HIGHLINE: SUBITE A LA CINTA, ¿TE ANIMÁS?

El Highline sigue creciendo en #VillaRegina de la mano de la asociación Slackers VR, ya está abierta la inscripción para el curso de iniciación al High. Una disciplina que crece exponencialmente en todo el mundo y encuentra en Regina una geografía óptima para su desarrollo. En este contenido te lo contamos.

El Highline es una disciplina deportiva que entrelaza un montón de variables personales como la destreza y la fuerza física, un alto grado de concentración que alcanza puntos de profunda meditación, el desafío individual de enfrentar y vencer miedos, o al menos aprender a convivir con ellos; no es un deporte de competencia entre pares si no más bien de superación individual.

También incide sobre factores sociales como lo son el amor y el cuidado del medioambiente, la relación directa con la naturaleza, el aporte cultural y por supuesto el desarrollo de una variable valoradísima hoy en día en nuestro país como lo es el turismo.

En Villa Regina se cuenta con la barda norte que tiene una altura ideal, los cañadones frente al Indio Comahue con la ciudad de fondo le dan un plus diferencial. El point es prácticamente urbano y de sencillo acceso, algo inusual en la disciplina que generalmente encuentra lugares recónditos para practicar. Además agrega distintos puntos para desarrollar otras ramas del Slack como puede ser el río Negro para hacer Watterline o  las plazas para hacer Trickline (en esta disciplina Regina cuenta con el tricampeón nacional Emma Contreras). Inclusive la zona de bardas es apta para generar lo que se denomina Spacenet, que son muchas cuerdas unidas en una, y en el medio se forma una telaraña de cuerdas.

En Villa Regina se cuenta con la barda norte que tiene una altura ideal, los cañadones frente al Indio Comahue con la ciudad de fondo le dan un plus diferencial. El point es prácticamente urbano y de sencillo acceso, algo inusual en la disciplina que generalmente encuentra lugares recónditos para practicar.

El slack en Regina, al practicarse en plazas (en otros lugares se practica en polideportivos o espacios cerrados) invita a socializar con distintas actividades “plazeras” como lo son los malabares y otras actividades circenses, el acroyoga y telas; esto estimula a empaparse de las mismas y entrelazarlas generando una conexión y un hermanamiento de distintas disciplinas.

A su vez y para la tranquilidad de todxs, hay que desmitificar la cuestión de la seguridad, este deporte mantiene estándares de seguridad precisos que se cumplimentan obligatoriamente por cada deportista que lleva a cabo la práctica, con veedores que siguen y acompañan cada paso del proceso de seguridad.

Villa Regina está destinado a ser uno de los points más importantes del país con trascendencia internacional en cuanto a lo que Highline se refiere. En Argentina, nuestra ciudad está a la altura de los puntos más reconocidos como: Capilla del Monte en Córdoba, la Isla Jordán en Cipolletti y Mendoza.

Los y las deportistas reginenses que practican este deporte poco convencional pero de un crecimiento exponencial en todo el mundo con el paso del tiempo se fueron organizando para darle el marco necesario a la actividad, digamos que con muy poco o nulo acompañamiento estatal. A puro pulmón.

Villa Regina está destinado a ser uno de los point más importantes del país con trascendencia internacional en cuanto a lo que Highline se refiere

Cumplieron con los trámites necesarios para armar la asociación slackers de Villa Regina, invirtieron en equipamiento en cuanto a calidad y cantidad, se formaron, nos representan en eventos en diferentes puntos del país, desarrollan encuentros locales con colegas argentinos y del exterior, y ahora lanzan su primer curso de iniciacion en el highline  que comienza este sábado 22 de julio  y esta dividido en 4 módulos que se dictarán en 3 clases durante los meses de julio, agosto y septiembre.  

Para mas info agrega a @slackersregina en Instagram o contactarse a los siguientes números.

2984 775451 / 585403 / 749077

MÁS CONTENIDOS SOBRE SLACK

https://latapa.com.ar/en-el-slack-la-competencia-es-con-uno-mismo/
https://latapa.com.ar/highline-reginense-point-internacional/
https://latapa.com.ar/highline-en-villa-regina/
https://latapa.com.ar/no-paran-de-crecer/

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Productores inundados preparan protestas y denuncian que el gobierno de Milei no responde

     

    El drama de las inundaciones crece en el noroeste bonaerense y los productores inundados tienen previsto iniciar acciones de protesta. Además del reclamo inmediato a los municipios para atender lo urgente en materia de caminos rurales, también acusan falta de respuesta del gobierno de Javier Milei.

    En Nueve de Julio, donde el 45% del municipio está bajo agua y el 83% de sus caminos de tierra están intransitables, la Sociedad Rural local armó una mesa de coordinación con el Municipio y la Provincia, pero sin la parte nacional.

    «Lamentablemente desde Nación no hemos tenido ningún tipo de respuesta», dijo Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, distrito donde, en la última elección, La Libertad Avanza se impuso con el 56% de los votos.

    En la zona sur de 9 de Julio la situación está desmadrada a partir de canales desbordados que llegan aguas arriba de Casares y Pehuajó. «La gente empezó a evacuar e irse de los campos. Hoy estamos tapados de agua», dijo Enríquez.

    El avance del agua también golpea fuerte en Carlos Casares, donde productores inundados se manifestarán este lunes frente al municipio, en una acción de protesta de similar tenor a la que realizaron en Nueve de Julio el mes pasado.

     En Nueve de Julio, donde el 45% del municipio está bajo agua y el 83% de sus caminos de tierra están intransitables, los productores acusan: «Desde Nación no hemos tenido ningún tipo de respuesta»

    LPO contó las quejas a Milei por frenar el Plan Maestro del Salado, reclamos que había escuchado semanas atrás el secretario de Agricultura Sergio Iraeta, cuando visitó Nueve de Julio por primera vez en seis meses de inundaciones.

    «Hay gente aislada que ya no puede salir ni en tractores», dijo el productor casarense Pablo Zavala que exigió un plan de acción inmediato a la comuna para atener lo urgente.

    Productores inundados estallaron contra una intendenta PRO y Milei por paralizar obras

    Lo mismo sucede en Bragado, donde productores le enviaron una carta documento al intendente peronista Sergio Barenghi por el estado de la red vial del municipio. Si en el plazo de 72 horas no tienen una respuesta oficial del plan de acción, prometen iniciar acciones legales por incumplimiento de los deberes de funcionario público

    La desesperación genera una reacción inmediata de protesta a los municipios de la región, pero la bronca también empieza a hacerse pública por la ausencia de intervención del gobierno de Milei, que paralizó obras de dragado claves para minimizar el impacto de las fuertes lluvias. 

     

    Difunde esta nota
  • Se viene el Torneo de Karate Aniversario en Regina

    El Municipio, invita a los ciudadanos y a las ciudadanas de nuestra localidad y alrededores a presenciar el Torneo de Karate “Aniversario Villa Regina”. Organizado por la Escuela Municipal de Karate, a cargo de los profesores Marcos Castro y Paola Jerez, y fiscalizado por la Federación Patagónica de Karate Río Negro, el encuentro deportivo se…

    Difunde esta nota
  • |

    CALLARSE NO ES UNA OPCIÓN

    Después de un mes de aprobarse por unanimidad la LEY Micaela en el Concejo Deliberante (CD) de #VillaRegina, Agustina Fernandez edil del bloque de Juntos Somos Rio Negro (JSRN) denunció públicamente en una entrevista que brindó a Radio90 recibir violencia de género dentro de su propio bloque. A menos de una semana de esa denuncia la…

    Difunde esta nota
  • |

    Libro: «Más liviano que el aire» de Federico Jeanmaire

    La lectura de un libro de Federico Jeanmaire puede introducirnos en un desafío enigmático. Es difícil encontrar en su escritura patrones regulares que vinculen sus novelas. En cada libro el autor explora sus límites a través de ingeniosas propuestas de escritura. Se puede decir que la marca literaria de Jeanmaire reposa en una especie de…

    Difunde esta nota
  • El gobierno de Kicillof cuestionó del acuerdo de Trump con Argentina: «Es el más desigual desde Roca-Runciman»

     

    El ministro de Producción de la Provincia, Augusto Costa, sostuvo que este pacto con la administración de Donald Trump afectará de forma negativa a la industria bonaerense

    El gobierno de Axel Kicillof salió a cuestionar el acuerdo marco de comercio e inversiones comercial anunciado con Argentina anunciado por el gobierno de Estados Unidos. Dos funcionarios muy cercanos al gobernador, Augusto Costa (Producción) y Carlos Bianco (Gobierno), arremetieron contra el acuerdo.

    Costa aseguró que el convenio irá en desmedro de la actividad industrial argentina, que tiene su mayor presencia en territorio bonaerense. Según datos de 2023, casi la mitad de la producción industrial del país se ubica en la provincia de Buenos Aires (48,9%).

    «Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente», dijo el ministro.

    Dijo también que este pacto es «parte de una estrategia ruinosa, de subordinación y entrega de soberanía» que despliega la Casa Rosada, justo en medio de un mundo «convulsionado» en plena guerra comercial de Estados Unidos con China.

    Estados Unidos anunció un acuerdo comercial con Argentina que no incluye quita de aranceles al aluminio y el acero

    Costa consideró como «preocupante» que el anuncio se dé apenas unas horas después de que Luis Caputo se presentará en la conferencia de la Unión Industrial Argentina ante los representantes de los industriales. El ministro remarcó que el ministro de Economía «no mencionó ni una vez la palabra industria ni política industrial».

    En tanto, Bianco publicó una serie de posteos en los que consideró al acuerdo como «el más desigual y asimétrico firmado desde el Pacto Roca-Runciman» (el controvertido acuerdo de comercio internacional de 1933 entre Argentina e Inglaterra para exportar carne vacuna), y consideró que se trata de un esquema 90/10, con 15 obligaciones asumidas por la Argentina y apenas dos de Estados Unidos.

    Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala recibieron el mismo framework comercial y con cláusulas casi idénticas. El problema es que esos países no tienen base industrial y son economías primarias.

    Dijo que Argentina se sumó a la misma fila que El Salvador, Ecuador y Guatemala y que todos recibieron el mismo framework comercial, publicado el mismo día y con cláusulas casi idénticas. El problema, según Bianco, es que esos países no tienen una base industrial como si la tiene Argentina y son economías primarias.

    Bianco señaló que «Estados Unidos exige la liberalización de sectores que representan cerca del 70% de lo que exporta a la Argentina: medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas. Es prácticamente todo su comercio estratégico hacia nuestro país».

    La provincia de Buenos Aires aporta el 50% de los bienes industriales de Argentina. Este acuerdo pega de lleno en el territorio bonaerense y se suma a toda esta política de ajuste y de destrucción.

    El texto publicado ayer por la Casa Blanca detalla que los países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave y que Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas.

    Bianco consideró que lo que Estados Unidos ofrece «es notablemente más impreciso» y repasa la apertura para «ciertos recursos naturales indisponibles» y «ciertos insumos farmacéuticos no patentados». El texto no identifica qué bienes son, qué volúmenes alcanzan ni qué criterios definen esa categoría.

    Detalló que Argentina exporta a Estados Unidos petróleo, gas, oro, aluminio, productos agrícolas y diversas manufacturas. «¿Cuáles de ellos serían considerados recursos naturales indisponibles? ¿Incluye combustibles? ¿Incluye minerales estratégicos? No hay una sola respuesta en el documento», dijo.

     

    Difunde esta nota
  • Jornada de capacitación a inspectores de Tránsito

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil junto al Juzgado de Faltas de la Municipalidad de Villa Regina realizaron una jornada de capacitación, actualización legislativa, lineamientos de trabajo, desempeño en la vía pública, labrado de actas de infracción, retención de vehículos, juzgamiento de las faltas de tránsito entre otros temas inherentes a la función del…

    Difunde esta nota