Fuente: Observatorio Lucia Perez

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    “Puertas Abiertas”, ESRN N° 145

    La escuela secundaria  ESRN N° 145 invita a los vecinos de B° Islas Malvinas, este 20 de octubre en el SUM de la escuela a la charla “Puertas Abiertas”, que se desarrollará a las 18 hs. Sobre el Proyecto “Te Damos Una mano de Color “. Este proyecto se sustentará sobre aprender a conocer, aprender…

    Difunde esta nota
  • |

    EL CANNABIS ES EFECTIVO PARA LOS PACIENTES CON EPILEPSIA

    La investigación se realizó sobre 158 personas durante un año. Los resultados de un reciente estudio de un laboratorio privado confirmaron las alentadoras investigaciones previas relacionadas con el uso de cannabis medicinal sobre pacientes con epilepsia refractaria, lo cual abre la posibilidad de aplicarla a otras patologías. Las conclusiones fueron rotundas. Quedó comprobado que el…

    Difunde esta nota
  • El Gobierno culpa por los accidentes en la destruida ruta 3 a la «negligencia de los conductores»

     

    El tramo de la Ruta Nacional N°3 que va de San Miguel del Monte a Azul registra una suba en la tasa de accidentes, muchos de ellos fatales. Sin embargo, en el gobierno de Javier Milei negaron responsabilidades y atribuyeron la siniestralidad a «la negligencia, impericia y/o imprudencia del usuario conductor».

    Así lo detalla el descargo de Vialidad Nacional frente a la cautelar reciente que presentó el intendente de Azul, el camporista Nelson Sombra, reclamando que el gobierno libertario se haga cargo del mantenimiento de esa ruta clave que conecta con la Patagonia y registra un intenso caudal de camiones.

    La cautelar presentada al Juzgado Federal de Azul por el intendente local es acompañada por un acta de 200 carillas de firmas de vecinos autoconvocados que ya hicieron protestas a la vera de la ruta y que, frente a la respuesta de Vialidad, analizan endurecer los reclamos.

    En la zona atribuyen la suba de accidentes al abandono de las obras de ampliación y el creciente deterioro de la traza por parte del gobierno de Javier Milei. LPO viene contando desde el año pasado la denuncia de intendentes que acusan a Nación por no hacer cargo si quiera de cortar el pasto en banquinas y rotondas.

    Un informe del municipio Azul advierte que los accidentes sobre la Ruta Nacional 3  «escalaron de manera significativa» y que los siniestros que más se reiteran «son aquellos que tienen que ver con el estado de la calzada».

    «La situación de emergencia ha sido reconocida. Tanto es así que hasta se ha proyectado la construcción de una autovía. Con esto, el Estado Nacional ha admitido que la Ruta 3 ya no satisface las necesidades de la región en relación al gran caudal de circulación», dice la presentación de Nelson Sombra.

    Durante la pasada gestión nacional, se habían comenzado las obras en la traza pero luego el proyecto de autovía fue abandonado por Milei.

    Más allá de admitir que «no existen expectativas de que en el corto o mediando plazo» se retome la obra, Sombra sostuvo el amparo es motivado debido a que Nación «abandonó por completo el mantenimiento y servicio en la ruta».

    Además de culpar a la «impericia» de los conductores y a «la mala conservación de los vehículos» en Vialidad fundamentaron la no intervención estatal en el triunfo libertario de 2023: «El candidato que propuso la inhabilitación del Estado para intervenir en rutas nacionales obtuvo en Azul más del 57% de los votos», señalaron

    Un informe de Seguridad Ciudadana de Azul que se adjunta al expediente advierte que se «ha ido incrementando el tránsito vehicular y que los accidentes escalaron de manera significativa, hechos que son notificados a través de llamados al 911».

    Y agrega: «Los siniestros que más se reiteran son aquellos que tienen que ver con el estado de la calzada».

    A modo de ejemplo, el informe da cuenta de despistes de vehículos por falta de señalización o baches y reiterados llamados de conductores de camiones que pierden su carga a partir de maniobras para esquivar baches.

    Intendentes acusan a Milei por el deterioro de rutas nacionales y crecen las alertas por accidentes

    A pesar de eso, en un reciente descargo al que tuvo acceso LPO, en Vialidad Nacional negaron todas las acusaciones, refutaron el aumento de accidentes y se desligaron de toda culpa.

    «En todo caso, esa siniestralidad es realidad debida a la negligencia, impericia y/o imprudencia del usuario conductor, y/o de la mala conservación de los vehículos», dice el descargo firmado por el apoderado legal de Vialidad Nacional, Leandro Sverdlik.

    En otro pasaje que causó el rechazo de la asamblea de vecinos autoconvocados y víctimas de accidentes fatales de la Ruta 3, en Vialidad fundamentaron la no intervención estatal en el triunfo libertario de 2023.

    En las agrupaciones «Autovía Ya» y «Estrellas Amarillas de Azul», salieron con un contundente rechazo a ese documento de Vialidad: «No es mas que el desprecio por la vida y una ofensa a los familiares de las victimas de siniestros viales», señalaron

    «El candidato que propuso la inhabilitación del Estado para intervenir en rutas nacionales, como la RN3, obtuvo en el Municipio de Azul más del 57% de los votos», señala el descargo de Vialidad.

    Frente a eso, las agrupaciones «Autovía Ya» y «Estrellas Amarillas de Azul», que nuclea a familiares de víctimas de accidentes, salieron con un contundente rechazo a ese documento de Vialidad.

    «No es mas que el desprecio por la vida y una ofensa a los familiares de las victimas de siniestros viales», señalaron para repudiar que Vialidad » intente justificar la inacción de su parte con argumentos ideológicos o políticos e intente culpar a la sociedad por la irresponsabilidad al manejar en la Ruta del incremento de la siniestralidad vial».

    Katopodis e intendentes denunciarán a Milei por el deterioro de las rutas nacionales 

    «La falta de inversión en las rutas argentinas, no solo se refleja en las estadísticas de siniestralidad vial sino también en el deterioro visible de la infraestructura de la misma y así lo demuestran las pruebas fotográficas, entre otras», agregaron.

    En Azul señalaron que la negativa de Vialidad a hacerse cargo «no es mas que un impulso para seguir adelante con este reclamo», por lo que analizan endurecer las protestas que, anteriormente, se desarrollaron en forma de banderazos. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    Se cumplen 10 años del lanzamiento del satélite que marcó un hito en la historia espacial argentina

    La misión SAC-D Aquarius marcó un hito en la historia espacial argentina hace diez años cuando se puso en órbita un satélite que cambió la forma de medir la salinidad de los océanos, dato clave para evaluar las consecuencias del cambio climático, al portar una cámara de alta sensibilidad, otra infrarroja, radiómetro de microondas e…

    Difunde esta nota
  • | |

    NADA DE NADA

    ¿Cómo nadar en la nada cuando la nada es nada de nada? Parece haberUn espiral de los entrecruzamientos posiblesYUna espera como si fuese la parte fructífera de la nadadería ¿La espera de qué?¿De quién?¿Del sustantivo del verbo?¿Del verbo sustancioso?¿De los borrosos límites de lo imposible? No séNo preguntes más nadaSe cansa la panzaY todo lo…

    Difunde esta nota
  • “Fue una jornada de importantes anuncios para Villa Regina”

    El Intendente Marcelo Orazi destacó la importancia de los convenios firmados con la Gobernadora Arabela Carreras, entre ellos el acta compromiso para la construcción de 185 viviendas con una inversión superior a $900.000.000 y el convenio marco para garantizar servicios a 107 lotes en el marco del Programa Suelo Urbano. “Hace muchos años que en…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta