| |

CONTINUO APRENDIZAJE

Antes del arranque del partido disputado el sábado pasado la pregunta flotaba en el aire ¿Cuál es el piso actual del Rugby Nacional?. Y la respuesta será la actuación del seleccionado nacional «Los Pumas» en esta versión corta de la Rugby Championship 2019. En su Octava edición, de cara al Mundial de Rugby Japón 2019, será a una sola ronda entre todos y tan sólo en tres semanas de duración.

El encuentro entre Argentina y New zealand se resolvió en el llamado «Palo a Palo» por la firmeza en los tackles y los sistemas de defensa de ambos equipos, quizás el arma más efectiva para lograr la victoria de los Hombre de negro. Hasta ahora los All Black’s se llevan el 1er puesto en la velocidad de la urgencia en el re-posicionamiento. Y esto hace la diferencia.

No hay que dejar engañarse por el espejo. También hay que tener en cuenta que el equipo Neozelandés no tuvo el equipo «A» en la cancha.

Hoy las oportunidades son muy pocas y hay que saber tomarlas en el momento preciso, casi sin margen de errores (y algo de suerte). Así de preciso se juega al Rugby hoy, en un altísimo nivel de preparación, tanto física como intelectual. Y los referentes en lo más alto de la cultura de Rugby, con un alto nivel de desarrollo de juego es todas sus variantes, es el seleccionado Neozelandés «Los All Blacks«. Este seleccionado trabaja históricamente sobre su base de juego que consiste en «La obtención de pelotas de calidad, construir el sistema de juego con inercia en la cancha y un sistema de defensa activo y envolvente».

El valor de la palabra «Cultura» también define al Rugby Nacional. Porque tenemos una identidad muy fuerte y valorada con su sistema de Clubes Amateur y sus torneos regionales. Al que se le está adosando un sistema de «Academia» (este sistema es Neozelandés) con detección y formación de jugadores a edades tempranas para desarrollar habilidades.

El juego de Los Pumas es respetado a nivel internacional desde los inicios de la década del 60‘ con equipos armados de manera muy rudimentaria y poco entrenamiento de conjunto. Casi un estado caótico en cuanto al sistema de convocatoria (porque no la había) fue el inicio de la difusión del Rugby como deporte popular e inclusivo, lugar que ocupa hoy en la cartera deportiva argentina.

JAGUARES XV

El combinado nacional «Jaguares XV» juegan la First Division de la Currie Cup por primera vez, que es el campeonato nacional de Rugby en Sudáfrica, organizado la Unión Sudafricana de Rugby (SARU) y en su tercer fecha el combinado argentino derrotó a Border Bulldogs por abultada distancia de 78 a 12 y es líder al tope de la tabla.

Gráfica de ESPN

ANTE AUSTRALIA

Todo es expectativa. Regresan al sistema de juego Facundo Isa con una muy buena producción en el Rugby Galo y Santiago Cordero, que resultó ser el jugador Argentino seleccionado en el equipo ideal de la temporada de la Premiership (Liga inglesa). En la formación del equipo nacional regresa Joaquín Tuculet al cajón de la cancha y en esta oportunidad Julián Montoya arranca desde el inicio como Hooker titular (En un sistema sin titulares)

El Partido en la madrugada del sábado será otro escalón más recorrido en Rugby Argentino en este gran y maduro desafió colectivo de haber modificado estructuras de formación sin perder la identidad profunda de las provincias del país.

Los Pumas: Joaquín Tuculet, Santiago Cordero, Matías Moroni, Jerónimo de la Fuente y Ramiro Moyano; Nicolás Sánchez y Tomás Cubelli; Facundo Isa, Tomás Lezana y Pablo Matera; Tomás Lavanini y Guido Petti; Juan Figallo, Julián Montoya y Nahuel Tetaz Chaparro.

Suplentes: Santiago Socino, Mayco Vivas, Ramiro Herrera, Matías Alemanno, Juan Manuel Leguizamón, Felipe Ezcurra, Joaquín Díaz Bonilla y Matías Orlando

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Reconocimiento a alumnos y docentes de la ESRN 145

    La Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Cultura, reconoció ayer a alumnos y docentes de la ESRN Nº 145 que realizaron una intervención artística en el anfiteatro del Militante en el marco del proyecto educativo denominado ‘Habitando espacios’. En la oportunidad estuvo presente el Intendente Marcelo Orazi acompañado por la Directora…

    Difunde esta nota
  • | | |

    ENTREVISTAS LTA 5X3-TURISMO

    Consideramos que Regina tiene potencial y atractivo para desarrollar una política turística de alto impacto que ayude al crecimiento local incidiendo directamente en otras áreas. Es por eso que en esta entrevista a los candidatos a intendente 2019 la primer temática es TURISMO: ¿Qué propuestas existen para empezar a explotar el turismo en Villa Regina?…

    Difunde esta nota
  • Los canales de contacto secretos entre Cristina y Karina Milei

     

    Karina Milei y Cristina Kirchner mantienen un canal de interlocución secreto desde el inicio del gobierno libertario pero, en los últimos meses, esa línea de contacto habría cobrado más vigor.

    Ahora que el Congreso quedó partido en casi dos mitades equivalentes entre el peronismo y La Libertad Avanza, Karina habría instruido a su entorno para acelerar la negociación con Cristina por la designación de nuevos jueces en la Corte Suprema. Las miradas apuntan a Martín y Lule Menem, aunque en la bancada libertaria lo minimizaron.

    La confirmación destapa una tensión: Karina y los Menem se meten en la negociación con Cristina por los jueces, pese a que las designaciones son facultad exclusiva del Senado. «Lule salió muy empoderado de la elección, desde Diputados va a tratar de concentrar la relación con el Senado y los gobernadores», confió a LPO un senador libertario.

    Esta avanzada choca con los planes de Santiago Caputo, que pretende concentrar a través del viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, la negociación por las dos vacantes de la Corte, el Procurador y los casi 300 pliegos de fiscales y jueces que andan dando vueltas.

    Milei queda a cuatro senadores de los dos tercios para nombrar jueces de la Corte

    Hasta el 28 de agosto del año pasado, cuando Cristina le bajó el pulgar a la candidatura de Ariel Lijo, la negociación en representación de la Casa Rosada la llevaba adelante Caputo. El nombramiento de los magistrados naufragó porque Javier Milei no abrió el paquete que pretendía discutir la ex presidenta, un combo que incluía la Procuración General, la Defensoría y los jueces federales, además de los ministros del máximo tribunal.

    Karina impidió a Patricia Bullrich cambiarle la custodia de Cristina, por pedido directo de la ex presidenta. Desde ese momento entre ambas quedó abierto una canal de comunicación.

    Ahora, la hermana del Presidente pretende reabrir esa negociación, apelando a su buen diálogo, por intermedio de mensajeros, con la ex presidenta, que confía para esa tarea específica en el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, luego que según comentan en el peronismo, le habría perdido algo de confianza a Wado de Pedro.

    Como sea, el saldo de las conversaciones entre las dos mujeres se corrobora en la postergación de la interpelación a Karina por las coimas de Andis en el Senado, que impulsó el salteño Sergio Leavy pero no respaldaron sus compañeros de bloque. En un plenario de comisiones que se produjo semanas después, se intentó tramitar ese proyecto, junto a otros en los que también constaba la firma de José Mayans, pero volvió a fracasar. Una mano misteriosa y muy poderosa estaba intercediendo en favor de Karina en el bloque peronista.

    En Diputados, ocurrieron situaciones parecidas: hubo una parálisis ostensible de la comisión investigadora por la estafa Libra y la agitación para que la Justicia auxilie a los diputados y lleve a Karina en patrullero para declarar en el Congreso parece reducida a la acción de la massista Sabrina Selva.

    Desde el mileísmo señalan también la intervención de la hermana del Presidente en la desactivación de Ficha Limpia, la ley que promovía un sector del macrismo para proscribir a Cristina. El proyecto de la macrista Silvia Lospennato no prosperó porque la sesión se cayó cuando se ausentaron alrededor de 10 libertarios y otros tantos aliados del oficialismo.

    Cómo fue el acuerdo de Menem con el peronismo para salvar a Karina Milei de la interpelación

    La buena sintonía entre Cristina y Karina se dio por un hecho que puede parecer menor pero es de enorme importancia para la ex presidenta. Al inicio del gobierno, Patricia Bullrich le quiso cambiar la custodia a Cristina, que entró en alarma total al imaginarse rodeada por policías elegidos por su enemiga más enconada.

    La senadora peronista Anabel Fernández Sagasti sería uno de los vínculos de Cristina con el entorno más cercano a Karina Milei.

    En ese momento Karina recibió un pedido directo de Cristina y la hermana del Presidente reprendió a Patricia Bullrich por querer cambiarle la custodia a Cristina. «Bullrich le quiso cambiar la custodia y Karina llamó para decir que no», confirmó a LPO un dirigente peronista que habla con Cristina y conoce a Karina.

    No parece casual que en aquel momento, Cristina haya bajado la línea a sus diputados y senadores que había que votar a los legisladores libertarios que propusiera la Casa Rosada para las presidencias de ambas cámaras. Por eso, fueron elegidos Bartolomé Abdala y Martín Menem, pese al pataleo de José Mayans.

    Cristina hizo saber que no quería que el macrismo terminara manejando la Cámara Baja a través de Cristian Ritondo, líder del bloque PRO.

    En las conversaciones con el Gobierno aparece nombrada la mendocina Anabel Fernández Sagasti, quien baja la línea de Cristina en el Senado y cuando es necesario habla directamente con ministros de Milei. En su momento también logró establecer un buen vínculo con Karina Milei, el actual presidente de la Auditoría, Juan Manuel Olmos, que conoció a la hermana del Presidente cuando se negociaron los debates presidenciales.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi y Banacloy analizaron la temporada frutícola

    El Intendente Marcelo Orazi recibió esta mañana al Ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro Carlos Banacloy para analizar y repasar la temporada productiva que está culminando con la cosecha de las últimas variedades de manzana. Al respecto coincidieron que la misma se desarrolló en forma satisfactoria y destacaron que en este contexto de…

    Difunde esta nota
  • Hoy se realizará el sorteo por tener las Tasas Municipales al día

    La Municipalidad de Villa Regina informa que hoy, 12 de enero, a partir de las 13 horas, tendrá lugar el sorteo por tener al día las Tasas Retributivas Municipales. Para el primer sorteo, de una bicicleta mountain bike, se debe tener al día la cuota de tasas retributivas del mes de diciembre. Para el segundo…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta