| |

HIPERREALISMO GUASÓNICO

El arte es lo que resiste: resiste a la muerte, a la servidumbre, a la infamia, a la vergüenza

Gilles Deleuze

¿Cómo comentar una película sin hacer referencia a la trama? Es una tarea propuesta en este relato.

¿Cómo concretarlo? Dando una especie de rodeo por lo que no se va a ver, por aquello que permanece entre líneas, en los márgenes difusos de una realidad demasiado brutal.

¿Realidad? No, hiperrealidad. Y es así que encontramos al artista Ron Mueck para esquematizar un paralelismo entre el cine y la escultura; y casi sin intención alguna, se configura la mueca de una sonrisa triste de un alegre oxímoron disfrazado de desilusión.



Si el héroe representó a la aristocracia de fuentes pudientes de pretendida inmortalidad (desde Ulises hasta Bátman no paramos); entonces, la desigualdad hizo levantar las ruinas del deseo insatisfecho, mientras la justicia demasiado ciega nunca pudo enmendar las relaciones con uno mismo o los demás.



Por ello, se construye un contra-relato de algo que se perdió o no se quiso contar pero en donde el deseo realiza su mejor actuación.



Entonces, podríamos preguntarnos nuevamente: ¿hiperrealismo de qué? Del deseo, del trauma, del acting y de todo aquello transformado en una comedia alucinante de un sueño dramático, en donde los tiempos y espacios se superponen en una coherencia incoherente.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    EL SOMBRERO DE ORUJO

    Querides amiges, esta es una singular historia de un sombrero. Si bien conocemos desde tiempos inmemoriales muchísimas modalidades como: los sombreros campesinos para impedir los incandescentes rayos del sol y los imprevistos de la lluvia, los sombreros de gala, el píleo de la libertad que usaron como símbolo Francia y Estados Unidos aunque confundido con…

    Difunde esta nota
  • |

    SOMOS LOCALES OTRA VEZ

    Ya pasó una semana de la Fiesta Provincial de la Vendimia 2020 y todavía se habla, se comparten fotos y videos de aquellas noches que tuvieron como principales actores al público local que se acercó en gran número durante todo el finde, como también a los artistas reginenses que le pusieron el color y el…

    Difunde esta nota
  • |

    MOTO CLUB: 46 AÑOS!!!

    “HOY EL MOTO CLUB REGINENSE CUMPLE 46 AÑOS» Una breve reseña histórica de la institución El 11 de junio de 1974 un grupo de aficionados a la práctica del motociclismo conforman el Moto Club Reginense, siendo su primer conductor el Sr. Walter Clem Harmsen, quien aún hoy integra el grupo de trabajo de la institución….

    Difunde esta nota
  • |

    BANANALIZACIÓN

    Los signos tienen por estadio último el momento en que se autorepresentan, se autodesignan según un proceso metalógico de tipo humorístico al burlarse de sí mismos a través de un espejo Guilles Lipovetsky, extracto de La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo Intrascendente, fútil, superficial, trivial, común, absurdo, vano, insípido son algunos de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta