informacion-sobre-becas-municipales

Información sobre becas municipales

El Concejo Deliberante de Villa Regina da a conocer el listado de beneficiarios de becas municipales e informa que se disponen de 5 días hábiles para realizar impugnaciones.

Este plazo rige a partir de hoy viernes 17 y se extiende hasta el jueves 23 inclusive, dándose cumplimiento a lo establecido en la ordenanza 041/2021.

Aclara además que los aspirantes que no resultaron beneficiarios no presentaron toda la documentación solicitada o no se encuadran en los requisitos establecidos en la mencionada ordenanza.

Se adjunta listado.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    LUEGO DE 2 AÑOS VUELVE EL NOCTURNO DE KARTING

    Este sábado 29 de enero se llevar adelante la 1° fecha del Campeonato Nocturno de Karting, en el que la Comisión Directiva del Moto Club rinde homenaje a la memoria de “Enrique Tisberger”. Quien fuese bastión importante en la institución como colaborador y presidente de la institución. Dos años pasaron para que las luces del…

    Difunde esta nota
  • Exitosa 36º edición de la Contrarreloj

    En el marco del aniversario de Villa Regina, se corrió el domingo pasado la 36º edición de la competencia ciclística Contrarreloj. Con más de 80 corredores, la prueba se disputó el día del aniversario con una jornada en la que el clima acompañó el desarrollo de la misma. El Intendente Marcelo Orazi, acompañado por el…

    Difunde esta nota
  • Pareja y el Nene Vera arman Los Inquebrantables para resistir la avanzada de Santiago y Macri

     

    Los punteros de Sebastián Pareja lanzaron la línea interna Los Inquebrantables para resistir la avanzada de Santiago Caputo y el macrismo contra el armado libertario de Karina Milei en la provincia.

    “El que busca ensuciarnos, será duramente ajusticiado”, amenazó Luis Ontiveros, mano derecha de Pareja y su armador en La Matanza, junto al nuevo nombre de la agrupación.

    Ontiveros es uno de los 12 samuráis que entrará a la Legislatura bonaerense en diciembre al sub-bloque de Pareja, que puede convertirse por sí solo en la segunda o tercera minoría.

    En medio de la explosión de la interna, Ramón “El Nene” Vera se hizo un rato para tomarse un Ricitelli rosado en Mendoza y bajó un mensaje misterioso. 

    El Nene Vera, en su prime.

    “Un hombre silencioso con un plan es más peligroso que un hombre ruidoso sin un plan”, dijo El Nene.

    Esa frase es atribuida a Bennett Maxwell, CEO de Dirty Dough, una franquicia de galletitas gourmet en Estados Unidos. Si bien no está comprobado que sea de su autoría, la frase suele ser utilizada en Facebook por vendedores de Herbalife.

    El vocero de Pareja en San Vicente, Javier Wiles, apuntó directamente contra Santiago Caputo. “¿’Las Fuerzas del Cielo’? Un grupo de mercenarios dispuestos a destruir a La Libertad Avanza con tal de cobrarse facturas pendientes con los armadores que eligieron tanto Javier como Karina. ¡NO PODRÁN! ¡FUERA DE LLA!”, publicó Wiles. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    ENTRE TODXS NOS PODEMOS AYUDAR Campaña: #VacunateenVillaRegina

    Las instituciones, Juntas Vecinales y entidades abajo firmantes instamos a toda la población de riesgo de Villa Regina a inscribirse con la finalidad de recibir la vacuna contra el COVID-19. Una sola dosis no sólo disminuye el riesgo de contagio, sino que también disminuye los efectos si esto llegara a suceder (más allá de los…

    Difunde esta nota
  • Busaniche, el carismático rugbier de 120 kilos que puede hundir a Lorenzetti

     

    El caso de corrupción en el que está implicado el juez rosarino Marcelo Bailaque iluminará en los próximos días una región secreta del poder donde se mezclan la política, el escalón más alto de la Justicia Nacional y los servicios de inteligencia. Es la historia del escribano santafesino Santiago Busaniche. Un hombre que se movió en las penumbras durante 25 años, conocido para todo Comodoro Py decisivo en las designaciones de la Justicia Federal y en el tráfico de favores para construir influencia.

    Ex rugbier de la ciudad de Santa Fe, hijo de un médico clínico prestigioso, hermano de un camarista federal de Paraná. Casado con una hija del ex diputado nacional Julio Gutiérrez que es a su vez primo político de Carlos Reutemann, de sagacidad intelectual aguda e históricamente en segundo plano. Estas son algunas contraseñas iniciales de Busaniche, de 50 años, que aparecerá imputado en una causa de extorsión que se investiga en Rosario.

    Este trámite penal es el que llevó a que Bailaque esté actualmente en prisión domiciliaria y presentara su renuncia como juez federal hace dos meses. En ella están implicados también el ex director regional de la AFIP Carlos Vaudagna, que se convirtió en arrepentido, y el financista Fernando Whpei. 

    Los acusan de haber montado a través de un anónimo una causa penal por lavado de activos contra un directivo en Rosario de la aseguradora San Cristóbal, el agente de bolsa Claudio Iglesias. El propósito fue, según el fiscal del caso y el testimonio del damnificado, cobrarle 200 mil dólares al operador bursátil para luego paralizar ese trámite.

    Escándalo de la AFIP de Rosario: la red de políticos y sindicalistas con los que hacía negocios Vaudagna

    Santiago Busaniche será requerido en este caso porque aparece en el teléfono de Vaudagna, que es una delirante caja de pandora de hechos de corrupción. Surge o es aludido por tener intereses en el caso del directivo de San Cristóbal. Eso ocurre en un momento en 2019 cuando dice que habla con “Marcelo” por el caso de Iglesias y pide que aceleren los allanamientos en su contra. Y posteriormente en 2021 cuando a Iglesias le dan la llamativa falta de mérito tras imputarlo. Para que eso pase Busaniche gestiona, con sus influencias, que en la AFIP tramiten un informe desincriminante en favor del imputado.

    En el momento que se inició la causa penal contra Iglesias había un proceso electoral en San Cristóbal. La presunción es que había algo por lo que querían sacar de carrera a Iglesias quien se presentaba como candidato a presidir la aseguradora. No está claro por qué motivos o por directiva de quién. Sí que se tramó con ese propósito un proceso de total apariencia dolosa.

    Por estos hechos el fiscal Juan Argibay Molina, de la Procuración de Lavado de Activos (Procelac), solicitó en febrero pasado el secuestro del teléfono de Busaniche. El juez federal de garantías Eduardo Rodrígues da Cruz lo negó y le solicitó que amplíe la fundamentación de la medida para habilitarla.

    El ex juez Marcelo Bailaque

    La de Busaniche es la historia de un hombre culto que con encanto y carisma se edificó como un operador free lance en la cumbre nacional de la administración de Justicia. Su suegro Julio Gutiérrez lo ubicó en la Defensoría del Pueblo de Santa Fe en los años 90, cuando en la provincia gobernaba su primo Carlos Reutemann. Julio Gutiérrez era mano derecha en la Legislatura de Lole.

    Desde allí Busaniche empezó a viajar a Buenos Aires para recaudar fondos para las campañas políticas del peronismo santafesino. Para ello cuentan en la capital de la provincia que fue crucial para él un apoderado de ferrocarriles vinculado a la embajada británica. Este hombre, Arturo Arrizabalaga, como lobista le abrió la puerta de empresarios poderosos a los que invitaba a cenas para obtener ingresos para las campañas.

     Busaniche será requerido en el caso Bailaque porque aparece en el teléfono de Carlos Vaudagna, que es una delirante caja de pandora de hechos de corrupción 

    A fines de los 90, cuando Jorge Obeid habilitó registros para escribanos, obtuvo uno y empezó a hacer trabajos notariales para bancos. Renunció entonces a la Defensoría del Pueblo. Se acrecentó su relación con el PJ y el mundo judicial a través de Carlos Carranza que era ministro de Gobierno de Reutemann.

    Cuando pusieron preso a Menem merced a esas relaciones políticas lo empezó a visitar en Buenos Aires durante su detención. Sin levantar notoriedad generó relaciones públicas copiosas. Pero fue concluyente para su influencia en la Justicia Federal haber conocido a Héctor Daniel Marchi. Este era un ex concejal de Rafaela a quien el también oriundo de esa ciudad Ricardo Lorenzetti eligió e impulsó como administrador general de la Corte Suprema de la Nación. Marchi fue desplazado en 2023 de ese cargo por decisión de la Corte con la única resistencia de Lorenzetti que con vehemencia y en soledad defendió su continuidad.

    El caso Vaudagna ahora agita la pista Lorenzetti

    Busaniche y Marchi fueron presentados a su vez por el abogado rafaelino Guillermo Zenklusen que está imputado en la causa junto a Bailaque. En los tribunales federales de Santa Fe, en Rosario y en Comodoro Py señalan que a partir de esa relación privilegiada con Marchi, Busaniche fue gravitante para colonizar con nombramientos sin concursos el Poder Judicial y también para gestionar ascensos. Tanto de jueces, secretarios, o de familiares o allegados de estos.

    En su carrera vertiginosa también armó su entrada con Javier Fernández que fue operador judicial del kirchnerismo y al que se reconocen vínculos estables con el mundo de los servicios. 

    Carlos Vaudagna

    En esos sótanos Busaniche ganó también de modo inorgánico conocimiento y protagonismo. Los profundizo porque su capacidad de moverse fue transversal a la política. Se hizo lugar con otros operadores del macrismo como Daniel Angelici y César Martucci.

    “Santiago es el número uno de la agrupación. Le hacemos caso en todo”, le atribuyen haber dicho al último. Su capacidad venía de prevalecer en designaciones, ascensos pero también en la orientación de decisiones judiciales para lograr resoluciones, gestiones que no eran gratuitas.

    El negocio de los juicios previsionales complica al juez Salmain

    En Rosario muchas veces influyó a jueces históricos. Y le adjudican una relación con el polémico juez federal Gastón Salmain, ahora con un proceso disciplinario en el Consejo de la Magistratura, órgano donde también gestó colocaciones. “Ubica, vende y cobra por lugares en la estructura judicial”, dicen a LPO abogados y funcionarios que transitan claustros judiciales.

    En los tribunales de Retiro es conocido por muchos magistrados con los cuales ha mantenido relaciones personales, en encuentros en Happening en Puerto Madero o en el Florida Garden con alguno de ellos, junto a dirigentes políticos de Santa Fe y de escalones nacionales.

    La posible debacle de este abogado y escribano produce incertidumbre y temor en un amplio círculo de personas a las que favoreció. También la estela de relaciones que pueden ventilarse en los Tribunales Federales de Rosario cuando se den a conocer las escuchas que sacarán a Busaniche de su cuidado lugar en las sombras.

     

    Difunde esta nota
  • |

    El «3%» de Karina: primer papelón electoral en Vicente López

     

    La jornada electoral bonaerense arrancó con una pintada provocadora en la mismísima escuela donde vota Karina Milei. Entre escándalos internos, audios filtrados y encuestas adversas, la hermana presidencial ya tiene su primera «perlita» del día.


    Amanecer con chicana

    La elección en la provincia de Buenos Aires no tardó ni unas horas en tener su primer escándalo pintoresco. En el Instituto Pedro Poveda de Vicente López, donde vota Karina Milei, los padrones exhibidos en la puerta fueron vandalizados con la inscripción: “3%”.

    El número, lejos de ser una cuenta matemática de votantes o un recordatorio escolar, es el apodo con el que la oposición viene burlándose de La Libertad Avanza, sugiriendo que su imagen pública se derrumba.

    Gentileza C5N

    La perlita que incomoda

    Que justo aparezca al lado del nombre de la Secretaria General de la Presidencia no parece una casualidad. Es, más bien, la primera perlita electoral, de esas que los medios oficialistas intentarán minimizar pero que ya circula como postal en redes sociales.

    Y claro, los que saben de política en Vicente López aseguran que no hay peor manera de arrancar una jornada electoral que con un chiste colgado en la puerta del colegio de la hermana del líder libertario.


    El fantasma del escándalo interno

    La provocación llega en mal momento: La Libertad Avanza todavía no se repone de la filtración de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que sacaron a relucir internas, peleas y un estado de descomposición que ya ni el marketing tuitero logra tapar.

    Así, mientras Milei sigue buscando culpables en “la casta” y Karina juega a la guardiana del templo, el clima interno se caldea con traiciones, renuncias y ahora, pintadas escolares.


    La ironía de la “nueva política”

    Lo irónico es que la autodenominada “nueva política” se encuentra, otra vez, chocando con las viejas prácticas: denuncias, internas y provocaciones de campaña. Y mientras tanto, la ciudadanía bonaerense se prepara para emitir su voto entre boletas manchadas, padrones rayados y la certeza de que el circo libertario no se toma descanso ni los domingos de elección.


    La hermana incómoda

    Karina Milei, que ya se había convertido en símbolo de las decisiones más cerradas y autoritarias del oficialismo, ahora suma un capítulo más a su biografía política: ser la destinataria involuntaria de la primera cargada electoral del día.

    El “3%” no es solo un número pintado en un papel, sino una radiografía de lo que la calle murmura y las encuestas marcan: que la euforia libertaria se desinfla.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta