|

EL -IN-CONSCIENTE FACEBOOK

Sabemos que Facebook (FB) juega con nuestros datos y nos estimula en diversas áreas a partir de ello. Si estás embarazada y comenzás a cliquear páginas de ropa de bebé, en breve tu FB va a estar atiborrado de accesorios para embarazadas. Si te gusta las zapatillas deportivas, la programática infalible de FB te va a mostrar esas que te gustan. En el mundo donde coexistimos esto resulta lógico, el marketing y el consumismo tecnológico avanza y convive con nosotros en nuestras casas, o mejor dicho, a donde llevemos nuestro celular.

FB es el mayor territorio digital del planeta, cuenta con 2.000 millones de usuarios. Tiene una gran base de datos y gran capacidad tecnológica para analizarlos. En el mundo virtual todo el tiempo estamos compartiendo nuestros datos y la información genera poder. Por ejemplo, en un promedio de 70 “me gusta”, es posible predecir la orientación sexual con un 88% de precisión o qué partido político preferís en un 85%. Google percibe 4,5gb de información por persona promedio y en youtube se ven 1.000 millones de horas de videos al día.

Ahora, resulta que FB le cedió datos susceptibles sobre usuarios norteamericanos a Cambridge Analytics (empresa que ofrece investigación de consumo, apoyo a campañas políticas y soporte digital) y ésta comenzó a usar la información para diseñar campañas dirigidas a indecisos en varias elecciones, como la presidencial de Donald Trump. En nuestro país ese esquema maqueavélico de campaña encuadra a la perfección ya que las opciones están polarizadas en casi toda Argentina. Pero la idea no es profundizar esa dualidad política. Sino darnos un baño de realidad, y concientizar acerca del “falso” sentido de independencia en nuestras decisiones.

Para las campañas políticas se averigua todo de todos. Más de lo que vos podés saber, ya que vos podés olvidar, pero eso no sucede en su sistema. Con millones de datos de electores  un equipo de campaña crea un mundo a medida de tus prejuicios y esperanzas; y lo pueden hacer porque te conocen. Generan una saturación plena en redes sociales. La inversión en propaganda DIGITAL  política creció en Argentina (en EEUU un 2500% en 4 años), mientras todas las demás propagandas NO DIGITALES bajaron. Como es oneroso trabajar en la adulteración mental de millones con ese rango de datos, eligen grupos de indecisos. Que suelen ser quienes terminan definiendo una elección bipartita.

El mecanismo se exprime al extremo de estar dirigido a cada persona. La persona navega en las redes sociales y ve que el candidato A ofrece medidas compatibles con su forma de pensar, por el contrario el candidato B tiene un perfil con baja aceptación. Miles de trolls pasan el día atacando a un candidato con lo que cada individuo quiere leer o escuchar. Aunque quieras estar por fuera de eso no podés salir porque estás rodeado. En los seguidores que tenés y seguís, en FB, en los emails, en todo el mundo digital te llega lo mismo: el candidato B es pésimo. El A menos malo.

Hace dos décadas, vivimos en lo que se denomina "democracia negativa", se detesta a todos los políticos, se vota por los que vienen por fuera de ella y se vota más "en contra" que "a favor" del candidato. Se vota al que parece "menos malo". La campaña de saturación no es sobre lo genial del candidato A sino sobre lo terrible que es el candidato B. Ellos te crean un mundo paralelo que funciona las 24 horas, en el que ese candidato es el menos malo para vos y el otro es el horror.

Y vos, que te creías independiente, terminás por votar al candidato que te impusieron. Si queremos resguardar un ápice de capacidad propia de elección, sin manipulación, debemos interrogarnos de todo lo que se nos presenta. Principalmente de los mensajes que anuncian justo aquello que deseamos leer.



Imagen: Lloyy

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Entradas a la venta para los espectáculos en el Anfiteatro

    La Municipalidad de Villa Regina informa que se pueden adquirir las entradas para disfrutar de los espectáculos en el Anfiteatro Cono Randazzo que se desarrollarán los días viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de noviembre. Los puntos de venta son: *Oficina de Informes Turísticos en el horario de 7 a 19,30 horas. *Cultura: en…

    Difunde esta nota
  • La bullrichista Álvarez Rivero dijo que “los niños argentinos no tienen derecho a ser curados en el Garrahan”

     

    La senadora Carmen Álvarez Rivero sugirió durante el plenario de comisiones donde se debatía la emergencia pediátrica por el ajuste contra el Garrahan que ese hospital sólo debería atender a los niños porteños. “Quiero hacer un aporte: yo no creo que los niños argentinos tengan el derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho no lo conozco”, dijo la cordobesa, y desató la furia de sus colegas.

    Según su criterio, “la frase de que la salud de alta complejidad es de competencia federal es falsa porque la salud es de competencia provincial”.

    Su intervención redundó en un profundo malestar de sus pares, que están hartos de escuchar sus desatinos

    La primera en responderle fue su colega en el bloque PRO, Guadalupe Tagliaferri, que se había levantado para ir al baño durante la intervención de Álvarez Rivero y provocó el reproche de la macrista cordobesa contra la legisladora electa por la lista de Horacio Rodríguez Larreta. “No sabía que era objeto de la obsesión de la senadora Carmen Rivero”, arrancó Tagliaferri, y recordó que “la salud de los niños, niñas y adolescentes en Argentina tiene rango constitucional”.

    La comisión de jubilaciones se les fue de las manos a los libertarios y avanza el proyecto en el Senado

    El radical Martín Lousteau, por su parte, consideró que “un país es injusto cuando lo que uno tiene a disposición depende del lugar donde uno nace”. “Que alguien diga que los niños en Argentina, cuando tienen una patología grave, no tienen derecho a ser atendidos en el Garrahan da idea de cuán proclive a la injusticia es la cabeza de una persona y cuán alejada está de eso”, le contestó a Álvarez Rivero, a quien le atribuyó “un nivel de agravio y de violencia inusitado”.

    Más dura fue la peronista Carolina Moisés, que lanzó: “nunca hay que subestimar la audacia de los ignorantes y, cuando la ignorancia es tan explícita, es una pérdida de tiempo responder a ella”. “Comparándonos con cualquier otro país de latinoamérica, el sistema nacional sanitario realmente es admirable”, sostuvo.

    Nunca hay que subestimar la audacia de los ignorantes y, cuando la ignorancia es tan explícita, es una pérdida de tiempo responder a ella.

    Además, apuntó que “el orgullo” debería empezar “por esos héroes anónimos, que son los agentes sanitarios, que son los que están en los cerros, en alpargatas y a lomo de mula llevando vacunas hasta el último rincón del país” hasta “el máximo nivel de complejidad”, en referencia al Garrahan.

    La senadora cordobesa volvió a pedir la palabra luego. Expresó que fue “mal interpretada” y que “los niños no tienen nada que ver” pero insistió con que cada establecimiento de alta complejidad debe atender a quienes viven en la zona.

    Frente al abucheo de quienes presenciaban el plenario de las comisiones de Salud, Presupuesto y Población, su presidenta, Lucía Corpacci, la instó a cerrar su discurso. “La discusión es sobre el Garrahan y no algo personal con los senadores”, marcó.

    Antes de la ola de críticas, Álvarez Rivero había pedido que se otorgue rango nacional a la Academia de Ciencias de Córdoba “para garantizar mejores profesionales de la salud a todo el país”.

    De hecho, llegó a decir que “la salud privada y la salud pública cordobesa atienden muchísima población de otras provincias”, y consignó que en su jurisdicción reciben pacientes de “Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y hasta de La Pampa”. “Eso es porque la Argentina está pobre, estos veintipco de años han destruido las instituciones y por supuesto que la salud de las provincias está en su mínima expresión”, opinó la senadora.

     

    Difunde esta nota
  • El municipio podrá intervenir en el control de precios

    El Gobierno Provincial ya acordó con 14 municipios la continuidad de las tareas de control de precios y abastecimiento de forma delegada, en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19. De esta manera, se implementarán políticas activas que permitan un mejor desenvolvimiento administrativo en la defensa de los derechos del consumidor. A…

    Difunde esta nota
  • |

    Doná sangre para que el mundo siga latiendo

    El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Su objetivo es el de concienciar a todo el mundo sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, y sobre la crucial contribución que efectúan los donantes de sangre voluntarios y no remunerados a…

    Difunde esta nota
  • | |

    “CUERPOS PRESENTES” vuelve a escena este fin de semana

    Escribe Mica Martinez De a poco vuelven las actividades en esta nueva normalidad, como se denomina en estos tiempos al contexto post pandemia que venimos atravesando, y el arte vuelve a disfrutarse en espacios públicos y también en teatros y salas. La experiencia del teatro es única porque cada función así lo es: “si bien…

    Difunde esta nota