Este 11, 12 y 13 de marzo, los caminos reginenses levantan polvo. Más de medio centenar de binomios, darán color a una de las clásicas pruebas que recorre toda la provincia de Río Negro.
La Perla del Valle, es la elegida para bajar la bandera a cuadros y será el punto de partida de un campeonato que promete ser apasionante.
Con la confirmación de los últimos campeones y los reconocidos animadores de siempre, Villa Regina pone primera y recibe, en su mes de Vendimia, lo mejor del deporte motor.
Un espectáculo garantizado, que el público podrá comenzar a disfrutar el viernes, con la clásica largada simbólica en pleno centro de nuestra ciudad.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que, en el marco de las medidas sanitarias, la Escuela de Arte lleva adelante el dictado de talleres en forma virtual en la medida que las características de los mismos lo permiten. Además, de acuerdo a lo manifestado por el coordinador de la Escuela…
En un acto que atenta contra la transparencia, el poder ejecutivo eliminó el acceso público a los datos de los proveedores estatales. Este oscuro accionar se da a posteriori de la investigación en la que El Disenso descubrió que PAMI le paga 65 millones de pesos por el alquiler mensual de un piso, en el marco…
La Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Villa Regina realizó durante la jornada de este lunes el recambio de una bomba por otra totalmente nueva que incluye motor y tablero eléctrico en la planta de bombeo de agua potable ubicada en General Enrique Godoy. Se trata de un equipo electrosumergible de 100 HP.A…
Mientras el gobierno celebra sus recortes, las personas con discapacidad son arrastradas por las fuerzas de seguridad frente al Congreso. El ajuste, además de cruel, es descaradamente ideológico.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
Una escena digna de las peores pesadillas volvió a repetirse este martes por la mañana frente al Congreso Nacional: una multitud pacífica que reclamaba por sus derechos terminó reprimida por un desproporcionado operativo de la Policía Federal y la Gendarmería Nacional, apenas horas después de que Milei vetara la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Los testimonios que recogieron las cámaras en medio del caos no solo conmueven: ponen al desnudo la crueldad del ajuste libertario.
«¿Sabés qué me da más miedo? Que mi hijo se quede sin su escuela especial y sus terapias, más que me pegue un policía. Que me vengan a pegar, no me importa: yo voy a defender los derechos de mi hijo. Todos importamos, no solo los que tienen plata», dijo, entre lágrimas, una de las mujeres presentes en la movilización frente al Congreso.
No es solo un ajuste: es una decisión política
La represión no frenó las voces. Allí estuvieron también familiares, trabajadores de la salud y prestadores de servicios, quienes sufren en carne propia el congelamiento de pensiones, la precarización laboral y la indiferencia estatal.
«Gastan tanta plata para reprimirnos a nosotros, cuando podrían aumentar las pensiones y los salarios a las personas que nos cuidan, que desde noviembre no cobran», denunció Jhonny Roldán, presente en la protesta.
Como reveló el periodista Matías Ferrari en una investigación publicada en Página/12, la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) informó que:
La pensión por invalidez laboral está congelada en $217.000.
Una maestra integradora cobra apenas $3.000 la hora, y tarda hasta 180 días en cobrar.
Se despidieron 340 personas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), muchas de ellas con discapacidad.
El Gobierno planea recortar 400 mil pensiones más, es decir, un tercio del total.
El ajuste real en el área entre 2023 y 2024 fue del 56%, según datos oficiales.
Por si faltaban pruebas de que este desmantelamiento no es casual, el titular de la ANDIS es Diego Spagnuolo, exabogado personal de Milei y tristemente célebre por decirle a la madre de Ian Moche, el niño con autismo atacado por Milei en redes, que “si tuviste un hijo con discapacidad es problema de la familia, no del Estado”.
¿Qué dice la ley que Milei vetó?
La Ley de Emergencia en Discapacidad, impulsada por la oposición y aprobada por mayoría en el Congreso, proponía:
Ampliar el acceso a pensiones no contributivas a quienes tengan el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Esto podría beneficiar entre 493.000 y 946.000 personas, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Se financiaría con una reasignación presupuestaria de entre el 0,22% y el 0,42% del PBI.
Prevé un aumento extraordinario para prestadores, para compensar la inflación.
Mejora la situación de los talleres protegidos, con un costo ínfimo: 0,0008% del PBI.
Todo esto fue vetado por Milei, con el argumento de que “no hay plata”, aunque, como se ve aquí, su ministro Caputo declaró un patrimonio de más de 11.800 millones de pesos.
Los que conocen pormenores de las esquirlas que quedaron en el entorno de Rodrigo de Loredo admiten que el radical vivió la decisión de bajar su lista en la interna de la UCR, como una de las peores derrotas que vivió en la política. Aunque, con una salvedad, a diferencia del recordado traspié por la intendencia en 2023 y el meme de ‘los hice venir al pedo’, ahora De Loredo no tiene tiempo para lamerse las heridas.
Si quiere continuar en el Congreso está obligado a negociar con Karina Milei, en condiciones de extrema debilidad, para que lo ubique en el tercer puesto de la boleta de La Libertad Avanza, posibilidad que no se descarta, pero en la que tiene menos acciones que hasta hace unos días.
Por eso, en una jugada desesperada, el presidente de la UCR cordobesa, el deloredista Marcos Ferrer, encaró hasta las últimas horas de un jueves complejo, una negociación con el todavía titular del PRO en Córdoba, Oscar Agost Carreño, que viene resistiendo con éxito el intento de intervención del partido de Macri.
“Rodrigo está desesperado, sabe que se puede quedar afuera de todo. Por eso mandó a Marcos a buscar un sello con el que se pueda presentar y está actuando desde el enojo”, dijo a LPO un radical al que aún le dura la bronca por la manera en la que se manejó el diputado para encarar la interna con el exintendente Ramón Mestre. “Le quiso ganar a Ramón con dos boludos y el otro lo caminó en Tribunales”, agregó.
Rodrigo está desesperado, sabe que se puede quedar afuera de todo. Por eso mandó a Marcos a buscar un sello con el que se pueda presentar y está actuando desde el enojo.
El pase de facturas dentro del radicalismo cordobés en contra de De Loredo es por no haber dado la interna el año pasado contra Mestre y jugar al diálogo, en rigor, a “ir llevando” el partido a una alianza obligada con los libertarios. Esa estrategia le estalló en la cara, cuando al final del camino no logró asegurarse el control de la UCR, por la eficaz resistencia en la justicia que le planteó Mestre, obligándolo a ir a una interna, que no quiso asumir.
Ahora, como publicó LPO, quedó a merced del dedo de Karina. Debilidad que aprovechó Luis Juez que en el cierre de alianzas presentó a su Frente Cívico junto a LLA y eso tiene dos vías: se traduce en candidatura del propio Juez o en un condicionamiento para que De Loredo tenga un lugar en el esquema.
“Juez quiere a De Loredo afuera de la lista o en un lugar marginal, domado”, dijo un libertario a LPO.
El senador también sigue de cerca qué puede pasar con la renuncia de Gabriel Bornoroni a su escaño para presentarse nuevamente como candidato a diputado. Repitiendo, como reveló LPO, la polémica receta que aplicó Karina a la santafesina Romina Diez.
Igual, hay un diferencial: Bornoroni, si renuncia, Bornoroni pierde la jefatura del bloque y la decisión puede tomarse como una señal de la embestida interna contra los Menem por la paliza que se comieron en Diputados.
Como sea, la manera en la que se defina el primer lugar de la boleta libertaria destrabará hacia abajo. Si la opción es Juez, la maniobra abre un escenario inédito en la lógica de Karina Milei que viene apostando a los propios para encabezar. Algo que bien sabe el PRO.
Juez quiere a De Loredo afuera de la lista o en un lugar marginal, domado.
Por eso, es interesante la pelea de mujeres en el esquema libertario entre la evangelista Evelin Barroso; la dirigente Verónica Sikora, quien aguarda una reunión con los Milei en Buenos Aires para ver lugar en el que ingresa; y Laura Soldano, empresaria e influencer de Río Cuarto que tiene el aval de Bornoroni.
Acá vuelve a entrar en escena Agost Carreño. En el PRO, los detractores del diputado que le ganó a Macri la pulseada por el partido, dicen que el bullrichismo mediterráneo estalló contra él porque se siente traicionado. Concretamente, en el entorno de la diputada Laura Rodríguez Machado algunos sienten que la parlamentaria puso el cuerpo por él en la pelea contra Macri y el diputado se cerró una vez que se aseguró el control del sello.
El diputado Agost Carreño.
Otros amarillos sostienen que Agost se mantuvo coherente en el cierre de alianzas: ni con los libertarios ni con el PJ cordobesista. Mismo argumento que esgrime, para muchos curiosamente, Mestre.
Al igual que De Loredo, el bullrichismo cordobés entró en pánico porque algunos creen que la negociación de Patricia por su lugar como primera candidata a senadora por CABA, para ir por la jefatura porteña en 2027, puede repercutir en Córdoba. “Patricia va a pedir y negociar por ella, lo otro es accesorio”, dijo un hombre del PRO que conoce cómo razona la ministra.
El acceso a la vivienda es un derecho y como tal, debe respetarse y cumplirse. Nuestros representantes deben trabajar en pos de un desarrollo integral y una organización comunitaria de los sectores más humildes y necesitados de la ciudad. La casa propia con servicios básicos es la base de una vida digna y saludable. #Elecciones #DéficitHabitacional #LoteoSocial #VidaDigna#VillaRegina #LaTapa #PeriodismoAlternativo #Multimedia Difunde…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.