|

“Digo un acuerdo social porque debemos cumplirlo entre todos”

En una nueva conferencia de prensa del comité de crisis esto es lo más sobresaliente:

En cuanto a las nuevas actividades que empiezan a regir hoy en la ciudad el intendente dijo Villa Regina dejó de estar en situación de observada, 30 municipios flexibilizaron desde la semana pasada nosotros entramos hoy a esta nueva etapa donde se van a habilitar casi todas las actividades comerciales de la ciudad. Cada actividad va a tener su protocolo especial de estricto cumplimiento  y sus cronogramas”.

Lo que dejó en claro y recalcó el intendente que esto es un “acuerdo social”, invitó a todos a no desaprovechar la oportunidad,es un acuerdo social que es muy endeble, limitado, en su funcionamiento porque si nos va mal y no aplicamos los protocolos como se debe, esto puede ser de carácter provisorio y volver a una etapa anterior donde solo abrían los comercios que venden alimentos. Pero también puede pasar que volvamos a una etapa más anterior que es la que tiene Valle Medio, que es el cordón sanitario. Y ahí no sale nadie y cierran todos los comercios”.

“Digo un acuerdo social porque debemos cumplirlo entre todos, la cláusula del acuerdo social es cuidémonos entre todos”.

Una de las preguntas realizadas fue un traslado de incertidumbre del personal de salud del hospital expresado la semana pasada en conferencia abierta ¿Por qué no se realizan testeos masivos a los efectores de salud?, la Dra Ross contestó “Las normas de vigilancia epidemiológica están colgadas en la página del ministerio de salud de la provincia, son públicas, son accesibles y  las indicaciones de hacer PCR (testeo disponible) son dos: aquellas personas que cumplen la definición de caso (definición bastante amplia) y en el personal de salud que tuvo que hacer aislamiento de 14 dias antes de volver a su puesto de trabajo, se le hace el estudio para que no vuelva en el período de incubación asintomático. Esa son las dos indicaciones para hacer el estudio”.

El director del hospital Ruiz Diaz agregó, “es de igual impacto el aislamiento obligatorio que corresponde al personal de salud que se define como contrario estrecho, es una medida de impacto importante porque desglosado ese listado de personal que ha contactado con un caso positivo, más allá de que el testeo pueda resultar negativo no significa que tenga que volver a trabajar, sino lo que se hace es proceder al aislamiento de 14 días y a los 14 dias de cumplido su aislamiento se hace el testeo para reintegro en el trabajo. Y eso también es una medida de impacto bien importante que merece ser resaltado”.

Sobre la limitación taxativa que con este nuevo decreto tiene la ordenanza 15/20, la idea es suspenderla aclaró el intendente de la ciudad “no condice la aplicación de la ordenanza con la apertura de lunes, miércoles y viernes de los comercios en esta nueva etapa, estamos viendo como la suspendemos o dejamos sin efecto”

“Caminatas no, ciclismo si. Las caminatas se aprobaron para los municipios que no tiene casos positivos y ciclismo a todas las ciudades. Regina va a adherir a ese decreto provincial y estamos estableciendo los días y los lugares por los cuales se va a poder practicar ciclismo de forma individual” confirmó Orazi. Los lugares seguramente serán aledaños al parque industrial, anfiteatro y arriba de la barda.

La semana pasada el Concejo Deliberante rechazó el proyecto del Frente de Todos para destinar los fondos  correspondientes al ATN proveniente de Nación recibidos como coparticipación por parte del gobierno provincial, a salud y desarrollo social. El intendente hizo hincapié en que cualquier uso que se les de hoy, estará ligado a consecuencias del covid “Aquellos  que entienden que ese dinero debe ser destinado a covid, les puedo decir que casi todas las actividades están relacionadas a covid, la parte financiera del municipio está muy endeble por el covid, entonces podríamos utilizar ese dinero para equilibrar deudas municipales. Los ingresos son destinados a todo lo que ha producido la aparición de este virus”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    LOCA LISTA: Edición Especial 1

    Las Ediciones Especiales de LOCA LISTA comienzan con esta lista de 5 canciones seleccionadas por amigos y amigas que tenemos en nuestra FanPage (Facebook) a quienes invitamos a compartir una canción para el ‘Día de la Música’. Cada persona dejó en los comentarios en link de su canción a compartir y nosotros las vamos a…

    Difunde esta nota
  • |

    Hasta Katy Perry festejó el triunfo peronista

     

    En la misma jornada en la que el peronismo celebró la victoria sobre la coalición conservadora de Milei en las elecciones legislativas, Katy Perry sorprendió a todos levantando un cuadro de Eva Perón en la puerta del hotel donde se hospeda. El gesto, inesperado y cargado de simbolismo, fue rápidamente viralizado en redes sociales.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Un guiño pop a la política argentina

    El domingo por la noche, mientras en la provincia de Buenos Aires se confirmaba la amplia victoria de Unión por la Patria sobre La Libertad Avanza, la estrella pop internacional eligió mostrarse con una imagen de Evita Duarte de Perón.
    La escena se dio en la entrada del Hotel Four Seasons, donde Perry firmó autógrafos, se sacó fotos con sus fans y levantó el cuadro de Evita, provocando la ovación de quienes estaban presentes.

    Impacto en redes

    El gesto fue inmediatamente comentado en redes sociales. Cientos de usuarios destacaron la coincidencia: “Mientras el pueblo derrota al mileísmo en las urnas, Katy Perry levanta a Evita como símbolo de esperanza”, se leía en X (exTwitter).

    No fueron pocos quienes interpretaron la postal como un apoyo simbólico a la gesta peronista. La imagen de Evita, siempre presente en la memoria popular, ahora tuvo un inesperado cameo internacional.

    De vuelta en Argentina

    Katy Perry regresó al país después de siete años para dar dos shows en el Movistar Arena, los días 9 y 10 de septiembre, en el marco de su gira The Lifetimes Tour. Si bien todavía no agotó entradas, la artista desplegará un espectáculo que recorrerá todos sus grandes hits como Roar, Firework o Hot n Cold, además de presentar su nuevo disco 143 (¿cantará la Marcha?).

    Una Evita que viaja en el tiempo

    Más allá de la música, la postal de la cantante estadounidense sosteniendo el retrato de Eva Perón confirma lo que ya sabemos: la figura de Evita trasciende generaciones, fronteras e idiomas.
    El domingo no sólo triunfó el peronismo en las urnas; también, de algún modo, Evita volvió a estar presente en el festejo popular… esta vez de la mano de una estrella global del pop.

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    ENTREVISTAS LTA 5X3-TURISMO

    Consideramos que Regina tiene potencial y atractivo para desarrollar una política turística de alto impacto que ayude al crecimiento local incidiendo directamente en otras áreas. Es por eso que en esta entrevista a los candidatos a intendente 2019 la primer temática es TURISMO: ¿Qué propuestas existen para empezar a explotar el turismo en Villa Regina?…

    Difunde esta nota
  • |

    LA NUEVA CARA DEL AJUSTE: Quién es Alejandro Cacace, el nuevo Secretario de Desregulación en la cartera de Sturzenegger

     

    Reemplazará al saliente Martín Rossi.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    Se publicó hoy en el Boletín Oficial el Decreto 644/2025, mediante el cual, con las firmas de Milei y Federico Sturzenegger, el gobierno confirmó que Alejandro Cacace será el nuevo secretario de Desregulación, en reemplazo del saliente Martín Rossi.

    Sturzenegger, el verdadero hacedor de la motosierra en el Estado, señalado por llevar adelante miles de desregulaciones que dejaron sin controles y ni eficiencia al Estado (fentanilo y pasaportes inservibles por solo nombrar un par de ejemplos recientes) se apoyará ahora en el hasta entonces subsecretario de Reformas Estructurales, quien había sido designado en dicho puesto en diciembre pasado.

    Abogado puntano, Cacace es un referente del radicalismo de su provincia desde que asumió como presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical de San Luis en 2011, a la edad de 25 años.

    En el ámbito legislativo, fue diputado provincial en San Luis (dos mandatos: 2013-2017 y 2017-2019) y presidente del bloque Cambiemos en la Legislatura. Posteriormente fue diputado nacional por San Luis (mandato 2019–2023).

    Mientras era diputado nacional, se pidió licencia en su cargo docente en la Universidad de San Luis, aunque tuvo la precaución de que sea «con» goce de haberes (el sueldo de diputado no le alcanzaba). De esos que buscan destruir al Estado pero se la rebuscan siempre para vivir de él.

    Formado en la Universidad de Córdoba, se lo refiere como cercano a figuras del espacio Evolución como Rodrigo De Loredo y con actividad legislativa en comisiones económicas y de presupuesto.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta