La Municipalidad de Villa Regina informa que el jueves 4 se depositarán los haberes correspondientes al mes de febrero a los empleados municipales, los que estarán acreditados el viernes 5. Los haberes se liquidarán con un 6% de incremento que corresponde a la primera cuota de la propuesta salarial ofrecida por el Ejecutivo en el marco de la paritaria.
Si bien la oferta aún no ha sido formalmente aceptada por los gremios, el Intendente Marcelo Orazi decidió que el aumento se aplique a los sueldos de febrero, de manera que los trabajadores municipales dispongan del mismo ante el inicio del ciclo lectivo.
Cabe aclarar que el Ejecutivo viene manteniendo encuentros con ATE, SOYEM y UPCN en el ámbito de la paritaria desde fines del mes de enero. Desde esa fecha hasta el momento se han realizado diferentes ofertas a los referentes gremiales.
La primera propuesta consistió en un incremento del 6% a abonarse en dos cuotas con los haberes de febrero y marzo, siguiendo los lineamientos del gobierno provincial en la discusión salarial. Esa oferta, en un segundo encuentro, fue mejorada hasta alcanzar el 8% de aumento, también a aplicarse en dos cuotas.
Ante el rechazo por parte de los gremios, el Ejecutivo propuso mantener ese 8% y porcentualizar la suma que se había pagado en el mes de enero que era parte del último aumento otorgado el año pasado, y aplicarlo a todas las categorías. De esta manera, el porcentaje de incremento salarial alcanzaba aproximadamente el 10%.
En un nuevo encuentro paritario, la propuesta consistió en un incremento del 4% en febrero, el 5% en marzo más el porcentaje mencionado anteriormente, con lo cual se llegaba al 11,67%.
Finalmente, la última oferta salarial es del 12% de incremento a abonar en dos cuotas.
Como se indicó se aguarda la respuesta de los gremios aunque, por determinación del Intendente Orazi, los haberes del mes de febrero incluirán la primera cuota de aumento.
Los gobernadores de la Región Centro sellaron un acuerdo para impulsar la construcción y finalización de nueve obras de infraestructura prioritarias, en un claro guiño al sector industrial y ante la certeza de que tras el experimento de Javier Milei habrá lugar para lanzar una propuesta electoral productivista.
En paralelo al acuerdo electoral entre Juan Schiaretti y Maximiliano Pullaro, los tres gobernadores de la Región Centro (Pullaro, Llaryora y Frigerio) firmaron un convenio de cooperación para obtener el traspaso a la órbita de las tres provincias de rutas nacionales y ramales ferroviarios desactivados, una jugada con la que también se cuestiona la narrativa libertaria.
El acuerdo se firmó en el marco de la reunión de la Región Centro. Los ministros de sendos gobiernos consensuaron nueve obras conjuntas y 41 obras a realizar por cada una de las jurisdicciones.
En los hechos, es un enunciado de 50 obras públicas que sigue el “modelo” de gestión de la ruta 19: Nación cedió a Córdoba y el peaje quedará para la empresa estatal Caminos de las Sierras.
El mayor desafío sería poder reactivar la vía férrea entre Córdoba y Santa Fe, que actualmente no está en uso
El convenio fija el compromiso de los tres gobernadores para obtener “avales, permisos, autorizaciones y financiamiento nacional” para las obras listadas.
Algunas de estas estaban en ejecución cuando fueron canceladas por el Gobierno nacional, en el marco del desfinanciamiento de las obras de infraestructura.
En tridente, los gobernadores harán lobby por nueve grandes obras de infraestructura regional:
1. La modernización de la ruta 19, cuyo tramo cordobés fue transferido por Nación a la provincia mediterránea.
2. Construcción y optimización de vías férreas entre la ciudad de Córdoba y el Puerto de Santa Fe, “asegurando mayor eficiencia en el transporte de carga”.
3. Construcción de un puente vial y ferroviario entre las ciudades de Santa Fe y Paraná.
4. Duplicación de calzada de la ruta nacional 34 desde Circunvalación de Rosario hasta intersección con la ruta 65, en San Genaro.
5. Terminación de la ruta nacional 18, desde la 14 hasta Acceso Norte Paraná (en ejecución).
6. Terminación de la ruta nacional 12, de la la 39 hasta Acceso San Benito (en ejecución).
7. Construcción de un puerto seco en la ciudad de Córdoba, con una plazoleta de intercambio de contenedores.
8. Mejoras en el puerto de Santa Fe, incluyendo ampliación de muelles, dragado y modernización.
El mayor desafío sería poder reactivar la vía férrea entre Córdoba y Santa Fe, que actualmente no está en uso, según indicó Pedro Dellarossa, ministro de Producción de Llaryora. “Recuperar las vías implicaría un salto logístico”, dijo el funcionario cordobés a LPO.
Juan Carlos Massei, secretario de Integración Regional por Córdoba, precisó a LPO que el convenio es “la traza del proyecto productivo” de la Región Centro para “aumentar las exportaciones”. El funcionario advirtió que la falta de mantenimiento dejó a la red vial en una “situación de colapso”.
En la reunión de los tres gobernadores, jugaron de memoria: “Tenemos que construir la infraestructura que permita que el interior de Argentina se desarrolle”, dijo Llaryora.
En ese marco, la presión conjunta tiene como objetivo que “Nación transfiera las obras dé los avales” para la obtención de créditos internacionales. “Lo que ocurre en el acceso a los puertos, que son rutas nacionales, es una vergüenza que entorpece el desarrollo”, dijo Massei.
Respecto del listado de 41 obras provinciales, Massei detalló que aunque será cada jurisdicción la que deberá hacerse cargo, la estrategia seguirá siendo conjunta. “Se trazó una línea de cómo fortalecer la infraestructura de la Regiòn Centro para aumentar las exportaciones”, dijo Massei.
En la reunión de los tres gobernadores, jugaron de memoria: “Tenemos que construir la infraestructura que permita que el interior de Argentina se desarrolle”, dijo Llaryora. “Los tres gobernadores demostramos que podemos hacer obra pública sin corrupción”, dijo Pullaro. “Los tres estamos convencidos que tenemos un esquema de desarrollo para ofrecerle a Argentina”, agregó Frigerio.
La Municipalidad de Villa Regina informa que se presentó una postulación al concurso abierto de antecedentes para cubrir el cargo de Juez de Falta Suplente. La presentación corresponde a la Doctora Fernanda Jazmín Cortes. A partir de ahora están corriendo los plazos previstos en el decreto 126/21. Difunde esta nota
El Municipio de Villa Regina y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (F.E.H.G.R.A.), lanzan un nuevo curso con inscripción abierta y totalmente gratuita. En la Oficina de Turismo e Informes, ubicada en las intersecciones de Pioneros y Florencio Sánchez, los días miércoles 2 y jueves 3 de octubre, se estará dando un…
El gobierno trabaja contrarreloj para conseguir los dólares que necesita para mantener el tipo de cambio estable. En ese contexto, el Secretario de Finanzas Pablo Quirno, llamó a los gerentes de las empresas cereales a mediados de la semana pasada para pedirle por favor que liquiden los dólares de la cosecha.
Fuentes cercanas a la situación explicaron a LPO que el apuro del funcionario tiene que ver con que la falta de dividas complica el mantenimiento del superávit, Con ese panorama, las cerealeras se comprometieron a liquidar 200 millones de dólares, 150 ya se hizo el viernes y los 50 restantes se liquidarían mañana.
En ese sentido, la liquidación de la cosecha gruesa empieza el 15 de abril y el gobierno apuesta a eso para tener los dólares que le faltan.
Sin embargo, las empresas tienen sus reparos y dicen que los productores con las retenciones del 25 por ciento y el dólar atrasado solo van a liquidar lo mínimo para operar. Justamente, el sector agropecuario dice que ha atraso cambiario y sostiene que más temprano que tarde habrá una devaluación.
Fuentes cercabas a la situación explicaron a LPO que el apuro del funcionario tiene que ver con que la falta de dividas complica el mantenimiento del superávit, Con ese panorama, las cerealeras se comprometieron a liquidar 200 millones de dólares, 150 ya se hizo el viernes y los 50 restantes se liquidarían mañana
El ingreso de dólares para aliviar las reservas y sostener el tipo es la mayor preocupación del equipo económico que lidera Luis Caputo.
Luis Caputo.
LPO reveló que el equipo económico reconoció a senadores y diputados que usará fondos el próximo acuerdo con el FMI para intervenir en el mercado del dólar y tratar de mantener el precio de la divisa bajo control, una política que el organismo rechaza.
Las empresas tienen sus reparos y dicen que los productores con las retenciones del 25 por ciento y el dólar atrasado solo van a liquidar lo mínimo para operar. Justamente, el sector agropecuario dice que ha atraso cambiario y sostiene que más temprano que tarde habrá una devaluación
Los funcionarios del Ministerio de Economía fueron al Congreso a defender el Decreto de Necesidad y Urgencia mediante el cual el gobierno se autoriza a sí mismo a tomar un nuevo préstamo del FMI.
Quirno viene de un fracaso importante el pasado jueves cuando tuvo que enfrentar el desafío de renovar una muralla de vencimiento en pesos por 9.2 billones pero sólo consiguió renovar 6.2 billones.
Para eso tuvieron que forzar al Banco Nación a comprar casi la totalidad de las letras emitidas. La entidad estatal compró 5.5 billones, un exagerado 89% de las colocaciones que emitió el Palacio de Hacienda.
La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 4989 del Ministerio de Salud de Río Negro que dispuso extender las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 hasta el 16 de julio, inclusive. Se establecieron algunas modificaciones con respecto a las restricciones anteriores. Entre otras cosas, la cartera sanitaria provincial habilitó…
#TiempoMate es un emprendimiento reginense que nació el 23 de diciembre del 2021. A diferencia de otros emprendedores, lo de Damián surgió sin siquiera planearlo, fue casi de un día para el otro. Buscaba un buen mate para él, comenzó a investigar y se dio cuenta que podía hacerlo el mismo. Se contactó con artesanos del…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.