|

HISTORIAS DIVERSAS EN LÍNEA

Una plataforma de contenidos audiovisuales con enfoque feminista, transfeminista, de géneros y diversidad.

Así se presenta Equis+WebTV, emprendimiento fundado en nuestra provincia y único en su tipo en países hispanohablantes. Según sus promotores, “tiene como objetivo aumentar la representatividad de las Mujeres y las Diversidades en la oferta audiovisual en la web, proponiendo un diseño amigable y el acceso gratuito para lxs usuarixs”.

Para profundizar en esta novedosa propuesta nacida en los tiempos del streaming pero con una orientación distintiva, dialogamos con Susana Nieri. Ella es cineasta especializada en temáticas de género, curadora y doctoranda en Estudios de Género.

“Nuestro proyecto surge a finales de 2019 como una posibilidad de crear un canal web que ofreciera contenidos locales y regionales a la ciudad de Marcos Juárez y su zona de influencia. Así aplicamos al programa INCUBACOR, que pertenece al Ministerio de Industria y Comercio y PYME del gobierno de la provincia de Córdoba. Quedamos seleccionados y a partir de allí comenzamos un proceso de incubación que transformó totalmente a esa idea inicial, convirtiéndola en lo que es hoy. Este proceso, no debemos olvidar, fue mediado por la pandemia y todos los cambios que esta trajo. Para nosotrxs fue una oportunidad porque el devenir de lo virtual y el boom del consumo audiovisual vía streaming, fue un impulso fuerte para desarrollar la idea y que ella pasara por todas las etapas necesarias hasta su validación. Y así nace finalmente EQUIS+webTV, una plataforma de contenidos audiovisuales con perspectiva feminista, de género y diversidad”.

El 10 de febrero del 2018 Pedro Wallace y Susana Nieri, ambos cineastas radicados en la ciudad de Marcos Juárez, fundaron la productora Nuevos Aires.  Nos cuenta Susana que “se creó al son de nuestro primer producto audiovisual, la serie de ficción web ´100 gramos menos´, que hoy forma parte de la plataforma. La serie nos trajo muchas alegrías porque no solo la estrenamos en Youtube sino que también luego se emitió por el canal local y a partir de allí quedamos seleccionados en algunos espacios como el Martin Fierro regional. Luego vino un premio del Polo Audiovisual Córdoba en 2019 para el desarrollo del próximo largometraje y casi simultáneamente la selección en INCUBACOR. El proceso de la incubación fue muy enriquecedor e hizo que la idea original mutara a algo más innovador y también nos ayudó a organizarnos y ocupar roles. En ese devenir sumamos en el equipo a Matias Racca, un estudiante del último año de la carrera de Cine y TV de la UNC, también oriundo de nuestra ciudad. Así el equipo hoy somos nosotros tres y cada uno con una función, la mía es ser la CEO del proyecto dada mi experticia en el campo de Cine y Género y entendiendo que hoy en los ecosistemas emprendedores, es vital la presencia y el liderazgo de Mujeres. Durante ese proceso en INCUBACOR, fuimos acompañados además del equipo propio del programa y lxs capacitadores, por dos tutores, uno de ellos, el tutor técnico quien pertenece al Polo Audiovisual. A partir del trabajo con lxs tutores fuimos paso a paso desarrollando la idea. Así llegado el momento de armar el prototipo, conseguimos un subsidio de la Agencia Córdoba Joven con el cual pudimos desarrollar la plataforma, es decir nuestro prototipo, que hoy se encuentra en su versión beta ya colgada en la web, pueden verla en www.equiswebtv.com.ar.”

Recorriendo la plataforma podemos encontrar secciones como Mujeres, dedicada a series y películas, tanto de ficción como documental, dirigidas por Mujeres CIS. Otras secciones son: Diversidades, series y películas, tanto de ficción como documental, dirigidas por personas de la comunidad LGBTTIQ+ y no binaries; Les Pibis, aplicada a series y películas, tanto de ficción como documental, dirigidos, guionados, producidos por estudiantes de los últimos años de las carreras de Cine y Audiovisual como así también operaprimistas de cualquier identidad sexo genérica y no binaria; Visiones, destinada a programar eventos y festivales audiovisuales vinculados a las Mujeres, Géneros y Diversidad; En Foco, asignada a programar obras de cualquier formato y/o género, que hagan foco en un aspecto específico del mundo audiovisual en donde las mujeres y las diversidades sean parte esencial y ESI, dedicada a materiales audiovisuales que sirvan para acompañar la implementación de la educación sexual integral en los diferentes niveles educativos.

“En relación a los contenidos con los que contamos hoy son los propios, pero también de otrxs realizadorxs. Nuestro plan a corto plazo es trabajar durante el mes de febrero convocando a lxs realizadorxs a formar parte del catálogo, el cual tiene una curaduría previa a mi cargo. Los criterios de esta selección están relacionados justamente a la perspectiva que nosotrxs priorizamos, que sean obras feministas no solo desde la mirada sino también desde las temáticas que se aborden. Sin embargo, la plataforma ofrece seis secciones con objetivos distintos. Cada una de las secciones busca ampliar la mirada, integrar y realmente ofrecer este espacio a la diversidad, por ello el slogan de la plataforma es ´Historias diversas´. Por ejemplo, la sección En foco, hace referencia a corpus de obras de cualquier formato y/o género que reuniremos haciendo foco justamente en un aspecto especifico del mundo audiovisual donde las Mujeres y las diversidades sean parte esencial, por ejemplos obras en donde la Dirección de fotografía las hayan realizado Mujeres DF. Tanto la sección Mujeres como Diversidades, apuntan a la autoría de la obra es decir que hayan sido dirigidas por ellxs. Les Pibis es una sección que apunta a brindar un espacio de exhibición a las obras realizadas por estudiantes del último año de escuelas de cine y/u operaprimistas”, concluye Susana Nieri.

Los interesados en formar parte de esta comunidad sumando sus contenidos, que pueden ser en formato cortometraje, largometraje o serie, tanto de género documental, animación o ficción, pueden escribir a: [email protected].

Por Jackie Bini para pogo.com.ar

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • PANDECTOMÍA

    Cuando el deseo se comparte, las posibilidades se potencian hacia todas partes, sostiene el Dr. Karma. Usted siempre con esas frases tan contundentes Dr. , le dice su secretaria Ana, mientras contempla por la ventana el mar a lo léjos. Ahora, ¿de qué deseo me habla? Le pregunta Ana. Hoy tengo programada, como sabés, una…

    Difunde esta nota
  • La película perfecta para el Día del Padre está en Prime Video: adapta un Premio Pulitzer descomunal

     

    El consumo cinematográfico también vive de la temporalidad de nuestro entorno. Y sino que se lo pregunten a las cintas navideñas o a esos blockbusters veraniegos que intentan reventar la taquilla en cada cartelera estival. Porque, ¿existe una excusa mejor que utilizar una fecha señalada para ver un gran largometraje? La respuesta a esta pregunta por parte de cualquier cinéfilo parece evidente y por eso, nuestra recomendación de hoy pasa por prescribir una película perfecta para el Día del Padre. Así y alejándonos de la mayoría de las sugerencias prototípicas fijadas para este emocionante evento agendado en el calendario, el filme en cuestión no es otro que La carretera.

    película Día del Padre

    Adaptando la novela homónima de Cormac McCarthy, esta road movie ambientada en un futuro postapocalíptico sigue el recorrido de un padre y su hijo a través del vasto territorio de los Estados Unidos. Intentando sobrevivir en un mundo terriblemente hostil, los actos y conversaciones-a menudo lacónicas-de ambos representan el aprendizaje, la sabiduría y el amor que toda relación paternofilial debería acuñar como dogma: la luz de un fuego en la oscuridad de una civilización que se derrumba. Esencia temática recogida a las mil maravillas dentro de la mirada del cineasta John Hillcoat, mediante de una versión que a todas luces debería emerger con mucha más fuerza entre los ejemplos ideales de película que representa los valores humanistas e intrínsecos a la concepción cultural y social del Día del Padre.

    película Día del Padre

    El director australiano tiene por La carretera, el merecido mérito de su éxito autoral que nace además, de una versión excelente trasladada al campo del guion por Joe Penhall. Escritor británico de sobrada experiencia al trasladar las páginas de grandes referentes de la literatura al formato del libreto. En 2004 transformó en serie The Long Firm, la novela de Jake Arnott y ese mismo año hizo lo propio con El intruso, la adecuación fílmica del best-seller de Ian McEwan, Amor perdurable. Fuera de lo literario, una de las últimas aportaciones de Penhall fue su labor de showrunner en Mindhunter, la ficción de culto de la que los suscriptores de Netflix todavía reclaman una nueva temporada. Pero, ¿de qué trata realmente La carretera? ¿Quién es realmente MCarthy? ¿Por qué es una película infalible para el Día del Padre?

    ¿De qué trata ‘La carretera’?

    película Día del Padre

    La sinopsis oficial de La carretera es la siguiente: «El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre y su hijo se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Durante el viaje se cruzarán con otros supervivientes: unos se han vuelto locos, otros se han convertido en caníbales».

    Más allá del reclamo siempre convincente de un material que se llevó el Premio Pulitzer en 2007, La carretera tiene en su casting principal una de las motivaciones principales para aquellos espectadores que todavía no hayan visto sido testigos de este relato de supervivencia. Como protagonistas absolutos tenemos a Viggo Mortensen, conocido sobre todo por ser Aragorn en la trilogía de El señor de los anillos y a por aquel entonces, un todavía desconocido Kodi Smit-McPhee. El trabajo de Hillcoat fue uno de sus primeros papeles, aunque en la actualidad ya lo hemos visto participar en superproducciones comerciales e incluso, estar nominado al Oscar al mejor actor de reparto por El poder del perro.

    Alrededor de ellos y con mucho menos tiempo en pantalla, podemos descubrir a varias estrellas de la talla de Charlize Theron, Robert Duvall, Guy Pearce, Molly Parker y Michael K. Williams.

    La película perfecta para el Día del Padre

    Con una gran mayoría de críticas profesionales positivas, La carretera es una película magnífica para ver en el Día del Padre por su historia cautivadora y ser, una odisea emotiva en la que conmovernos con la simple mirada de sus dos protagonistas. Un padre y un hijo que caminan juntos manteniéndose del lado de la integridad en un ecosistema decadente, apoyado en el  brillante trabajo fotográfico del español seis veces ganador del Goya, Javier Aguirresarobe. Por último, tampoco podemos obviar la esperanzadora composición musical creada por Warren Ellis y Nick Cave, clave en los momentos álgidos del filme.

    Javier Bardem

    Fallecido en 2023, McCarthy es uno de los más grandes novelistas norteamericanos de nuestro tiempo. Y como todo gran autor, sus creaciones han sido representadas en varias ocasiones dentro de la gran pantalla. Aunque de todas ellas, el público recordará la más laureada: No es país para viejos.

    Con menos de dos horas de duración, La carretera está disponible en Prime Video, Filmin y FlixOlé.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    Cap. 10 «CUENCA DEL RÍO NEGRO» Estreno Web

    El Rio Negro, está conformado por las cuencas del Rio Limay y el Rio Neuquén. La contaminación del Rio Negro es muy fuerte hoy, en él se vierten: desechos industriales, desechos de la agricultura como pesticidas, las cloacas sin tratamiento y por último el fracking. La contaminación del Rio Negro es muy fuerte hoy, en él se vierten: desechos industriales, desechos de la agricultura como pesticidas, las cloacas sin tratamiento y por último el fracking, que con sus residuos a gran escala contamina las aguas. La contaminación que se produce en Vaca Muerta y Allen llega, río abajo, hasta Viedma donde desemboca en el mar.

    Difunde esta nota
  • WIKIWIKI DE LA URL

    ¿Querías sondear la gravísima incontestable somera traslación del 4G a la www? No, no, son muy alejados los imborrables ojos que el mar de google esconde entre sus azulados subterfugios como para armar un fluido rompecabezas de pulcros <url>. Ahora dime, ¿hay grumos de indigestión en la batería baja de un camaleón informático cuando la…

    Difunde esta nota
  • |

    EXISTIMOS PARA SER

    ¿Qué es eso que sos? Eso que es innegable en vos, eso que no se puede enajenar de tu persona y se disfruta plenamente. Se vive con naturalidad y fluidez. Se siente propio. Hay cosas que hacemos que nos muestran, a ojo crudo, quienes somos. Cuando estas haciendo algo, por ejemplo, que te abstrae completamente…

    Difunde esta nota
  • |

    EL DIRECTOR NACIONAL DEL INTA CENSURÓ ESTUDIO SOBRE RESIDUOS DE AGROTÓXICOS

    Masiva adhesión popular de asambleas ciudadanas, organizaciones socioambientales, cientificos/as, investigadores/as de la Argentina al rechazo de la censura del Director Nacional del INTA, Carlos Alberto Parera contra la investigadora de la institución Dra. Virginia Aparicio ordenando la suspensión de la reunión informativa sobre el mayor estudio sobre residuos de agrotóxicos realizado sobre pueblos fumigados de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta