El Banco Central oculta dónde está el oro argentino enviado al exterior
|

El Banco Central oculta dónde está el oro argentino enviado al exterior

 

¿Dónde está el oro?

Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

La Auditoría General de la Nación denunció que el Banco Central se niega a informar el paradero de los lingotes de oro que giró al extranjero. Tampoco hay precisiones sobre si generan intereses, a qué tasa ni si cuentan con seguros de traslado. El organismo de control pidió a la Comisión Bicameral que cite a las autoridades del BCRA.

La falta de transparencia en torno a los lingotes de oro argentinos enviados al exterior sumó un nuevo capítulo. El presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, reveló en el Congreso que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) bloqueó el acceso a la información requerida para auditar el destino de esas reservas.

“Nos hemos detenido. No podemos saber dónde está específicamente el oro”, advirtió Olmos en su presentación ante la Comisión Bicameral Revisora de Cuentas, donde dejó en claro que el proceso de intercambio de notas con la entidad monetaria ya se agotó.


El oro, ¿rindiendo o a la deriva?

Además del misterio sobre el paradero físico de los lingotes, la AGN tampoco pudo establecer si los mismos están generando intereses, a qué tasas ni bajo qué condiciones.
“Tampoco sabemos si se han pagado seguros de traslado. Estamos en un momento donde lo que necesitamos es avanzar”, remarcó el auditor.

La falta de datos no sólo compromete la tarea de control, sino también la seguridad patrimonial de las reservas nacionales, en un contexto de fuerte debilidad económica y dependencia de los mercados externos.


Un Colegio de Auditores paralizado

Olmos también apuntó contra la parálisis institucional dentro de la propia AGN, recordando que el Colegio de Auditores permanece acéfalo desde hace meses. “Si estuviera constituido, podría judicializar el tema”, explicó, dejando en evidencia la fragilidad de los mecanismos de contralor.


BOPREAL, el mismo secreto

El titular de la AGN fue más allá y sumó otra advertencia: el Banco Central respondió de manera similar cuando se le pidió información sobre los bonos BOPREAL, la última apuesta financiera de la gestión de Milei.
“Tampoco podemos terminar de concluir esa auditoría, el BCRA nos dice que esa información es reservada”, sostuvo.


El secreto como norma

Para Olmos, ex funcionario de Alberto Fernández y referente del PJ porteño, la política de reserva del Banco Central puede tener sentido hacia afuera, pero no debería aplicarse contra un organismo de control del propio Estado. “Ese secreto es importante para el desarrollo funcional e institucional del Banco, pero no para el organismo auditor”, cerró.

En su intervención, el auditor incluso sugirió que la Comisión considere citar a las autoridades del BCRA para dar explicaciones, dejando a la vista una pulseada que recién comienza.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • “Cuellos blancos, el caso Vicentin”: Un documental imprescindible ahora disponible en YouTube

    El documental “Cuellos blancos, el caso Vicentin”, dirigido por el reconocido periodista y cineasta Andrés Cedrón, ya está disponible de forma gratuita en YouTube. Este filme, que en 2024 se convirtió en un éxito absoluto en los cines de todo el país, llega ahora a una audiencia más amplia a través de la plataforma de…

    Difunde esta nota
  • | |

    “LA APATÍA JUDICIAL ES UNA ELECCIÓN”

    Luego del fallo de la Cámara de Apelaciones de Gral. Roca que revocó la medida cautelar que le permitía a la familia de Joaquín cultivar y elaborar el aceite de cannabis, la abuela de Joa transmitió a través de las redes un video donde contaba que la decisión de la familia era seguir cultivando más…

    Difunde esta nota
  • Concurso ‘Día mundial del reciclaje’

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso ‘Día mundial del reciclaje’ destinado a niños y niñas de hasta 13 años. Los interesados en participar deberán realizar manualidades utilizando materiales reciclados (papel, cartón, latas, etc) y luego enviar fotos del proceso y su terminación a…

    Difunde esta nota
  • Por la Ley Guzmán, el préstamo del Tesoro debería pasar por el Congreso

     

    Javier Milei viaja esta noche a Nueva York para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas y reunirse con Donald Trump, en un intento de cerrar el préstamo del Tesoro. 

    LPO reveló que los 30 mil millones que se habían instalado previamente no serán más de 5 mil millones dado que los fondos totales disponibles es de 22 mil millones. Esto, además, presenta una interna política en el seno del gobierno de Estados Unidos entre los técnicos del  que no están de acuerdo con el salvaje y los MAGA que creen necesario que  la gestión libertaria no vuele por los aires.  

    Pero en el apuro del gobierno por oxigenar las reservas y mantener el dólar barato para las elecciones, el gobierno puede encontrase con un problema importante: el Congreso. 

    Esto es así porque todavía está vigente la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública impulsada por Martín Guzmán y aprobada por el Congreso en 2021. Esa ley contempla en su artículo 1 que se “debe prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones de títulos públicos autorizadas para ese ejercicio y que para superar ese porcentaje máximo se requiere autorización del Congreso”.

    El fondo del Tesoro tiene un monto total disponible de 20 mil millones 

    Luego, en el artículo 2 establece que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”.

    “La emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras, así como los programas de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y las eventuales ampliaciones de los montos de esos programas u operaciones, no podrán tener como destino el financiamiento de gastos primarios corrientes, a excepción de los gastos extraordinarios previstos en el artículo 39 de la ley 24.156 de Administración Financiera, considerándose dentro de esta clasificación aquellas definidas en el Clasificador Económico del Gasto”, cierre la ley en su tercer artículo.

    Esto genera un verdadero problema para el gobierno porque no puede usar el pretexto de decir que se trata del mismo crédito ya autorizado del FMI que se renegoció como hicieron para que el nuevo acuerdo con el fondo no vaya al Congreso. 

    Es una laguna. No hay muchos acuerdos país a país, no te presta plata el Tesoro de otro país, es una cosa bastante Sui generis, pero yo interpreto que tendría que ir aunque no me sorprendería que no vaya

    En ese contexto, un diputado de un bloque de centro dijo que el eventual prestamos “debería pasar por el Congreso” pero aclaró que “es una laguna. No hay muchos acuerdos país a país, no te presta plata el Tesoro de otro país, es una cosa bastante Sui generis, pero yo interpreto que tendría que ir aunque no me sorprendería que no vaya”.

    Luis Caputo.

    En ese sentido, advierte que “si no lo mandan va a recrudecer más la relación con el Congreso en un momento donde la relación está muy mal y está teniendo consecuencias con la falta de acuerdos y que puede repercutir negativamente en la sanción del Presupuesto o de otras reformas que el gobierno necesitaría mostrar. Me parece que es un elemento de mayor tensión”. 

    Si no lo mandan va a recrudecer más la relación con el Congreso en un momento donde la relación está muy mal y está teniendo consecuencias con la falta de acuerdos y que puede repercutir negativamente en la sanción del Presupuesto o de otras reformas que el gobierno necesitaría mostrar. Me parece que es un elemento de mayor tensión

    Este legislador opina que “la posibilidad de préstamo es totalmente negativa. El gobierno hizo algo correctamente para bajar la inflación, que fue cortar las emisiones de dinero y la financiación del Banco Central al Tesoro pero después utilizó un mecanismo que el mismo cuestiona como es retrasar artificialmente el tipo de cambio utilizando reservas y no se cansó de usar stocks, se fumó un blanqueo entero una moratoria los dólares, se está fumando el crédito del FMI, de la CAF, del BID y ahora se va a fumar también un nuevo préstamo”. 

    El gabinete de Trump dividido entre técnicos y MAGA por el préstamo a la Argentina

    “Es una contradicción en sí misma. Otra contradicción es que se ponen tan estrictos con que la Argentina no puede gastar más pesos de los que le entran y son totalmente contradictorios con los dólares, porque con los dólares vivimos pidiendo prestado. Entonces es una gran inconsistencia que le pone mucha más presión a la crisis de deuda que se está gestando”, culmina. 

    El gobierno de dos durísimas derrotas con el rechazo por mucho mas que dos tercios de ambas Cámaras el rechazo al veto a Ley de Emergencia para las personas con discapacidad y el financiamiento a las universidades. De seguir en este vínculo de tensión, los números que se vienen viendo pueden repetirse. 

     

    Difunde esta nota
  • LA EMBAJADA ITALIANA CELEBRA EL ANIVERSARIO DE ITALIA DESDE LA VIRTUALIDAD

    Con motivo de la celebración del 75° Aniversario de la República de Italia (02 de Junio), y del día del Inmigrante Italiano (03 de Junio) la Agencia Consular Honorario de Italia en Villa Regina y desde la representación del Comités Bahía Blanca, saludamos a todos los italianos e italianas y descendientes de Villa Regina y…

    Difunde esta nota
  • El Intendente mantuvo reuniones en Buenos Aires en distintos Ministerios

    En una semana de intenso trabajo, el Intendente Marcelo Orazi, junto a otros intendentes de la región, se reunieron con distintos Ministerios de Nación, para gestionar acciones en conjunto para nuestra ciudad. Se lograron concretar numerosas obras, en lo que refiere a infraestructura y fuimos recibidos por el Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quién se…

    Difunde esta nota