El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires realizó hoy su Congreso ordinario en la localidad de Merlo sin la presencia de su presidente, Máximo Kirchner,
Con una previa cargada de tensiones entre el sector de Kicilloif y la Campora, finalmente se resolvió que Mariel Fernández, Federico Otermín, Verónica Magario y Gabriel Katopodis sean los facultados para la conformación de un Frente Peronista de cara a las próximas elecciones.
Además, el PJ informó que “en el marco de lo que la presidenta del PJ Nacional denominó Terrorismo de Estado de baja intensidad que pretende garantizar la miseria planificada del pueblo argentino, se definió trabajar de manera permanente en la campaña de “Argentina con Cristina”.
El objetivo es “exigir la libertad de la principal opositora al gobierno de Milei quien permanece detenida de manera injusta e impedida de representar al pueblo peronista en las urnas”.
Por último, agrega desde el PJ bonaerense, “se exigió la inmediata liberación de Eva Mieri, quien permanece detenida en el penal de Ezeiza por decisión de la jueza federal Arroyo Salgado, y que se ponga fin a la persecución de militantes y dirigentes peronistas”.
El PJ informó que “en el marco de lo que la presidenta del PJ Nacional denominó Terrorismo de Estado de baja intensidad que pretende garantizar la miseria planificada del pueblo argentino, se definió trabajar de manera permanente en la campaña de “Argentina con Cristina
Asimismo, se impulsó una moción específica por las personas detenidas por decisión de la jueza Sandra Arroyo Salgado tras el escrache al diputado José Luis Espert.
El debate conducido por Fernando Espinoza giró en torno a la aprobación de las alianzas, el respaldo a la unidad partidaria y definiciones políticas sobre el contexto nacional. En ese marco, se aprobó la moción que habilita a las autoridades a conformar alianzas para los próximos comicios, además de quedar validados los balances y estados contables del partido.
Ahora, la negociación de los delegados facultados se trasladará a las secciones electorales pero la señal que se buscó fue de unidad interna de cara a las elecciones de septiembre.
La falta de gas golpeó fuerte. Localidades enteras en provincia de Buenos Aires, Mendoza, Salta, San Luis, Cordoba, Santa Fé, Río Negro y Neuquen permanecían este jueves sin gas.
Con el paso de las horas, crece la bronca de intendentes y gobernadores. La falta de respuesta del gobierno de Milei es total. No hay articulación con el Enargas ni la Secretaría de Energía que conduce en lo formal María Tettamanty y en lo real Toto Caputo. “Se limitan a mandar comunicados, pero no se trabaja en ningún plan de contingencia”, afirmó a LPO un funcionario de Energía de una provincia de las cercanas al gobierni.
En el mismo sentido, desde una provincia cuyana, contaron a LPO que la única respuesta concreta que recibieron por parte de Energía es que había muchos problemas con la restitución del suministro. “Nos dijeron que nos olvidemos de tener normalizado el servicio por lo menos hasta última hora del viernes”, afirmó el funcionario consultado.
Los gobernadores reprochan no haber sido convocados a las dos reuniones que mantuvo el comité ejecutivo de crisis. “Ni siquiera están publicando las actas, que es una obligación que tiene el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), por fuerza de ley”, reclamó la fuente.
La ausencia de las actas es un buen ejemplo d ela falta de consistencia de la actual política energética. La ex titular de la cartera, Flavia Royón, situó como factor desencadenante de la crisis del gas, la inacción y falta de planificación por parte del gobierno.
Nos dijeron que nos olvidemos de tener normalizado el servicio por lo menos hasta última hora del viernes.
“Cuando estas en la gestión vos sabes con que infraestructura contas, el destino de la oferta, y la dinámica de la demanda en función de la temperatura”, afirmó Royón en Radio Con Vos.
La ex funcionaria deslizó que la Secretaria de Energía junto con el ENARGAS deberían haber frenado preventivamente las exportaciones a Chile para no perder presión para la demanda interna. En el mismo sentido, Royón dió a entender que, para ahorrar divisas, el gobierno se quedó corto con la importación de combustible.
El diagnóstico de Royón entierra la épica de Javier Milei ocho meses atrás: “Nunca volverá a haber faltante de gas en la Argentina. Alcanzará en demasía para nuestro país, y también para exportar. Nunca volverá a haber déficit energético en la Argentina, al menos nunca mientras no nos desviemos del camino de la libertad” afirmó el Presdiente meses atrás (ver video).
“En falta de control y previsibilidad del sistema nunca se llegó a este extremo, no hay antecedentes de estos cortes que se podrían haber evitado con decisiones competentes”, afirmó a LPO un funcionario de carrera de la Secretaría de Energía.
El silencio de los titulares de la política energética es ensordecedor. Ni la secretaria de Energía, María Tettamanti, ni el vicemiministro coordinador del área, Daniel Gonzalez dieron explicaciones públicamente. No atienden ni siquiera a los gobernadores.
Nunca volverá a haber faltante de gas en la Argentina. Alcanzará en demasía para nuestro país, y también para exportar. Nunca volverá a haber déficit energético en la Argentina, al menos nunca mientras no nos desviemos del camino de la libertad.
Entre los responsables de la crisis, también se encuentra Carlos Casares. Este ingeniero químico tuvo una actuación en el organismo regulador durante el gobierno de Macri. Llamativamente, desde enero hasta diciembre de 2019 fue subsecretario de Hidrocarburos. Mucho antes trabajó en Gas del Estado, y luego se desempeñó durante 24 años en Tecpetrol del grupo Techint. Casares fue un gran impulsor del proyecto de unificación de los entes reguladores (ENRE-ENARGAS), incluido en la Ley Bases, que la ineficiencia de la gestión libertaria tampoco logra concretar.
Casares fue quien autorizó la peligroísima suba del poder calorífico del gas, que fue rechazada por la mayoría de las distribuidoras y representantes de la industria. En ese momento, octubre del año pasado, LPO alertó que la decisión podría multiplicar exponencialmente los siniestros por ingesta de monóxido de carbono.
Nueve meses más tarde, se produjo la tragedia de Villa Devoto. Pero no fue el único caso. Las muertes por ingesta de monóxido de carbono se dispararon un 57% en lo que va del 2025, tal como relevó el sitio Chequeado.
En los días previos al cierre de listas, desde el entorno de Axel Kicillof difundieron un esquema de reparto de lugares para las listas legislativas. Un esquema que, sobre la expectativa de lograr 29 bancas en la Legislatura, arrojaba la fórmula 11-11-7. Esto suponía 11 lugares para La Cámpora, 11 para el gobernador y 7 para el Frente Renovador de Sergio Massa.
Esa fórmula no se cumplió en los borradores que circularon este sábado, tras el frenético -e inconcluso- cierre. Sin embargo, se mantuvo un equilibrio que podría ser clave para llegar el lunes a un acuerdo final.
Fuentes del peronismo aseguran que La Cámpora se quedará con 15 lugares en vez de 11. Kicillof se llevará 8 y Massa 6. Se trata de un reparto que deja al Frente Renovador casi en paridad con la porción que le tocó al gobernador y su Movimiento Derecho al Futuro, que cuenta con unos 40 intendentes.
La capacidad del líder del Frente Renovador para aprovechar los momentos de crisis para sumar a su armado político era tema de bromas este sábado. “Massa tiene mira infrarroja en la oscuridad”, bromeaban en el peronismo.
Kicillof arrancó la negociación pidiendo el 50% de la lista y terminó consiguiendo alrededor del 25%. Sin embargo, logró una victoria de profundo significado político: negoció d eigual a igual con Cristina.
Dicen que un buen cierre de listas es aquel en el que todos pierden un poco. Eso es quizás lo que sucedió en la madrugada del domingo.
Kicillof arrancó la negociación pidiendo el 50% de la lista y terminó consiguiendo alrededor del 25%. Sin embargo, logró una victoria de profundo significado político: negoció d eigual a igual con Cristina y se quedó con los primeros lugares de las dos listas del conurbano: Verónica Magario irá por la Tercera y Gabriel Katopodis irá por la Primera. Desde allí podrá imponer su estrategia de campaña para polarizar con Javier Milei.
Kicillof quizás pierda algunos legisladores respecto de los 11 que esperaba tener. Sin embargo, casi no tenía representantes propios en la Legislatura. El avance de su espacio es muy importante, al punto que esta en paridad con La Cámpora que hasta ahora hegemonizaba el peronismo bonarense.
La Cámpora consigue -al menos por ahora- un número mayor que el resto de los espacios de Fuerza Patria y encabeza en cinco secciones electorales. Diego Videla irá por la Cuarta, Fernanda Raverta por la Quinta, Alejandro Dichiara por la Sexta, María Inés Laurini por la Séptima y Ariel Archanco por la Octava.
En algunas secciones como la Sexta, además del primer lugar se queda con el segundo. Ese escaño será para la camporista Maite Alvado.
A través del programa ‘Empleo Joven’ coordinado por la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Villa Regina, jóvenes de entre 18 y 24 años tienen la posibilidad de acceder a puestos de trabajo reales y así desarrollar sus primeras prácticas en el mundo laboral. En los últimos dos meses, 17 chicas y chicos se…
El Registro Civil de Río Negro cumple con guardias mínimas para cubrir servicios esenciales en todas las delegaciones de la provincia, en el marco del aislamiento preventivo, social y obligatorio dispuesto por Nación por la pandemia de COVID-19. Si bien hay algunas limitaciones, en general la tarea del organismo no se detuvo. Desde que comenzó…
Este miércoles, los mercados internacionales comenzaron a experimentar los impactos de los nuevos aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump. Los futuros del Dow Jones cayeron un 2,7%, los del S&P 500 un 3,9% y los del NASDAQ 100 un 4,7%. Las grandes empresas tecnológicas también se vieron afectadas. Apple, que obtiene gran…
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que el 24 de octubre se realizará en el polideportivo Cumelen una clínica de Newcom a cargo del profesor Jony Ahumada. La misma tendrá un costo de $1000 por persona. Los interesados en participar pueden comunicarse a los teléfonos 299-4220453 o 2984-692829. Difunde esta…