El Cuerpo Médico Forense confirmó que el disparo del gendarme Guerrero «puso en peligro la vida» de Pablo Grillo

El Cuerpo Médico Forense confirmó que el disparo del gendarme Guerrero «puso en peligro la vida» de Pablo Grillo

 

Imagen del fotógrafo Pablo Grillo y del cabo primero de Gendarmería Héctor Guerrero, que le disparó un proyectil de gas lacrimógeno directo a su cabeza, hiriéndolo de gravedad.

La querella de la familia de Pablo Grillo, representada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), informó que tras visitar al joven fotógrafo, la médica forense de la Justicia Nacional, Claudia Zuñiga Teppa, y los médicos designados como peritos de parte, Ezequiel Amar, por la querella, y María Jimena Pérez Pelliser, por la defensa, confirmaron que las lesiones sufridas por Pablo son de carácter «graves y gravísimas», y «pusieron en peligro su vida». Asimismo, respondieron contundentemente que «la herida contuso cortante frontal asociada a fractura expuesta de cráneo se corresponde con lo informado de impacto directo de proyectil sobre la tabla frontal del cráneo», en referencia al disparo directo a su cabeza de una cápsula de gas lacrimógeno que efectuó el gendarme Héctor Jesús Guerrero. Por ANRed.


La querella de Pablo Grillo, representada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), confirmó este lunes 2 de junio que el Cuerpo Médico Forense presentó el informe requerido en la causa que investiga el impacto de gas lacrimógeno en la cabeza que recibió Grillo durante la represión a una movilización de jubilados/as el 12 de marzo.

«El lunes 26 de mayo la médica forense de la Justicia Nacional, Claudia Zuñiga Teppa, y los médicos designados como peritos de parte, Ezequiel M. Amar por la querella y María Jimena Pérez Pelliser por la defensa, visitaron a Pablo Grillo en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Ramos Mejía. Luego de la visita y de analizar la historia clínica y partes médicos, presentaron su informe que responde una serie de preguntas formuladas, oportunamente, como puntos de pericia», detalla la querella.

Parte de la reconstrucción de los hechos que hace la presentación del CELS y la Liga, representantes legales de la familia de Grillo.

En ese sentido, la representación legal del joven indicó que «sobre el grado de las lesiones que presenta Pablo, su tiempo de curación y cualquier otro tipo de información médica que pueda ser de interés, la perito médica oficial y los dos peritos de parte respondieron: “a) Herida contuso compleja en rostro región mediofrontal; b) Fractura expuesta de cráneo fronto temporo parietal izquierda. Ambas producidas por golpe o choque con o contra objeto contuso que logra vencer la elasticidad de los tejidos (piel y tejido óseo) produciendo su rotura. Demandan un tiempo de curación de más de 30 días con igual tiempo de inutilidad laborativa. c) Hematoma subdural derecho con requerimiento de cirugía de descompresión, craniectomía y toilette quirúrgica (12/03/25) y Hematoma epidural izq. con requerimiento de cirugía craniectomía de descompresión (14/03/25). Los mecanismos de producción golpe o choque con o contra objeto contuso. Tiempo de curación de más de 30 días», detalla exhaustivamente el informe del cuerpo médico forense.

A partir de esta primera información, señala la querella, «los médicos establecieron que las lesiones sufridas por Pablo son de carácter ‘graves y gravísimas’, con tiempo de curación de más de 30 días e igual tiempo de inutilidad laboral y con respecto al peligro de «si las lesiones producidas por el disparo pusieron en peligro la vida» de Pablo Grillo, los tres médicos respondieron unánimemente: “Sí, real y concreto”.

Parte de la reconstrucción de los hechos que hace la presentación del CELS y la Liga, representantes legales de la familia de Grillo.

«En cuanto a la cuarta pregunta, vinculada a la existencia de secuelas neurológicas derivadas del hecho, si bien no pudo ser contestada, es de gran importancia y conecta directamente con la noción de que la conducta del gendarme Guerrero puso en serio riesgo la vida de Pablo y que su estado de salud permanece en estado crítico, concretamente, los médicos respondieron: ‘No puede apreciarse al presente momento siendo su pronóstico reservado, dado que al día de la fecha continúa internado en terapia intensiva’», informó la querella.

La quinta pregunta buscaba «establecer si para ocasionar las lesiones comprobadas se requiere del impacto o disparo directo sobre la superficie lesionada», y el grupo de médicos respondió contundentemente: ‘Sí, la herida contuso cortante frontal asociada a fractura expuesta de cráneo se corresponde con lo informado de impacto directo de proyectil sobre la tabla frontal del cráneo».

Finalmente, la sexta pregunta apuntaba a «establecer si las lesiones ocasionadas fueron producidas por un disparo con un proyectil de alta energía cinética sobre la superficie lesionada». A esto, los médicos respondieron: «No se puede establecer la energía cinética que albergaba el proyectil que podría haber causado la lesión, pero sí se puede decir que la apertura de la piel frontal y la fractura de la tabla interna y externa del hueso frontal del cráneo requiere de una importante fuerza de impacto para romper la elasticidad de los tejidos lesionados».

Gendarmería ya había reconocido que disparar armas lanzagases directo a personas podría «producir lesiones graves e, incluso, la muerte»

Cuando se cumplieron dos meses de la salvaje represión a la marcha de jubilados/as que dejó gravemente herido al fotógrafo Pablo Grillo, la querella del joven, además de denunciar que la investigación avanza lento y que todavía no se citó a declarar al gendarme Héctor Jesús Guerrero, había informado que, a partir de su pedido al Juzgado, a cargo de la jueza María Romilda Servini de Cubría, la Gendarmería Nacional reconoció que el uso de pistolas lanza gases, «en caso de impacto, podría producir lesiones graves e, incluso, la muerte», y que los reglamentos generales para el uso de esas armas no letales prohíbe dispararlas directamente contra las personas.

Gendarme Héctor Guerrero. Acusado de ser el autor del disparo que casi asesina a Pablo Grillo. Fotografía: Kaloian Santos, despedido por aportar sus fotografías a la reconstrucción de los hechos.

Asimismo, la querella también confirmó en ese momento que el protocolo de actuación de Gendarmería en manifestaciones «incluye un glosario de términos estigmatizantes vinculados a la protesta, los manifestantes y las organizaciones» y «establece las distintas formas de intervención frente a las multitudes, y en todas ellas el rol del jefe del operativo o supervisor es central ya que es quien da las órdenes a los gendarmes en terreno«.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Ex diputado neuquino Edgardo Della Gáspera quedó en prisión preventiva en Chile por contrabando de balas

     

    La situación judicial del ex diputado neuquino Edgardo Della Gáspera se complicó en las últimas horas en Chile. La Corte de Apelaciones de Temuco dictó prisión preventiva en su contra luego de que fuera sorprendido con 50 balas calibre .22 sin declarar en el paso fronterizo Pino Hachado, lo que derivó en una imputación por contrabando aduanero e internación ilegal de municiones.

    El hallazgo en el paso internacional

    El hecho ocurrió el viernes 29 de agosto por la mañana, cuando Della Gáspera viajaba en una camioneta Toyota Hilux. En el control aduanero, aseguró no llevar objetos prohibidos e incluso presentó una declaración jurada sin observaciones. Sin embargo, la inspección del vehículo reveló una caja con proyectiles en el apoyabrazos lateral del asiento del conductor.

    Las municiones eran de marca Orbea, calibre .22 largo, destinadas a rifles. El ex legislador reconoció de inmediato que le pertenecían y aceptó su responsabilidad, aunque igualmente fue denunciado conforme a la Ley de Armas y Explosivos de Chile y al Ordenamiento Aduanero.

    En un primer momento, Della Gáspera había quedado bajo arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional, lo que le impedía abandonar el país. Pero el Ministerio Público chileno solicitó la prisión preventiva argumentando la gravedad del caso, y el tribunal de Temuco hizo lugar al pedido el lunes 1 de septiembre.

    Desde ese día, el ex diputado permanece en reclusión efectiva mientras avanza la investigación judicial, que busca determinar las circunstancias del ingreso ilegal de las municiones.

    Trayectoria política y vida personal

    Edgardo Della Gáspera, con domicilio en Loncopué, fue legislador provincial en dos períodos: entre 2012 y 2015, y luego en 2016 en reemplazo del fallecido Luis Sapag. Siempre estuvo vinculado al Movimiento Popular Neuquino (MPN), particularmente a la línea azul que lideraron Jorge y Omar Gutiérrez.

    Más allá de la política, su nombre alcanzó notoriedad en 2017 cuando se viralizó un video que mostraba su vínculo con un cóndor andino al que había rescatado de pequeño. La imagen del ave regresando a su estancia cada vez que lo llamaba lo convirtió en noticia nacional y reforzó su perfil público.

    The post Ex diputado neuquino Edgardo Della Gáspera quedó en prisión preventiva en Chile por contrabando de balas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Elecciones con boleta única: todo lo que tenés que saber antes de ir a votar

     

    El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) genera dudas entre los electores de cara a los próximos comicios en Neuquén. Por eso, Jeremías Bergenfeld, director general de Asuntos Jurídicos y Electorales, explicó en AM Cumbre 1400 las características de la misma y contó que vienen realizando capacitaciones en distintas localidades para explicar el procedimiento.

    El funcionario mencionó que el objetivo es transmitir la información de forma clara: “Siempre hacemos esto para el vecino. Es una capacitación abierta, donde tratamos de usar el lenguaje lo más básico posible. La recepción ha sido increíble, incluso encontramos que la gente ya tiene un nivel previo mayor al que creíamos”.

    Uno de los puntos centrales es qué hacer en caso de equivocarse al marcar la boleta. “Es tan simple como levantar la mano frente al presidente de mesa y decir ‘necesito un reemplazo de boleta’. La recomendación es no dar más explicaciones para no revelar el voto. Las boletas van a sobrar, así que no hay que tener miedo en pedir otra”, aclaró Bergenfeld.

    En cuanto al paso a paso, precisó: “Vamos a la mesa con el DNI físico, acreditamos identidad y nos entregan la boleta junto con una lapicera. Recomendamos usar la que les dan, porque garantiza la legibilidad. Si alguien lleva la suya, debe ser negra e indeleble”.

    A la hora de marcar, la sugerencia oficial es clara: “Cualquier marca es válida, pero aconsejamos usar una cruz, una tilde o un punto grande en el casillero de la categoría que se quiere votar. Así aseguramos que no haya discusión sobre la validez del voto”.

    Sobre la posibilidad de votos nulos, Bergenfeld explicó: “Si marco dos opciones en diputados, esa categoría queda anulada, pero si en senadores marqué solo una, ese voto sigue siendo válido. La única forma de anular toda la boleta es marcar en el encabezado o equivocarse en todas las categorías”.

    Finalmente, recordó que entregar la boleta en blanco es un voto válido en esa categoría. “Lo importante es que el elector sepa que nada cambia en cuanto a la acreditación, la obligación de votar o las sanciones por no hacerlo. Lo único que cambia es el instrumento”, concluyó.

    The post Elecciones con boleta única: todo lo que tenés que saber antes de ir a votar first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Las cámaras que mostraron el fondo del mar, llegan a la región: cómo será la transmisión

     

    Un grupo de especialistas del CONICET llevará a cabo una campaña paleontológica inédita en Río Negro, mostrando en tiempo real la búsqueda y recuperación de fósiles para que el público pueda seguir de cerca el trabajo científico.

    Es la misma estrategia que el equipo utilizó en exploraciones submarinas en Mar del Plata, donde a miles de metros de profundidad descubrieron especies desconocidas y despertaron un gran interés en la ciencia argentina gracias a las transmisiones en vivo. Ahora trasladan esa experiencia a tierra firme, para acercar la paleontología a la sociedad.

    La expedición se desarrollará durante unas tres semanas en una zona remota a unos 100 kilómetros de General Roca, con acceso complicado por caminos de ripio. Allí, cámaras y transmisiones en YouTube permitirán observar no solo los hallazgos de fósiles, sino también la vida cotidiana del equipo en el campamento y el trabajo diario en el campo.

    El área elegida tiene antecedentes de hallazgos espectaculares, como restos de los fororracos, llamadas “aves del terror”, que fueron depredadores terrestres imponentes en la región. Descubrimientos anteriores, como el Patagorhacos terrificus, ayudaron a reconstruir la anatomía y el comportamiento de estas aves y aportaron información valiosa sobre la evolución de la fauna prehistórica sudamericana.

    The post Las cámaras que mostraron el fondo del mar, llegan a la región: cómo será la transmisión first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Inauguraron una avenida que conecta el norte y oeste neuquino en minutos

     

    La obra de apertura y pavimentación de la avenida Soldi, que une los barrios Terrazas del Neuquén y Alta Barda, quedó totalmente inaugurada este miércoles en el marco del aniversario 121 de la ciudad de Neuquén.

    Con una inversión que supera los 8.000 millones de pesos, el asfalto fue ejecutado por la empresa Hormiquen desde las calles Ramos de Sal hasta las Madreselvas, además de concretarse la prolongación de la calle Cacique Catriel entre las dos calzadas de la avenida, y la repavimentación de la calle Atahualpa Yupanqui, entre Soldi y Aníbal Troilo.

    Tras el corte de cintas, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente de la ciudad, Mariano Gaido, destacaron la importancia de esta nueva avenida que mejora la conectividad y la movilidad en la ciudad. La obra forma parte del plan de «ciudad de los 15 minutos» e incluye una bicicenda y pluviales, y fue financiada con recursos neuquinos.

    Sobre la obra

    En la intersección con la calle Ramos de Espejo, dada su complejidad de la misma, se contempló la creación de una rotonda con sus respectivas ramas de acceso y salida.

    Los trabajos también incluyeron, entre otros, extracción de árboles, reubicación de postes, demoliciones varias, retiro y reubicación de alambrado, movimiento de suelos, construcción de sub bases, obras de hormigón, colocación de material imprimador, ejecución de pavimento de concreto asfaltico en caliente, veredas, bicisenda y desagües pluviales.

    The post Inauguraron una avenida que conecta el norte y oeste neuquino en minutos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La Justicia procesó a Matías Morla y a hermanas de Maradona por apropiación de marcas

     

    El juez a cargo del caso dispuso el procesamiento y embargo de Matías Morla, exabogado y apoderado de Diego Armando Maradona, en la causa que investiga la presunta apropiación y explotación indebida de los derechos de las marcas del Diez. La medida también alcanza a su cuñado, Maximiliano Pomargo, a Sergio Alejandro Garmendia, quien fue administrador designado, a una escribana y a dos hermanas de Maradona: Rita Mabel y Claudia Nora Maradona.

    Según consta en la documentación aportada por las hijas del exfutbolista, se detectaron movimientos de dinero en cuentas de paraísos fiscales, asociados a acuerdos comerciales celebrados bajo la marca de Maradona, que habrían beneficiado a Morla y su círculo cercano.

    El proceso judicial tuvo varios giros: inicialmente, Morla había sido indagado y sobreseído, pero la nueva resolución modificó su situación legal y dispuso su procesamiento con embargo preventivo, colocándolo nuevamente en el centro de la investigación sobre el manejo económico del legado de Maradona.

    Pomargo, cuñado de Morla, también quedó procesado. Estuvo presente en los últimos días del Diez y en el momento de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020, en su residencia de Tigre. Por su parte, Garmendia está señalado como parte del esquema de control de contratos y derechos comerciales asociados al ídolo.

    The post La Justicia procesó a Matías Morla y a hermanas de Maradona por apropiación de marcas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén impulsa la protección de sus recursos naturales con un convenio para fortalecer la investigación

     

    La Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de Neuquén avanza en iniciativas clave para preservar los ecosistemas de la provincia. En una entrevista en AM Cumbre 1400, Leticia Esteves, titular de la Secretaría, destacó la firma de un convenio entre el gobernador y el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, para llevar gas al Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN). “Es un lugar lleno de científicos, biólogos y veterinarios que trabajan con el Conicet para cuidar nuestra flora y fauna”, afirmó Esteves.

    La obra, que cuenta con una inversión de 197 millones de pesos, busca solucionar una carencia de años: la falta de gas en el CEAN, esencial para el funcionamiento de sus laboratorios. “Imagínense trabajar en Junín de los Andes en pleno invierno sin gas; un laboratorio sin gas no funciona”, explicó Esteves. Esta iniciativa, ejecutada por el municipio para generar empleo local, refleja el compromiso del gobierno provincial con la ciencia y la investigación, marcando una diferencia con gestiones anteriores.

    El CEAN, según la secretaria, es un pilar en la protección de los recursos naturales, y su fortalecimiento incluye la compra de insumos necesarios para los laboratorios. “Estamos poniendo en valor la ciencia y la investigación que se realiza en este lugar tan precioso”, señaló Esteves, destacando que el centro no solo trabaja en la conservación, sino que también busca soluciones para los desafíos ambientales de la región, como los relacionados con Vaca Muerta.

    Con motivo del Día del Árbol, la Secretaría organiza actividades para fomentar la conciencia ambiental. Esteves detalló que se realizarán eventos con alumnos, la Fundación Banco Provincia y el sector privado, como el casino y la Secretaría de Producción. “Mañana estaremos con chicos asumiendo como guardianes ambientales, y el sábado en Piedra del Águila, entregando medallas y semillas para que planten y cuiden árboles”, comentó, subrayando la importancia de educar a las nuevas generaciones.

    Logros y desafíos de la gestión

    A casi dos años de gestión, Esteves resaltó el cambio en la percepción del rol de la Secretaría. “Hasta hace dos años no se hablaba del cuidado del ambiente; hoy estamos en el territorio, controlando y multando a las empresas que hacen las cosas mal”, afirmó. Entre los logros, destacó la actualización de normativas obsoletas y la puesta en agenda de temas como el tratamiento de residuos de la industria hidrocarburífera, un desafío clave para el futuro de Vaca Muerta.

    La secretaria enfatizó la transformación en la relación con las empresas hidrocarburíferas. “Antes, el gobierno dependía de ellas para pagar sueldos; hoy somos independientes y podemos controlarlas sin compromisos”, aseguró Esteves. Esta autonomía permite fiscalizar y sancionar, garantizando que el único compromiso sea con los neuquinos y la preservación de los recursos naturales, revirtiendo la imagen de complicidad con el daño ambiental de gestiones pasadas.

    The post Neuquén impulsa la protección de sus recursos naturales con un convenio para fortalecer la investigación first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota