CUANDO LOS MEDIOS NO AMAN AL PUEBLO

En detrimento del desamor de los medios hegemónicos hacia sus pueblos surgen sociedades débiles, mediocres e infantilizadas; que prefieren creerse cualquier insensatez a tener que enfrentarse a una realidad que genera malestar emocional y se siente hasta en los huesos. La cíclica crisis argentina hermanada con los medios hegemónicos, revela el nivel de desconexión con la realidad que algunas personas inconscientemente tienen por estar sumergidas en el mundo que ellos proponen, el mundo de sus negocios e intereses.  Si lo sumamos a la crisis educacional, sistema público vapuleado hace más de 3 décadas, tenemos un combo que hace relamer a quienes controlan el ¿4to poder?.

Lo socio/cultural se comunica en su perfil más violento porque vende. Porque genera odio (sensación sobrevalorada), que se traduce en rechazo, que a su vez se transforma en distanciamiento y antagonismo, crea dos polos. Hete aquí, tu grieta. Ante tratamientos importantes en el Congreso, de real interés social, lo que pasa en el recinto es menos que secundario (aunque allí decidan por nosotros). Paga lo que pasa afuera. Y de eso, solo un perfil como los girasoles. De qué lado viene la piedra (para ellos desde afuera), para mi siempre desde el recinto, donde nos representan indefectiblemente a todos. (No está en mi juzgar las acciones de los ciudadanos, sí la de nuestros representantes por ser funcionarios públicos).

No hay agenda mediática que priorice los recursos naturales del país, que los proteja; a la agenda la movilizan otros recursos. En nuestra región patagónica, hay  temas claros donde los medios allanan el camino y esconden el polvo. Megaminería, energía nuclear, derrame de petróleo, pesca ilegal. Aquí es la movilización ciudadana, las ONGs y el periodismo alternativo quienes levantan las banderas y cuidan nuestro futuro. Los grandes medios, callan.

Hoy la cotidianeidad devastadora de  ciudadanos que luchan día a día por una vida digna son reflejados y reconocidos como ejemplos de esfuerzo para maquillar la desidia y el abandono del Estado a lo largo de la historia. Que el 40% de la población Argentina no tenga cloacas es una muestra clara de ello.

El clásico circuito de la comunicación que todos conocemos nos expresa como frente a la televisión o mejor dicho frente a los medios de comunicación en sus formatos clásicos, nos situamos como simples receptores, antiplurales y monótonos. No existe feed back alguno. Son correos en Spam.

Sin embargo, en la era de la comunicación las nuevas tecnologías convierten al ciudadano en algo más que un simple receptor. Este resurgir tiene su génesis en el propio interés del ciudadano de no ser subvalorado y menospreciado, podemos (debemos) convertirnos en los directores de nuestra propia programación. Tenemos la posibilidad de buscar e indagar, dándonos la posibilidad de encontrar diferentes posturas, afines o no.

Podemos adentrarnos en la “locura de leer a quien opine diferente”, sobre lo que no estamos de acuerdo para, al menos, confirmar nuestra postura. En este país (mundo) fanatizado, donde en ocasiones la realidad es un estorbo, un obstáculo, el enriquecimiento personal viene ligado a la diversidad informativa, así se genera el pensamiento crítico sin convertirse en un repetidor serial, vacío de ideas y con formato de subtítulos.

Crear consciencia propia y dejar de leer los primeros 10 links que te tira google cuando navegás podría ser un cambio (casi) tan importante como presionar a gobernantes y legisladores para crear consciencia social e influir sobre la toma de decisiones para que estén volcadas favorablemente hacia el colectivo social.

«Donde más me buscas, es donde menos estaré».
Portada: Laurent Courau
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Nuevas Autoridades en el Gabinete Municipal

    El día lunes 17 de enero asumirán dos nuevos funcionarios en el Gabinete Municipal. La nueva Directora de Turismo, Profesora María Luján Musso y el nuevo Director de Cultura, Martín Betancourt. El Intendente Marcelo Orazi agradece a Silvia Alvarado y Katerina Iogna por el trabajo y compromiso que han tenido en sus tareas. Convencido que…

    Difunde esta nota
  • Orazi participó de la presentación de 50º edición de la Vuelta de la Manzana

    El Intendente Marcelo Orazi junto al presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega participaron el viernes de la presentación de la 50° edición de la Vuelta de la Manzana “Premio Gobierno de Río Negro”, la tradicional prueba de rally que se correrá entre el 22 y el 24 de octubre. También estuvieron presentes la Gobernadora Arabela…

    Difunde esta nota
  • Visibilización

    Consideramos al deporte una herramienta educativa de transformación social, es por eso que a través de los premios e-tapas queremos estimular el compromiso y la proyección de nuestros jóvenes deportistas locales. También queremos visibilizar la tarea de los clubes, escuelas deportivas y gimnasios que son agentes sociabilizadores primordiales en la formacion de las personas y…

    Difunde esta nota
  • Jalil apoyará la reforma laboral y mete una cuña en el bloque de gobernadores peronistas

     

    Raúl Jalil salió de la reunión del jueves con Javier Milei convencido de que puede apoyar la reforma laboral sin que el peronismo tenga autoridad para cuestionarlo, después de haber ganado su provincia con más de 10 puntos de ventaja.

    El gobernador catamarqueño soportó críticas del kirchnerismo durante los dos primeros años de gestión libertaria, por haber enviado a sus diputados a respaldar el RIGI o los vetos presidenciales a los aumentos para las universidades y los jubilados en 2024. Sin embargo, ahora se siente reivindicado por las urnas, donde cosechó 45,66 por ciento de los votos con el sello de Fuerza Patria, relegando a La Libertad Avanza al segundo puesto con 33,63 por ciento.

    Los legisladores que le responden actualmente son cuatro: Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez, Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega. A partir del 10 de diciembre, Fernando Monguillot y Claudia Palladino relevarán a Ginochio y López Rodríguez, quienes terminan su mandato.

    En Catamarca confían que el nuevo cuarteto podría a llegar a funcionar de forma más cohesionada que en la actualidad. Desde que asumió Milei se notó en distintas ocasiones que Ginocchio se diferenciaba de sus colegas catamarqueños y compartía posturas con el kirchnerismo. Como es pareja de Jalil, al gobernador le jugaron la chanza más de una vez con que su esposa era de La Cámpora.

    Euforia en Wall Street por la foto de Milei con los gobernadores

    Pero Jalil no está solo en su apuesta colaborativa con la Casa Rosada. Los cordobeses de Martín Llaryora, que aspiran a conformar un bloque de entre 16 y 20 legisladores bajo el sello de Provincias Unidas, también entienden que el mensaje de las urnas fue «que los dirigentes se pongan de acuerdo». «Sabemos que hay reformas laborales y reformas laborales, iremos viendo pero tenemos que ponernos de acuerdo», dijeron a LPO.

    Pese a la derrota que sufrieron a manos de Gonzalo Roca, un hombre sin demasiado nivel de conocimiento público que La Libertad Avanza llevó al tope de su lista, en el Panal creen que los libertarios no hicieron una buena elección. «Milei sacó 74 puntos en el ballotage y ahora 42 pero Macri, en las intermedias del 17, sacó 56», dijo un cordobesista.

    Llaryora y Pullaro, llegando a Casa Rosada.

    Un gobernador peronista que no fue invitado a la tertulia del jueves comentó con sorna que «cada uno (de los gobernadores) fue con su carpetita de reclamos, Milei les pidió que lo banquen pero no les va a cumplir».

    En efecto, el chubutense Ignacio Torres pidió que le bajen las retenciones al petróleo, el entrerriano Rogelio Frigerio solicitó que le aumenten de 2 mil a 6 mil millones de pesos mensuales la cuota por el déficit de la caja previsional y el correntino Gustavo Valdés demandó, además de la compensación por jubilaciones, la reactivación de obras públicas nacionales pactadas el 11 de julio de 2024 con el saliente Guillermo Francos.

    El ministro de Economía de mi provincia se comunicó con el Ministerio de Economía de la Nación y me dijo que, por lo menos, ahora tienen el mismo número de expediente el gobernador y Toto Caputo.

    En una provincia aliada a Milei advirtieron que el cumplimiento de los acuerdos «se va a ver muy rápido, con el presupuesto».

    Tal como publicó LPO, los opositores en la Cámara Baja lograron emplazar a la comisión de Presupuesto para que se dictamine el proyecto de ley el próximo martes, algo que Milei quisiera patear para después del recambio parlamentario. Por eso, el oficialismo trabaja sobre los gobernadores para que el peronismo, el pichettismo y los radicales de Facundo Manes se queden sin quórum y el tema se posponga hasta las sesiones extraordinarias.

    Gustavo Valdés.

    Pese a que la oposición podría reunir la cantidad de firmas suficientes para sacar despacho de mayoría este martes, el panorama se vuelve difuso: Martín Menem exige a los aliados que no se sienten en sus sillas para que los opositores no incorporen partidas para universidades, Garrahan y emergencia en discapacidad. Un legislador de Democracia Para Siempre confesó ante LPO que «la situación es muy vidriosa».

    Por caso, un senador de una provincia del norte admitió antes de las elecciones que los gobernadores ya se salteaban el contacto con Francos y hablaban directamente con Luis «Toto» Caputo. Aún así, las dificultades para construir confianza política eran densas: «El ministro de Economía de mi provincia se comunicó con el Ministerio de Economía de la Nación y me dijo que, por lo menos, ahora tienen el mismo número de expediente el gobernador y Toto Caputo», dijo.

     

    Difunde esta nota
  • En el día de hoy, la Dirección de Tránsito, instalará 7 decrementadores, en distintos puntos de la ciudad.

    Ruta 22 y Avenida Rivadavia, para los que circulan en sentido este- oeste para ingresar a la Estación de Servicio “La Plaza”. Dos en Avenida San Martín, esquina Italia y Cipolletti (lugar conocido como “5 esquinas”), para los que circulan en sentido norte- sur, de la Plaza de los Próceres a la Ruta 22, y…

    Difunde esta nota
  • Avanza la obra de gas en el Complejo Fitosanitario Aduanero

    Los trabajos que llevarán el servicio de gas al Complejo Fitosanitario Aduanero avanzan a buen ritmo. Cabe destacar que también se verán beneficiados otros frentistas del sector rural donde está emplazado el Complejo. La obra es ejecutada en cumplimiento del contrato de concesión por parte de la empresa Logística Internacional Patagónica SRL por la explotación…

    Difunde esta nota