Javier Milei fracasó en su intendo de echar del país al reconocido estratega político español Antoni Gutiérrez-Rubí, que está asesorando a Jorge Macri y finalmente se quedará en la Argentina.
El catalán venía siendo víctima de un ataque de los trolls libertarios en las redes sociales, empujado por el propio presidente. El consultor trabajó en la campaña de Sergio Massa y el libertario lo culpa por los tosidos que lo desconcentraron en el debate presidencial de 2023.
Dos semanas atrás, como anticipó LPO en exclusiva, Gutiérrez-Rubí recibió una notificación de la Dirección Nacional de Migraciones, que le canceló la residencia temporaria en Argentina y declaró “irregular” su permanencia en el país. Además, le dieron un plazo de 15 días para irse, bajo amenaza de expulsarlo.
Pero
Migraciones había computado mal la irregularidad de la residencia del catalán, que presentó los papeles correspondientes. El consultor incluso tiene DNI argentino.
La fallida deportación del catalán confirma el manejo defectuoso del Estado que el propio Milei dice querer destruir por dentro como un topo.
Les presentamos la ZONA A de los Premios Digitales Deportivos ETAPAS 2023. El formato de esta tercera edición comprende dos zonas con 10 deportistas, que una vez finalizada la votación se re ordenarán todos por cantidad de votos recibidos y los 8 más votados pasarán a la instancia FINAL, que tendrá el mismo formato de votación. Handball, tenis,…
Ya esta on-line el formulario para tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC) – Covid-19. El mismo habilita a transitar por todo el país a aquellas personas que estén exceptuadas del artículo 6 del Decreto Presidencial 297/20, en el marco de la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus. HACÉ CLICK EN ESTE LINK…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a disfrutar de un nuevo encuentro de ‘Domingos de Plaza’. El domingo 7 a partir de las 20 horas se presentarán en la Plaza de los Próceres Ángeles Fuentes, M2 Dúo Sofi y Mi mamá no me deja. También estarán Francisca y Zoe, con…
La estratega política del oficialismo nacional, Karina Milei, puede sufrir una derrota contundente este domingo en Santa Fe en la primera jornada electoral del año donde el candidato Nicolás Mayoraz puede terminar tercero o cuarto y en el Departamento Rosario, el ex periodista y libertario Juan Pedro Aleart pierde ante el candidato de Javkin, según los últimos sondeos.
Los relevamientos coinciden en que el gobernador Maximiliano Pullaro encabeza cómodamente la intención de votos con 40 puntos, duplicando al peronista Marcelo Lewandowski y relegando al libertario Mayoraz al tercer lugar que podría bajar al cuarto o quinto puesto con Amalia Granata o si el candidato de Traferri, Juan Monteverde, sigue creciendo en Rosario.
La situación entre los libertarios es dramática. Este miércoles, Romina Diez, la delegada de Karina en Santa Fe, tuvo que improvisar un cierre de campaña con caravana y bengalas sin la hermana del presidente que ahora tratan de salvarla de la catástrofe.
Es que Karina Milei saboteó todos los intentos de acuerdos con Amalia Granata y se lanzó a la aventura con libertarios puros con la convicción de que el sello ganaba caminando. Pero la estrategia falló y Mayoraz enfrenta el próximo domingo una pelea reñida.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la intención de votos en Santa Fe
En Casa Rosada ya activaron las defensa para salvarla a Karina del papelón y adjudicarle la derrota a Lule Menem, quien sugirió el nombre de Mayoraz para encabezar la lista. Una situación que Santiago Caputo piensa aprovechar al máximo por su enfrentamiento con los Menem y por ser quien más insistió con la necesidad de llegar a una alianza con Amalia Granata. Ahora, el mago del Kremlin es el asesor en las sombras de la ex panelista.
Además, el mal resultado amenaza con arrastrar a Patricia Bullrich y a su delegado en Rosario, Federico Angelini, que impulsaron al conductor del programa más visto de Rosario, Juan Pedro Aleart, que comenzó la campaña liderando las encuestas pero se derrumbó como un piano.
Como contó este medio, Aleart primero inventó una entrevista con un supuesto empresario que terminó siendo candidato de La Libertad Avanza y después minimizó la crisis vial debido al abandono del estado Nacional. En el medio, salió a chicanear a su principal competidor, Ciro Seisas llamándolo Ciro Siesta: “se quiso hacer el picante como Milei”, se le burlaron en el entorno del intendente Javkin.
Lo cierto es que este miércoles, Romina Diez se tuvo que conformar con una caravana sin figuras nacionales, una gigantografía de Milei y unos pocos autos que terminaron cortando la avenida Belgrano en hora pico en la previa a un paro cuando medio Rosario volvía del trabajo.
“Nosotros desembarcamos el primero de abril a las 21 horas; hoy estaría haciendo 43 años de nuestro desembarco”, relató Núñez, recordando aquel momento que marcó su vida y la historia argentina.
El veterano, que se incorporó a la Infantería de Marina a los 18 años, ya estaba preparado para el frío tras su paso por Río Grande, Tierra del Fuego, en 1981. “Estaba aclimatado”, afirmó, al ser consultado sobre cómo enfrentó las duras condiciones de las islas a sus 24 años. Desde Corrientes, Núñez habló con nostalgia y orgullo de su servicio.
Revista Gente 1982. Foto archivo.
Una foto que dio la vuelta al mundo
La conversación dio paso a un recuerdo icónico: la famosa foto publicada en la revista Gente, que lo mostró con la cara pintada y granadas al cinto, imagen que se viralizó en 1982. “Me entero de las fotos en Río Gallegos dos días después del 2 de abril”, contó, explicando que la portada lo convirtió en un símbolo, aunque a veces lo confundieran con otros eventos, como el levantamiento de los “carapintadas”. “Salía a aclarar rápido que yo no tenía nada que ver con ellos”, dijo entre risas.
Núñez detalló que en la imagen llevaba “dos granadas americanas, dos argentinas y un antitanque”, un equipo que reflejaba la preparación de los comandos anfibios, todos profesionales sin conscriptos en su grupo. Su historia personal se entrelazó con la de esa fotografía, que recorrió el mundo y aún hoy lo identifica como un héroe de Malvinas.
Tras el conflicto, Núñez continuó su carrera militar durante 35 años, retirándose como suboficial principal. “Seguí perteneciendo a la fuerza, pero la desmalvinización nos afectó a todos; no me di cuenta hasta hace 20 años, después de leer mucho”, confesó. Este proceso, impulsado tras la dictadura para silenciar el tema Malvinas, dejó a muchos veteranos marginados, especialmente a los conscriptos que volvieron a la vida civil sin apoyo.
“Lamentablemente, a los conscriptos los trataban como ‘loquitos de la guerra’ y la sociedad no les apoyó”, explicó, contrastando su experiencia con la de aquellos que, al dejar la fuerza, enfrentaron discriminación y falta de trabajo. En su caso, el contacto con compañeros de combate se mantuvo, aunque reconoció el dolor por los caídos y los suicidios posteriores entre excombatientes.
Un reconocimiento tardío pero merecido
A 43 años del desembarco, Núñez siente que el reconocimiento llegó con el tiempo. “Donde voy, gracias a Dios, siempre fui bienvenido; los sentimientos son los mismos, amo la Argentina, amo nuestra patria”, expresó con emoción. Sin embargo, no olvidó el desprecio inicial de algunos: “En mi pueblo me miraban como que no me conocían, te discriminaban; decían que íbamos a comer asados, pero después no te daban ni la hora”.
El excombatiente destacó que el mundo siempre valoró el sacrificio argentino. “Nos reconocen como soldados heroicos enfrentando al poderoso inglés”, afirmó, celebrando que hoy, en Argentina, las vigilias y desfiles del 2 de abril reflejan un homenaje creciente. Desde Neuquén, los entrevistadores lo despidieron como héroe, agradeciéndole su entrega por la soberanía y evocando el imponente monumento a Malvinas en Zapala, que Núñez prometió visitar algún día.
“Se dieron cuenta de que dimos todo por la patria y hoy somos valorados”, cerró Núñez, dejando un mensaje de esperanza y memoria en un día especial para el país, mientras Corrientes se prepara para su vigilia y desfile, si el clima lo permite.
La literatura y el legado naturalista y ecológico han tenido y tienen gran influencia en la actualidad. Argentino, hijo de norteamericanos con sangre irlandesa, en el recorrido de hoy de nuestras Fotos con Historia. Recorrer la vida de Guillermo E. Hudson es una especie de viaje que lleva al norte de la Patagonia, al campo […]…
Además hallaron papiros y otros elementos históricos.
Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable
Reconstrucción artística y vista real de la excavación en Nahal Zohar, donde arqueólogos israelíes desentierran una estructura helenística de 2.200 años, en lo alto del desierto junto al mar Muerto. Ilustración artística. Foto: Dall-e / Autoridad de Antigüedades de Israel / Christian Pérez
Una enorme estructura piramidal de 2200 años de antigüedad con una estación de paso debajo – de los días de los gobernantes ptolemaicos y seléucidas- está siendo desenterrada en el desierto de Judea, al norte de Nahal Zohar, por una excavación conjunta de la Autoridad de Antigüedades de Israel/Ministerio de Patrimonio, con voluntarios de todo el país.
Los hallazgos del sitio hasta ahora incluyen papiros escritos en griego, monedas de bronce de los Ptolomeos y de Antíoco IV, armas, herramientas de madera y telas.
Un fragmento de papiro con escritura griega hallado por los voluntarios de la excavación. Foto: Emil Aladjem, Autoridad de Antigüedades de Israel.
Según Matan Toledano, el Dr. Eitan Klein y Amir Ganor, directores de excavación en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel, «Lo que tenemos aquí es una de las excavaciones arqueológicas más ricas e intrigantes jamás encontradas en el desierto de Judea. Esta estructura piramidal que descubrimos es enorme, y está hecha de piedras talladas a mano, cada una pesa cientos de kilogramos. Ya en la primera semana de excavación, los voluntarios encontraron documentos históricos escritos y restos de muebles antiguos, que gracias al clima desierto se conservaron en increíbles condiciones. Este es un sitio muy prometedor – cada momento se descubren nuevos hallazgos, ¡y estamos llenos de anticipación por lo que las próximas tres semanas podrían producir! ”
La excavación de Nahal Zohar es parte de una extensa operación del desierto de Judea iniciada hace unos 8 años, liderada por la Autoridad de Antigüedades de Israel, para salvar hallazgos arqueológicos en peligro de excavación y robo constantes en esta región.
Un botón antiguo. Foto: Unidad de Prevención de Robos, Autoridad de Antigüedades de Israel.
«Esta excavación cambia el registro histórico del sitio», dicen Toledano, Klein y Ganor. «Contrariamente a las hipótesis anteriores que atribuyeron esta estructura al período del Primer Templo, parece que fue construida más tarde –durante el período helenístico – cuando la tierra de Israel estaba bajo dominio ptolemaico. Todavía no sabemos con certeza cuál era el propósito del edificio: ¿Es esta una torre de guardia, que custodia una importante ruta comercial a través de la cual los recursos de sal y betún del Mar Muerto fueron transportados a los puertos costeros? ¿O en algún momento fue esta enorme estructura en la cima marcando una tumba, o sirviendo como monumento en la historia antigua? Es un misterio histórico fascinante – y para nuestro deleite, el público que viene a ser voluntario en la excavación son nuestros socios en el descubrimiento de las respuestas.”
La construcción, de unos seis metros de altura, sobresale en una colina con vistas a la ruta que unía el este de Edom (actual Jordania) con Gaza. Un camino clave para el comercio de sal y betún extraídos del mar Muerto, productos altamente valorados en la antigüedad.
De acuerdo con Eli Escusido, director de la Autoridad de Antigüedades de Israel: «El trabajo en del desierto de Judea es una de las operaciones arqueológicas más importantes jamás realizadas en la historia de Israel.