• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, junio 28, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Tercer Foro Patagónico de Energías Sustentables elaboró sus conclusiones de cara al 2021

La Tapa por La Tapa
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Habiendo concluido en la ciudad de Villa Regina, Provincia de Rio Negro, Rep. Argentina, el TERCER Foro Patagónico de Energías Sustentables, Ciencia, Industria y Sociedad: Sinergias para un Desarrollo Sustentablerealizado los días 3 y 4 de octubre de 2019,organizado por el grupo EDESA de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, de la Universidad Nacional del Comahue y evaluando que las disertaciones llevadas a cabo han estado en una total concordancia con las problemáticas visibilizadas en el campo de la energía, los alimentos y los servicios sustentables para el bien común de nuestro País y de la región toda, los abajo firmantes y disertantes de este Foro quieren dejar plasmadas las siguientes apreciaciones:

– Como habíamos plasmado en las conclusiones del 2do Foro Patagónico de Energías Sustentables (2017) y volvemos a reiterar en este, para alcanzar en el año 2025 la incorporación del 20% de energías limpias o sustentables en la matriz energética nacional es imprescindible llevar adelante acciones contundentes en materia de políticas científicas y sociales que acorten la brecha de pobreza energética y alimentaria y acciones de actores del sector productivo que formulen y acompañen ese crecimiento de las renovables.

– El rol Universitario desde el ámbito académico y científico es fundamental para generar acciones que permitan desarrollar programas y proyectos en el campo del monitoreo, seguimiento y reducción del Dióxido de Carbono (CO2) y otros Gases Efecto Invernadero (GEI) emanados de las actividades humanas que han producido hasta el momento un incremento sustancial de la temperatura ambiental.

ANUNCIO PUBLICITARIO

– La región se presenta como una oportunidad para la construcción de redes de acción conjunta entre organizaciones científicas, académicas, gubernamentales y empresariales que impulsen en forma constante y sistemática el desarrollo de productos alimentarios con alto valor agregado, que deberá ser consensuada e implementada como ejemplo de aplicación para la mitigación, por un lado, del déficit en la alimentación diaria y por el otro, de fuentes nuevas de trabajo locales.

– Es indispensable una planificación estratégica a plazos cortos en el campo regional, de aquellos elementos que agregan el nuevo concepto de valor en el campo productivo y de servicios y que están en proceso de expansión como son: el reconocimiento de la importancia de los aspectos de diversidad en aplicaciones que derivan de un producto, las características que otorguen identidad local del mismo, o la del desarrollo de productos para integrar nuevas alternativas alimentarias, diversas y orgánicas.

– En sintonía con el punto anterior se requiere implementar estrategias en el campo de acciones nutricionales o gastronómicas que hagan foco en procesos de mejoras dentro de las pequeñas o medianas organizaciones. Desde las políticas públicas se deben planificar estrategias con el objetivo de sensibilizar a la comunidad no sólo del lugar que ocupa la alimentación en el desarrollo de la niñez, entendiendo que “la verdadera riqueza de un país estáconstituida por su pueblo. Y el propósitodel desarrollo es crear un ámbito queposibilite a las personas disfrutar de unavida prolongada, saludable y creativa” (Amartya Sen) sino también, como una expresión central en la cultura de las comunidades.

– La sustentabilidad de las Energías Renovables en el corto y mediano plazo se obtiene con la generación de experiencias tecnológicas propias, tanto simples, híbridas, o combinadas, de las que fueron expuestas diversas experiencias desarrolladas en diferentes puntos del país. Estas se convierten en valiosas oportunidades para brindar soluciones rápidas a situaciones de emergencia energética regional de diferentes escalas. Sin embargo, se requiere reforzar las acciones de vinculación de las instituciones públicas en desarrollos tecnológicos.

– Como ya lo planteáramos en el 2do Foro, la concientización de la sociedad sobre la importancia de los recursos naturales debe incorporar nuevas estrategias de comunicación, las redes, los sistemas de visualización local, cartelería especial, concientización escolar y educativa, deben ser prioridad de los organismos gubernamentales, a fin de activar políticas públicas rápidas y efectivas en estos campos.

– El Foro ha analizado también el avance tecnológico de la cuarta revolución industrial, el impacto que ello generaría sobre la demanda de recursos humanos especializados, particularmente para tareas cognitivas no repetitivas, y la merma de posibilidades laborales en tareas repetitivas. El sistema educativo en todos sus niveles deberá entonces planificar y adecuar sustancialmente la formación de las nuevas generaciones, como consecuencia del avance de la robótica, la inteligencia artificial, los sistemas 3 D y 4 D, entre otras. 

– En relación al punto anterior el Foro sostiene, como lo ha venido planteando a lo largo de todos estos años, que, en los niveles primarios y secundarios de la educación básica se deberá estimular el pensamiento crítico, el razonamiento, la habilidad para trabajar en equipo y la vocación por el estudio, paradigmas del siglo XXI, que en las instancias actuales de la Rep. Argentina presentan un verdadero desafío en el corto y mediano plazo. 

– Es de suma importancia que los Objetivos de Desarrollo Sostenible plasmados en los 17 puntos de las Naciones Unidas y que nuestro País suscribió, sean incorporados a los programas educativos de todos los niveles como verdaderos objetivos sostenidosen el tiempo, a fin de integrarse a estrategias formativas concretas atendiendo a todas las problemáticas planteadas y expuestas en este evento.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: energiasustentable
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

Culminó otra jornada de Fútbol Femenino en Villa Regina

Nota Siguiente

Elección

La Tapa

La Tapa

Periodismo de Autor IG: latapaestuya FB: latapa.com.ar TW: latapaestuya

RelacionadasNotas

EL CIELO DE ATACAMA SE PINTÓ DE POLIÉSTER Y COLORANTES SINTÉTICOS
Medio Ambiente

EL CIELO DE ATACAMA SE PINTÓ DE POLIÉSTER Y COLORANTES SINTÉTICOS

El gran basural textil del desierto de Atacama ayer se incendió, miles y miles de toneladas de ropa incineradas...

por Sofia Drago
17 DE MAYO DÍA DEL RECICLAJE
Medio Ambiente

17 DE MAYO DÍA DEL RECICLAJE

En el día mundial del RECICLAJE te compartimos algunas de las notas publicadas en La Tapa de diferentes autores......

por La Tapa
DIA DE LA PACHA: “LA NATURALEZA NO ES MUDA”
Medio Ambiente

DIA DE LA PACHA: “LA NATURALEZA NO ES MUDA”

La Madre Tierra nos pide que actuemos pero por estos lares la clase política pareciera no captar el mensaje....

por Emiliano Piccinini
Nuestro planeta, nuestra salud #DÍAMUNDIALDELASALUD
Salud

Nuestro planeta, nuestra salud #DÍAMUNDIALDELASALUD

Cada año para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud, el DÍA MUNDIAL...

por Micaela Romina Martinez
Nota Siguiente

Elección

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • #Literatura #ArtTrend #Cultura 

La expectativa en la subida. La precipitación acelerada de la caída. Sube y baja. Baja y sube. Una forma de moverse con el contenido quieto ante un vertiginoso vaivén. Arriba, bien arriba. Abajo, bien abajo. Podría haber sido la ruleta rusa el juego de mesa que desafiase al truco, o al quiero vale cuatro. No es cierto que la Sputnik caiga en la ensalada rusa de los acontecimientos inverosímiles. Despunta el dólar de las ilusiones y se desploma todo peso que se encarga de solventar a las más someras necesidades. ¿Así se puede seguir? ¿Subiendo y bajando por años? Y si la inestabilidad es la principal prestamista para cubrir los gastos…

✍🏽Escribe #PabloNani
📲Lee el texto completo en www.LATAPA.com.ar
  • 📌Como todos los findes ya podés ver la #AgendaCultural en la plataforma de #LaTapa.

📲 Si querés que tu evento esté en la #Agenda envianos el flyer y la info a cualquiera de nuestras redes o contactos.
.
.
.
.
#LaTapaEsTuya
#LaTapaEsCultura
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano🍷, en esta oportunidad sobre Vinos Naranjas

"Si les pidiera que me digan cómo se clasifican los vinos según su color, estoy casi seguro que la gran mayoría me dirían en tres: Vinos Blancos – Vinos Tintos y Vinos Rosados. ¿Estoy en los cierto? Bueno esa respuesta estaría incompleta, falta uno que son los vinos Naranjas o Naranjos."

✍🏽Escribe @cu4trodecopa
📲 Accedé a la Nota Completa desde las historias o visitá latapa.com.ar
.
.
.
.
.
#vino #vinos #vinosnaranjos #wine #wineorange #winelovers #paladar #bodegasyvinos #Latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • SORTEAMOS 2 entradas al @teatrocirculoitalianovr para la cartelera de esta semana 🎞️ 
+ 2 POCHOCLOS 🍿🍿
+ 2 GASEOSAS 🥤🧃

🔹 Participás dejando en comentarios tu NOMBRE Y APELLIDO + DNI, y compartí en tus historias etiquetándonos.
🔹 Sorteamos el viernes.
...............................................

La Tapa es tuya...
www.LATAPA.com.ar

#sorteo #cine #teatro #CírculoItaliano #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG
  • El gran basural textil del desierto de Atacama se incendió, miles y miles de toneladas de ropa incineradas con un alto costo ambiental.

📌Más del 50 % de las prendas están confeccionadas con fibras sintéticas como el poliéster, que es un material plástico derivado del petróleo, nos vestimos gracias a las dos industrias más contaminantes del planeta.
📌Las prendas realizadas con esta fibra tienen un tiempo medio de degradación de 500 años.
📌El 60% de la ropa que se fabrica termina en vertederos y de ese desecho sólo el 85 % se recicla o se reutiliza.
📌El 20 % de las aguas residuales mundiales corresponden a los desechos  de esta industria, en este dato sólo se tiene en cuenta el costo ambiental del tratamiento de tintes.

📌Lee la nota completa en www.LATAPA.com.ar
✍🏽 Escribe @sofianadrago 
📲 Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#FastFashion #Slowfashion #Moda #Medioambiente #Modasostenible #Modacircular #VertederoAtacama #DesiertoAtacama #Chile #LaTapa #LaTapaEsTuya
  • "EL MURALISMO ES UN FORMATO DEMOCRATIZADOR"

Lee la entrevista completa a Mayra Torres (@negraterrona) en www.latapa.com.ar.

..."elijo el mural y al muralismo por ser un formato democratizador: está al alcance de todes, basta tener la condición de transeúnte para disfrutarlo, sentirse o no interpeladx, del mismo modo que incluye a personas que no se dedican al arte, quien se sienta interesadx puede participar, ya sea tomando el pincel o haciendo parte de otro modo. Claro está, una de las finalidades de mi forma de trabajar contempla la participación de la comunidad, por ello puedo afirmar que la perspectiva del muralismo a la que adhiero es popular, comunitaria e inclusiva"...
.
.
.
.
.
#Arte #Artepúnlico #ArteUrbano #muralismo #murales #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Ya podés leer la entrevista a @negraterrona trabajadora de la cultura y muralista reginense. Dialogamos de todo y muy rico. Sobre el mural del #25N y su mirada en retrospectiva, sobre el arte público, sobre como promoverlo y lo bien que vendría hacerlo en nuestra ciudad y en cualquier ciudad. 

www.LATAPA.com.ar
.
.
.
.
.
#Arte #Artepúnlico #ArteUrbano #muralismo #murales #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Día Mundial del #Sushi!

"Si hay algo que realmente le va muy muy bien al sushi a la hora de acompañarlo es el zake, ese “vino” de arroz japonés, pero eso es otra historia y ustedes me pidieron que les cuente que vinito, de uva obvio, queda piola con sushi". 

En esta entrega para @latapaestuya: "SUSHI Y VINITOS"

✍🏽Escribe @cu4trodecopa 
📲Enlace en historias
.
.
.
.
.
#sushilover #sushilovers #sushitime #vino #vinos #wine #winetime #winelovers #paladar #latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión