A partir de este miércoles 17 y hasta el sábado 20 se desarrollará el primer Festival Regina Audiovisual (FRAV).
En el estacionamiento del anfiteatro Cono Randazzo se desplegará un programa de cuatro días de proyecciones cinematográficas.
La inauguración será este miércoles a las 21 horas. En el predio se instalará la pantalla inflable del Cine Móvil perteneciente a la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia de Río Negro y se podrá asistir en un vehículo o simplemente llevar una reposera para disfrutar del cine al aire libre. La actividad es libre y gratuita.
El festival cuenta con categorías de competencia de cortometrajes a nivel nacional, cortometrajes de la Patagonia y videoclips de la Patagonia. En su programa también se proyectará “Ladrón de Bicicletas” de Vittorio de Sica, un clásico del neorealismo Italiano presentado por el profesor Rodoldo Tonini. Además, contará con la presencia del Director Artístico del Festival Audiovisual Bariloche que traerá una muestra de su material.
El sábado 20 se realizará la premiación.
Se podrá seguir el festival en sus redes Meta, Instagram y Youtube.
El gobierno porteño avanza con una intervención de Directorio entre San Pedrito y avenida La Plata. La intervención sumará más espacio público para los peatones.
Como contó LPO, el gobierno porteño avanza con la renovación de 18 avenidas de la Ciudad. El proyecto de Sofía Rueda Curti y Gina Lo Blundo ganó el concurso organizado junto a la Sociedad Central de Arquitectos para la avenida Directorio.
En el plan de trabajo explicaron que buscan generar más espacio público “para el peatón entendiéndolo como un atractivo para las inversiones tanto de desarrollo inmobiliario como de comercios de baja y mediana escala”. Y apuntan a transformar Directorio en un par de corredores ambientales en conjunto con Pedro Goyena y Juan Bautista Alberdi.
Según explicaron desde el ministro de Infraestructura, a cargo de Pablo Bereciartúa, “El proyecto provecha terrenos hoy subutilizados como los del tranvía para crear nuevos espacios públicos”.
El plan se enfoca en dos sectores: la playa de maniobras y los estacionamientos actuales del tranvía de Caballito y la zona de los colegios.
En la zona del tranvía y en sus talleres propusieron generar nuevo espacio público “entendiéndolo como una extensión de la vereda” y buscan la plaza resultante sea un nuevo acceso al predio del Museo Ferroviario.
En el sector de los colegios apuntan a generar un máximo de vereda en los accesos. Eso permitiría absorber el flujo de gente “en la entrada y la salida, espacios de encuentro y espera”. Además, posibilitaría recuperar “estacionamientos perdidos en los ensanches y optimizar el tramo restante de la manzana con estacionamientos a 45 grados”.
Por Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro se establecieron medidas sanitarias restrictivas y extraordinarias en Cipolletti a partir de las 8 del jueves 23 de abril de 2020. Las medidas (que se enumeran en la Resolución anexa) se prolongarán hasta las 24 horas del día 30 de abril próximo, y están fundamentadas en…
La lista de diputados de la Ciudad podría permitirle a Juan Manuel Olmos llegar a la Legislatura. El NEP le cedería su espacio al massismo y el titular de la AGN quedaría habilitado para pelear por la Vice 1°.
A cuatro días del cierre de listas en el peronismo porteño hay sólo una certeza: Mariano Recalde encabezará la lista de senadores. La opción más viable por estas horas es que Gisela Marziotta acompañe al presidente del PJ y referente de La Cámpora en el distrito.
El problema está en la boleta de Diputados. Allí hay un lugar para el Nuevo Espacio de Participación liderado por Olmos, otro para La Cámpora y un tercero sin definir. El cuarto lugar es “testimonial expectante” y estará peleado.
Para la cabeza de lista solo hay especulaciones: desde un científico o científica del Conicet o un referente del Garrahan, Matías Lammens o Juan Grabois.
Por los pasillos de la Legislatura porteña se comenta que Olmos podría volver a ocupar un escaño después de 16 años. Estaba 11 en la boleta del PJ, pero si uno de los hombres que quedó por delante renuncia, ingresará. Quien podría no asumir es el massista Francisco Caporiccio, que entró noveno.
Junto con Daniel Angelici, Olmos será uno de los garantes para la gobernabilidad de Jorge Macri, con la diferencia de que el peronismo controla 20 bancas. El titular de la AGN tiene excelente vínculo con el Tano y con todos los referentes de la política porteña.
Poco antes del cierre de listas para las elecciones locales, desde el NEP desmintieron que su líder estuviera analizando integrar la boleta, algo que al final ocurrió.
Quedó ubicado en el onceavo lugar, detrás de la axelista Berenice Iáñez. La actual legisladora terminó integrando la nómina tras una compleja disputa con La Cámpora, organización a la que había pertenecido años atrás y que buscaba sacarla de la boleta.
Olmos evitó pelearse con La Cámpora y se colocó por detrás de Iáñez como tapón. Fue una muestra de buena voluntad, pero a sabiendas de que podía haber movimientos en el futuro.
La Dirección de Deportes, suma una nueva Escuela Municipal. La disciplina del Hockey desarrolla sus actividades los días martes y jueves de 18:00 a 19:30, en el predio ubicado en las intersecciones de las calles Juan Bautista Alberdi y Juan Cruz Varela. Cabe destacar que las clases serán para los mayores de 18 años de…
Mediante una charla abierta realizada en el Galpón de las Artes de Villa Regina, músicos y músicas de la localidad pudieron interiorizarse sobre el Banco de la Música Provincial. La jornada estuvo a cargo del presidente del Instituto Nacional de la Música, Diego Boris, y el secretario de Estado de Cultura de Río Negro, Ariel…
La designación del vocero de la Rural, Carlos Curci, como nuevo interventor de los medios públicos, que anticipó en exclusiva LPO, implica una toma de control directa de Karina Milei de un sector del Estado en el que la gestión libertaria fracasó de manera humillante.
Karina tiene una relación de confianza total con el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino. A su vez, Curci que viene del periodismo agropecuario es amigo de Javier Lanari, el segundo de Manuel Adorni, que también es periodista agropecuario.
El ex interventor de los medios públicos es Eduardo González, un oscuro burócrata que desde que se fue el mendocino Diego Chaer a manejar todas las empresas públicas, no logró avanzar en serio en el ajuste de la estructura, salvo puntuales despidos por persecución ideológica o internas ramplonas de oficina pública.
Chaer responde a Santiago Caputo y se supone que mantiene supervisión sobre los procesos de ajuste y privatización de los medios públicos desde su Secretaría. Mientras que la conducción formal de los medios está a cargo de la Secretaría de Comunicación y Medios del vocero Manuel Adorni y su segundo Lanari.
El ex interventor de los medios públicos es Eduardo González, un oscuro burócrata que responde al caputista Diego Chaer y que deja el cargo sin grandes avances en el ajuste de la estructura, salvo puntuales despidos por persecución ideológica.
Pero en los hechos, la secretaría de Adorni y Lanari está intervenida por Santiago Caputo que ubicó como controller a su empleada y fugaz secretaria de Comunicación, Belén Stettler, ahora reciclada con un contrato de locación, pero que ejerce el poder real en el área de Adorni.
Carlos Curci y César Tapia, periodistas agropecuarios.
El problema es que Caputo, Adorni, Lanari y Stettler, no han logrado establecer un mínimo plan coherente sobre que hacer con los medios públicos, salvo algunos disparates como anunciar la liquidación de Télam, para en rigor limitarse a cancelar su servicio informativo que generaba algunas ganancia y brindaba un soporte importante a los medios del interior -además de permitir difundir la actividad del Estado-, pero mantener una buena parte de sus empleados, que ahora hacen gacetillas para consumo interno de los funcionarios.
Los directivos de la Televisión Pública, Rafael di Leo, Len Cole y Juan Parodia, incluso avanzaron con “coproducciones” de casi nulo rating, pero cuyo manejo económico es muy opaco.
Todo estos funcionarios ni siquiera lograron avanzar en la venta de algunos de los valiosos y obsoletos inmuebles que tienen repartidos por todo el país los medios públicos, con cuyos fondos se podrían modernizar tecnológicamente esos medios y concentrar a su personal en espacios más dignos y funcionales.
Reproduciendo la peor lógica de gobierno anteriores, pero casi sin ningún talento para programar según se observa en las mediciones, los directivos de la Televisión Pública, Rafael di Leo, Len Cole y Juan Parodia, incluso avanzaron con “coproducciones” cuyo manejo económico es muy opaco.
Esta suma de fracasos en un sector del Estado que fue emblema de la campaña de Milei, parecen haber obligado a Karina a avanzar sobre el área, en un desplazamiento que es también una advertencia a Caputo, que sigue controlando otros resortes muy delicados del poder.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.