Mariel Fernández, participó de la reunión de este lunes en la sede del PJ nacional, antes del acto encabezado por Cristina Fernández de Kirchner en homenaje a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco del Día de la Resistencia Peronista.
El encuentro de dirigentes peronistas se dio en medio de la expectativa por un posible fallo adverso de la Corte Suprema en la causa Vialidad, y al respecto la intendenta de Moreno remarcó que el objetivo de los dirigentes que se convocaron es construir una respuesta unificada.
“Estamos muy preocupados por esta situación tan injusta, y por eso decidimos reunirnos en el PJ, nos llegan propuestas de acciones de todo el país y queremos que sean organizadas. Los lineamientos ya están, y estamos en estado de alerta desde hace unos días”, dijo.
Fernández vinculó la ofensiva judicial contra Cristina Kirchner con una avanzada política más amplia: “En principio pensamos en la protección a Cristina, pero entendemos que esto es no sólo un ataque a la persona de la ex presidenta sino una persecución al peronismo”.
Y agregó: “Vamos a defender a Cristina, al pueblo argentino, a nuestra soberanía. Así que si nos provocan, acá estamos”.
El Intendente Marcelo Orazi y la Gobernadora Arabela Carreras dejaron hoy oficialmente inauguradas dos obras emblemáticas de la actual gestión municipal: la Comisaría de la Familia y la renovada calle Libertad. El traslado de la Comisaría de la Familia fue iniciado en los primeros meses del año por el Intendente ante la Secretaria de Estado…
A partir de este miércoles 17 y hasta el sábado 20 se desarrollará el primer Festival Regina Audiovisual (FRAV). En el estacionamiento del anfiteatro Cono Randazzo se desplegará un programa de cuatro días de proyecciones cinematográficas. La inauguración será este miércoles a las 21 horas. En el predio se instalará la pantalla inflable del…
Maximiliano Pullaro consiguió de la Legislatura de Santa Fe la venia para que la provincia tome financiamiento por 1.150 millones de dólares.
La convalidación en Diputados tomó una única sesión en la que hubo confrontaciones últimamente inusuales con la coalición oficialista. Desde su banca el ex gobernador Omar Perotti rechazó la petición y otros colegas de bancada justificaron su negativa en el alto costo de acordar crédito en moneda extranjera y en la ausencia de un claro plan del destino de los fondos.
El endeudamiento solicitado es inusual en su volumen. Nunca la provincia fue a buscar al mercado de capitales de Wall Street los mil millones de dólares que ahora está autorizada a tomar y que solo requiere el aval de la Nación. Para tomar 150 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF) los distintos bloques en Diputados acompañaron. Pero para la emisión de bonos para captar deuda por mil millones el gobierno se quedó solo. Apenas dos legisladores opositores se plegaron al pedido.
El gobierno de Pullaro dice tener que recurrir a esta herramienta por dos grandes problemas de flujo. Uno es la caída de la recaudación por la menor actividad y otro el corte de transferencias de la Nación.
La principal bancada peronista, la que encabeza Perotti, le había dado a Pullaro sus votos para el proceso de reforma constitucional que empieza en un mes. Pero en este tema rompió momentáneamente la sintonía.
El antecesor de Pullaro objetó que no se hubieran recorrido otras vías de financiamiento para salir precipitadamente al mercado internacional. “Hay recursos en la Argentina. Hay recursos en Santa Fe. ¿Por qué no se agotaron las instancias con los organismos donde Argentina es miembro, como el BID o el Banco Mundial?”, se preguntó. “No hagan equivocar al gobernador. Ojalá los consejos que reciba lo ayuden a no equivocarse. Porque esta provincia está por encima de cualquier actor político”.
Su colega de bancada Marcos Corach declaró este viernes a Radio Dos de Rosario el rechazo del PJ. “No estamos hablando de un financiamiento planificado, justificado o transparente. Hablamos de 1000 millones de dólares a una tasa superior al 10%. No hay un cronograma de ejecución, no hay un plan detallado de obra, hay una estructura de pago que deliberadamente traslada el problema para los próximos gobiernos. Y hoy la provincia ya cuenta con 500 millones de títulos públicos, tiene vencimientos manejables. Más 630 millones aprobados por presupuesto para destinar a obra. Duplicar el endeudamiento es un despropósito e hipotecar el futuro”, sostuvo.
Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe.
Para Corach, que fue ministro en la gestión de Perotti, es un mal negocio endeudarse en dólares a estas tasas. “No tuvimos posibilidad de discutir. Cuando nosotros queríamos tomar endeudamiento el mismo Pullaro como diputado pretendía tener un plan detallado de en qué se iba a gastar la plata. Estaba bien. Nosotros a ese plan no lo tenemos”, dijo.
Hace semanas Pablo Olivares, ministro de Economía de la provincia, había señalado que había celeridad para tomar deuda exclusivamente para obra pública, por la falta de transferencias nacionales y el corte de recursos del gobierno central para esos fines, y que en Wall Street hay buena disponibilidad de hacerlo hasta julio, ya que por el verano boreal los recesos en el mundo financiero pueden dificultar el propósito.
“La Bolsa presta plata las 24 horas, los 365 días del año. No insulten nuestra inteligencia con que hay que apurarse porque vienen las vacaciones”, le devolvió Perotti.
También alertó Perotti sobre los riesgos de tomar deuda en moneda extranjera. “Santa Fe no recauda dólares, pero tiene que pagar en dólares. Y cumplió, incluso con tres devaluaciones. Eso nos califica distinto frente a los mercados”. Asimismo subrayó que “el cumplimiento de las obligaciones permitió que la provincia mantuviera la mejor calificación de deuda del país”.
El diputado socialista Joaquín Blanco justificó la toma de deuda. Sostuvo que el proyecto con enmiendas introducidas definió en su artículo 1º la distribución del crédito: 50 por ciento para infraestructura productiva, 25 por ciento para infraestructura en salud y 50 por ciento para infraestructura en seguridad.
Afirmó que para garantizar transparencia se creó una comisión bicameral de seguimiento y control con participación de la oposición. “Justamente para que puedan también enterarse en tiempo real del proceso y una vez obtenido potencialmente el crédito, verificar que efectivamente ese dinero se invierte en obra de infraestructura y no tiene otro fin”, afirmó Blanco. “Santa Fe es una de las provincias menos endeudadas de la Argentina, que tiene una tradición de seriedad y responsabilidad fiscal”, dijo.
En la mañana de este viernes, Olivares manifestó satisfacción. El ministro recordó que al asumir había tres déficits remarcables. “Uno muy notorio en materia de seguridad, otro, en calidad educativa y un tercero, en infraestructura -principalmente productiva- que nos ponía en desventaja con las demás provincias a la hora de atraer inversiones. Es en ese punto donde justamente vienen a colación estos proyectos, que nos permiten ir mejorando esa capacidad productiva”.
Olivares destacó la ventaja de tener acceso a un “financiamiento en moneda dura, lo que significa tener mejores condiciones financieras, sobre todo en cuanto a plazos de devolución y de amortización, y mejores tasas de interés cuando uno las toma en relación con la evolución del tipo de cambio de largo plazo”, y explicó que “acá hablamos de plazos de 7 a 10 años, que si los comparamos con un financiamiento en pesos, estos son de 24 a 36 meses”.
Por último señaló, en relación al destino de los créditos: “Van desde rutas hasta caminos secundarios, pero fundamentalmente en energía, algo que hoy muchas industrias y empresas necesitan, como tramos de gasoductos, gasoductos de aproximación a industrias y potencia de energía eléctrica para áreas industriales”.
Alrededor de 350 personas fueron atendidas de manera personalizada en el marco del programa ‘Comunidad en Municipios’ que se desarrolló durante miércoles y jueves en Villa Regina. El polideportivo Cumelen fue el escenario que concentró distintas áreas del Ministerio de Gobierno y Comunidad de Río Negro. De esta manera, más de 190 personas pudieron renovar…
El sitio presenta una planificación arquitectónica que incluye observatorios astronómicos, pirámides radiales y grupos triádicos, así como monumentos.
Cráneo descubierto en el yacimiento arqueológico de Uaxactún. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Xinhua / Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala
El Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala anunció este jueves el hallazgo de la ciudad preclásica de más de 2.800 años, bautizada como «Los Abuelos», que se destaca como uno de los centros ceremoniales más antiguos e importantes de la civilización maya.
«Las investigaciones preliminares han evidenciado una ocupación desde el Preclásico Medio (800-500 a.C.), lo cual aporta valiosa información sobre los orígenes de la civilización maya», detalló el ministerio guatemalteco en un comunicado.
La ciudad maya fue descubierta por arqueólogos guatemaltecos y eslovacos, al ampliar la zona de investigación y exploración en el importante sitio arqueológico Uaxactún, ubicado en el departamento de Petén, al norte de Guatemala.
El antiguo asentamiento está compuesto por siete grupos arquitectónicos distribuidos en un área de unos 16 kilómetros cuadrados.
«El sitio presenta una planificación arquitectónica notable, incluyendo observatorios astronómicos, pirámides radiales y grupos triádicos, así como monumentos esculpidos con iconografía única en la región», detalló la fuente.
Entre estos monumentos destaca una estela del Preclásico Medio que aún permanece en pie, así como altares con forma de rana y fragmentos de monumentos cuya iconografía guarda similitudes con sitios como Naranjo y Kaminaljuyu, en el altiplano de Guatemala.
«Los Abuelos» alcanzó su auge desde el Preclásico Medio, incluso antes que Uaxactún, lo que sugiere que en esta época pudo haber sido un importante centro ceremonial, según la fuente.
Entre los hallazgos más destacados se encuentran dos relevantes figuras antropomorfas de piedra, que representan a una pareja primordial o ancestral, un descubrimiento que ha dado origen al nombre del sitio: «Los Abuelos».
Además, las autoridades culturales de Guatemala anunciaron el hallazgo de otros dos asentamientos arqueológicos cercanos a «Los Abuelos».Se trata de Cambrayal, un sitio en el que se descubrió una red de canales de gran tamaño y alta calidad, y Petnal, donde se puede apreciar una imponente pirámide de 33 metros de altura, que en su cima conserva habitaciones con restos de murales.
Con mucho éxito se vivió la tercera Caminata Recreativa desarrollada por las direcciones de Deportes y Turismo de la Municipalidad de Villa Regina.En esta oportunidad nuevamente cerca de 30 reginenses y visitantes recorrieron un sendero particularmente diseñado para dicha actividad en la Isla 58.La misma consistió en una combinación de calentamiento previo, caminata guiada por…