A partir de este miércoles 17 y hasta el sábado 20 se desarrollará el primer Festival Regina Audiovisual (FRAV).
En el estacionamiento del anfiteatro Cono Randazzo se desplegará un programa de cuatro días de proyecciones cinematográficas.
La inauguración será este miércoles a las 21 horas. En el predio se instalará la pantalla inflable del Cine Móvil perteneciente a la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia de Río Negro y se podrá asistir en un vehículo o simplemente llevar una reposera para disfrutar del cine al aire libre. La actividad es libre y gratuita.
El festival cuenta con categorías de competencia de cortometrajes a nivel nacional, cortometrajes de la Patagonia y videoclips de la Patagonia. En su programa también se proyectará “Ladrón de Bicicletas” de Vittorio de Sica, un clásico del neorealismo Italiano presentado por el profesor Rodoldo Tonini. Además, contará con la presencia del Director Artístico del Festival Audiovisual Bariloche que traerá una muestra de su material.
El sábado 20 se realizará la premiación.
Se podrá seguir el festival en sus redes Meta, Instagram y Youtube.
El Intendente Marcelo Orazi recibió al Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria Martín Kelly, quien fue designado recientemente al frente del organismo provincial. En la oportunidad abordaron temas relacionados con la recaudación en el contexto de pandemia. Kelly estuvo acompañado por la Subdirectora Ivana Fontana y el Gerente de Gestión Regional Carmelo Rossi,…
Los diputados y los senadores de la oposición comparten por estos días la preocupación frente a la posibilidad que el gobierno de Javier Milei tampoco impulse la ley de Presupuesto para 2026.
Un legislador peronista le dijo a LPO que un funcionario le había reconocido que el oficialismo tenía dificultades para darle tratamiento a la ley de leyes porque eso obligaría a brindar detalles sobre la proyección del tipo de cambio. “El Presupuesto contiene todo el plan de gobierno, también el precio del dólar y, si lo someten a debate, van a tener que blanquear la devaluación”, explicó.
En efecto, los agentes del mercado descuentan un cimbronazo cambiario posterior a las elecciones de octubre, tal como viene informando LPO, pero los libertarios no pueden darse el lujo de que la elección termine atravesada por la discusión sobre los sacudones del precio de la divisa norteamericana.
Por eso, un diputado comentó que hay colegas suyos en el Congreso que evalúan presentar una denuncia judicial contra Milei, por incumplir con lo que manda la ley. Ese camino abre un escenario tan largo como incierto, porque depende del juzgado en que recaiga la causa eventualmente.
Uno de sus colegas, además, acotó ante la consulta de LPO que el peronismo podría extremar sus reclamos ante la gravedad institucional que el oficialismo se empeña en agudiza. Ante ese escenario, un sector de los ex aliados del gobierno evalúa echar mano de la moción de censura contra Guillermo Francos, un mecanismo previsto en el artículo 101 de la Constitución Nacional desde la reforma de 1994.
“El jefe de gabinete puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras”, dice la Carta Magna. Si la idea prospera, podría ser letal para el gobierno.
El director del Instituto Consenso Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, precisó en la red social X un detalle del pacto de Milei con el FMI respecto del presupuesto. “En el último acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Javier Milei no se comprometió a contar con un Presupuesto Nacional 2026 aprobado por ley del Congreso”, tipeó el ex diputado.
Al respecto, reveló que Milei y Luis “Toto” Caputo se comprometieron ante el organismo a “presentar al Congreso el proyecto de presupuesto para 2026, de conformidad con la regla de déficit presupuestario general cero”. “El proyecto de presupuesto contendrá un marco fiscal a mediano plazo, incluyendo una declaración detallada de riesgos fiscales y escenarios adversos”, completó.
Milei, el 1° de septiembre de 2024.
Según su análisis, el compromiso solo sería para “presentar” el proyecto de ley, algo que debería ocurrir antes del 15 de septiembre. “Dado que el FMI requiere que Argentina garantice un superávit primario no menor al 2,2% del PBI para 2026, Milei y Toto Caputo ya tienen decidido que el Congreso no tratará la ley de leyes”, vaticinó Rodríguez, y agregó: “El Ejecutivo firmará un decreto de prórroga del Presupuesto 2023, que incluye las quince actualizaciones ya aprobadas desde 2024”.
La situación es inédita en la historia argentina y, si se confirmara la estrategia del gobierno, Milei sería el primer presidente electo democráticamente que prorroga por tres años consecutivos el Presupuesto.
En el último acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Javier Milei no se comprometió a contar con un Presupuesto Nacional 2026 aprobado por ley del Congreso.
Ya en noviembre de 2023, el ex ministro de Economía y candidato presidencial por el peronismo, Sergio Massa, aceptó retirar el proyecto de Presupuesto para que la administración libertaria, próxima a asumir, prorrogue la ley vigente para el año en curso. En 2024, el Jefe de Estado realizó un show en el Congreso, en la noche del domingo 1° de septiembre, para presentar un proyecto que promovía, de forma irreductible, un proyecto de Presupuesto con déficit 0.
El diputado José Luis Espert, titular de la comisión de Presupuesto, dilató la convocatoria para debatir la iniciativa y los libertarios se negaron a aceptar modificaciones. Más tarde, Milei amagó con mandar el proyecto para que se apruebe en sesiones extraordinarias pero no lo hizo y, por esa razón, el Estado nacional se manejó en 2025 con el presupuesto aprobado en 2022 para 2023.
En el Poder Legislativo, por tanto, ya se activaron las alarmas para tratar de evitar el escándalo.
Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. El riego: Cuestión de vida o muerte Cada chacarero tenía su turno para…
Los decrementadores permiten que los peatones tomen en cuenta el tiempo real que tienen para cruzar la calle, reduce la ansiedad de los automovilistas y permite calcular maniobras en cada encrucijada que tiene estos dispositivos que contienen un reloj digital que realiza un conteo del tiempo de duración de cada luz del semáforo, indicando a peatones y conductores la…
Ailén Lascano Micaz se coronó como la mejor nadadora de la temporada en la Copa Mundial de la International Winter Swimming Association y recibió una especial distinción. La joven nadadora rionegrina Ailén Lascano Micaz no para de brillar en el escenario internacional. Su especialidad son las aguas heladas, un deporte extremo sumamente sacrificado del que…
Cuando era chica usaba buzos de mis hermanos con jeans, me gustaba la amplitud y la comodidad que me daba ese tipo de prendas masculinas (?), mi mamá me sugería que use perlitas o argollitas porque tenía que mantener la coquetería ante la “falta de femeneidad” que tenía en la elección de mi vestimenta. Esa…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.