durante-el-2020,-la-actividad-comercial-mantuvo-un-ritmo-constante-en-regina

Durante el 2020, la actividad comercial mantuvo un ritmo constante en Regina

Durante el 2020 la actividad comercial de Villa Regina no se detuvo de acuerdo a un informe del Departamento de Bromatología de la Municipalidad que indica que se registró un total de 204 altas de licencias comerciales, 296 renovaciones y 143 bajas.

Si bien hay rubros que no pudieron retomar su actividad como consecuencia de las restricciones establecidas como parte de las medidas de prevención de COVID-19, este dato es alentador y se suma a que la principal actividad que motoriza la economía local, la fruticultura, continuó desarrollándose en los meses más críticos de la pandemia durante el año pasado.

Los datos fueron dados a conocer por el Intendente Marcelo Orazi en declaraciones a LU 16 e indican que actualmente se registra un total de 1637 actividades comerciales activas en Regina.

El informe mes por mes es el siguiente:

*Enero: 15 altas, 29 renovaciones, 15 bajas.

*Febrero: 13 altas, 12 renovaciones, 13 bajas.

*Marzo: 14 altas, 11 renovaciones, 8 bajas.

*Mayo: 13 altas, 12 renovaciones, 13 bajas.

*Junio: 18 altas, 21 renovaciones, 9 bajas.

*Julio: 22 altas, 27 renovaciones, 18 bajas.

*Agosto: 19 altas, 44 renovaciones, 13 bajas.

*Septiembre: 24 altas, 36 renovaciones, 19 bajas.

*Octubre: 24 altas, 40 renovaciones, 12 bajas.

*Noviembre: 22 altas, 33 renovaciones, 11 bajas. *Diciembre: 20 altas, 31 renovaciones, 7 bajas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • En el Gobierno no se animan a enfrentar a Pareja porque temen que se lleve los legisladores

     

    Consumada la catastrófica derrota de La Libertad Avanza en la provincia, Sebastián Pareja quedó en el centro de las acusaciones internas y se desataron operaciones para bajarlo de la coordinación bonaerense.

    Sin embargo, en el Gobierno temen que, de ser corrido, el armador de Karina Milei se reinvente como opositor, tal como sucedió con Carlos Kikuchi que, además de armar un bloque propio, en estas elecciones impulsó la lista violeta de Unión y Libertad que Karina quiso bloquear sin éxito y que sacó casi un punto y medio.

    A partir del 10 de diciembre, Pareja contará con 14 legisladores que le responden. Envuelto en críticas, ese bloque de diputados y senadores propios es una carta del armador para negociar poder. Por temor a que se lleve esas bancas del bloque LLA, en el Gobierno por el momento no se animan a enfrentarlo.

    Sección por sección, los alineados a Pareja que entraron a la Legislatura son María Luz Bambaci y Luciano Olivera (Primera); Pablo Morillo y Analía Corvino (Segunda); Maximiliano Bondarenko y Luis Ontiveros (Tercera).

    También, Gonzalo Cabezas y Analía Balaudo (Cuarta); Cecilia Martínez y Matías De Urraza (Quinta); Carla Pannelli y Mariela Vitale (Sexta); Francisco Adorni y Juan Osaba (Octava).

    Pareja con sus armadores seccionales, muchos de los cuales ocuparán una banca en la Legislatura desde el 10 de diciembre.

    En el Gobierno hizo ruido y algunos tomaron como una amenaza solapada las declaraciones de Bondarenko este lunes, que reconoció los problemas del programa económico: “Mi mamá es jubilada y no llega a fin de mes”, dijo.

    Los más detallistas en el perfil de los legisladores de Pareja recuerdan los elogios de Pablo Morillo a Axel Kicillof, a quien lo definió como el mejor preparado para ser Presidente”.

     Pareja es el principal responsable de la catastrófica derrota. Armó las listas con absoluta discrecionalidad, privilegiando a amigos, peronistas reciclados, inútiles, serviles, indignos y trasvestidos 

    Otros contaron a LPO que Osaba, mano derecha de Pareja en La Plata, antes de asumir su cargo en Nación y transformarse en un férreo detractor del “Partido del Estado”, le pidió en febrero de 2024 al gobierno de Kicillof la reserva de su cargo en planta permanente dentro del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.

    Esa mesa chica seccional es la que hoy está más debilitada que nunca y en la interna creen que, si a Pareja no lo tocan, los fusibles que van a saltar serán algunos coordinadores locales, con la hija de Ramón “Nene” Vera (Primera) a la cabeza.

    Bronca de Karina con el Nene Vera por la falta de gente en el acto de Moreno: “Les dimos 100 mil dólares para que movilicen”

    “Lamentablemente, Sebastián confío en personas que no estaban a la altura”, dijo a LPO un armador local que apuntó contra el coordinador de la Tercera, Fabricio Martinez y que consideró que “los cambios eran necesarios antes y ahora son impostergables”.

    En Las Fuerzas del Cielo no le perdonan a Pareja el desplazamiento en las listas y la exclusión en el cierre de campaña. Con el cataclismo de la derrota electoral, ven la oportunidad para filtrar los reproches y pedir el control de la elección de octubre.

    En paralelo, Santiago Caputo se mostró arriba del escenario este domingo, donde recibió el abrazo que Javier Milei le negó a Martín Menem.

    La mesa chica de coordinadores seccionales es la que hoy está más debilitada que nunca y en la interna creen que, si a Pareja no lo tocan, los fusibles que van a saltar serán algunos coordinadores, con la hija de Ramón “Nene” Vera (Primera) a la cabeza.

    Pero, contó LPO, Pareja también fue abrazado y podría sobrevivir en la nueva mesa que piden los caputistas. No por un gesto de indulgencia de sus rivales, sino porque ahora maneja un bloque de 14 legisladores.

    La bronca con Pareja no es solo potestad del espacio de Santiago Caputo. También electrones sueltos y socios del PRO presionan por su apartamiento de la coordinación.

    “Pareja es el principal responsable de la catastrófica derrota. Armó las listas con absoluta discrecionalidad, privilegiando a amigos, peronistas reciclados, inútiles, serviles, indignos y trasvestidos”, dijo el diputado libertario Guillermo Castello que -como contó LPO- está al borde de la ruptura con el bloque de LLA.

    Santiago aprovechó la derrota para empujar a los Menem y ahora quiere el control de la elección de octubre 

    En el PRO, dirigentes consultados por LPO post derrota le soltaron la mano: “Es evidente que Pareja no puede seguir”, dijo un referente seccional que destacó que los triunfos más fuertes en la Primera fueron gracias a dos intendentes PRO, lo mismo que el triunfo seccional de la Quinta.

    En la Sexta, la otra sección donde LLA se impuso, el cabeza de lista, Oscar Liberman, rompió con Pareja y comenzó un acercamiento a Las Fuerzas del Cielo.

     La principal acusada por los problemas con los fondos de la fiscalización fue María Luz Bambaci, muy cercana a Pareja, una de las integrantes de ese bloque de 14 que inquieta al Gobierno.  

    Dirigentes al tanto de esa interna detallaron a LPO que Liberman ya se había distanciado de Pareja en el cierre, cuando le dio apenas el sexto lugar de la lista local y le filtró al ex intendente Héctor Gay, al que el propio Liberman rechazó en recientes declaraciones. Pero todo estalló en los últimos días por la fiscalización, algo por lo que Pareja también se hizo nuevos enemigos en la interna libertaria. 

    Como contó LPO, los fondos para la fiscalización no bajaron hasta última hora en numerosos municipios y en la mayoría de los casos fueron recursos insuficientes, por lo que varias mesas quedaron desprovistas de fiscales libertarios.

    La principal acusada por ese tema fue María Luz Bambaci, muy cercana a Pareja, una de las integrantes de ese bloque de 14 que inquieta al Gobierno. 

     

    Difunde esta nota
  • Kicillof lanza un plan para cuidar a las Pymes: créditos por $1 billón y simplificación del sistema tributario

     

    La provincia de Buenos Aires atraviesa una situación compleja. Unas 5.000 unidades productivas fueron cerradas en los últimos meses producto de las políticas de Javier Milei. Eso supone más de 110.000 puestos de trabajo.

    Hay casos que son ejemplificadores: el consumo de leche está en niveles mínimos y el volumen de ventas de Quilmes cayó un 20%. Los sectores que muestran subas son informática, telefonía celular e indumentaria, tres ítems vinculados directamente a la apertura en las importaciones.

    “La economía de la provincia responde a los resortes que mueven en el gobierno nacional. El gobierno bonaerense sólo puede lanzar paliativos”, dicen desde La Plata. Con ese objetivo, el gobierno de Axel Kicillof lanzó una serie de medidas económicas. La idea es aliviar la carga fiscal y simplificar trámites. Además, para ayudar a las Pymes destinará créditos por 1 billón de pesos, con un descuento de tasa de 5%. Serán fondos para Pymes vinculadas a la producción.

    La medida emerge en momentos en que el Banco Central incrementó nuevamente el nivel de encajes bancarios generando una fuerte suba de las tasas de interés y alta volatilidad. Dos variables que complican el crédito para las empresas.

    Las medidas del BCRA con los encajes provocaron un descontrol en las tasas 

    De algún modo, Kicillof accede a los pedidos de la industria. La semana pasada, la Unión Industrial Argentina (UIA) había manifestado su inquietud por el nivel de actividad y remarcó líneas de crédito para sostener la producción y el empleo. El gobernador se enfoca en las Pymes, el eslabón más débil de la producción industrial.

    La agencia de recaudación bonaerense también dispuso para las Pymes la suspensión de los embargos por deudas impositivas hasta fin de año. Además, se crea un nuevo régimen que impide la acumulación de saldos a favor en Ingresos Brutos. La medida se basa en ajustes automáticos de alícuotas para que retenciones y percepciones no superen el impuesto a pagar, de manera individualizada.

    Cristian Girard.

    “Con este régimen buscamos ordenar el flujo de anticipos y cuidar el capital de trabajo de quienes producen y generan empleo”, dijo el titular de ARBA, Cristian Girard. Además, se crea un régimen para buenos cumplidores con el fin de lograr que aquellos que tengan riesgo cero no paguen de más y no acumulen saldos a favor.

    En tanto, el ministerio de Desarrollo Agrario dispuso créditos a tasa 0% para pequeños emprendedores agroalimentarios y para productores de economías regionales (tamberos, de ovinos, de porcinos, apícolas, y para pasturas para los productores de bovinos en el sudoeste). A eso, se suma un subsidio de tasa en créditos para pymes agroalimentarias y para inversión productiva, con bonificación del 35% de la tasa vigente.

    Otra de las medidas que implementará ARBA tiene que ver con la inscripción de oficio en el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, de manera sistémica y masiva. Esto alcanza a los monotributistas con domicilio fiscal en la provincia que aún no hayan formalizado su inscripción. Hasta acá, el Régimen Simplificado funcionaba con mecanismo de adhesión voluntaria. Según explican en La Plata, se logró superar el millón de contribuyentes que accedieron a esta simplificación.

    “Esto significa menos trámites, sin declaraciones juradas y sin retenciones bancarias, generando más facilidad para quienes cumplen y mayor justicia tributaria para el conjunto”, dijo Girard.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Rio Negro trabaja para recibir turismo internacional

    Se llevó a cabo una nueva reunión del Ente Patagonia Argentina en la que se sentaron las bases para un trabajo conjunto entre todas las provincias a fin de reactivar el turismo internacional. El objetivo de este encuentro, que fue solicitado por representantes de operadores receptivos mayoristas de Buenos Aires, fue consensuar las condiciones que…

    Difunde esta nota
  • EN LA SÉPTIMA FECHA SE VUELVE A RINCÓN

    Ingresa en su segmento final el 37° Campeonato Patagónico de Karting. Un certamen que este domingo desarrollará la 7° fecha del calendario en el Kartódromo AKARS de Rincón de Los Sauces (Nqn), lo que significará la segunda visita al trazado en el presente año. Cinco serán las categorías presentes, en las que se registran regresos…

    Difunde esta nota
  • BOMBEROS QUE VALEN MIL

    Visitamos el cuartel de Bomberos Voluntarios Antonio Pirri de Villa Regina para entrevistar a su Jefe Fabian Bustos, a causa de la llamativa cantidad de incendios que se dan en la temporada de verano. Sin embargo, en una charla muy amena logramos no sólo indagar sobre el por qué de los 89 siniestros del mes…

    Difunde esta nota
  • Niños y niñas que participan de la colonia visitaron la biblioteca al aire libre

    Durante esta semana, los niños y niñas que participan de la colonia de vacaciones en la Isla 58 visitaron la biblioteca al aire libre que funciona en el lugar. Allí pudieron disfrutar de distintas actividades: jugaron, pintaron, además de, por supuesto, disfrutar de los libros que se encuentran en este espacio. Difunde esta nota

    Difunde esta nota

Deja una respuesta