La Gobernadora Arabela Carreras encabezó una reunión virtual con los Intendentes e Intendentas de la provincia, a quienes les transmitió que las disposiciones que determinó el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, son de cumplimiento obligatorio. Previamente, se había reunido con el Comité de Crisis.
Río Negro se encuentra en alto riesgo epidemiológico, por lo que los términos del decreto que aún no ha sido publicado, deberán cumplirse en toda la provincia. Por esta razón, no es necesaria ninguna adhesión provincial o municipal.
Junto a su Gabinete, la Mandataria además ratificó que habrá controles estrictos para el cumplimiento del nuevo confinamiento sanitario.
Confirmó que el Gobierno Provincial dispondrá una serie de medidas fiscales para acompañar a los sectores afectados por los cierres de actividades.
La Gobernadora requirió a los y las jefes comunales la mayor colaboración y esfuerzo para el control del cumplimiento de las restricciones con sus respectivos equipos de fiscalización. También remarcó que las clases serán en modalidad no presencial durante los tres días hábiles de la semana próxima.
Asimismo, Carreras confirmó que se mantendrá el servicio en la Administración Pública con tarea a través de teletrabajo y guardias mínimas en los lugares que así lo requieran, manteniendo el funcionamiento de todos los servicios e invitó a adherir a los Municipios para disminuir la circulación.
Durante el encuentro, el Ministro de Salud, Fabián Zgaib, brindó un detalle de la actual situación epidemiológica provincial y del avance del plan de vacunación contra el COVID-19, a través del cual hasta el momento se han aplicado 199.413 dosis.
Por su parte, la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, adelantó que continuará el trabajo conjunto con las fuerzas federales para el control en las distintas ciudades entre las 18 y las 06, al tiempo que adelantó algunos aspectos del plan operacional dispuesto.
Durante la jornada de hoy estará en Villa Regina el camión vactor desobstructor de la empresa ARSA para llevar tareas tendientes a mejorar el tránsito del líquido cloacal para optimizar el funcionamiento de la red.Desde la Secretaría de Obras y Servicios del Municipio local se indicó que el camión se utilizará para destapar la mayor…
La jugada que le sugirió Cristian Ritondo a Martín Menem para que se formen dos interbloques y aumenten la cantidad de representantes que defienden al gobierno en la comisión investigadora impactó en toda la Cámara Baja.
Después que la oposición denunciara a los macristas y libertarios por “trampear” la conformación de ese cuerpo, se partieron los bloques de la UCR y el peronismo, con el mismo propósito que el jefe de la bancada PRO y el riojano habían tejido alianzas con bloques menores.
La comisión debe indagar sobre la estafa de la cripto Libra promovida por Javier Milei y el oficialismo trabaja desesperadamente para dejarla estéril. Como la resolución que se votó en la sesión de este martes establecía que el órgano debía integrarse con 24 miembros, computando cantidad de diputados por bancada, Ritondo fusionó los suyos con el MID de Oscar Zago y el fueguino Ricardo Garramuño mientras que los libertarios se juntaron con la tucumana Paula Omodeo.
La cuenta que hicieron era que, de esa manera, la comisión trepaba a 26 miembros. Quedaban 13 dispuestos a avanzar en la investigación y 13 atrincherados para impedirlo: cuatro de Ritondo, cuatro de LLA, tres de la UCR y dos de Innovación Federal (IF), que al cierre de esta nota no habían sido nombrados.
LPO anticipó el miércoles que la bancada de UP podía subdividirse para ganar una silla más, pero la conducción del bloque desestimaba esos rumores de pasillo. Pese a que alegaban que Menem y Ritondo hacían “trampa”, al cierre de esta nota soltaban a Mónica Macha y Julia Strada para que se abrieran su propia franquicia parlamentaria y pudieran plegarse al interbloque de los cinco legisladores de izquierda. Con siete miembros, les corresponderán 2 representantes y cumplirán la tarea Christian Castillo y la joven economista.
Los radicales con peluca los imitaron, para ratificar su ayuda a la Casa Rosada. Cerca de las 20, Mariano Campero, Pablo Cervi, Federico Tournier, Martín Arjol, Francisco Monti y Luis Picat se escindieron de la UCR que conduce Rodrigo De Loredo y formaron el bloque Liga del Interior. Con seis miembros, también suman dos a la comisión y para eso designaron al neuquino y al catamarqueño.
Julia Strada
La maniobra, sin embargo, obliga a los radicales liderados por De Loredo a desprenderse de una plaza. Había propuesto a Karina Banfi, Soledad Carrizo y Lisandro Nieri pero deberá ceder uno porque pasó de 20 diputados a 14.
La maniobra, sin embargo, obliga a los radicales liderados por De Loredo a desprenderse de una plaza. Había propuesto a Karina Banfi, Soledad Carrizo y Lisandro Nieri pero deberá ceder uno porque pasó de 20 diputados a 14.
Los pichettistas Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot habían presentado al mediodía una nota dirigida a Menem para que se abstuviera de dibujar interbloques con el propósito de sumar voluntades que blinden a Milei frente a la investigación por el criptogate. Como antecedente, citaron el caso de la subdivisión del bloque de Frente de Todos en el Senado por orden de Cristina Kirchner en 2022, para sumar un legislador más al Consejo de la Magistratura.
