DÍA DE LA MUJER MUNDIAL

ESCRIBE MARIANA HERRERO EVANS

A través de los siglos la mujer fue adquiriendo derechos que no tenía, así empezó a ir a la Universidad, a votar, a casarse con quién eligiera, a llevar pantalones en público, a usar bikini, a tener propiedades, a tener la patria potestad de sus hijos, a no tener hijos, a trabajar, a opinar, a elegir la profesión que más le guste, entre muchas otras conquistas. Todas conquistas de luchas femeninas.

El #8M nos recuerda a aquellas mujeres quemadas vivas en una fábrica por protestar mejores condiciones de trabajo. Como si el tiempo no pasara, hoy nos siguen matando, en Argentina una mujer es asesinada por ser mujer cada 34hs, el promedio de vida de una persona trans es de 35 años, el Estado destina poco más de 10 pesos por mujer para combatir la violencia de género y hasta obligan a niñas a parir. Por lo tanto hoy, no es un día de rosas ni de regalos. No es un feliz día ni un día feliz, es un día de reflexión y un día más de lucha o un día de lucha más.

El mundo está cambiando la concepción de mujer, tanto por parte de los varones como de las propias mujeres. Estamos cuestionando las desigualdades, los privilegios de género, las formas en que se organizan las estructuras sociales. Por supuesto que aún hay resistencia, todavía hay muchas mujeres y varones machistas que no quieren reconocer esa desigualdad, aunque una mujer tenga que trabajar 419 días para ganar lo que gana un hombre en 365. Porque ser machista es una concepción de vida, no tiene que ver con el sexo que se lleve entre las piernas. Sin embargo, hace unos años atrás era impensado que este día se tome como lo hacemos hoy. Como un día de expresión, unión y sororidad.

La idea debe ser aceptar primero que todos nacimos y crecimos en un sistema patriarcal donde el lugar más inseguro para una mujer es su propia casa, en Argentina más del 60% de los femicidios (en 2018) fueron realizados en sus hogares. Todos debemos comenzar a cuestionar la forma en que pensamos e inclusive ir más atrás y reflexionar sobre el por qué de esas estructuras sociales injustas para poder empezar a deconstruirnos y de ese modo volver a construirnos.

Así que, SIGAMOS DECONSTRUYENDO❗❗❗

ESCRIBE MARIANA HERRERO EVANS

Datos: Revista Anfibia
Portada: Germán Busin
Colaboración: Emiliano Piccinini
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se continúa trabajando en la reparación de calles de ripio de la ciudad.

    El personal municipal y las máquinas viales, se encuentran desarrollando tareas en los barrios 25 de Mayo, Antártida y Ara San Juan. Además, se llevan a cabo tareas de mantenimiento, corte de yuyos en terrenos baldíos, tanto municipales como privados. Estos últimos, deberían ser mantenidos por los propios titulares de dichos terrenos. Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • Recomendaciones de Protección Civil ante lluvias intensas

    El Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina comparte las recomendaciones a tener en cuenta por los vecinos ante lluvias intensas. *Evitar salir de la casa y transitar por las calles. *En caso de tener que transitar: -Hacerlo a velocidad mínima con precaución -Ceder el paso a peatones y vehículos de menor…

    Difunde esta nota
  • | | |

    DE E.S.I. SE HABLA

    Una de las leyes que se puso sobre la mesa en el debate por la Despenalización del  Aborto es la LEY 26150/06 o Ley ESI «Educación Sexual Integral. Quienes se opusieron a la despenalización durante todo el debate recurrieron al E.S.I como herramienta educativa fundamental para prevenir embarazos no deseados que podían finaliza en abortos clandestinos….

    Difunde esta nota
  • | |

    CAP. 2 «FRUTICULTURA» Estreno Web

    Allen tiene producción frutícola hace alrededor de 100 años y es uno de los mayores exportadores de pera del país. Actualmente hay alrededor de 200 pozos con la proyección de hacer 90 más. Los fruticultores que ya venían en crisis, terminan vendiendo o alquilando sus chacras a las petroleras que pagan buena suma de dinero, pero que luego de muy poco tiempo dejan la tierra arrasada e improductiva

    Difunde esta nota
  • Randazzo aparece en los cuadernos de las coimas que reveló el fiscal Picardi

     

    Florencio Randazzo quedó involucrado en la investigación de la ruta de las coimas: su nombre aparece en la libreta de apuntes que el fiscal federal Franco Picardi incorporó a la causa como parte de la prueba en el caso de la Andis.

     La revelación surge de una foto de la libreta que integró Picardi al expediente, publicada en exclusiva por Clarín, en la que el ex ministro de Transporte aparece vinculado a la empresa GMS, que sería de su propiedad.

    Los cuadernos serían de Miguel Ángel Calvete, un lobbysta vinculado a los Menem que era el nexo con proveedores. Según la investigación, Calvete tenía influencia directa sobre Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, ex encargados de la Andis, «a quienes consultaba por pagos que debían ser dispuestos desde la Andis y con quienes se reunía en su propia casa y en bares de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

    «Miguel Ángel Calvete a través de sus empresas y con esos vínculos logró obtener adjudicaciones de sumas de miles de millones de pesos, de manera direccionada», sostiene el dictamen del fiscal Picardi, que investiga las coimas que involucran al ex funcionario libertario y por la que se mencionó el destino de un tres por ciento para Karina Milei. 

    El fiscal Picardi pidió la detención de Spagnuolo por las coimas de la Andis

    Por esta investigación inicialmente quedó involucrada la droguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker, pero en los cuadernos de Calvete se suman otras firmas, en lo que parece una prolija descripción del circuito de coimas y los porcentajesa repartir. Picardi secuestró varios cuadernos manuscritos de Calvete, con fechas, empresas, contactos, porcentajes de dinero. Es en ese material que aparecen GMS y Randazzo.

    En los cuadernos de Calvete, lobbysta que vinculado a los pedidos de coimas libertarios a empresas, aparece una detallada descripción de las firmas, fechas y hasta porcentajes que se repartían. En esos textos manuscritos aparece la firma GMS y el nombre de Randazzo.

    Como los Menem además de influencia sobre la Andis también la tienen sobre Vialidad donde ubicaron a Marcelo Campoy, no se descarta que esa página de la libreta de Calvete se refiera a contratos de Vialidad. De hecho, junto al nombre de Randazzo, aparece el apellido Menem y la palabra «seguridad». Los Menem tienen una empresa de seguridad y no les parece inapropiado contratar con el Estado que integran, como hicieron en el Banco Nación. Ahora la justicia federal podría abrir un nuevo capítulo con los contratos de Vialidad.

    De hecho, la firma vinculada al ex ministro de Transporte fue contratada en abril del 2023 por la empresa estatal Corredores Viales, que controla Vialidad, que le adjudicó la licitación privada 2/23 a GMS por USD 360.400 más IVA. El servicio: un sistema de telegestión del alumbrado durante 36 meses. Un círculo perfecto donde el diputado nacional y el proveedor del Estado son dos nombres para la misma persona. 

    Spagnuolo con Karina Milei, los Menem y Romina Diez.

    En su momento, la Oficina Anticorrupción avaló ese contrato sin pestañear, como reveló El Disenso. Sostuvo que «no había impedimento legal» porque Randazzo es diputado nacional, no funcionario del Ejecutivo. Pero omitió un detalle nada menor: GMS SA tenía una deuda activa de más de $155 millones y, aun así, el Estado le prometía otros $200 millones. 

    Burlando le ganó a Randazzo, que hasta perdió por paliza en Chivilcoy

    Pero GMS ya había recibo adjudicaciones por USD 86 millones. «No es un conflicto de interés. Es un conflicto de sentido común», dijo a LPO un ex funcionario.

    Como sea, el nombre de Randazzo y su empresa se leen con claridad en  la foto de una de las páginas de la libreta que el fiscal Picardi adjuntó a su dictamen, donde pide la detención de Spagnuolo y otros funcionarios libertarios. 

    Randazzo fue muy funcional al gobierno de Milei durante todo su mandato, lo ayudó con el quórum en instancias claves y presentó una lista por afuera del peronismo en las pasadas elecciones que obtuvo dos puntos. No le alcanzaron para renovar la banca, pero si para que el peronismo bonaerense no ganara las elecciones de octubre.

    La libreta de Picardi que vincula a GMS con Randazzo.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta