La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a disfrutar del último encuentro del ‘Cine en mi barrio’ con la proyección de la película ‘El príncipe olvidado’, según el siguiente cronograma:
Hoy por la mañana, el equipo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina dio por comenzadas sus actividades de educación en lo que respecta a concientización vial. Debido a que consideramos que la Educación Vial deber ser una política de Estado, a lo largo del año se harán…
COMUNICADO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y UNIVERSITARIA DE RIO NEGRO: Conscientes de la catástrofe socio ambiental y energética que enfrenta la Humanidad, quienes formamos parte de la comunidad científica y universitaria de Río Negro, investigadoras, estudiantes, docentes y personal no docente, graduadas de las universidades nacionales e institutos terciarios de la provincia de Río Negro,…
El mundillo de Juntos Somos Rio Negro (JSRN) continúa creciendo en materia electoral, los números lo avalan y la tendencia verde continúa en proceso de alza en tiempos eleccionarios, desde el sobresalto de las intermedias del 2017 los estrategas de Juntos empezaron a atinar los tiros y el partido provincial se consolida con bases en…
El Gobierno confirmó el cierre de Cine.ar TV, dejó en suspenso el futuro de Cine.ar Play y obligó a sus trabajadores a optar entre el retiro voluntario o el pase a disponibilidad, mientras prepara el despido de los contratados.
Un recorte que desarma la pantalla pública
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) comunicó esta semana el cierre de Cine.ar TV y la indefinición sobre el destino de Cine.ar Play, la plataforma de streaming que desde 2015 acercó estrenos, clásicos y rarezas del cine argentino a millones de espectadores en el país y en el exterior. La medida forma parte de la política de ajuste que impulsa Milei y amenaza con desmantelar un servicio cultural de enorme valor.
El anuncio fue transmitido directamente al pequeño grupo de trabajadores que mantiene en funcionamiento ambos servicios: apenas diez personas, cinco de planta permanente y cinco contratadas, tras la fuerte reducción de personal aplicada en 2024. El gerente general del INCAA, Carlos Vargas Eguinoa, les dio un plazo de diez días para decidir entre aceptar un retiro voluntario o pasar a disponibilidad. En tanto, los contratados solo tendrían renovado su vínculo hasta fin de año.
Un gasto mínimo, un daño enorme
El propio INCAA informó que la operación conjunta de Cine.ar Play, Cine.ar TV y Cine.ar Estrenos demanda alrededor de 330.000 dólares anuales, unos 495 millones de pesos al tipo de cambio actual. Esa cifra representa apenas el 0,9% del presupuesto total del organismo, calculado en 53.000 millones de pesos. Sin embargo, la conducción del instituto, encabezada por Carlos Pirovano, avanza con la desarticulación de estas herramientas públicas que fortalecieron al cine nacional.
Privatizar o apagar
Dentro del organismo circula la versión de que el plan oficial es privatizar Cine.ar Play. Si no aparece un comprador, la alternativa sería el cierre definitivo de la plataforma. Se pondría así punto final a una de las principales ventanas de exhibición del cine argentino, que permitió a creadores independientes y a producciones pequeñas llegar al público sin depender del circuito comercial.
Cultura en jaque
La clausura de Cine.ar TV y la amenaza sobre Cine.ar Play no significan solo la pérdida de empleos o el ahorro de una partida menor: implican un retroceso en el derecho al acceso al cine nacional y un golpe al patrimonio audiovisual. Desde Noticias La Insuperable venimos advirtiendo sobre el desguace del Estado en áreas estratégicas para la identidad cultural, y esta decisión del gobierno de Milei confirma que el ajuste no perdona ni a los espacios que preservan la memoria y la creatividad de nuestro país.
🔶 Hasta el 29 de junio se encuentra abierta la inscripción a Música + Tutoriales, una convocatoria destinada a músicos, maestros, profesores y/o referentes del ámbito musical que deseen encabezar materiales de carácter formativo 🗒
El tres por ciento le sigue rindiendo a la familia presidencial.
El acto que Milei prepara para presentar su nuevo libro el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena ya está marcado por el olor a corrupción: el financiamiento del evento —que supera los u$s100.000 solo en alquiler del estadio— corrió por cuenta del empresario Eduardo Kovalivker, accionista principal de la Droguería Suizo Argentina, involucrada en la causa de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La revelación fue hecha por Pablo Duggan en C5N y confirma lo que ya se viene denunciando: detrás de Milei no hay transparencia, sino un entramado de negociados y favores cruzados.
El escándalo ANDIS llega al corazón del mileísmo
Los audios del exdirector de Discapacidad Diego Spagnuolo expusieron la existencia de retornos ilegales del 3% en los contratos de medicamentos, dinero que, según las grabaciones, terminaba en los bolsillos de Karina Milei. Allí aparece mencionada una y otra vez la Suizo Argentina, la misma droguería que hoy financia la fiesta política del Presidente.
Lo llamativo es que el acuerdo económico para pagar el evento se cerró antes de que salieran a la luz los audios, lo que desnuda la confianza y la cercanía de los Kovalivker con la familia libertaria.
Editoriales y negocios: el mismo círculo
La relación no se limita al dinero. Eduardo Kovalivker editó al menos cinco libros en la editorial Hojas del Sur, propiedad de Andrés Mego, organizador además de la llamada “Derecha Fest”. La misma editorial publica a referentes ultraconservadores como Nicolás Márquez, Agustín Laje, Diego Recalde y Marcelo Duclós, un círculo ideológico que respalda el proyecto de Milei.
Un apellido con prontuario
Los Kovalivker ya fueron allanados en distintas investigaciones judiciales por maniobras financieras y societarias. Su situación procesal está abierta y sin resolución definitiva. Lejos de mantener perfil bajo, Eduardo eligió salir a bancar con dólares frescos la puesta en escena de Milei, lo que refuerza su peso político y lo ubica como uno de los actores privados que sostienen al oficialismo.
La investigación agrega un dato clave: Jonathan Kovalivker, actual presidente de la droguería e hijo de Eduardo, fue quien recaudó fondos para la fiscalización de La Libertad Avanza en 2023, mostrando que la familia no solo es proveedora del Estado, sino que además se metió de lleno en la maquinaria electoral libertaria.
Corrupción que financia poder
Mientras la Justicia sigue investigando el circuito de retornos en la ANDIS, Milei se prepara para festejar rodeado de su círculo íntimo, con un acto bancado por empresarios sospechados de corrupción.
El libro, titulado “La construcción del milagro”, parece más bien la construcción de un milagro financiero privado, donde los aportes de droguerías cuestionadas se convierten en shows políticos en el estadio más caro del país.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.