Garantizar el servicio y disminuir la circulación son las premisas del Poder Judicial para esta semana

El área de Gestión Humana del Poder Judicial, en el marco de la pandemia y la situación sanitaria actual, notificó a los y las titulares de los organismos judiciales las premisas para el trabajo durante esta semana.

Indicó se debe “garantizar la efectiva prestación del servicio de justicia en cada organismo, siendo los titulares los responsables primarios del normal funcionamiento y de velar por el cumplimiento del protocolo vigente”.

En un segundo punto recomendó que “aunque con el cumplimiento de los protocolos aprobados el contagio es de baja probabilidad de ocurrencia en el ámbito del trabajo, en pos de disminuir la circulación, se incentiva a intensificar el uso del teletrabajo en aquellos puestos de trabajo en que las funciones propias lo permiten, que cuenten ya con dicha modalidad habilitada” y siempre “que aseguren la efectiva prestación del servicio”.

Por último recordó que “los y las titulares de organismos realizan su tarea de modo presencial” durante este período, conforme el artículo 1 de la Acordada 4 de este año, que incluye el Protocolo de Salubridad e Higiene COVID-19 aprobado por el Ministerio de Salud.

Las decisiones se toman en atención a la dinámica de la pandemia y en sintonía con las disposiciones nacionales y provinciales para cada período.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Información de interés para quienes se atendieron en los camiones sanitarios

    La Municipalidad de Villa Regina informa que el jueves 10 de junio se hará entrega de los lentes a las personas que fueron atendidas en el consultorio oftalmológico de los camiones sanitarios que estuvieron en la ciudad días atrás. Desde la organización, a cargo del Movimiento Evita, se indicó que la entrega se realizará en…

    Difunde esta nota
  • |

    Milei el Improvisado: otro DNU desarma su propio organigrama y reabre la puja Bullrich–Santilli

     

    El Gobierno publicó el DNU 825/2025, que redefine otra vez la Ley de Ministerios y reacomoda funciones entre Seguridad e Interior. La medida llega apenas días después del DNU 793/2025, que había reforzado el poder de Bullrich al poner bajo su mando Migraciones y Renaper. Ahora Interior recupera parte de esas funciones. La marcha y contramarcha confirma la improvisación permanente de Milei y desnuda la interna por el control poblacional.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Un Gobierno que corrige a las apuradas lo que él mismo firmó

    El DNU 825/2025, publicado este 19 de noviembre, y como ya se había vislumbrado hace una semana, vuelve a mover piezas que el oficialismo había reacomodado hace solo ocho días.
    Como revelamos en Noticias La Insuperable en nuestra nota del 11/11 —Bullrich se queda: el DNU que confirma su permanencia en Seguridad y sepulta su banca en el Senado—, el DNU 793/2025 había puesto Migraciones y el Renaper bajo el mando directo de Patricia Bullrich, reforzando su influencia y descartando, en los hechos, que asumiera su banca en el Senado.

    Pero el nuevo decreto cambia el libreto: ahora Milei decide que el Ministerio del Interior debe retomar el control del Renaper, además de sumar competencias legislativas, deportivas y protocolares.


    El volantazo: Interior recupera lo que Seguridad recién había absorbido

    El decreto indica que Interior —a cargo de Diego Santilli— asumirá nuevamente la administración del registro y certificación de la identidad de las personas, una función que había sido trasladada a Seguridad hace apenas una semana. También recibe tareas vinculadas al Poder Legislativo, la política deportiva, el manejo de actos patrióticos, la gestión de monumentos, las efemérides, la coordinación con provincias y municipios, y hasta la articulación con comunidades indígenas.

    Todo eso, mientras Seguridad mantiene la asistencia al Ejecutivo en materia de seguridad interior, control fronterizo, emergencias, políticas migratorias y dirección de fuerzas policiales.

    En otras palabras:
    dos decretos, ocho días, y un Gobierno que desarma con una mano lo que armó con la otra.


    Bullrich sigue fuerte, pero Santilli recupera aire

    Si bien Interior vuelve a ganar volumen, el núcleo del poder de Bullrich no se modifica: Seguridad retiene migración, fronteras y control policial, tres áreas que la propia funcionaria buscó concentrar incluso antes de llegar al gobierno de Milei.

    Sin embargo, el volantazo genera ruido interno. El 793/2025 había sido leído como un gesto directo hacia Bullrich. El 825/2025, en cambio, aparece como un intento de equilibrar el tablero y devolverle a Santilli parte de sus funciones originales.

    La lógica no parece responder a un plan, sino a la tensión constante dentro del gabinete.


    Improvisación como marca registrada

    El Gobierno justifica las modificaciones afirmando que son “impostergables para la gestión”. La frase, repetida en ambos decretos, pierde consistencia cuando se observa que el Ejecutivo afirma una semana una cosa y a la siguiente afirma la contraria.

    • Primero, que Migraciones y Renaper debían estar bajo un “perfil policial”.
    • Ahora, que deben volver a Interior “para una mejor gestión del registro y certificación de identidad”.

    Las dos cosas no pueden ser ciertas al mismo tiempo.
    Lo que sí parece cierto es que la improvisación se convirtió en la forma habitual de gobernar de Milei.


    Conclusión: un gobierno que no estabiliza ni su propio organigrama

    Entre un DNU y otro, lo único que queda claro es que el Ejecutivo no logra sostener ni una semana la estructura que diseña.
    La interna entre los propios —Bullrich y Santilli a la cabeza— se intensifica, y la Casa Rosada ensaya sobre la marcha reacomodos que exponen la falta de planificación.

    Y encima, ellos mismos se le ríen en la cara a la gente, como Patricia Bullrich, «promocionando DNI Edición Limitada» en sus redes. Una falta de respeto a todos los argentinos.

     

    Difunde esta nota
  • LA LÍNEA DEL DESTINO

    Da una vueltaY avanza RetrocedeToma conscienciaY se pierde Cambia de direcciónPara continuar en lo mismoSe intrincaSucedeDesapareceSe permite ciertas cosas RepiteDefinidaImprecisa Comprendida en algún manual de códigos acertadosAmbidiestraObstusa Moviliza identificacionesAdvierteInvestigaSuelta otras líneas del destino TransgredeAprietaManija CombinaTransciendeSe escribe AumentaParticipaLogra un objetivo y se esfuma TintineaPosesivaInsistente ComprendeIgnoraSe hunde en el fango de la noche RepentinaCaminaAcelera Se guardaSe exponeSe…

    Difunde esta nota
  • |

    El tecno-feudalismo está tomando el control

    Así es como termina el capitalismo: no con un estallido revolucionario, sino con un murmullo evolucionario. De la misma manera que desplazó al feudalismo de manera gradual, subrepticia, hasta que un día el grueso de las relaciones humanas estaban basadas en el mercado y el feudalismo fue eliminado, el capitalismo hoy está siendo derrocado por…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta