La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de los talleres de Canto, Lifting de pestañas, Pintura artística y técnicas variadas y Semi-permanente de uñas.
Los días y horarios en que se dictarán los talleres son los siguientes:
-Canto: lunes a las 16 horas.
-Lifting de pestañas: martes y jueves de 19 a 21 horas.
-Pintura artística y técnicas variadas: martes y jueves de 18 a 22 horas.
-Semi permanente de uñas: martes y jueves de 10 a 12 horas.
Quienes estén interesados en participar pueden inscribirse en la Escuela Municipal de Arte ubicada en Brasil 91 con fotocopia del DNI. Para consultas pueden comunicarse al 2984-650817.
El pasado fin de semana se disputó la primer fecha de Top Race en el circuito 8 del Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la ciudad de Buenos Aires, en la que el piloto reginense se subió por primera vez al Lexus y le sacó buen “jugo” durante todo el fin de semana. Las primeras sensaciones arriba del…
La resurrección de la causa Correo tras el rechazo de la Corte a la recusación de los camaristas Eduardo Farah y Roberto Boico detonó en el radicalismo de Córdoba, ya que los focos de la causa volvieron a posarse sobre Oscar Aguad y su mano derecha en términos jurídicos, Juan Manuel Morocoa, quien es además el apoderado del partido que comandan Marcos Ferrer y Rodrigo de Loredo.
Aguad, por su rol de ministro de Comunicaciones de Mauricio Macr, y Mocoroa, por ser el director de Asuntos Jurídicos de esa cartera, fueron imputados, aunque no están procesados. En 2016, Mocoroa y Aguad, en una audiencia del Estado y la familia Macri (en el marco de las deudas de Correo Argentino), aceptaron el pago de una suma que ascendía en ese entonces a 555 millones de pesos.
La fiscal Gabriela Boquín dijo en su momento que la oferta aceptada era “abusiva e implica un perjuicio fiscal (que) perjudica gravemente el patrimonio del Estado nacional”. Para la Procuración, la cifra indexada de la deuda de los Macri con el Estado era 4,7 mil millones, y proyectó que el Estado dejaría de percibir 70 mil millones de pesos.
Cuando el fiscal Gerardo Pollicita citó a Aguad y Mocoroa a indagatoria, dijo que el acuerdo entre el Ministerio de Comunicaciones y los delegados de los Macri “fue espuriamente concebido” y “buscó beneficiar a la empresa concursada”. En la indagatoria, Aguad negó cualquier delito, dijo que su intención fue impedir que la deuda se siga licuando y pidió ser absuelto. Ariel Lijo no ordenó procesamientos y la causa quedó en los anaqueles, hasta ahora.
Al margen de los vericuetos del expediente, con los focos nuevamente sobre la Causa Correo quedan apuntados Aguad y el actual apoderado del radicalismo, Juan Manuel Mocoroa, quien por estos días debe dar legalidad a los actos de convocatoria a la interna para definir candidatos a diputados.
Rodrigo De Loredo.
El deloredismo intenta que la interna se dilate y se vuelva materialmente imposible de realizar, lo que le permitiría al Congreso partidario, controlado por De Loredo, fijar alianzas y candidaturas; mientras que los opositores internos al jefe radical buscan blindar al radicalismo de un acuerdo con La Libertad Avanza y acorralar a De Loredo en la negociación por las listas de este año, una forma de comenzar a condicionar el armado para 2027.
Es casi imposible para el radicalismo cordobés cuestionar a la misma Corte que viene de poner presa a Cristina Fernández, hecho que fue celebrado a coro. De hecho, Loredo, cuestionó “el silencio institucional” del peronismo cordobés respecto de la detención de Cristina y dijo que no hay una “doble vara” en las causas por corrupción en las que es investigado el Gobierno de Macri.
Un último apunte. Como contó LPO, el socio de Mocoroa en el estudio jurídico, Juan Manuel Galli, está integrado a la Secretaría General de la Presidencia, como subsecretario Legal de Karina Milei. Galli pertenece a la estructura de Ferrer y De Loredo. Ambos negaron que la llegada de Galli a LLA haya sido en el marco de un acuerdo político, sino que fue contactado como un “cuadro técnico”. El propio Galli le dijo a LPO que lo suyo “no es la política”. Quizá esa afirmación deba ser revisada.
La decisión del presidente Milei de mover la embajada argentina a Jerusalem justo cuando estallaba la guerra entre Israel e Irán, obligó a la Cancillería a tomar las precauciones del caso. En las últimas horas, el ministerio de Relaciones Exteriores envió una circular telegráfica a todas las embajadas argentinas en los países de Medio Oriente para que se refuerce la seguridad e instó a los embajadores a enviar informes diarios sobre la situación.
El temor es que se produzca algún ataque a sedes diplomáticas argentinas por parte de grupos vinculados a la teocracia iraní. No es un temor exagerado. Fuentes del gobierno confirmaron a LPO que la SIDE recibió advertencias similares por parte de servicios de inteligencia de países árabes de buen diálogo con la Argentina.
“Hay que prestar atención a las embajadas en Siria, El Líbano, Palestina y Egipto”, afirmó a LPO un diplomático con larga experiencia en la zona.
Milei concretó en su reciente visita a Israel tres pasos muy audaces de alineamiento con Israel que no pasaron desapercibidos en Medio Oriente. El primero fue la firma del Memorándum “En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo” que firmó con Netanhayu el pasado 12 de junio en Tel Aviv.
El texto plantea que el acuerdo “sienta las bases para una colaboración intensiva en materia de Defensa y Seguridad”. Esto compromete a la Argentina a una cooperación con Israel en materia de defensa, justo cuando se descontrol el conflicto de Medio Oriente.
El segundo punto es el anuncio de Milei de cambiar la sede de la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, algo que los países árabes consideran una provocación. “Cambiar la embajada no es un mensaje a Irán sino a 1500 millones de musulmanes que la consideran tierra santa”, afirmó a LPO un diplomático con larga experiencia en la región.
En su momento, la mudanza de la embajada fue parte de la discusión en el Senado y trabó la aprobación del pliego del embajador en Israel, el rabino Axel Wahnish. En el debate, Martín Lousteau criticó esta decisión por las consecuencias que podría tener, entre otros asuntos, en el reclamo de Malvinas, como adelantó LPO. Ante ese episodio, Wahnish y Milei prometieron no cambiar la embajada y lograron así el visto bueno del Senado.
Un año después, Milei rompe con su promesa y anuncia el cambio de embajada en el momento de mayor tensión en la región.
El embajador argentino ante Israel, Axel Wahnish.
Y el tercer y más importante giro diplomático que construyó Milei es el “alineamiento vertical” de la Argentina con Israel. Esto pone en riesgo la relación con los países árabes, por el contexto extraordinario de la guerra en Medio Oriente.
Algunos de estos países podrían expresar su molestia en la próxima reunión del Comité de Descolonización del 19 de junio donde Argentina tendrá el desafío de evitar que el apoyo al país en el reclamo de Malvinas se someta a votación y se resuelva por consenso.
El año pasado casi se somete a votación, lo que detonó la relación del entonces embajador Ricardo Lagorio con Diana Mondino, como reveló en exclusivo LPO. En la Cancillería estiman que la reunión del jueves será un buen termómetro para medir que tanto impactó el giro diplomático de Milei en la relación con los países árabes.
La semana pasada, el gobierno votó en contra de un cese al fuego de Gaza, otro elemento que confirma la alianza vertical con Israel.
En el mediano plazo, en la Cancillería buscan evitar que este posicionamiento de política exterior afecte las exportaciones a los países árabes, que superan en tres veces a las destinadas a Israel.
Los decrementadores permiten que los peatones tomen en cuenta el tiempo real que tienen para cruzar la calle, reduce la ansiedad de los automovilistas y permite calcular maniobras en cada encrucijada que tiene estos dispositivos que contienen un reloj digital que realiza un conteo del tiempo de duración de cada luz del semáforo, indicando a peatones y conductores la…
Y llego la primavera. En el hemisferio sur de este vasto planeta llego la estación en donde tenemos que comenzar a preparar la tierra para luego sembrar, plantar, trasplantar, regar y ver crecer los frutos…y antes de sembrar en el suelo hay que trabajar la tierra. Dejarla bonita. Limpiarla y fertilizarla. Y al son de…
El Instituto de Capacitación Política convoca a participar de su nuevo curso de formación política, que contará con certificación y un destacado plantel docente. Las clases comenzarán el jueves 7 de agosto y estarán destinadas a personas con vocación transformadora y perspectiva crítica sobre la actualidad.
En un contexto complejo desde lo político y lo social, la iniciativa invita a reflexionar sobre los desafíos del presente desde una mirada participativa y federal a partir de preguntas clave sobre el nuevo orden global, la justicia social, el género, el ambiente, los modelos económicos y la construcción del sentido común en tiempos de redes, inteligencia artificial y polarización.
La misma contará con un plantel docente que reunirá a destacadas figuras del pensamiento, la academia y la gestión pública, entre ellos el mismo gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente de La Plata, Julio Alak, así como también Luis Alberto Quevedo, Fortunato Mallimaci, Silvina Batakis, Ricardo Aronskind, Inti Bonomo, Estela Díaz, Roberto Salvarezza, Ignacio Ramírez y Natalia Aruguete. Además, participarán el historiador Hernán Brienza, el periodista Jorge Elbaum, la analista Telma Luzzani y el exembajador Carlos Raimundi.
Los ejes incluirán debates sobre política y poder en el siglo XXI; economía, desarrollo e inclusión; cultura, identidad y disputas simbólicas; y el impacto de las transformaciones globales en las sociedades. La cursada tendrá opciones presenciales en la ciudad de La Plata y modalidad on-line sincrónica y asincrónica, ya que las clases quedarán almacenadas en un aula virtual.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.