Aquella iniciativa terminó impugnada en el Poder Judicial por parte de Luis Juez, quien todavía integra el órgano político que revisa el accionar y remueve magistrados porque la Corte le dio la razón.
Sin embargo, fuentes libertarias pretendieron que el argumento de Agost Carreño y Massot no aplicaba. “Acá estás sumando, lo antinatural es dividir”, alegaron pero, además, retrucaron: “Ellos entraron por el PRO, y se aliaron al socialismo para tener más lugares en las comisiones”.
Pese a que alegaban que Menem y Ritondo hacían ‘trampa’, al cierre de esta nota soltaban a Mónica Macha y Julia Strada para que se abrieran su propia franquicia parlamentaria y pudieran plegarse al interbloque de los cinco legisladores de izquierda.
La fiebre por los interbloques dejó ese planteo abstracto porque hasta el peronismo se contagió del furor.
Con todo, la comisión quedaría con 28 diputados pero se repite el mismo esquema neutralizador. Balcarce 50 puede confiar en el compromiso del cuarteto del PRO y el MID, representado por Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Zago, los libertarios Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz y Omodeo, los dos radicales de la UCR, los dos peluca y los dos de IF.
Del lado opositor quedarían el sexteto de UP, compuesto por Pablo Carro, Juan Marino, Rodolfo Tailhade, Sabrina Selva, Itai Hagman y Carloina Gaillard, Agost Carreño y Massot, los manesistas Fernando Carbajal y Danya Tavela, los lilitos Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, Castillo y Strada.
En medio del desquicio, el titular de Democracia Para Siempre, Pablo Juliano, cargó contra los radicales con peluca, que garantizaron la cobertura de Milei cuando parecía que la subdivisión de UP saltaba el freno de Ritondo y Menem. “Cuando nos dividimos fue para defender a los jubilados y a la educación pública. Hoy otros eligen dividirse para garantizarle la impunidad a Milei. La historia enseña y pone las cosas en su lugar. No somos lo mismo”, tuiteó.
El Intendente Marcelo Orazi participó del acto encabezado por la Gobernadora Arabela Carreras en el que se abrieron los sobres de la obra que comprende la ejecución de infraestructura para 107 lotes del barrio Barazzutti que demandará una inversión de $21.615.872 e incluye redes de servicios de agua potable, red eléctrica y alumbrado público con…
El radical con peluca Martín Arjol se quedó sin lugares para los suyos en las listas que la UCR pactó con el PRO y la Coalición Cívica para las elecciones provinciales de Misiones, previstas para el próximo 8 de junio.
Según fuentes parlamentarias, el desenlace tomó por sorpresa al legislador, que desde el viernes pasado integra el pelotón que le partió el bloque a Rodrigo De Loredo con La Liga del Interior junto a Mariano Campero, Luis Picat, Pablo Cervi, Francisco Monti y Federico Tournier.
En la Convención Radical de la provincia mesopotámica, se ratificó la expulsión del partido para el diputado nacional, lo mismo que para el ex presidente del comité en esa jurisdicción, Rodrigo De Arrechea, recientemente designado como autoridad en el Ente Binacional Yaciretá.
“Lo expulsaron de la UCR nacional a él y a su sector, que conducía el partido también”, dijo una fuente al tanto de la discusión. El diputado se habría quejado de que Evolución, la corriente que expresa Martín Lousteau, “sacó” a su presidente y “tomó el control”.
Sin embargo, el traspié del legislador misionero parece ser mucho más profundo. “Para más, La Libertad Avanza tampoco lo deja entrar”, comentaron en el Congreso.
Arjol y sus seguidores ni siquiera participaron de la convención de este domingo, después de haber perdido la discusión interna por apoyar el veto de Javier Milei a la ley del Congreso para aumentar los haberes de los jubilados. Su sector pretendía no solo que se levantara la sanción en su contra sino que Ricardo Andersen quedara como tercero en la boleta del frente electoral.
La nómina de candidatos terminó encabezada por Santiago Koch, actual concejal de Posadas. En medio del desconcierto, Arjol buscaba armar un espacio propio contrarreloj.
Desde Misiones, dijeron a LPO que la convención provincial debía aprobar o desaprobar una propuesta de candidatos, elaborada por el comité. “Para ser consagrada, esa propuesta necesita reunir dos tercios y fue validada por 8 miembros sobre 12 y en la convención se reunieron holgadamente esos dos tercios, porque fue refrendada por el 85 por ciento de los presentes”, argumentaron.
Al cierre de esta nota, uno de los radicales con peluca negó que Arjol hubiese sido derrotado por sus adversarios internos. “Está más fuerte que nunca”, sostuvo.
La industria textil es el cuarto mercado con mayor impacto negativo en el cambio climático por debajo de la alimentación, el sector inmobiliario y los transportes. La industria textil es responsable del 20% del desperdicio de agua en el mundo y del 8% de los gases de efecto invernadero, según la Organización de las Naciones…
El próximo sábado 6 a partir de las 9 horas, llega a Villa Regina ‘Elegí pescado’, iniciativa del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro donde se podrá comprar pescados y mariscos de calidad a precios promocionales. Será a partir de las 9 horas en el predio ferial ubicado frente a la Plaza de…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.