Euforia en Wall Street por la foto de Milei con los gobernadores

Euforia en Wall Street por la foto de Milei con los gobernadores

 

Cuando el gobierno se asomaba al abismo un mes y medio atrás, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, estrenó su cargo con una foto en la que sólo pudo reunir a tres gobernadores.

Luego de la intervención económica y política de la administración Trump, Javier Milei consiguió una foto con 20 mandatarios. Cumplió así el pedido de Barry Benett, el asesor que vino a la Argentina a hablar en nombre del presidente norteamericano con una serie de pedidos.  

Para asegurarse de que prosperaran esos pedidos, Benett se reunió con dirigentes de la oposición, acercados por Santiago Caputo. El asesor al que le están por crear un cargo que no termina de definirse por presión del ala karinista, sobrevive al embate de sus rivales justamente por la ascendencia que tiene con los emisarios de Trump.

La parte publicable de los pedidos de Benett fue que Milei dejara de enfrentarse a los gobernadores y los sumara para aprobar un Presupuesto que viene postergando desde 2023, además de un paquete de reformas como la laboral, la tributaria y la previsional. 

El presidente obedeció casi a rajatabla. Recibió a los gobernadores que atacaba semanas atrás y les pidió que lo acompañen con el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria.

Sólo dejó la reforma previsional para más adelante, recordando la lluvia de piedras que recibió el Congreso cuando Mauricio Macri mandó la suya.

En los mercados cayó muy bien esta muestra de normalidad, ajena a la gestualidad despótica de otrora. «En Wall Streete están pendientes de un acuerdo de gobernabilidad con los mandatarios provinciales, a la espera de un consenso en torno al Presupuesto y al contenido de la Ley Bases II», dijo a LPO un operador financiero.

 Cerca de Martín Llaryora destacaron el «cambio notable» del clima político y destacaron que Milei «hizo un reconocimiento del esfuerzo que hicieron las provincias» en el marco del ajuste. «No se habló de detalles ni de plazos probables, como tampoco quedó claro si habrá extraordinarias y para qué leyes», indicó la fuente que estuvo en la Casa Rosada. 

«Estaba de buen humor, se lo vio humilde, nos cagamos un poco de frío», admitió uno de los gobernadores vencedores del domingo.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Intendentes PJ exigen más protagonismo tras la derrota: «Tienen que entender que somos los que tenemos los votos»

     

    Con la derrota electoral en la provincia, la tensión interna en el peronismo toma un nuevo envión y con los intendentes en el centro. Sin lugar en el armado de la lista nacional que encabezó Jorge Taiana, aparecen jefes comunales con pases de factura y reclamos de mayor protagonismo para lo que viene.

    En Ezeiza, donde la lista de Fuerza Patria se impuso por seis puntos de diferencia a La Libertad Avanza, el intendente Gastón Granados hizo un análisis de los comicios nacionales que fueron adversos para el peronismo y habló de una «elección atípica».

    Ahí, se dirigió hacia interna del PJ y dijo que la elección «es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos, somos los que representamos a la gente».

    Las palabras de Granados en el bunker que el peronismo de Ezeiza armó en el club Tristán Suárez tuvieron un efecto expansivo en otros intendentes del PJ y hay quienes hasta se animan a hablar del comienzo de una rebelión de jefes comunales con la exigencia de liderazgo en el partido.

     Es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos, somos los que representamos a la gente 

    «Estoy de acuerdo con Gastón. Los intendentes no somos tenidos en cuenta para la conformación de las listas y las arman desde arriba a pesar de ser los que traccionamos los votos», dijo a LPO un intendente peronista que transita su tercer periodo de gestión.

    Las primeras horas post derrota muestran un peronismo en estado de ebullición. En La Cámpora ya salieron a cuestionar la estrategia de desdoblamiento de Axel Kicillof y en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que responde al gobernador defienden esa decisión.

    La Cámpora sale a cuestionar la estrategia electoral de Kicillof: «Cristina tenía razón»

    «Fue un acierto el desdoblamiento, lo seguimos sosteniendo», señaló a LPO un mandatario local con terminal en el MDF que cruzó al kirchnerismo por el armado de la lista a octubre: «En septiembre los intendentes ganamos por 14 puntos. Hoy, la lista armada en más de un 90% por la presidenta del partido a nacional, perdió», dijo.

    En medio de esos cruces, LPO contó que hay un grupo de intendentes que busca posicionarse como una alternativa. Entre ellos, además de Granados, también aparece Federico Achaval (Pilar). 

     

    Difunde esta nota
  • “Ratifico mi compromiso de trabajar fuerte y decididamente para que cada reginense viva cada día mejor”

    El Intendente Marcelo Orazi brindó su mensaje en el marco del acto en el que quedó inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante en este 2021. En su mensaje, el Intendente expresó que “es un honor compartir mi mensaje de las acciones proyectadas para este año para dejar inaugurado un nuevo período de…

    Difunde esta nota
  • DÍA MUNDIAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

    Las violaciones, abusos y acosos sexuales son denominadas con frecuencia como una Epidemia Silenciosa  Global con consecuencias colosales, que han inundado el panorama social desde hace algunos pocos años, aunque hagan sombra hace muchísimo tiempo. Es una epidemia por los efectos devastadores en una gran parte de la sociedad. Es silenciosa porque la mayoría de…

    Difunde esta nota
  • EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN

    Hoy les hablo desde mis conocimientos como consteladora familiar. Unos de los primeros y principales trabajos del constelador es poder reconocer, en el sistema del consultante, el excluido o lo que esté excluido. Y luego se procede a una sucesión de procesos reparadores. Y me puse a pensar desde un lugar macro, cómo todas éstas…

    Difunde esta nota
  • Continúan las muestras de los talleres de la Escuela de Arte

    Durante el fin de semana continuarán las muestras de los talleres de la Escuela Municipal de Arte para compartir con la comunidad el trabajo desarrollado a lo largo del año. Desde el viernes 3 al domingo 5 en el Galpón de las Artes tendrán lugar la exposición del Taller creativo de plástica para niños y…

    Difunde esta nota
  • El peronismo analiza denunciar a Toto Caputo por uso de información privilegiada

     

    El peronismo analiza presentar una denuncia contra Toto Caputo por abuso de información privilegiada, vinculada al precio del dólar y los bonos, entre otros datos sensibles. Tres de los hijos del ministro tienen vínculos con fondos de inversión o sociedades de bolsa.

    El «Comprá, campeón» terminó siendo un dolor de cabeza para Caputo y otra de sus canchereadas podría complicarlo aún más.

    «Yo podría trabajar en el sector privado por más de 10 veces de lo que gano en el sector público. Lo hago por la Patria. También tengo dos hijos que trabajan conmigo. ¿Y sabes cuánto cobran? Nada. Trabajan gratis para el Estado, solo para ayudarme a tratar de sacar este país adelante», respondió Toto desde su cuenta de X.

    La frase fue parte de una discusión con Delfina Rossi, hija del ex jefe de Gabinete peronista y una de las directoras del Banco Ciudad, que lo había criticado su cercanía con JP Morgan.

    Un archivo Word dejó al descubierto que el estudio de Funes de Rioja redactó el paquete fiscal de Milei

    El arrebato de Toto le trajo problemas porque dejó expuestos a sus hijos. Cristóbal Caputo estuvo vinculado a Balanz Capital hasta julio del año pasado. Allí se desempeñó como trader de bonos soberanos. En la City mencionan la excelente relación que mantiene con Federico Furiase, uno de los directores del Banco Central.

    Según informó la señal IP, Cristóbal Caputo formó parte de una reunión del equipo económico meses atrás, aunque como no tiene nombramiento, no está clara qué función cumplió en ese encuentro el joven de 25 años.

    Yo podría trabajar en el sector privado por más de 10 veces de lo que gano en el sector público. Lo hago por la Patria. También tengo dos hijos que trabajan conmigo. ¿Y sabes cuánto cobran? Nada. Trabajan gratis para el Estado, solo para ayudarme a tratar de sacar este país adelante.

    Luis Nicolás Caputo forma parte de Invernea, el fondo de inversión que Juan Pazo fundó años atrás. Pazo fue durante dos años Superintendente de Seguros de la Nación y, al parecer, trabó buenas relaciones con las empresas que debía controlar. 

    El actual titular de ARCA armó un fondo ganadero con dinero proveniente de 17 compañías de seguros. Si bien renunció a la presidencia de Invernea, Pazo sigue siendo su socio mayoritario. Sergio Iraeta, actual secretario de Agricultura es uno de los fundadores de la compañía.

    El tercero de los hijos de Caputo es Agustín Luciano Caputo, que trabaja en el estudio Bruchou Funes de Rioja, el bufete que está sospechado de haber redactado parte de la Ley Bases.

    Durante su mandato como ministro de Mauricio Macri, Toto ya había mencionado a sus hijas. «Mis hijas tienen 11 y 13 años. No seas tan mala», fue el mensaje que le escribió en un papel a la diputada Gabriela Cerruti en medio de una reunión que terminó en escándalo.

     

    Difunde esta nota