convocatoria-a-inscripcion-en-el-registro-municipal-de-medios-de-comunicacion

Convocatoria a inscripción en el Registro Municipal de Medios de Comunicación

La Dirección de Comunicación Institucional, Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad de Villa Regina, en cumplimiento a lo establecido en la Ordenanza 042/16, convoca a inscripción en el Registro Municipal de Medios de Comunicación (RMMC) a todos los medios locales de difusión, comunicación, agencia y empresas de publicidad, productoras y programas que estén interesados en emitir publicidad oficial.

Los medios ya inscriptos deberán actualizar la documentación requerida por el Artículo 7 de la citada ordenanza: inscripción en AFIP debidamente encuadrados, Licencia Comercial al día, constancia de Administración de Recaudación Tributaria. Los inscriptos no podrán tener deudas con el Estado Municipal.

El plazo para realizar el trámite de inscripción será desde el 1 y hasta el 15 de diciembre, en la oficina de la Dirección de Comunicación, ubicada en Avenida Rivadavia 220, de lunes a viernes, de 8 a 13 horas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    LA FESHRARI ES MÍA, MÍA, MÍA.

    Sucede algo no tan extraño con las personas que basan su carrera laboral ocupando cargos ejecutivos y legislativos en nuestro país. Hay bastante literatura sobre el tema y algunos historiadores están reinventando la manera de contarla, hasta en distintos formatos y soportes. Distintas personas que ejercieron cargos ejecutivos en sus años de gestión nos fueron…

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió a las autoridades de la Agencia de Recaudación Tributaria

    El Intendente Marcelo Orazi recibió al Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria Martín Kelly, quien fue designado recientemente al frente del organismo provincial. En la oportunidad abordaron temas relacionados con la recaudación en el contexto de pandemia. Kelly estuvo acompañado por la Subdirectora Ivana Fontana y el Gerente de Gestión Regional Carmelo Rossi,…

    Difunde esta nota
  • El derrumbe del consumo en el Conurbano dispara una ola de cierres de supermercados

     

    La profunda caída del poder adquisitivo tiene un impacto directo en los niveles de facturación de supermercados que, en la segunda mitad de 2025, está alcanzando pisos históricos. Esa realidad se materializa en una ola cierres que se espiraliza en el Conurbano.

    Solo esta semana la cadena Cencosud anunció el cierre de tres sucursales de Vea en el oeste del Gran Buenos Aires (GBA): Hurlingham, Morón y Moreno, situación que provocó decenas de despidos y reubicaciones intempestivas.

    Según señalan fuentes del sector, estos cierres -que incluyen otros casos recientes como San Justo, en La Matanza- responde a una reestructuración de la cadena orientada a concentrar operaciones en las sucursales más rentables, en un contexto de desplome del consumo.

    Por caso, en La Matanza, un informe de la Secretaría de Producción local detalló que en el rubro Almacén el derrumbe de ventas fue del 21% el mes pasado. En tanto, en seccionales del gremio de Comercio en GBA hablan de una caída del 30%.

    En tanto, un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) plantea un «deterioro dramático» del poder adquisitivo de los hogares y del consumo, lo que va atado a una disminución de la facturación en supermercados del 7,4% desde la llegada de Milei al poder.

     En La Matanza, un informe de la Secretaría de Producción local detalló que en el rubro Almacén el derrumbe de ventas fue del 21% el mes pasado. En tanto, en seccionales del gremio de Comercio en GBA hablan de una caída del 30%. 

    Para explicar ese derrumbe del consumo que afecta centralmente a los pequeños y medianos comercios minoristas, en el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) detallaron que, mientras durante los 22 meses que lleva este gobierno el salario mínimo subió 120% y la jubilación mínima aumentó 153%, la Canasta de Alimentos se incrementó 184% y la Canasta Básica Total subió 200,6%.

    Las sucursales de supermercados Vea que la cadena Cencosud cerró en los últimos días fueron las ubicadas en Castelar (Estanislao Zeballos 3154), Hurlingham (Avenida Gobernador Vergara 3275) y Moreno. 

