informacion-sobre-becas-municipales

Información sobre becas municipales

El Concejo Deliberante de Villa Regina da a conocer el listado de beneficiarios de becas municipales e informa que se disponen de 5 días hábiles para realizar impugnaciones.

Este plazo rige a partir de hoy viernes 17 y se extiende hasta el jueves 23 inclusive, dándose cumplimiento a lo establecido en la ordenanza 041/2021.

Aclara además que los aspirantes que no resultaron beneficiarios no presentaron toda la documentación solicitada o no se encuadran en los requisitos establecidos en la mencionada ordenanza.

Se adjunta listado.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Caputo también quiere entregarle el mega negocio de los buques turcos a su primo Nicky

     

    El Plan Verano fracasó. Con viento a favor, las medidas de contingencia para evitar apagones recién podrían estar listas para la temporada de 2027. Ahora la solución “excluyente” que apareció en escena es alquilar los buques generadores turcos de Karpowership, a precio estratosférico, para ganancia privada. 

    De hecho, el precio es tan delirante que Economía ya tuvo que suspender una vez la iniciativa. Pero ahora apareció Alfonso Blanco, exsecretario ejecutivo de OLADE. Hombre de conexiones con apellidos conocidos en el PRO. Blanco es el “representante” de Karpowership en la Argentina y asegura llegada directa al ministro Toto Caputo, primo de Nicky, uno de los dueños de Edesur y Central Costanera, interesado en ser la “pata local” del fabuloso negocio de los buques turcos, que acaban de liberarse de su operación en Brasil.

    Los buques turcos necesitan amarre y tienen puerto asegurado en Central Puerto y Central Costanera, las usinas de la familia Caputo. Ahí está todo servido: la conexión a la red, la logística y hasta el combustible del Estado. No hay licitación. No hay competencia. 

    Caputo adjudica a Santos Uribelarrea el negocio de las pilas gigantes que llevará el costo del mega de electricidad al doble en dólares

    La injerencia de Nicky Caputo en este negocio sería tan determinante, que en la Secretaría de Energía es un secreto a voces que el ex funcionario macrista devenido en petrolero Javier Iguacel, habría colaborado en el armado de los pliegos. Como se sabe, Iguacel es muy cercano al “hermano del alma” de Macri.

    La contratación de los buques turcos se suma a otra polémica licitación de emergencia, la de las pilas gigantes, que casualidad o no, también tiene como beneficiario a Nicky Caputo, como reveló LPO.

    En ambos casos se trata de medidas de emergencia, parches, para evitar un colapso energético, que el propio gobierno dejó crecer por su decisión de parar obras estructurales que podrían haberla morigerado. La decisión de contratar estos buques turcos revive la polémica por la cancelación de la licitación de centrales eléctricas adjudicadas por Sergio Massa al final de su gestión: las Terconf. “Voltearon la construcción de esas centrales, para poder contratar cualquier cosa a dedo”, afirmó a LPO un exfuncionario de Energía. 

    La contratación de los buques turcos se suma a otra polémica licitación de emergencia, la de las pilas gigantes, que casualidad o no, también tiene como beneficiario a Nicky Caputo.

    La licitación Terconf fue lanzada en 2023. Buscaba sumar 3.340 MW de potencia térmica, distribuidos en 29 proyectos y con compromisos de inversión por alrededor de USD 4.000 millones. El precio promedio adjudicado: USD 17.831 MW por mes. 

    Pero al asumir Javier Milei, el entonces secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anuló las obras ya adjudicadas con el argumento de que adjudicar contratos tan cerca del cambio de gestión resultaba “llamativo” y había que repasar los costos. 

    Uno de los buques turcos de Karpowership.

     Tras la renuncia de Chirillo, Tettamanti lanzó un nuevo plan de almacenamiento, llamado AlmaGBA, para sumar 500 MW al sistema. La inversión estimada está presupuestada en USD 500 millones. En este caso, el costo del mega mensual en nodos críticos puede escalar hasta USD 20.800 MW por mes. Así y todo no pudo cumplir con los plazos, y las pilas gigantes recién podrán ser instaladas para el 2027. Lo notable es que el costo de generación de los buques turcos puede alcanzar hasta los USD 100.000 MW por mes. A eso hay que sumar el sobrecosto que aplique Nicky Caputo por poner su infraestructura. 

    Esto no tiene nada que ver con un sinceramiento de precios, están inflando costos con negociados y lo van a pagar todos los argentinos en las boletas.

    “La política energética de esta Milei lo único que consigue es disparar el costo. Argentina cuenta con todos los recursos para la generación, pero igual terminamos importando electricidad a precio de oro. Mientras tanto, es el conjuntos de los argentinos los que van pagar la factura mucho más cara de lo necesario. Esto no tiene nada que ver con un sinceramiento de precios, están inflando los costos con negociados”, agregó la fuente consultada. 

    En efecto, los buques de Karpowership tienen un alquiler exorbitante. La empresa turca trae consigo fuertes cuestionamientos sobre su espalda. En Ecuador la demandaron por prometer 100 MW y, en cambio, producir apenas 12 MW algunos días, o fluctuaciones de 80 MW otros. En el Líbano, la casa matriz fue acusada de corrupción en contratos: la Fiscalía pidió incautar las barcazas y multarla con USD 25 millones. En Sudáfrica, en un contrato firmado en 2021 por 20 años, también enfrentó acusaciones de corrupción. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    Los «libertarians» y la Red Atlas arremeten en Argentina

    El artículo detalla cómo la organización Red Atlas, influenciada por el ideario de Ayn Rand y financiada por magnates como los Koch y Adelson, ha fomentado el ultraliberalismo en Latinoamérica. A travès de think tanks y apoyo de EE. UU., propaga valores neoliberales y desregulación, influyendo en políticas y gobiernos, como el de Mauricio Macri en Argentina. La Red, criticada por promover un capitalismo sin democracia, ha sido clave en el giro político de la región, rechazando regulaciones estatales y promoviendo un mercado sin restricciones.

    Difunde esta nota
  • |

    Jorge Taiana: “El modelo de Milei está agotado, provoca recesión y desocupación”

     

    El exministro de Defensa advirtió que la caída de la inflación que muestra Milei “tiene pies de barro” y alertó sobre el agravamiento de la crisis económica y social. Además, llamó a fortalecer el Congreso en las próximas elecciones para evitar que el libertario avance con un proyecto autoritario.


    “El esquema financiero de Milei está agotado”

    Durante una visita al Congreso, donde el Senado busca aprobar el dictamen de proyectos sobre emergencia en salud pediátrica y financiamiento universitario, Jorge Taiana fue categórico:

    “El esquema financiero de Milei está agotado y está provocando recesión y desocupación. Esto muestra que la caída de la inflación tiene pies de barro y nos está dejando en una situación financiera muy compleja”.

    En diálogo con C5N, el dirigente expresó estar “muy preocupado por la salud económica del país y de las familias argentinas que no llegan a fin de mes”, y remarcó que “el panorama es que la situación se agrave cada día más”.


    Elecciones y Congreso: un llamado de atención

    Taiana también destacó la relevancia del escenario electoral de este año:

    “En este proceso electoral debemos decidir si fortalecemos el Congreso para que cumpla su función o fortalecemos a Milei para que anule al parlamento y pueda actuar como un autócrata burlándose de las leyes que se produzcan gobernando para los que más tienen”.

    El mensaje se enmarca en el avance de proyectos legislativos que buscan poner un freno al ajuste libertario en áreas clave como la salud y la educación.


    La trayectoria política de Jorge Taiana

    Hijo del histórico médico personal de Juan Domingo Perón, Taiana inició su militancia en la Juventud Peronista en los años setenta y fue preso político durante la dictadura militar.

    Con la vuelta de la democracia, desarrolló una carrera en la Cancillería y en organismos internacionales, hasta que en 2005 dio su gran salto cuando Néstor Kirchner lo designó canciller, cargo que ocupó hasta 2010 bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

    En ese período lideró negociaciones clave en la región y fortaleció la presencia argentina en espacios como la Unasur y el Mercosur.

    Posteriormente fue legislador porteño, senador nacional por la provincia de Buenos Aires y, en 2021, volvió al gabinete como ministro de Defensa en el gobierno de Alberto Fernández, cargo que mantuvo hasta diciembre de 2023.

    Hoy, como referente de Fuerza Patria, busca una banca en la Cámara de Diputados para continuar su carrera parlamentaria.


    👉 La advertencia de Taiana se suma a la de otros dirigentes que denuncian el modelo de recesión, ajuste y desempleo de Milei, un esquema que, lejos de traer estabilidad, está dejando a miles de familias al borde de la desesperación.

     

    Difunde esta nota
  • |

    La desubicada respuesta de Valdés sobre Loan: “Lo buscamos como a Nisman”

     

    El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, votó este domingo en la capital provincial para elegir a su sucesor, pero lo que quedó grabado no fueron sus palabras sobre la jornada electoral sino la bochornosa y desubicada respuesta que dio cuando fue consultado por la desaparición de Loan.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    Un paralelismo indignante

    Al ser entrevistado por el cronista de C5N Adrián Salonia, Valdés aseguró:
    “La Justicia Federal y todos los correntinos seguimos buscando a Loan como a Nisman”.

    La frase cayó como una bomba: el gobernador comparó la desaparición de Loan, el niño de 5 años de 9 de Julio desaparecido el 13 de junio de 2024, con la muerte del fiscal Alberto Nisman, en un paralelismo que muchos calificaron de indigno, irrespetuoso y fuera de lugar.

    Mientras la familia del pequeño continúa sin respuestas y la investigación acumula irregularidades y dilaciones, el mandatario radical eligió banalizar el caso con una metáfora que oscurece más que aporta.


    Entre la campaña sucia y la interna libertaria

    Valdés también se refirió a la convulsionada campaña electoral que lo tiene como actor central en Corrientes:
    “Tuvimos una campaña política realmente muy sucia, no tengo memoria de una campaña tan sucia, pero ojalá que se pueda superar”.

    El mandatario intentó además despegarse de la violencia registrada en el fallido acto de Karina Milei el viernes pasado, en el que no faltaron empujones y represión:
    “Son lamentables los hechos de violencia que estamos viviendo en la Argentina, hay que tener manifestaciones que sean pacíficas”.

    Sin embargo, reconoció que la propia Policía provincial intervino en el episodio, pese a que –según él mismo dijo– había sido pedido que no lo hiciera.


    Loan sigue sin aparecer

    Mientras Valdés habla de “campañas sucias” y se despacha con frases desafortunadas, el caso Loan continúa siendo una herida abierta en Corrientes y en todo el país.
    Han pasado más de dos meses desde su desaparición y la causa, en manos de la Justicia Federal, está cruzada por detenciones, pistas contradictorias y denuncias de encubrimiento.

    El gobernador correntino, lejos de transmitir seriedad y compromiso con la búsqueda, prefirió hacer un paralelo con Nisman, un tema que divide aguas en la política argentina y que nada aporta a la desesperación de la familia del niño.


    La política y la empatía ausente

    El contraste es brutal: la sociedad exige respuestas y un Estado presente para encontrar a Loan, pero los máximos dirigentes radicales y libertarios solo parecen ocupar su tiempo en disputas internas, operaciones mediáticas y frases descolocadas.

    La frase de Valdés no solo es desafortunada: es la muestra clara de un gobierno provincial que ha quedado en deuda con su pueblo, incapaz de poner en el centro lo que verdaderamente importa.

     

    Difunde esta nota
  • LA POSMENTIRA ES LA VERDAD DE LA MILANESA

    “La mentira ya no tiene patas cortas, le cortaron las piernas”   ¿Cómo comprender la realidad argentina? La palabra quilombo no alcanza, tampoco la palabra mentira o inclusive la llamada verdad. La posverdad ya pasó de moda, la distorsión de la realidad queda corta en el mundo emocional-económico-mediático-político. Cuando la justicia es sinónimo de injusticia…

    Difunde esta nota
  • Feria especial ‘Mujeres líderes’

    La Dirección de Turismo y el Área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina invitan a visitar el próximo domingo 7 la Feria especial ‘Mujeres líderes’  con participación exclusiva de mujeres emprendedoras de la ciudad. La misma, como es habitual, se desarrollará en las casitas de los artesanos, en la Plaza Primeros Pobladores,…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta