¡GastroArte llega con su propuesta para el feriado!
Para el próximo lunes, las Direcciones de Cultura y Turismo proponen ‘GastroArte’ y así disfrutar de un feriado con la música y la gastronomía locales.
Esta vez será al mediodía en Chacra Arana con un menú que consiste en pizzas del valle con pera y queso azul, dos variedades de sidra tirada y cerveza de la casa.
La música estará presente con Ema Calfin.Para reservas, comunicarse al 2984 50-6069.
Y el domingo Chacra Arana y laDirección de Turismo tienen otra invitación para hacerte!
¡Bicicleteada familiar! Los esperamos este domingo 15 de agosto en Chacra Arana Inscripciones: Oficina de Informes Turísticos, hasta el viernes 13 a las 19 hs Punto de encuentro: Oficina de Informes TurísticosDomingo 15/8 10 hs.
Si no conocés CHACRA ARANA es el momento!!!
Chacra Arana es un espacio que ofrece alquiler de cabaña con capacidad para 6 personas, un amplio parque y costas del Río Negro a 400 metros. También cuenta con una recepción, un carro cervecero, instalaciones de piscicultura, lúpulo y mucho más
En la madrugada del sábado y del domingo, fueron sustraídas varias luces led que habían sido cambiadas en el marco de remodelación de espacio público. Esta obra gestionada a través del Intendente, Marcelo Orazi, cuenta con el aporte del gobierno provincial para llevar a cabo no sólo las luminarias, sino también los arreglos en las…
Hace unos días se supo que la empresa Carlos Isla y Cía busca radicarse en la ciudad. “Dueños de corralones, ferreterías y rubros afines” solicitaron a través de una carta al Concejo Deliberante que le sea denegada la habilitación comercial.Hace un tiempo en Regina (y no fue la única) se habló de la instalación de…
Leonardo Oyola se autodefine como un escritor híbrido, esta conceptualización puede cobrar consistencia en sus referencias culturales, que emergen con frecuencia en sus textos, o en su constitución como escritor de literatura. Por otro lado, reconoce que su falta de formación literaria académica le permitió empezar a escribir sin cotos normativos y de esta manera…
¿Cómo nadar en la nada cuando la nada es nada de nada? Parece haberUn espiral de los entrecruzamientos posiblesYUna espera como si fuese la parte fructífera de la nadadería ¿La espera de qué?¿De quién?¿Del sustantivo del verbo?¿Del verbo sustancioso?¿De los borrosos límites de lo imposible? No séNo preguntes más nadaSe cansa la panzaY todo lo…
La Subsecretaría de Cultura de Bariloche abre la convocatoria a Sol de noche, irrupciones de video con el fin de difundir la obra de artistas de la región patagónica así como el ejercicio de prácticas artísticas contemporáneas experimentales.
En apenas año y medio, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) despidió a 600 profesionales y técnicos, redujo su planta al 40 % y tercerizó tareas clave mientras manejaba créditos millonarios del BID y la CAF. Una investigación de Data Clave destapó contrataciones sin licitación, capacitaciones a precios siderales y misterios sobre fondos que debían destinarse a la inclusión de personas con discapacidad.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
Recortes y sobrecarga en un organismo clave
En febrero, marzo y abril de 2024 se ejecutaron despidos masivos en la ANDIS, seguidos de un goteo que se prolongó hasta hoy. Según Data Clave, 600 profesionales, técnicos y especialistas fueron echados sin justificación, reduciendo la planta a unos 900 empleados en todo el país. Los que quedaron denunciaron sobrecarga laboral y relataron cómo, ante la falta de manos, muchas bajas de pensiones se hicieron “al voleo”. Áreas enteras quedaron desarticuladas, afectando cursos de capacitación, auditorías y el seguimiento de obras de accesibilidad.
Préstamos internacionales y ejecución opaca
El Programa de Apoyo a la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con US$ 265 millones, buscaba fortalecer la capacidad del organismo y garantizar derechos a las personas con discapacidad. Otro acuerdo, con la CAF, aprobó US$ 300 millones para crear Torres de Inclusión y reforzar la gestión territorial. Sin embargo, a dos años del anuncio, el proyecto en Tucumán sigue en etapa de diseño y los informes oficiales apenas mencionan avances parciales.
Capacitaciones VIP y contratos sin licitación
La investigación de Data Clave reveló que el ex titular Diego Spagnuolo contrató a la firma Negitech para capacitar al personal en accesibilidad, cobrando 167 millones de pesos por charlas motivacionales basadas en vivencias personales de su dueño, Eric Necht. La facturación se canalizó a través de BE4 Advisors SRL, de los hermanos Berensztein, y la operación se hizo por contratación directa, pese a que la ANDIS tiene su propia área de accesibilidad.
SIGUEN LOS ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN EN ANDIS
Negitech es la empresa de un israelí que cobró 117 millones por una charla motivacional en ANDIS
Para poder facturar en Argentina, lo hicieron a nombre de la consultora de Sergio Berensztein
Otra empresa, Medicsys S.A., fue tercerizada para auditar Pensiones No Contributivas. Jóvenes sin formación médica daban de baja beneficios usando el sello de un doctor que había denunciado el robo del mismo. El episodio en Misiones terminó con cinco integrantes de la compañía demorados tras incidentes con autoridades locales.
Viajes, audios y decretos
Spagnuolo viajó solo a Israel en febrero de 2025, supuestamente para “estudiar sistemas de accesibilidad”. Más tarde, una comitiva de funcionarios y legisladores libertarios visitó ese país y Dubái, mientras en la Argentina estallaban los audios que involucraban a la cúpula de la ANDIS. La subdirectora Romina Núñez fue removida mediante el Decreto 601/2025, que también decretó la intervención del organismo.
Fondos en el aire y silencio oficial
Los reportes del BID indican que ya se usaron US$ 180 millones de los 265 adjudicados, pero hay 565 millones de dólares (entre BID y CAF) cuyo destino sigue sin aclararse. Ni Milei ni su entorno dieron explicaciones sobre la falta de licitaciones ni sobre el uso real de los fondos.
Una deuda con la inclusión
El vaciamiento de la ANDIS y la falta de controles sobre los programas internacionales dibujan un escenario preocupante para las personas con discapacidad, que ven cómo se recortan equipos y se diluyen fondos que deberían mejorar su calidad de vida. Mientras tanto, las irregularidades siguen acumulándose, y la transparencia brilla por su ausencia.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.