     

    Difunde esta nota
  • Milei prometió tierras raras y uranio, pero Estados Unidos se empantana en las provincias

     

     Tenían todo cerrado con Milei. Reuniones en Casa Rosada, promesas de libre mercado, hasta borradores de memorandos para explotar tierras raras y uranio. Pero obviaron un pequeño detalle: no era la ventanilla correcta. Las empresas norteamericanas descubrieron que los recursos mineros no son de la Nación, sino propiedad de las provincias y para que las cosas pasen es necesario sentarse con los gobernadores.

    El oro gris del futuro -las tierras raras- y el uranio, como todo el subsuelo pertenecen a las provincias en las que están ubicados los yacimientos. Y cada provincia es un mundo, con su propia burocracia, que puede convertir el entusiasmo inversor en una larga sobremesa sin postre. 

    La raíz del problema está en la reforma constitucional de 1994. Fue Carlos Menem quien entregó la propiedad del subsuelo a las provincias a cambio de los votos que le aseguraron la reelección. Desde entonces, el Estado nacional perdió la potestad directa sobre los minerales, el gas y el petróleo. La herencia menemista sigue viva: ningún presidente puede autorizar por sí solo la explotación de un recurso natural sin pasar por las provincias. 

    El control de los yacimientos de tierras raras, uno de los objetivos de Trump en Argentina

    LPO pudo confirmar que al menos en un caso, se acercaron al país inversores de Estados Unidos interesados en el uranio y después de dos meses de reuniones se chocaron con una pared. «Los derrotó la burocracia provincial», comentó con humor un intermediario que ahora intenta guiarlos en el proceso.

    Son cinco las provincias donde están los yacimientos que interesan a Estados Unidos. Catamarca, gobernada por Raúl Jalil del peronismo; Neuquén, territorio del Movimiento Popular Neuquino bajo el mando de Rolando Figueroa; Río Negro, donde manda Alberto Weretilneck del partido provincial Juntos Somos Río Negro; La Rioja, gobernada por Ricardo Quintela también peronista, que impulsa un modelo estatal-asociativo para explotar el uranio y San Juan, donde gobierna el ex macrista Marcelo Orrego.

    Son cinco las provincias donde están los yacimientos que interesan a Estados Unidos: Catamarca, La Rioja, Río Negro, Neuquén y San Juan.

    Mientras Milei habla de atraer inversiones, en la práctica cualquier empresa que quiera excavar tiene que atravesar un laberinto legal y político. Las provincias defienden su autonomía. Lo reconocen en privado funcionarios del gobierno: «No hay marco nacional, no hay ventanilla única». 

    Chile ofrece el contraste más claro. La minería depende del Estado central. Codelco, la estatal chilena, actúa como garante y socia de grandes proyectos privados. En Argentina, en cambio, un mismo inversor puede pasar tres años tramitando un permiso ambiental en una provincia. 

    El caso de las tierras raras es paradigmático: la Argentina posee al menos 190.000 toneladas identificadas que podrían convertirla en un actor clave del mercado global. 

    Las tierras raras son 17 elementos químicos, como el neodimio o el lantano, presentes en pequeñas concentraciones y difíciles de separar. Su valor no está en el brillo, sino en su función: permiten imanes ultra potentes para motores eléctricos, son esenciales para todo el ecosistema tecnológico militar y para casi cualquier dispositivo digital. Si el mundo se está electrificando y digitalizando, estos minerales son el aceite invisible de esa maquinaria.

    Son imprescindibles porque sin ellos no hay autos eléctricos, no hay drones militares ni radares, no hay satélites de comunicación, ni iPhone, ni chips de IA. La pelea por la supremacía tecnológica depende del control de ese insumo básico. 

     

    Difunde esta nota
  • Recomendaciones para afrontar estos días de altas temperaturas

    Ante las altas temperaturas que se avecinan que, de acuerdo al pronóstico de la AIC para el Alto Valle de Río Negro alcanzará los 40º, el Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina recomienda tener los cuidados necesarios para prevenir golpes de calor. El golpe de calor puede afectar a personas de…

    Difunde esta nota
  • Nueva edición del Fondo de Auxilio para prestadores turísticos

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa que está disponible una nueva edición del Fondo de Auxilio para prestadores turísticos del gobierno nacional orientada a agencias de viajes y servicios de transporte turístico.   En este caso, y en línea con las nuevas políticas focalizadas para diferentes actores de la cadena…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta