La unidad del peronismo en el Chaco retumbó en la Casa Rosada. Jorge Capitanich y Gustavo Martínez, eternos rivales, alcanzaron un acuerdo clave para las elecciones legislativas del 11 de mayo, que contó con el aval de Cristina Kirchner y Sergio Massa, además de la CGT y los movimiento sociales.
Se consolidó así un frente opositor al oficialismo del radical Leandro Zdero, que apretado por la falta de fondos tuvo que apurar un acuerdo electoral con los libertarios, luego que el gobierno le girara 120 mil millones, como anticipó LPO.
La lista peronista de candidatos a legisladores la encabeza Jorge Capitanich. El tres veces gobernador de la provincia es el candidato a primer diputado provincial para las elecciones del 11 de Mayo donde se renuevan 16 bancas provinciales.
“Es la figura que sintetiza una expresión política de oposición a la actual gestión de Zdero”, afirmaron a LPO desde el entorno del ex jefe de Gabinete.
Luego de Capitanich lo siguen en la lista María Luisa Chomiak y Pio Sanders, todos representantes de sectores del peronismo chaqueño; luego viene Katia Blan de Massa; Luciano Moser de la CGT; Lela Insaurralde de los intendentes al igual que el séptimo Sebastián Benitez Molas; la octava es Eli Cuestas de Gustavo Martínez; el noveno es lUcas Nass de los movimientos sociales y la décima es Ana Galbiert de La Cámpora.
La unidad alcanzada envía un mensaje a otros distritos donde el peronismo atraviesa fuertes internas, como en Tucumán, pero al mismo tiempo no descarta unirse al final del camino para ir a una elección polarizada con los libertarios.
Arabia Saudíta puso este domingo punto final al toque de queda que aún regía por la pandemia de coronavirus y permitió la reapertura de mezquitas en la ciudad sagrada de La Meca, pese a que el número de casos aumenta a un ritmo de 3.000 contagios diarios en el país más afectado de Medio Oriente….
El Intendente Marcelo Orazi participó el miércoles de la presentación de la tercera edición del South American Rally Race que se pondrá en marcha el 15 de febrero en La Rioja, recorrerá más de 4.000 kilómetros uniendo las provincias de San Juan, Mendoza y Río Negro. Dentro de Río Negro Villa Regina será una de…
El intento de suicidio y el suicidio consumado son significativos problemas de salud a nivel mundial, siendo este último una de las causas más frecuentes de muerte en adolescentes y adultos jóvenes. Hay varios factores que impiden su detección, y por ende, ejercer una adecuada prevención, estos son: Estigma social y silencios. Dificultad en la…
El massismo en la Legislatura bonaerense convocó a una sesión especial en Diputados para tratar este jueves varios proyectos vinculados con la suspensión de las PASO en la provincia. Alexis Guerrera, presidente de la Cámara Baja, dio curso a un pedido de sesión especial presentado por el libertario Agustín Romo.
El diputado de La Libertad Avanza apuró la semana pasada a la Legislatura con un proyecto para juntar expedientes y avanzar con una sesión sólo para definir la cuestión electoral. Sorpresivamente este lunes, Guerrera tomó el pedido de Romo y convocó a la sesión.
LPO había adelantado que el massismo trabajaba en una sesión para el 27 de marzo. Sin embargo, este lunes los tiempos se precipitaron por dos motivos: el primero fue una convocatoria a los bloques opositores para reflotar la negociación. El segundo fueron las críticas que lanzó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, sobre el oficialismo y la oposición en la Legislatura.
“Se pueden juntar en vez de seguir dando vueltas. Está la normativa y la posición del gobernador. Que se junten y que definan”, dijo Bianco esta mañana en una conferencia de prensa.
Guerrera salió a contestarle: “quienes han ejercido solamente funciones ejecutivas creen que las legislaturas trabajan automáticamente vía decreto y eso no es así. Los acuerdos hay que trabajarlos, los consensos hay que buscarlos”, dijo y siguió: “Yo creo que es posible suspender este año las PASO, pero no es apretando un botón como cree Bianco. Los consensos hay que forjarlos”. La tensión en el peronismo es extrema por estas horas.
Quienes han ejercido solamente funciones ejecutivas creen que las legislaturas trabajan automáticamente vía decreto y eso no es así. Los consensos hay que buscarlos. Yo creo que es posible suspender este año las PASO, pero no es apretando un botón como cree Bianco.
Es que los tres sectores del peronismo mantienen posiciones distintas respecto de la estrategia electoral en la provincia: el kirchnerismo acepta votar la eliminación de las PASO, pero quiere que Kicillof garantice que no se desdoblará la elección en la provincia.
El gobernador, en tanto, quiere eliminar las PASO, pero además está decidido a desdoblar la elección. Mientras que Massa acepta eliminar las primarias y también el desdoblamiento, pero pide que la elección en la provincia sea después de la elección nacional.
Andrés Larroque y Carlos Bianco.
La sesión especial fue convocada para poner en consideración varios proyectos vinculados a resolver las elecciones primarias en la provincia. Allí se incluye el proyecto de Matías Ranzini, jefe de los diputados del PRO, el del massista Rubén Eslaiman, uno de su compañera de bancada, Florencia Retamoso y otro del propio Romo. El proyecto de Retamoso fue ingresado la semana pasada y propone que los recursos destinados a la PASO sean reasignados a paliar la tragedia de Bahía Blanca.
El sábado, Kicillof firmó el decreto que fija las PASO para el 13 de julio. El texto es maniobra para presionar al kirchnerismo en la provincia a una negociación. En el mismo decreto el gobierno reitera que el deseo del gobernador es que no exista este año esa instancia de elecciones primarias.
Por eso, el massismo -que trabaja en la unidad del peronismo- pone una fecha en el calendario para intentar avanzar en una negociación legislativa. Los legisladores de Massa están a la cabeza de la negociación toda vez que tienen el control de la poderosa Cámara de Diputados, pero además el proyecto que en Casa de Gobierno consideran como el proyecto “oficial” para eliminar las PASO es el que meses atrás presentó Eslaiman. “Ese es el proyecto del espacio y el resto de los compañeros lo saben”, dicen en La Plata.
¿Qué fundamento tiene indignarse cuando se “vandaliza” un espacio público?¿Será por que es público y es de todxs? ¿Será que lxs enoja por que lo mantenemos todxs? ¿Será que se “rompe” algo de todxs? ¿Será que no les molesta cuando ven pintado “River campeón”?; ¿Será que no es lo mismo? ¿Será que es una forma…
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para participar de la Bajada de Canoas Recreativa que unirá Huergo-Regina el domingo 28 de febrero. La inscripción tiene un costo de $1000 e incluye traslado al Fortín Lagunita en Huergo, transporte de embarcaciones, desayuno, refrigerio, almuerzo y seguro….