• Play LTA
  • Mapeo LTA
domingo, marzo 26, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Tercer Foro Patagónico de Energías Sustentables elaboró sus conclusiones de cara al 2021

por La Tapa
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
El Tercer Foro Patagónico de Energías Sustentables elaboró sus conclusiones de cara al 2021
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Habiendo concluido en la ciudad de Villa Regina, Provincia de Rio Negro, Rep. Argentina, el TERCER Foro Patagónico de Energías Sustentables, Ciencia, Industria y Sociedad: Sinergias para un Desarrollo Sustentablerealizado los días 3 y 4 de octubre de 2019,organizado por el grupo EDESA de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, de la Universidad Nacional del Comahue y evaluando que las disertaciones llevadas a cabo han estado en una total concordancia con las problemáticas visibilizadas en el campo de la energía, los alimentos y los servicios sustentables para el bien común de nuestro País y de la región toda, los abajo firmantes y disertantes de este Foro quieren dejar plasmadas las siguientes apreciaciones:

– Como habíamos plasmado en las conclusiones del 2do Foro Patagónico de Energías Sustentables (2017) y volvemos a reiterar en este, para alcanzar en el año 2025 la incorporación del 20% de energías limpias o sustentables en la matriz energética nacional es imprescindible llevar adelante acciones contundentes en materia de políticas científicas y sociales que acorten la brecha de pobreza energética y alimentaria y acciones de actores del sector productivo que formulen y acompañen ese crecimiento de las renovables.

– El rol Universitario desde el ámbito académico y científico es fundamental para generar acciones que permitan desarrollar programas y proyectos en el campo del monitoreo, seguimiento y reducción del Dióxido de Carbono (CO2) y otros Gases Efecto Invernadero (GEI) emanados de las actividades humanas que han producido hasta el momento un incremento sustancial de la temperatura ambiental.

ANUNCIO PUBLICITARIO

– La región se presenta como una oportunidad para la construcción de redes de acción conjunta entre organizaciones científicas, académicas, gubernamentales y empresariales que impulsen en forma constante y sistemática el desarrollo de productos alimentarios con alto valor agregado, que deberá ser consensuada e implementada como ejemplo de aplicación para la mitigación, por un lado, del déficit en la alimentación diaria y por el otro, de fuentes nuevas de trabajo locales.

– Es indispensable una planificación estratégica a plazos cortos en el campo regional, de aquellos elementos que agregan el nuevo concepto de valor en el campo productivo y de servicios y que están en proceso de expansión como son: el reconocimiento de la importancia de los aspectos de diversidad en aplicaciones que derivan de un producto, las características que otorguen identidad local del mismo, o la del desarrollo de productos para integrar nuevas alternativas alimentarias, diversas y orgánicas.

– En sintonía con el punto anterior se requiere implementar estrategias en el campo de acciones nutricionales o gastronómicas que hagan foco en procesos de mejoras dentro de las pequeñas o medianas organizaciones. Desde las políticas públicas se deben planificar estrategias con el objetivo de sensibilizar a la comunidad no sólo del lugar que ocupa la alimentación en el desarrollo de la niñez, entendiendo que “la verdadera riqueza de un país estáconstituida por su pueblo. Y el propósitodel desarrollo es crear un ámbito queposibilite a las personas disfrutar de unavida prolongada, saludable y creativa” (Amartya Sen) sino también, como una expresión central en la cultura de las comunidades.

– La sustentabilidad de las Energías Renovables en el corto y mediano plazo se obtiene con la generación de experiencias tecnológicas propias, tanto simples, híbridas, o combinadas, de las que fueron expuestas diversas experiencias desarrolladas en diferentes puntos del país. Estas se convierten en valiosas oportunidades para brindar soluciones rápidas a situaciones de emergencia energética regional de diferentes escalas. Sin embargo, se requiere reforzar las acciones de vinculación de las instituciones públicas en desarrollos tecnológicos.

– Como ya lo planteáramos en el 2do Foro, la concientización de la sociedad sobre la importancia de los recursos naturales debe incorporar nuevas estrategias de comunicación, las redes, los sistemas de visualización local, cartelería especial, concientización escolar y educativa, deben ser prioridad de los organismos gubernamentales, a fin de activar políticas públicas rápidas y efectivas en estos campos.

– El Foro ha analizado también el avance tecnológico de la cuarta revolución industrial, el impacto que ello generaría sobre la demanda de recursos humanos especializados, particularmente para tareas cognitivas no repetitivas, y la merma de posibilidades laborales en tareas repetitivas. El sistema educativo en todos sus niveles deberá entonces planificar y adecuar sustancialmente la formación de las nuevas generaciones, como consecuencia del avance de la robótica, la inteligencia artificial, los sistemas 3 D y 4 D, entre otras. 

– En relación al punto anterior el Foro sostiene, como lo ha venido planteando a lo largo de todos estos años, que, en los niveles primarios y secundarios de la educación básica se deberá estimular el pensamiento crítico, el razonamiento, la habilidad para trabajar en equipo y la vocación por el estudio, paradigmas del siglo XXI, que en las instancias actuales de la Rep. Argentina presentan un verdadero desafío en el corto y mediano plazo. 

– Es de suma importancia que los Objetivos de Desarrollo Sostenible plasmados en los 17 puntos de las Naciones Unidas y que nuestro País suscribió, sean incorporados a los programas educativos de todos los niveles como verdaderos objetivos sostenidosen el tiempo, a fin de integrarse a estrategias formativas concretas atendiendo a todas las problemáticas planteadas y expuestas en este evento.

Te puede interesar  PIEDRA LIBRE
Tags: energiasustentable
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

Culminó otra jornada de Fútbol Femenino en Villa Regina

Nota Siguiente

Elección

RelacionadasNotas

DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL
Medio Ambiente

DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL

Con representación de asambleas de distintas localidades rionegrinas se llevó a cabo el 5° Plenario de las Asambleas del...

por La Tapa
17 marzo, 2023
DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE
Medio Ambiente

DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE

Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y de Mar del Plata publicaron un estudio piloto donde demuestran la...

por La Tapa
9 marzo, 2023
PAN TRANSGÉNICO EN TU MESA: molinos ya utilizan el trigo HB4
Medio Ambiente

PAN TRANSGÉNICO EN TU MESA: molinos ya utilizan el trigo HB4

La empresa Bioceres anunció que 25 molinos ya procesan el cuestionado trigo transgénico, que va acompañado con el agrotóxico...

por La Tapa
2 marzo, 2023
PLÁSTICOS: OTRA AMENAZA QUE TRASCIENDE FRONTERAS Y ESPECIES
Medio Ambiente

PLÁSTICOS: OTRA AMENAZA QUE TRASCIENDE FRONTERAS Y ESPECIES

La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales globales que más empeoró en los últimos años, generando...

por La Tapa
2 marzo, 2023
Nota Siguiente

Elección

Por favor debe iniciar sesión para comentar

Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

La encuesta consiste en 4 fases:

  • La fase 1, es la de selección de candidatos.
  • La fase 2, es la de propuestas.
  • La fase 3, conocimientos sobre el corte de boleta.
  • La fase 4, sobre el rango etario.
Esta encuesta ha terminado (desde 14 días).

¿Cuál es el candidato con mayores probabilidades de Gobernar la Ciudad de Villa Regina?

¿Conoces sus propuestas?

¿Conocés el proceso para cortar boleta?

¿Qué edad tenes?

Total de votos: 3.476

La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • Nunca Más.
  • 📌43° Fiesta Provincial de la Vendimia 🍇🍷🍇
📌Actividades en el escenario menor.
  • Un minuto de reflexión en #argentina #todopordospesos
  • 📣Festival de Aves Playeras Bahía San Antonio inicia la celebración de los 30 años de la creación del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. 
📣Compartimos todas las actividades que podrás disfrutar en el festival que se realizará el 25 y 26 de mazo próximo.
📣Exposiciones de fotografías y cuadros, charlas, recorrido guiado, taller para chicos y chicas, kermesse de juegos y cierre musical junto a La Maroma, Lala Grafiña y Edu Iturrioz.  

@f.inalafquen / Fundación Inalafquen
  • #LaTapadeLaTapa 💯
  • 📣Las asambleas han realizado una fuerte alianza de la sociedad civil en defensa del territorio en conjunto con las organizaciones mapuche, sindicales e intermedias; alianza que empieza a encontrar resultados positivos como lo es la suspensión de la primera audiencia pública virtual para analizar el proyecto “Tramo 1” del oleoducto VM Oil Sur que se iba a desarrollar el martes 21. 

📲Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#medioambiente #marsinpetroleras #lasgrutas #rionegro #patagonia
#LaTapa #Latapaestuya
  • 3 Meses ⚽️🏆🥇🎉
  • #TC2000

Mañana el Facu larga desde la tercera posición en la final del TC2000 en el circuito de Rafaela.
Mañana a partir de las 11:20 Hs en las señales de cable TyC Sports y Canal 13 podrás disfrutar y acompañar al piloto reginense.

Facu Aldrighetti
@facualdrighetti
@facualdrighettiprensa
Súper TC2000

Contenido compartido por #Banderacuadros

#automovilismo #deporte #rafaela #tc2000
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión