La comunidad universitaria participó de un abrazo al Instituto de Oncología Ángel Roffo en medio de la crisis por el desfinanciamiento. Por la abrupta caída en los salarios, algunos profesionales comenzaron a renunciar a sus puestos del centro de salud que depende de la UBA.
“Aquí se forman nuestros futuros profesionales, aquí se trabaja sin tregua por la salud de todas y todos los argentinos, aquí se salvan vidas”, dijo el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi.
Médicos, pacientes, docentes, alumnos, investigadores y personal no docente participó del abrazo al Roffo, uno de los principales centros de salud de la Argentina. Además de pancartas los asistentes pintaron consignas como “plata para la salud y la educación” en sus guardapolvos.
“Los salarios aumentaron muy por debajo de la inflación, lo que provoca la deserción de profesionales altamente capacitados y la dificultad para incorporar reemplazos calificados”, explicó Roxana del Águila, directora del instituto.
“Esta falta de recursos afecta a más de cien mil pacientes con cáncer que atendemos anualmente, cuyos tratamientos son costosos y prolongados en el tiempo”, subrayó.
Tal como sucedió dos semanas atrás con el Hospital de Clínicas, el abrazo al Roffo fue masivo. “Desde la última actualización que recibió el sistema universitario, hace más de un año, la inflación acumulada supera el 70%, y los hospitales universitarios no han recibido ningún aumento”, dijo Gelpi. “La mayoría de los salarios universitarios están hoy por debajo de la línea de pobreza”, advirtió.
Quien gobierna? El mercado o la ciudadanía a través de sus representantes? Cuando un colectivo de personas decide avanzar y generar una opción política con fines electorales los pasos son conocidos de manual y están en la ley Electoral nacional En esta coyuntura actual, las decisiones del Gobierno, que decide para todo el conjunto de…
El fin de semana del día de la independencia se comenzó a dar forma a algo que se viene gestando hace un tiempo, y a paso firme se instala en nuestra ciudad. Al pie del indio Comahue se realizó con éxito la segunda práctica de Highline, subgénero del Slackline, en Regina. Sobre el cañadón con…
La Municipalidad de Villa Regina llama a licitación privada 06/2021 para la adquisición de 350.000 kgrs. de leña frutal seca trozada. La fecha de apertura de las propuestas será el 14 de mayo a las 11 horas y el presupuesto oficial es de $2.800.000. Las presentaciones podrán realizarse hasta la fecha y hora de apertura…
Los trolls de Santiago Caputo publicaron una lista de contratados del Senado para atribuirle voracidad prebendaria a Victoria Villarruel, pero detonó una bomba política en la Cámara Alta que alcanzó a todas las fuerzas, incluidos varios aliados de la Casa Rosada.
A través de Twitter, el usuario @Pubertario posteó esta semana la nómina completa de empleados temporales, que sumarían en total unos 400 este año, para dejar al descubierto los que responden a la Vicepresidenta.
“Procedo a dejarles el listado de contratos temporales que tiene el Senado de la Nación. Dentro de él encontramos a varios de los más termos defensores de Victoria Villarruel, que en esta red nos tratan a todos de ñoquis y chupapijas del Gobierno. Lo más curioso: Hay amigos de la vicepresidente y familiares de esos amigos”, decía ese mensaje.
En efecto, la publicación demostró que en la dirección de auditoría se encontraría Ida Tejeda, quien según los trolls de Caputo sería la madre de los ahijados de Villarruel. También apuntaron contra Sergio Reno, cuya función redujo ese tuitero a la de ser una suerte de secretario de la Vice en los viajes a las provincias.
%uD83D%uDC49 Procedo a dejarles el listado de contratos temporales que tiene el Senado de la Nación. Dentro de el encontramos a varios de los mas termos defensores de Victoria Villarruel, que en esta red nos tratan a todos de ñoquis y chupapijas del Gobierno.Lo mas curioso: Hay amigos de… pic.twitter.com/tmLjoFgfWy
Sin embargo, esa incursión de los trolls de Caputo en las redes provocó un estallido de furia transversal en el Senado: todos los bloques quedaron expuestos. Por el bombazo, las autoridades bajaron la información de la página web del Senado.
Un senador peronista escupía rabia este viernes porque los trolls arrobaban periodistas de su provincia para que accedieran al carpetazo y, en la sábana de apellidos, aparecían algunos conocidos en su jurisdicción. Pueblo chico, infierno grande.
Similar fue la situación del ex vicegobernador sanjuanino, Roberto Guillermo Gattoni. Fuentes de San Juan reconocieron que “está jubilado” y “asesora” al senador Sergio Uñac. Lo mismo le pasó al ex presidente del PRO, Humberto Schiavoni, que trabaja en el despacho del senador misionero Martín Göerling Lara.
El objetivo de Caputo habría sido exponer, además de Tejeda y Reno, al coronel retirado Jorge Eduardo Lenard Vives, quien fuera Director de Investigaciones de la Aduana en 2016.
El objetivo de Caputo habría sido exponer, además de Tejeda y Reno, al coronel retirado Jorge Eduardo Lenard Vives, quien fuera Director de Investigaciones de la Aduana en 2016. LPO publicó a principios de 2024 que la Vicepresidenta lo impulsaba para controlar ese sector, pese a que había quedado involucrado en la causa del falso abogado Marcelo D’Alessio.
El ex militar permanece a cargo del área de Seguridad y Defensa de los equipos técnicos en la Fundación “Oid Mortales”, donde también se desempeña Tejeda.
Hace muy bien a la mente ver una serie mala porque mientras la ves pensás en cómo seria esa serie si fuera buena o pensás en algún verso suelto que se te ocurrió ayer a la mañana.
Un mandatario que cambió la historia (y no porque quiso).
Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable
Imagen modificada digitalmente
Pocos días antes de cumplir 39 años, el 1º de noviembre de 1700, el rey de España Carlos II fallecía. Su vida y su muerte cambiarían el rumbo de la historia moderna pero no por sus dotes de gobernante, sino porque pondría fin a una dinastía, originaría una guerra y la resultante nos tocaría de cerca a los de este lado del mundo.
La dinastía de los Habsburgo (los Austrias, los llaman otros) dominaría los siglos XVI y XVII de España y de casi medio mundo. Ya controlaban varias regiones de Europa desde el siglo XIII, en el apogeo del sistema feudal. Lo que originalmente era solo el nombre del castillo de la familia se convirtió en un símbolo de poder absoluto cuando Federico fue coronado Rey del Sacro Imperio Romano Germánico en 1452 y uno de sus herederos, Felipe I de Borgoña, apodado «El Hermoso» se casó en 1496 con Juana de Castilla («La Loca»), hija de Los Reyes Católicos y sucesora al trono de lo que ahora es gran parte de España.
El hijo de ambos, Carlos (I o V, dependiendo de qué lugar estemos hablando) fue coronado Rey en 1516 e inauguró la dinastía que terminaría con su tocayo casi dos siglos después.
El reinado del Carlos que nos compete (el segundo) duró 35 años, entre 1665 y 1700, y fue de lo peorcito que se había visto hasta entonces, cosa que un poco se le perdona pues fue nombrado Rey a los cuatro años.
De una salud bastante delicada, lo apodaron «El hechizado» y si bien tuvo un par de parejas que se disputaron su amor, no llegó a tener descendencia (de ahí el despelote que se armó cuando murió).
Su salud y su segura infertilidad vinieron de la mano, seguramente, de las prácticas incestuosas características de la familia. «Los Habsburgo sufrían de una mortalidad infantil más alta que la media de la población, aunque la familia era inmensamente rica y no experimentaba los problemas de salud relacionados con la pobreza como le sucedía a mucha gente en esos tiempos», apunta el genetista Gonzalo Álvarez.
El matrimonio entre primos, hermanos o cualquier parentesco de sangre no era extraño para esta familia y fue así como acumularon poder. Por ejemplo, el padre de Carlos II, Felipe IV, contrajo matrimonio con la hija de su propia hermana; y el propio «Hechizado» se casó y buscó prole con María Luisa de Orleans, su prima segunda, sobrina de Luis XIV, rey de Francia, quien también era tío de Carlos II.
María Luisa de Orleans
Esta incestuosidad remarcó algunas características faciales de esta familia, con una cara alargada que terminaba con lo que han dado en llamar como «la mandíbula de los Habsburgo» que ha devenido en numerosos estudios médicos e investigaciones.
Lo cierto es que los fotógrafos de la época (se los llamaba pintores) debían hacer milagros para disimular ciertas peculiaridades que no eran apreciadas por los mismos mandatarios y buscaban disimular. Y es que además de su aspecto, sus enfermedades, su incapacidad para tener hijos y para gobernar, Carlos II era un gobernante cobarde e infantil.
Uno que le dio duro al pincel manejando poses, iluminación y efectos fue un tal Juan Carreño de Miranda, quien a partir de 1671 ocupó el puesto de pintor de cámara de Carlos II, que era algo así como el que creaba las imágenes para las «redes sociales», y que por más retoques que le daba siempre chocaban, cual Tinder, con la imagen real. Poco antes de la muerte de Carreño fue reemplazado por otro artista, Claudio Coello, considerado el último gran artista barroco madrileño pero que, talento aparte, igualmente colisionaba de frente contra las poses del mandatario.
Y para terminar, sintetizamos la personalidad el gobernante con lo que escribió Luis Ribot en El Mundo: «Carlos apenas recibió la educación necesaria para el oficio de rey y fue siempre débil de carácter, irresoluto y voluble, en parte por una escasa confianza en sí mismo y en su propio criterio. Por ello, las personalidades más fuertes, y especialmente las mujeres de su propia familia, tuvieron un gran influjo sobre él«.