| |

CONTINUO APRENDIZAJE

Antes del arranque del partido disputado el sábado pasado la pregunta flotaba en el aire ¿Cuál es el piso actual del Rugby Nacional?. Y la respuesta será la actuación del seleccionado nacional “Los Pumas” en esta versión corta de la Rugby Championship 2019. En su Octava edición, de cara al Mundial de Rugby Japón 2019, será a una sola ronda entre todos y tan sólo en tres semanas de duración.

El encuentro entre Argentina y New zealand se resolvió en el llamado “Palo a Palo” por la firmeza en los tackles y los sistemas de defensa de ambos equipos, quizás el arma más efectiva para lograr la victoria de los Hombre de negro. Hasta ahora los All Black’s se llevan el 1er puesto en la velocidad de la urgencia en el re-posicionamiento. Y esto hace la diferencia.

No hay que dejar engañarse por el espejo. También hay que tener en cuenta que el equipo Neozelandés no tuvo el equipo “A” en la cancha.

Hoy las oportunidades son muy pocas y hay que saber tomarlas en el momento preciso, casi sin margen de errores (y algo de suerte). Así de preciso se juega al Rugby hoy, en un altísimo nivel de preparación, tanto física como intelectual. Y los referentes en lo más alto de la cultura de Rugby, con un alto nivel de desarrollo de juego es todas sus variantes, es el seleccionado Neozelandés “Los All Blacks“. Este seleccionado trabaja históricamente sobre su base de juego que consiste en “La obtención de pelotas de calidad, construir el sistema de juego con inercia en la cancha y un sistema de defensa activo y envolvente”.

El valor de la palabra “Cultura” también define al Rugby Nacional. Porque tenemos una identidad muy fuerte y valorada con su sistema de Clubes Amateur y sus torneos regionales. Al que se le está adosando un sistema de “Academia” (este sistema es Neozelandés) con detección y formación de jugadores a edades tempranas para desarrollar habilidades.

El juego de Los Pumas es respetado a nivel internacional desde los inicios de la década del 60‘ con equipos armados de manera muy rudimentaria y poco entrenamiento de conjunto. Casi un estado caótico en cuanto al sistema de convocatoria (porque no la había) fue el inicio de la difusión del Rugby como deporte popular e inclusivo, lugar que ocupa hoy en la cartera deportiva argentina.

JAGUARES XV

El combinado nacional “Jaguares XV” juegan la First Division de la Currie Cup por primera vez, que es el campeonato nacional de Rugby en Sudáfrica, organizado la Unión Sudafricana de Rugby (SARU) y en su tercer fecha el combinado argentino derrotó a Border Bulldogs por abultada distancia de 78 a 12 y es líder al tope de la tabla.

Gráfica de ESPN

ANTE AUSTRALIA

Todo es expectativa. Regresan al sistema de juego Facundo Isa con una muy buena producción en el Rugby Galo y Santiago Cordero, que resultó ser el jugador Argentino seleccionado en el equipo ideal de la temporada de la Premiership (Liga inglesa). En la formación del equipo nacional regresa Joaquín Tuculet al cajón de la cancha y en esta oportunidad Julián Montoya arranca desde el inicio como Hooker titular (En un sistema sin titulares)

El Partido en la madrugada del sábado será otro escalón más recorrido en Rugby Argentino en este gran y maduro desafió colectivo de haber modificado estructuras de formación sin perder la identidad profunda de las provincias del país.

Los Pumas: Joaquín Tuculet, Santiago Cordero, Matías Moroni, Jerónimo de la Fuente y Ramiro Moyano; Nicolás Sánchez y Tomás Cubelli; Facundo Isa, Tomás Lezana y Pablo Matera; Tomás Lavanini y Guido Petti; Juan Figallo, Julián Montoya y Nahuel Tetaz Chaparro.

Suplentes: Santiago Socino, Mayco Vivas, Ramiro Herrera, Matías Alemanno, Juan Manuel Leguizamón, Felipe Ezcurra, Joaquín Díaz Bonilla y Matías Orlando

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    MIGR-ANTES Y DESPUÉS

    La migración es una experiencia de vida; y en los seres humanos, como en otras especies, comienza en la etapa embrionaria en lo que se ha dado a llamar: migración celular. Cuando hablamos de migración, hablamos de movimiento. Pero no son sólo las fronteras de un país que la definen, sino las necesidades, las defensas,…

    Difunde esta nota
  • La consultora Fix calificó a La Plata como el municipio más sólido y transparente del país

     

    El intendente de La Plata, Julio Alak, presentó en el Salón Dorado del Palacio Municipal los resultados del relevamiento realizado por la consultora Fix SA, afiliada a Fitch Ratings, una entidad que se dedica al análisis de riesgo crediticio a nivel global.

    La capital provincial volvió a ocupar un lugar destacado en el escenario nacional, ya que se le otorgó a la calificación A- a largo plazo y A2 a corto plazo en administración financiera, posicionándola como el municipio mejor calificado del país.

    Este logro ubica a la capital bonaerense en el primer lugar a nivel nacional: lidera el ranking en la categoría de largo plazo, por encima de Mendoza, Rosario, Río Cuarto y Comodoro Rivadavia, y comparte el primer puesto en la de corto plazo junto a la ciudad de Mendoza; quedando luego Rosario, Río Cuarto y Comodoro Rivadavia, entre otros distritos.

    El peronismo lanzó una campaña puerta a puerta en La Plata

    “Acá hay un plan financiero, que forma parte de un plan de gestión que pasa por tener orden, del territorio, de los espacios públicos y de la economía”, sostuvo Alak, acompañado por el secretario de Hacienda y Finanzas del Municipio, Marcelo Giampaoli.

    Asimismo, aseguró que “eso permitirá generar una ciudad que recupere su calidad de vida” y enfatizó: “somos el municipio que mejor calificación tiene; vamos a permanecer en esta línea y entendemos que el orden debe ser un valor que debemos implementar desde el Estado, más allá del gobierno de turno”.

    El presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland.

    A través del relevamiento, queda reflejado una vez más el orden administrativo y fiscal alcanzado durante los últimos 20 meses, el cual cobra mayor relevancia al recordar la situación que atravesaba la Comuna a fines de 2023, con un déficit mensual de más de $1.200 millones, una deuda acumulada que superaba los $21.000 millones y una calificación de 0 en transparencia.

    Frente a la crisis heredada de la administración anterior, la actual gestión de Julio Alak impulsó un plan integral de recuperación que permitió revertir el escenario: en 2024 redujo casi un 50% la planta de personal, incorporó control biométrico en 93 dependencias clave y ordenó las cuentas con auditoría interna y externa.

    Desde el año pasado, además, se alcanzó un superávit operativo histórico, con un incremento sostenido de la recaudación propia que por primera vez superó la coparticipación. Además, el ausentismo se redujo drásticamente, los salarios se recompusieron por encima de la inflación y se reinstaló la cultura del trabajo como valor central.

    Kicillof abrió la campaña en La Plata con un shock de obras 

    Esta combinación de transparencia, equilibrio fiscal y eficiencia administrativa que distingue hoy a la ciudad no solamente respalda el camino recorrido, sino que también abre nuevas oportunidades: mejores condiciones de financiamiento, más inversiones y la posibilidad de impulsar obras e infraestructura que fortalezcan el desarrollo de la ciudad.

    La evaluación fue realizada por una de las entidades más prestigiosas en el análisis de riesgo crediticio a nivel global y otorgó a La Plata la calificación A- (arg) a largo plazo y A2 (arg) a corto plazo, dentro de lo que se denomina calificación sub-soberana, ya que se aplica a provincias y municipios en relación con el riesgo del Estado nacional.

    Esto implica que, ante una eventual decisión de solicitar financiamiento externo, el Municipio se encuentra muy bien posicionado frente a los inversores, que lo consideran confiable para aportar fondos y destinarlos a obras e inversiones en la ciudad.

    Para otorgar esta calificación se analizó la situación económica, financiera y de endeudamiento de la Municipalidad -que hoy es casi nulo- junto con su capacidad de recuperar fondos y de financiarse con recursos propios, factores que un potencial inversor evalúa a la hora de prestar o invertir capital.

    A la distinción de Fix SA se le suma la obtenida en el Índice de Transparencia y Visibilidad (ITV) de la filial bonaerense de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), consolidando a la ciudad como referente en transparencia, eficiencia administrativa y solidez fiscal.

    Cabe recordar que La Plata ya había obtenido la nota máxima de la entidad -por entonces denominada Duff & Phelps- en 1999, aunque con un esquema de evaluación distinto al actual. Hoy, en un contexto económico más desafiante, volver a estar entre las mejores calificaciones sub-soberanas representa un reconocimiento al camino recorrido y a las políticas financieras responsables y sostenibles implementadas en el Municipio.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Escándalo en Malvinas Argentinas: descubren fiscal libertario robando boletas en pleno acto electoral

     

    Un fiscal de La Libertad Avanza quedó al descubierto en la Escuela N° 12 de Villa de Mayo, partido de Malvinas Argentinas, cuando fue sorprendido robando boletas de la lista Fuerza Patria dentro del cuarto oscuro. El episodio, registrado en video por un votante, expone crudamente la doble vara de los que prometieron venir a “terminar con la vieja política” y hoy no dudan en ensuciar la democracia con prácticas fraudulentas.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    La trampa a la vista de todos

    El escándalo se desató cuando un elector ingresó al cuarto oscuro y se encontró con el fiscal de LLA manipulando las boletas opositoras. En la filmación difundida en redes se observa con claridad cómo el hombre toma varias boletas de Fuerza Patria y las introduce en un sobre, en un burdo intento por alterar la voluntad popular.

    De inmediato, el votante alertó a las autoridades de mesa, y en pocos minutos personal policial irrumpió en el establecimiento. El fiscal fue retirado esposado del lugar, en medio de la indignación de los presentes.

    Fraude a cielo abierto

    El accionar del fiscal constituye una violación directa al Código Electoral y un intento explícito de fraude. Desde la policía confirmaron que el sujeto fue detenido y puesto a disposición de la Justicia, al tiempo que se revisan las cámaras de seguridad para determinar el alcance de la maniobra.

    La maniobra desnuda la contradicción obscena de los libertarios, que llegaron al poder declamando “honestidad” y “nueva política”, pero terminan recurriendo a los métodos más bajos de la vieja rosca electoral.

    El repudio en las redes

    La noticia corrió rápido en redes sociales, donde cientos de usuarios cuestionaron la falta de controles en los establecimientos de votación y la facilidad con la que algunos actores pretenden influir en los resultados.

    En X (ex Twitter) no faltaron los comentarios irónicos: muchos usuarios remarcaron que los libertarios decían que venían a limpiar la política, pero lo único que limpian son las boletas de los demás.

    Viejos trucos con caras nuevas

    El episodio de Malvinas Argentinas no es un hecho aislado. Cada elección deja al descubierto cómo ciertos sectores, incapaces de ganar limpiamente, ensayan trampas y maniobras sucias para torcer la voluntad popular.

    Lo ocurrido en la Escuela N° 12 confirma que, lejos de representar un cambio, los libertarios repiten los mecanismos más añejos y antidemocráticos de la política. Los que prometían barrer con la “casta” no solo se mimetizaron con ella: parecen decididos a superarla en cinismo.

     

    Difunde esta nota
  • Trabajos en la planta de bombeo de cloacas de barrio Belgrano

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina finalizó esta semana con las tareas de reparación de la chimenea e instalación del nuevo mechero en la planta de bombeo de cloacas ubicada en barrio Belgrano. De esta manera, y después de muchos años, estos equipos se encuentran nuevamente en funcionamiento y…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta