• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, mayo 17, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

CREAR BUENOS HÁBITOS EN LOS NIÑOS ES CREAR UN FUTURO MEJOR

Paula Cesari por Paula Cesari
Tiempo de lectura:6 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Tuve la oportunidad de hablar con una madre que me trasmitió su interés de alimentar bien a su hijo. Alrededor de este tema hay muchos mitos desde que el niño nace, lo cual hace a los padres el gremio más criticado. Es importante no volverse locos, y entender que incluir la consciencia en la alimentación es un proceso progresivo. Sólo de ese modo cobrará valor el aprendizaje. 

El infante está constantemente expuesto a golosinas, comida chatarra, gaseosas en diferentes ámbitos. En el colegio, en un cumpleaños, en las mismas publicidades que pasan en los canales de niños. Si tu hijo come un pancho en un cumpleaños, no va a desarrollar ninguna patología, no hay que ser extremistas ni asustarse. Más bien la idea es crear un buen hábito, pero siendo flexibles. 

ANUNCIO PUBLICITARIO

Un camino más simple es enseñar a los más chiquitos “ideales alimenticios”, para que luego lo acompañen durante su vida, que reestructurar viejas creencias de un adulto para cambiar sus hábitos. Es por esto, que la labor de un padre es trascendental. Todo lo que nosotros practicamos en nuestras vidas se transmite de generación en generación en la carga genética. Por esta magnífica razón, podemos ver los desarreglos que nuestros ancestros tienen hace tiempo en la alimentación, con el resultado de nuevas generaciones celíacas, intolerantes a la lactosa, alérgicos, entre otras. No se preocupen papis, se puede revertir. 

Los niños, a comparación de los adultos, crecen de forma exponencial y necesitan de nutrientes esenciales para su desarrollo. Podemos encontrarlos en una alimentación variada, incorporando todos los grupos de alimentos que nos recomiendan las Guías Alimentarias para la Población Argentina: frutas, verduras,  cereales, legumbres, carnes, huevos y lácteos…

Guías Alimentarias para la Población Argentina

Hay muchas opciones, la clave es prestar atención a la calidad de los mismos en cuanto a sus aportes nutricionales, la forma en que se produjo, si contiene o no pesticidas; y en la variedad, es decir, no caer en “monotonía culinaria”. Haciendo hincapie en verduras, cereales y legumbres que son alimentos que han sido discriminados durante décadas. 

La vitalidad de un fruto y de una verdura decrece a medida que pasa el tiempo desde que fue cortado. Una naranja del naranjo de mi jardín tiene muchas más vitaminas, antioxidantes y aceites esenciales que una comprada de una verdulería. Pues ésta pierde vitalidad desde que es cortada y transportada a la verdulería de su barrio hasta que usted la seleccionó para comprarla. Este dato se puede ver con diferentes alimentos que fueron sometidos aexperimentos radiestésicos. Sabiendo esto, entenderemos que las frutas y verduras de estación nos aportan mucho más.

Del mismo modo, los alimentos que se cocinan también pierden un gran porcentaje de nutrientes, los que precisamente necesitamos para conformar las estructuras de nuestro cuerpo y realizar correctamente el metabolismo (cada proceso químico). Éstos datos nos sirven para usar nuestra lógica y tratar de llegar a un equilibrio en la nutrición, no sólo de nuestros hijos, si no de la nuestra también.

CONSEJOS

  • Siempre que puedan denle una fruta madura a su hijo. Aunque sea una vez al día.Incorporar a diario verduras crudas, ensaladas. Lo ideal es medio plato, incluyendo siempre hojas verdes y mezclar 2 o 3 colores como mínimo para garantizar multiples pigmentos y componentes bioactivos. Así crea que no lo va a comer, que esa opción esté presente. Por ejemplo, unas milanesas con puré pero le agregas un poco de zanahoria rayada, o tomate cortado. Hágalo rico, para que el niño se amigue con las verduras. Condiméntelo, juegue con sus sentidos. Póngale sal, pimienta, orégano, logre que el alimento se vuelve más seductor. 
  • Cortar los vegetales con formas geométricas o llamativas para ellos, es una opción viable. La aversión o rechazo a los nuevos alimentos se supera entrando en contacto y conociéndolos sin presionar ni obligar, mostrando que los adultos también los incorporamos (dando el ejemplo), teniendo paciencia y sin dejar de lado el ingrediente secreto mas importante: El amor.
  • Para los niños más mañosos, tené en cuenta los jugos naturales. En ese caso podes incluir frutas con verduras, que él casi no lo va a notar. Las variedades son infinitas, jugo de naranja con zanahorias, jugo de manzana verde con pepino, jugo de remolacha con frutos rojos. Elaborenlos juntos! Es otra forma de familiarizarse con los alimentos.
  • Es importante también controlar la dosis de azúcar refinada o blanca. Se puede reemplazar por miel o azúcar mascabo. Es probable que al principio el niño rechace el sabor de ésta última, confíe que en determinado momento su paladar se acostumbrara. En nuestro país se consume mas del doble de lo recomendado por la OMS, encabezamos la lista de consumidores de gaseosas y jugos, fuentes de azucares añadidos nada imprescindibles en la dieta. Aumentan el riesgo de obesidad, resistencia a la insulina, dislipemias, hipertensión y diabetes.
  • Otros productos con un agregado abusivo de azúcar son las golosinas. Un excelente reemplazo de ellas es aprender a hacer frutas disecadas, praliné de almendras con miel, chupetines de frutas con cacao orgánico, cookies de avena.                       

Otro tip para tener en cuenta es que tu/s hijo/s conozcan la harina integral y las leches vegetales. El exceso de harinas refinadas en nuestra antropología alimentaria ha dado como resultado infinidades de patologías. Al igual que la industrialización de la leche. Cocinar con harina integral y mostrarle otras opciones de leche, es abrirle el paradigma en su elección. Actualmente estos productos ya existen en el mercado.

Si tu hijo se lleva un recipiente con viandas al colegio podés colocar en él algunas calcos que representen conceptos positivos como amor, paz, fuerza, tolerancia, protección. No es un detalle de poca importancia, somos energía y al igual que todo lo que nos rodea. Ella se manifiesta mediante una vibración. La idea es invocar una vibración en el alimento de tu hijo para que sea incorporada.

Masaru Emoto fue quien comenzó a entender estos conceptos haciendo un experimento con el agua sometiéndola a diferentes vibraciones. (http://institutomasaruemoto.com/)

Agradezco el aporte de Antonella Lo Presti (San Antonio Oeste) Nutricionista y Madre.

RECETA

  • Budín de cítricos y zanahorias
  • 1 taza de Leche de castañas
  • 1 Zanahoria rallada
  • 1 ½ taza de Harina integral
  • 2 cucharaditas de Polvo de hornear
  • ½ taza de Aceite de oliva
  • 3 cucharadas de Miel. 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: alimentacionCocinaconscienciaEn TapaFavoritopaula cesariSalud
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

GANARON LOS MILLONARIOS

Nota Siguiente

¿HAY QUE PERMITIRSE EL ABURRIMIENTO?

Paula Cesari

Paula Cesari

RelacionadasNotas

RELACIÓN PRECIO/CALIDAD
Opinión

RELACIÓN PRECIO/CALIDAD

Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios reginenses. Voy a iniciar este texto aclarando que lo que voy...

por Emiliano Piccinini
PARCHANDO ANDO
Sociedad

PARCHANDO ANDO

Como muchas ciudades del país, Regina no escapa a la falta de planificación concreta, por el contrario las situaciones...

por Emiliano Piccinini
VIDEOJUEGOS… MAS QUE UN JUEGO
Cultura

VIDEOJUEGOS… MAS QUE UN JUEGO

Desde hace más de 50 años los videojuegos se abrieron espacio en la vida familiar logrando quedarse para siempre....

por German Busin
DECISIONES
Salud

DECISIONES

Hay que ver las dinámicas de sabotaje que tiene cada uno, que lo privan de darse el gusto de...

por Marina Ardenghi
Nota Siguiente
¿HAY QUE PERMITIRSE EL ABURRIMIENTO?

¿HAY QUE PERMITIRSE EL ABURRIMIENTO?

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • El Gobierno autorizó el trigo HB4 
La Comisión Técnica de Bioseguridad de Brasil aprobó la comercialización de la harina de trigo transgénico, propiedad de la empresa argentina Bioceres en sociedad con el Conicet. Se trata del primer trigo transgénico del mundo.
Algunos datos a tener en cuenta:

▶️ Organizaciones de diversos países de Latinoamérica advierten que el trigo HB4 incrementará el uso de agrotóxicos, además del resto de los impactos que el agronegocio 
transgénico tiene en los territorios: desmontes, desalojos de poblaciones rurales, degradación del suelo y contaminación del agua, entre otros.

▶️ El trigo transgénico HB4 es resistente al herbicida glufosinato de amonio (según la FAO, 15 veces más tóxico que el glifosato).

▶️ Los productos transgénicos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

▶️ Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de alimentos, de aprobarse el trigo HB4 toda la población estaría aún más expuesta a la ingesta diaria de herbicidas y en 
particular glufosinato de amonio, tanto en los alimentos como en el agua de consumo. 

▶️ En las últimas semanas, tanto el Ministerio Público Fiscal como el Ministerio Público de la Defensa de la Nación pidieron a los jueces federales que suspendan de 
inmediato la aprobación del trigo transgénico.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

#trigo #HB4 #TrigoTransgénico #TrigoHB4 #transgénico #alimentos #Bioceres #panazo #agronegocio  #SoberaníaAlimentaria #connuestropanno #salud #ChauHavanna #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios/as reginenses.

Datos públicos y viralizaciones, dedicación funcional y función pública, costo y calidad, formación y preparación, elecciones y frentes; son algunos de los temas que toca @nanopiccinini en este contenido.

... "lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora"...

www.LATAPA.com.ar
  • ¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE.

📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierlifestyle #sommeliermate #mate #mates #yerba #yerbamate #LaTapa #LaTapaEsCultura #LaTapaEsTuya
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto.
.
.
.
.
.
#Vino #vinos #wine #winelovers #vinosargentinos #Bodegasyvinos
#sommelierlife #sommelierlifestyle #Cultura #Bodegas #Arte #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEdCultura
  • La autora articula esta ficción con una estrategia interesante: la polifonía. Cuatro voces, distintas en la observación de los sucesos, confluyen y configuran el relato que toma como escena principal a dos amigos adolescentes que buscan en el consumo de alcohol la posibilidad de dinamitar los efectos secundarios producidos en el mundo adulto que los rodea.

Lee la #reseña completa de @adrianromerino en www.LATAPA.com.ar

✍🏽 Escribe el Profe Adrián Merino
📲 Enlace directo en historias
.
.
.
.
.
#reseñas #reseñasliterarias #libros #cultura #arte #literatura #lectura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • La jaula de huesos que rodea el corazón no palpita, tampoco lo sabe, ni lo pretende.

El hueso del dedo meñique no conoce de augurios, sortilegios, o murmullos indescifrables.

¿Cuántos huesos esparcidos en el magma incandescente de todos los olvidos que se olvidan de sí mismos?

✍🏽Escribe #PabloNani
📲 Accedé al enlace en historias
.
.
.
.
.
#Literatura #literaturaargentina
#Arte #ArtTrend #Cultura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • 👉🏽Otra entrega de la #AgendaCultural de #latapa ya está disponible.

📲 Accedé al enlace desde las historias
.
.
.
.
.
#Agenda #Cultura #Eventos #Musica #Cine #Gastronomia #CulturaPositiva #LaTapa #LaTapaestuya #LaTapaEsCultura
  • Nuestro sommelier amigo Facundo Gagliano ( @cu4trodecopa ) nos recuerda que hoy es el día del Sauvignon Blanc y nos comparte data sobre este vino:
Hoy la reina de la blancas tiene su día de celebración a nivel mundial que se conmemora cada primer viernes de mayo y es que los vinos elaborados con ella llevan tiempo conquistando y enamorando paladares en todo el mundo.

🌍 Originaria de Francia 🇨🇵. Si bien hay algunas dudas sobre su origen exacto, es muy probable que sea en el Valle del Loira.

👪 Sauvignon Blanc junto con Cabernet Franc se consideran los padres o madres de Cabernet Sauvignon.

🗣️ Sauvignon Blanc probablemente derivó su apodo de la palabra francesa "Sauvage", que significa salvaje.🍷

👃En nariz, express aromas algo picantes, desde hierba recién cortada, arvejas y espárragos, hasta maracuyá tropical y maduro, pomelo o incluso mango. Esa ductilidad varía del terroir dónde echó raíces. Y ojo si bien el descriptor #1 para esta variedad es el pipí de gato 🐱. No es muy notorio en los Sauvignon Blanc argentinos, dónde la ruda es más notoria.

👅 En boca da vinos ligeros y de gran acidez y frescura, algo picantones, ideales para recepciones de cualquier tipo de evento.
.
Conocé más sobre vinos entrando a nuestra sección BODEGAS & VINOS

#sommlife #sommelier #instawine #sommjob #winelover #redwine #winestagram #vino #savethedate #cheers #winelife  #winetasting #winelovers #wine #winenot #cocktail  #wineoftheday #wineday #elvinonosune #visitargentina  #sauvignonblanc #LaTapaEsTuya #LaTapa #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión