Debido al corte de energía programado por la distribuidora Edersa para mañana jueves y que afectará el sector donde se encuentra el edificio central de la Municipalidad de Villa Regina (Avenida Rivadavia 220), se informa que la atención al público relacionada con el cobro de tasas y trámites que impliquen la utilización del sistema eléctrico comenzará a partir de las 9 horas.
La interrupción del suministro eléctrico, según lo informado por la empresa, se debe a obras de mantenimiento en la zona céntrica de la ciudad y se extenderá desde las 7 y hasta las 9 horas.
Javier Milei se sacó por un comunicado de Adepa que cuestionó sus ataques a la prensa y ordenó suspender la compra de Telefónica por parte de Telecom, abriendo así una guerra con el Grupo Clarín.
Fuentes del gobierno confirmaron a LPO que a Milei le molestó mucho el comunicado del pasado miércoles de la entidad que núclea a las asociaciones periodística -en la que Clarín tiene un peso determinante-, que incluyó una crítica directa al Presidente.
“Lo más preocupante en lo que va de la actual gestión gubernamental es la pulsión del
Presidente al agravio a periodistas y a voces críticas en general. Todo funcionario tiene
derecho a criticar, refutar o rechazar, aun con vehemencia, las opiniones o el trabajo
periodístico, pero no debe insultar o imputar delitos de manera generalizada, sin dar
precisiones sobre hechos ilegales de los que supuestamente tiene conocimiento. La libertad
de expresión no tutela el agravio. Los funcionarios, y sobre todo un presidente, no pueden
incurrir sistemáticamente en el insulto, ya que este se encuentra en el límite que separa al
intercambio de ideas de la violencia física. Los agravios presidenciales ponen en riesgo a
los periodistas que los sufren y son un instrumento posible de la intimidación y de una
consecuente autocensura”, sostiene el texto de Adepa.
Y agrega una crítica directa al ejército de trolls que conduce Santiago Caputo: “La violencia verbal de las milicias digitales contra periodistas es una derivación natural del
hostigamiento discursivo de funcionarios. Esa violencia es una herramienta para inhibir el
trabajo periodístico y puede estimular el paso de los dichos a los hechos”.
Lo más preocupante en lo que va de la actual gestión gubernamental es la pulsión del Presidente al agravio a periodistas y a voces críticas en general. La violencia verbal de las milicias digitales contra periodistas es una derivación natural del hostigamiento discursivo de funcionarios.
El malestar presidencial se habría agudizado este viernes cuando Milei leyó la columna de Marcelo Bonelli en Clarín, que sostiene que será imposible que el acuerdo con el FMI esté cerrado a mediados de abril como anunció el Presidente.
Lo notable es que Milei decidió embestir de frente contra Clarín por temas menores cuando el diario venía de un viraje importante de acompañamiento al gobierno, que se vio en su cobertura del desastre de la represión de Patricia Bullrich en el Congreso. Es impactante observar como Milei tiene la capacidad de ubicar en el bando de los enemigos a gente que quiere ayudarlo, una característica de la que dio cuenta LPO.
En Clarín consideran que son víctimas de una guerra “unilateral” del Presidente y no se resignan a intentar construir una buena relación con el Gobierno. Tarea difícil con la administración libertaria que como el propio Milei dijo apela a la “guillotina” para todo aquel que no se alinee de manera absoluta con sus dictados.
El CEO de Clarín, Héctor Magnetto.
Por eso, la sorpresiva reacción de poner en suspenso una compra acordada entre privados, cuando el proceso regulatorio habitual demanda meses hasta que haya un pronunciamiento de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Una decisión que contradice además la prédica de años de Milei en favor de los monopolios.
“La participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado de telefonía móvil; 69% para la telefonía fija; y, respecto al servicio de internet residencial, en algunas zonas del país la concentración podría llegar al 80%”, informó Presidencia en un comunicado.
Telecom ratifica su voluntad de colaborar con los organismos competentes en el análisis de la operación, con el objetivo de garantizar un proceso transparente y en plena consonancia con los estándares internacionales y la libre competencia.
“La medida se sustenta en la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, atento a que la fusión de ambas compañías incrementaría en forma significativa su participación en el mercado”, agregó el texto.
Telecom contestó con un comunicado muy medido en el que aclara que “aguarda la debida comunicación oficial para evaluar el alcance de la medida y responder oportunamente dentro del marco correspondiente”.
“Telecom ratifica su voluntad de colaborar con los organismos competentes en el análisis de la operación, con el objetivo de garantizar un proceso transparente y en plena consonancia con los estándares internacionales y la libre competencia”, agrega el texto, que desliza una advertencia final “Oportunamente, y una vez recibida la notificación formal, Telecom brindará su posicionamiento respecto de la medida y de los próximos pasos a seguir”.
La Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentra en vigencia el ‘Protocolo para la tramitación, otorgamiento de permisos y la fiscalización de fiestas privadas’ aprobado a través del Decreto 13/2020. El mismo establece que propietarios, tenedores de establecimientos rurales, salones de fiesta, casas quinta, countrys, chacras o de cualquier otro inmueble o predio ubicado…
IOGNA, MORIONES, SOSA Y RODRIGUEZ LOS VENCEDORES. Nuevamente el kartódromo del Moto Club Reginense recibió con todas sus comodidades a un buen número de pilotos y público que se acercó a disfrutar de la penúltima fecha del tradicional certamen. Ni la disminución de temperatura, el viento, e incluso un pronóstico de lluvia con cielo amenazante;…
Victoria Villarruel convocó este miércoles a una sesión especial para el próximo 3 de abril con los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como temario exclusivo, al tiempo que los libertarios abortaron el tratamiento de Ficha Limpia para este jueves.
La maniobra abrió un espacio de tiempo para que el gobierno y los aliados puedan negociar una alternativa que evite el rechazo a los jueces nombrados por decreto por Javier Milei. Pero, además, se produjo una vez que quedó desactivada la convocatoria a sesión para tratar el proyecto de ley con el cual el macrismo pretende proscribir a Cristina Kirchner, algo que había impulsado Ezequiel Atauche con sus cinco colegas del bloque libertario.
“Ficha Limpia sirvió de dique para que el peronismo no avance con una sesión para voltear a los jueces pero dijimos que no podía votarse si no queríamos detonar todo lo demás”, argumentaron desde un despacho colaborativo con la Casa Rosada.
Por otra parte, la postergación de la agenda parlamentaria anunciada por Villarruel revela que el peronismo habría dejado de presionar con su intención de voltear los pliegos. Un senador del interbloque liderado por José Mayans y Juliana di Tullio le dijo a LPO que todavía hay 14 senadores dispuestos a votar por Lijo.
En ese sentido, una fuente de UP aseguró que los peronistas que apoyan a Lijo, por instrucción de los gobernadores, le habrían pedido a Cristina que “no mate” el pliego del magistrado. Como informó LPO, la ex Presidenta no se pronunció públicamente sobre la designación de los jueces por decreto y eso es interpretado por los distintos actores como una prudencia táctica admirable y una señal de apertura a la negociación.
En efecto, el peronismo observa que no solo se puede discutir sobre los ministros del cuarto piso de Tribunales sino que también entran en el paquete el cargo de Procurador, Defensor y las plazas en la Auditoría General de la Nación (AGN). “En abril vencen los mandatos de los tres representantes del Senado y es otro tema más para negociar”, deslizaron ante LPO.
El 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial en respuesta al VIH-Sida. Todos los año en esta fecha el mundo se une para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida. En nuestra ciudad el…
El Intendente Marcelo Orazi mantuvo una reunión esta mañana con los Secretarios de su gabinete: Guillermo Carricavur de Gobierno, Ariel Oliveros de Coordinación, Luisa Ibarra de Desarrollo Social, Francisco Lucero de Obras y Servicios y Mirta Sánchez de Economía y Finanzas. Participó también la Directora de Economía Marta Muñoz. En la oportunidad el Intendente informó…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.