| |

DOCUMENTO 8M PARO INTERNACIONAL FEMINISTA 2022: LA DEUDA ES CON NOSOTRAS Y NOSOTRES

Compartimos el documento del Consejo Local de las Mujeres Villa Regina redactado para el paro internacional feminista #8M.

Como Consejo Local de las Mujeres ¡¡¡queremos celebrar que hemos recuperado las calles!!!! Tras dos años muy difíciles de pandemia hemos sido muchas haciendo paro en nuestros trabajos, en nuestras casas y de las maneras que podemos parar de hacer lo que los mandatos patriarcales nos demandan. Queremos celebrar que estamos movilizades hoy aquí y que somos millones en el mundo porque esta fecha del 8 de marzo tiene una historia internacionalista que la ha convertido en una jornada de lucha que hoy agitamos contra los tiempos reaccionarios, misóginos y racistas.

Hoy venimos a decir ¡¡¡que la deuda es con nosotras y nosotres y exigimos que la paguen los que la fugaron!!!! Desde el movimiento feminista venimos denunciando que la deuda externa, contraída en 2018 por el gobierno de Macri, es una guerra contra la posibilidad de vivir vidas libres de violencias, vidas dignas y autónomas, para construirlas como las deseamos. No queremos inflación de los alimentos ni tarifazos, no a la devaluación de salarios y jubilaciones, ni quita de subsidios, ni más precariedad laboral ni saqueo de nuestros territorios. Por eso este 8M es especial, porque se juega la posibilidad de nuestro futuro.

Queremos discutir la deuda en todas sus dimensiones desde su legitimidad, sus cómplices locales que se enriquecieron y fugaron el dinero y las formas de empobrecernos en la vida cotidiana.

Desde que se declaró la pandemia, los trabajos de cuidado en las casas y en los barrios se intensificaron: trabajos comunitarios de salud, alimentación y educación en los barrios cayeron especialmente sobre mujeres y personas en situación de precariedad económica, laboral y vital. Las trabajadoras y les trabajadores de la economía popular han salido a la calle durante el aislamiento para ocuparse de las urgencias en los ámbitos más vulnerados. Merecen reconocimiento salarial para los cuidados comunitarios, con un salario digno y derechos laborales.

Por eso estaremos atentas para que se cumpla el anuncio presidencial de enviar un proyecto de ley que establezca un sistema integral de cuidados con perspectiva de género que permitirá crear más de 200.000 puestos de trabajo para quienes cuidan a más de 1.000.000 de personas que necesitan esos cuidados. También esperamos que se cumpla el anuncio de la creación de un régimen de licencias parentales igualitarias que amplíe días por maternidad, paternidad y adopción con la inclusión de trabajadorxs monotributistas y Trabajadores y trabajadoras autónomas.

Si bien advertimos una marcada recuperación económica, más inversión productiva y una reactivación que podemos ver en la ampliación y construcción de  viviendas con el programa MI CASA que genera fuentes laborales, aún hay altas tasas de desempleo. Estaremos atentas para que se cumpla con la promesa del proyecto de Ley de Empleo Joven y exigiremos, entre otras cosas, la continuidad de la moratoria jubilatoria de las amas de casa, la esencialidad para las trabajadoras de la salud y el cumplimiento de la Ley de equidad en los medios de comunicación además que se deje de criminalizar a las mujeres migrantes trabajadoras de la economía popular.

La pandemia recrudeció las violencias en todos los contextos. Las violaciones,  femicidios y transfemicidios son la expresión más transparente de la estructura  en la que se sostiene este sistema cruel de dominación cis-hetero-patriarcal. No tendremos justicia mientras la violencia hetorocisexista siga llevándose nuestras vidas o metiéndonos preses. No tendremos justicia sin una reforma judicial feminista. Los procesos judiciales por violencia machista no deben revictimizarnos. Reclamamos más equipos interdisciplinarios que intervengan con perspectiva de género, lejos de la visión sesgada, estereotipada y conservadora de jueces y juezas patriarcales.

  • Por la libertad de Laura Villaba, presa en Paraguay, exigimos justicia para las niñas Lilian y María Carmen y aparición con vida de Lichita. Libertad a Milagro Sala. 
  • Sobreseimiento de Miranda Ruiz, médica presa por garantizar un aborto en Tartagal. 
  • Justicia para Thelma Fardin porque nunca más los varones violadores tendrán el privilegio de nuestros silencios.
  • A un año de la desaparición de Tehuel, queremos su aparición con vida.
  • ¡No más travesticidios, transfemicidios, transhomicidios! Hay 40 muertes desde el comienzo del 2022 que han sido sistemáticamente invisibilizadas por todos los medios de comunicación.
  • Por la absolución de Higui, presa por defenderse de una violación aleccionadora. De cara al juicio gritamos: ¡Autodefensa es salud!

Hoy más que nunca sabemos que nuestra demanda de salud integral para todes es impostergable. Por eso nuestra lucha es para que se garantice la aplicación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo y la despatologización de los cuerpos gordos, además de reclamar un programa de salud menstrual. Nos movilizamos por la despenalización del cannabis y por autonomía alimentaria para que la producción de alimentos no se concentre en manos de quienes nos han llevado con su modelo al colapso económico y climático.

La educación no es un negocio ni puede depender de criterios neoliberales de formación empresarial para la aceptación de la precarización laboral y la doctrina patriarcal. Sabemos que el avance de las derechas conservadoras, las que buscan prohibir el lenguaje inclusivo de quienes elegimos la e para nombrarnos y anular la ESI, es una ofensiva que viene aliada al capital financiero. Queremos la real y efectiva aplicación de la ESI.

A la gobernadora le exigimos que haya verdaderas políticas de género, con más presupuesto, sin sub ejecución de los existentes y con la designación de una Secretaria de Igualdad de Géneros a quien tener como interlocutora válida. Necesitamos más personal preparado acorde a las acuciantes necesidades y que la provincia otorgue ayudas económicas para la emergencia de mujeres en situación de violencia y queremos que las gestiones de los programas nacionales ACOMPAÑAR y POTENCIAR trabajo, sean un complemento y no se constituyan en la única respuesta. Exigimos el cumplimiento provincial del cupo laboral trans específicamente en nuestro hospital para mejorar la atención del Consultorio Inclusivo.

Seguimos luchando por el abordaje  integral de las situaciones de violencia de género, por el fin de la impunidad, de la violencia institucional, y para que terminen  las prácticas revictimizantes. Bregamos por el cumplimiento de los acuerdos construidos en la Red Interinstitucional que se armó a partir de la firma del Protocolo de Actuación en Casos de Violencias de Género en Villa Regina. Entendemos estas herramientas como facilitadoras en la construcción de una realidad más justa y más sana.

A nivel municipal demandamos la elaboración del presupuesto público con perspectiva de género, la aceleración de las gestiones para lograr el financiamiento para la construcción de la Casa de Abordaje Integral, mejor calidad en las capacitaciones en cumplimiento de la Ley Micaela, la incorporación de la perspectiva de género en el debate de la reforma de la Carta Orgánica, respuesta a la emergencia de mujeres y personas trans en situaciones vulnerables de violencia de género y mayor atención en módulos alimentarios.   

Basta de colonización sobre nuestros cuerpos….

Reafirmamos nuestra posición anti racista, antimperialista, antibiologicista,  anticapitalista, transfeminista, plurinacional, y transgeneracional del movimiento feminista.

¡LA DEUDA ES CON NOSOTRAS Y NOSOTRES!

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Esta semana, las charlas de educación vial serán en Santa Rita

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que las charlas de educación vial se brindarán esta semana en barrio Santa Rita. Las mismas se realizarán durante jueves y viernes de 20 a 22 horas. Los vecinos que deban renovar su licencia o tramitarla por primera vez deberán inscribirse…

    Difunde esta nota
  • Hoy se realizará la Fiesta de la Inclusión

    A partir de las 20 horas en el minianfiteatro del Militante se desarrollará la cuarta edición de la Fiesta de la Inclusión, organizada por el Consejo Local para las Personas con Discapacidad. La actividad cuenta además con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina. En la oportunidad se presentarán…

    Difunde esta nota
  • Pesar por el fallecimento del exintendente Vazzana

    Desde el Municipio de Villa Regina, lamentamos el fallecimiento del exintendente, Carlos Vazzana. Un duro golpe para la comunidad que supo acompañar a “Carlitos” en sus distintas funciones dentro de la ciudad. Hacemos llegar a su familia, amigos y allegados, nuestro más sentido pésame. Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • Como utilizar en forma correcta los Puntos Limpios

    Una vez más, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina solicita la colaboración de los vecinos para no depositar en los Puntos Limpios ubicados en distintos sectores de la ciudad residuos para los cuales no están habilitados. Al respecto, recuerda que en estos contenedores se depositan, por separado: papel…

    Difunde esta nota
  • |

    Natalia de la Sota rompe con Encuentro Federal y lanza su propio bloque: “Defendamos Córdoba”

     

    Tras su reelección como diputada nacional, Natalia de la Sota oficializó su salida de Encuentro Federal y la creación de un nuevo bloque unipersonal llamado Defendamos Córdoba. La decisión refleja el creciente distanciamiento político con Juan Schiaretti y las diferencias internas dentro del espacio.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    La legisladora cordobesa Natalia de la Sota, recientemente reelecta con el 8% de los votos en su provincia, confirmó este martes la ruptura con Encuentro Federal, el espacio que integraba junto a dirigentes como Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot. En su lugar, decidió conformar un nuevo bloque bajo el nombre “Defendamos Córdoba”, desde el cual promete sostener “una agenda federal y coherente con los intereses de la provincia”.

    La decisión fue formalizada mediante una nota enviada al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en la que De la Sota comunicó que el bloque Defendamos Córdoba estará “integrado por quien suscribe, que comenzará a funcionar a partir del día de la fecha”.

    En paralelo, la legisladora publicó un mensaje en la red social X donde expresó: el domingo recibimos, en las urnas, un mandato de los cordobeses. Para cumplir con la palabra y continuar nuestro camino de coherencia, hoy conformé el nuevo bloque Defendamos Córdoba en la Cámara de Diputados.


    Ruptura con Schiaretti y tensiones internas

    El alejamiento de De la Sota no fue sorpresivo: en los últimos meses había manifestado diferencias políticas con el ex gobernador Juan Schiaretti, hoy diputado electo, y con el propio funcionamiento de Encuentro Federal. Desde su banca, la dirigente cordobesa había acompañado en varias ocasiones a los bloques opositores más duros, marcando distancia de las posiciones que buscaban acuerdos con el oficialismo de Milei.

    Su salida deja a Encuentro Federal con 14 integrantes, de los cuales ocho tienen mandato hasta 2027. Entre ellos se destacan Nicolás Massot, Miguel Ángel Pichetto, Juan Brugge, Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres, Jorge Ávila, Esteban Paulón y Francisco Morchio.


    Una apuesta por la identidad cordobesa

    La creación de Defendamos Córdoba busca reafirmar una identidad provincial frente al escenario nacional. De la Sota intenta retomar la herencia política de su padre, José Manuel de la Sota, apelando al federalismo y a la defensa de los intereses productivos de la provincia.

    En un contexto donde el modelo de Milei profundiza la concentración económica y el ajuste sobre las provincias, la movida de la diputada cordobesa también puede leerse como un intento de diferenciarse del alineamiento de Schiaretti con sectores liberales.

    Mientras tanto, en la Cámara baja se espera que De la Sota mantenga una posición crítica frente al oficialismo y busque articular con otros espacios provinciales y del peronismo dialoguista, aunque sin perder su impronta autónoma.

     

    Difunde esta nota
  • Gerentes libertarios del Pami se otorgan aumentos millonarios mientras el Gobierno ofrece menos del 1% a los empleados

     

    Mientras los gremios de empleados de Pami se preparan para una semana de medidas de fuerza en rechazo a la oferta salarial inferior al 1% mensual hecha por el Gobierno, hay funcionarios libertarios dentro de la obra social de los jubilados que están tramitando subas millonarias de sus sueldos.

    En Pilar, la funcionaria de la delegación local de Pami y referente de Sebastián Pareja en el distrito, Daniela Barrionuevo, solicitó una recategorización que implicaría que su salario pase de 2.5 a 4 millones de pesos.

    De acuerdo al documento de inicio de trámite revelado por el portal local Pilar Político, Barrionuevo pidió un aumento de un millón y medio «con el objetivo de brindar una atención más adecuada y eficiente» en la oficina de Pami.

    La petición, que implica un aumento del 60%, choca directo con el ofrecimiento que el Gobierno le hizo a los empleados de Pami luego de 300 días sin habilitarle las paritarias: 1,2% para octubre, 0,8% para noviembre y 0,8% para diciembre, lo que implica menos del 1% mensual para el último trimestre del año.

    Dentro de la estallada interna de los libertarios en Pilar, Barrionuevo es el brazo ejecutor de Pareja en el distrito. Por eso, es una de las dirigentes cuestionadas en la interna local por impulsar la candidatura en primer lugar de Andrés Genna y obturar el liderazgo de la concejal Solana Marchesán, relegada al segundo lugar.

     Barrionuevo pidió un aumento de un millón y medio «con el objetivo de brindar una atención más adecuada y eficiente» en la oficina de Pami. 

    Al ser consultada por Pilar a Diario por semejante pedido de aumento salarial, Barrionuevo se limitó a responder que «no estaba enterada» antes de cortar toda comunicación.

    La polémica se suma a los cuestionamientos que involucran a la mayoría de los jefes locales de Pami en el Conurbano que, con el pretexto de acciones territoriales de la obra social, usaron para hacer campaña al organismo nacional que hoy conduce Esteban Leguizamo.

    En paralelo, los gremios que representan a los empleados de Pami definieron realizar la semana próxima una serie de acciones de protesta que va desde asambleas hasta cese de actividades con movilización. Eso, «ante la irrisoria propuesta salarial rechazada por totalmente insuficiente», señalaron. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta