| |

CONTINUO APRENDIZAJE

Antes del arranque del partido disputado el sábado pasado la pregunta flotaba en el aire ¿Cuál es el piso actual del Rugby Nacional?. Y la respuesta será la actuación del seleccionado nacional «Los Pumas» en esta versión corta de la Rugby Championship 2019. En su Octava edición, de cara al Mundial de Rugby Japón 2019, será a una sola ronda entre todos y tan sólo en tres semanas de duración.

El encuentro entre Argentina y New zealand se resolvió en el llamado «Palo a Palo» por la firmeza en los tackles y los sistemas de defensa de ambos equipos, quizás el arma más efectiva para lograr la victoria de los Hombre de negro. Hasta ahora los All Black’s se llevan el 1er puesto en la velocidad de la urgencia en el re-posicionamiento. Y esto hace la diferencia.

No hay que dejar engañarse por el espejo. También hay que tener en cuenta que el equipo Neozelandés no tuvo el equipo «A» en la cancha.

Hoy las oportunidades son muy pocas y hay que saber tomarlas en el momento preciso, casi sin margen de errores (y algo de suerte). Así de preciso se juega al Rugby hoy, en un altísimo nivel de preparación, tanto física como intelectual. Y los referentes en lo más alto de la cultura de Rugby, con un alto nivel de desarrollo de juego es todas sus variantes, es el seleccionado Neozelandés «Los All Blacks«. Este seleccionado trabaja históricamente sobre su base de juego que consiste en «La obtención de pelotas de calidad, construir el sistema de juego con inercia en la cancha y un sistema de defensa activo y envolvente».

El valor de la palabra «Cultura» también define al Rugby Nacional. Porque tenemos una identidad muy fuerte y valorada con su sistema de Clubes Amateur y sus torneos regionales. Al que se le está adosando un sistema de «Academia» (este sistema es Neozelandés) con detección y formación de jugadores a edades tempranas para desarrollar habilidades.

El juego de Los Pumas es respetado a nivel internacional desde los inicios de la década del 60‘ con equipos armados de manera muy rudimentaria y poco entrenamiento de conjunto. Casi un estado caótico en cuanto al sistema de convocatoria (porque no la había) fue el inicio de la difusión del Rugby como deporte popular e inclusivo, lugar que ocupa hoy en la cartera deportiva argentina.

JAGUARES XV

El combinado nacional «Jaguares XV» juegan la First Division de la Currie Cup por primera vez, que es el campeonato nacional de Rugby en Sudáfrica, organizado la Unión Sudafricana de Rugby (SARU) y en su tercer fecha el combinado argentino derrotó a Border Bulldogs por abultada distancia de 78 a 12 y es líder al tope de la tabla.

Gráfica de ESPN

ANTE AUSTRALIA

Todo es expectativa. Regresan al sistema de juego Facundo Isa con una muy buena producción en el Rugby Galo y Santiago Cordero, que resultó ser el jugador Argentino seleccionado en el equipo ideal de la temporada de la Premiership (Liga inglesa). En la formación del equipo nacional regresa Joaquín Tuculet al cajón de la cancha y en esta oportunidad Julián Montoya arranca desde el inicio como Hooker titular (En un sistema sin titulares)

El Partido en la madrugada del sábado será otro escalón más recorrido en Rugby Argentino en este gran y maduro desafió colectivo de haber modificado estructuras de formación sin perder la identidad profunda de las provincias del país.

Los Pumas: Joaquín Tuculet, Santiago Cordero, Matías Moroni, Jerónimo de la Fuente y Ramiro Moyano; Nicolás Sánchez y Tomás Cubelli; Facundo Isa, Tomás Lezana y Pablo Matera; Tomás Lavanini y Guido Petti; Juan Figallo, Julián Montoya y Nahuel Tetaz Chaparro.

Suplentes: Santiago Socino, Mayco Vivas, Ramiro Herrera, Matías Alemanno, Juan Manuel Leguizamón, Felipe Ezcurra, Joaquín Díaz Bonilla y Matías Orlando

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La consultora de Lacunza considera excesivo el pedido de endeudamiento de Kicillof a la Legislatura

     

    La consultora Empiria considera «excesivo» el endeudamiento que solicitó Axel Kicillof a la Legislatura. El gobernador pidió una autorización para tomar deuda por el equivalente a USD 3.035 millones, sin embargo, un informe del equipo que coordina Hernán Lacunza, destaca que tendrá el año próximo necesidades financieras por USD 1.856 millones

    Kicillof tiene dos pedidos de autorizaciones de deuda en la Legislatura. Uno en el Senado por USD 1.045 millones y otro por USD 1.990 millones que incluyó en el proyecto de presupuesto que se negocia por estas horas en Diputados.

    El endeudamiento por 1.045 millones es clave para el gobierno por que le permite justificar deuda contraída este año sin autorización de la Legislatura. Durante 2025 , Kicillof no contó ni con presupuesto, ni con autorizaciones de endeudamiento.

    El informe de Empiria hace hincapié en este punto. El proyecto del gobierno provincial refiere al pedido de autorización por 1.045 millones como un «monto equiparable a los servicios de deuda pública del ejercicio 2025». Es decir, que pide autorización para tomar deuda que ya contrajo. Para Empiria, esa referencia «resulta extraña teniendo en cuenta que esos compromisos ya vencieron».

    Kicillof presentó el presupuesto con un pedido de endeudamiento por USD 3.035 millones

    El informe sostiene que el cálculo de gastos y recursos de Kicillof pone de manifiesto un comportamiento opuesto al propuesto por Javier Milei en su proyecto de presupuesto. «Mientras el Gobierno nacional planea terminar 2025 con un superávit primario de 1,5% del PBI y financiero de 0,3% del PBA, la provincia espera terminarlo con un déficit primario del -0,4% del PBG y uno financiero de -0,8% del PBG», dice el trabajo.

    Lacunza también destaca un crecimiento del gasto total de un 3% real, donde se destaca un aumento real en casi todas las partidas. Los gastos de personal, que explica un 40% del gasto total en la provincia, aumentaría un 1,1% con una planta ocupada (permanente y temporaria) que no cambiaría y que ronda en aproximadamente 530.000 personas.

    Las transferencias corrientes aumentarían, donde los municipios recibirían un 4% más en términos reales. Asimismo, se estima un mayor inversión (Empiria lo denomina gasto) en obra pública con una suba de 17 puntos.

    Kicillof baja el impuesto automotor al 75% de los propietarios de vehículos de la provincia

    Por el lado de los ingresos, el presupuesto plantea que en 2026 aumenten un 5,6% real, por mayores recursos de origen nacional (+7%) y de origen propio (+3,6%). De los tributos provinciales, el que mayor peso tiene es Ingresos Brutos, que aumentaría un +3,4% real.

    El impuesto inmobiliario y el automotor también tendrían aumentos de 2,5% y 1,2% respectivamente. El informe no menciona el impacto de las modificaciones del Impuesto Automotor sobre los bonaerenses. El gobierno informó que los cambios suponen una baja en la Patente Automotor que beneficiará a tres de cada cuatro bonaerenses. «Estamos bajando nominalmente la patente al 75% de los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que en la Ley Impositiva 2024, gracias a una reformulación de las tablas», explicó el titular de ARBA, Cristian Girard al presentar la Ley Fiscal.

    Empiria también destaca una menor recaudación real del impuesto a los Sellos (-1%). Por último, Buenos Aires espera también recibir más transferencias no automáticas desde Nación (+54%), que se mantienen en niveles bajos desde la asunción del gobierno nacional en diciembre 2023.

    El gobernador -que evita hablar de la toma de deuda y apela a la palabra financiamiento- fracasó durante el año con una ley corta con la que buscaba una autorización para tomar deuda por 1.045 millones de dólares. Ahora incluye ese monto y suma otros USD 1.990 millones.

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    UN GRAN PERDEDOR

    Imaginemos si mañana Reinaldo Rueda (DT de la selección chilena) levantara el teléfono y se comunicara con Lionel Messi. La conversación sería mas o menos así: RR: Hola Leo, ¿cómo andas? Leo: Bien… Quién habla?RR: Reinaldo Rueda, no se si te acordas de mi, pero soy el DT del seleccionado chileno…Leo: ahh si si. Que…

    Difunde esta nota
  • Llaryora blindó la mayoría de la Legislatura y dejó offside a De la Sota

     

    Martín Llaryora integró al bloque oficialista en la Legislatura de Córdoba a Federico Alesandri, el legislador que había logrado su escaño con el kirchnerismo en 2023. De esta manera, recuperó un voto valioso en una Unicameral «empatada», pero sobre todo dejó en offside a Natalia de la Sota, quien amagaba con sacar de la bancada de Hacemos por Córdoba a Bernard Knispcheer, su pareja.

    «No hay acuerdo con el kirchnerismo; Federico volvió de donde nunca debió haberse ido», dijeron este miércoles en la comandancia de la Legislatura. Fue la forma de blindarse de las críticas. Alessandri tiene un historial de fotos con Cristina Kirchner. Sin embargo, se trata de un dirigente de origen delasotista: es el hijo de Carlos, uno de los coroneles de José Manuel.

    Hasta hace algunos horas, se especulaba que Alesandri y Knipscheer podrían haber conformado un bloque que hubiese dejado en desventaja al Gobierno. Ahora, con el reingreso de Alesandri al peronismo provincial, Llaryora se asegura que el bloque oficialista (con los aliados) controle la Unicameral: serían 34 escaños propios y tres aliados.

    En lo político, el ariete a Knipscheer lo planteó el propio Alessandri, quien durante el fin de semana dijo que el triunfo nacional de Javier Milei ponía en riesgo la continuidad de Llaryora: «Si no queremos dejarle la Provincia a los libertarios, hay que trabajar por la unidad del peronismo». Ahora, si Knipscheer arma bloque propio, el oficialismo volvería a tener 33 «puros».

    Esta reconfiguración le quita presión a la discusión por la conducción del bloque. El actual jefe de bloque, Miguel Siciliano, asumirá como diputado nacional y se desató un baile de la silla para ver quién lo reemplaza. Piden la pelota Leonardo Limia, Abraham Galo y Nadia Fernández; pero Llaryora aún no anunció cuál será la jugada. «El regreso de Alesandri nos da cierta tranquilidad en el medio del recambio de la presidencia», admitieron en el PJ cordobés.

    «Un amigo, un compañero y un dirigente que durante muchos años compartió este proyecto con su mirada y su sensibilidad. Siempre es una buena noticia cuando alguien vuelve a casa», lo recibió por X Facundo Torres, presidente provisorio de la Legislatura.

    La oposición ya cabalga sobre el (breve) pasado K de Alesandri: «Se van acomodando las piezas: claramente Alesandri vuelve a su lugar, donde se va a sentir cómodo porque hay muchos miembros del Gobierno provincial, incluyendo al gobernador, que piensan lo mismo que Alesandri respecto de Cristina y el kirchnerismo. No tengo dudas que De la Sota va a volver al peronismo de Llaryora», dijo Matías Gvozdenovich, el presidente del bloque de la UCR, en la primera chicana tras el anuncio.

     

    Difunde esta nota
  • COMUNICADO DE PRENSA: CD Fed. de Asoc. de Bomberos Voluntarios RN

    Desde la Comisión Directiva de la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Rio Negro, queremos expresar nuestro descontento con la Administración de la Provincia de Rio Negro por el importante atraso en el envío de los fondos correspondientes a los aportes de Casinos y Loterías y Edersa, destinados por ley al funcionamiento de las…

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió al presidente del IPROSS

    El Intendente Marcelo Orazi recibió esta mañana al presidente del IPROSS Alejandro Marenco. En la oportunidad abordaron diferentes temas, entre ellos cómo está funcionando la Delegación local de la obra social y los aspectos generales del plan de digitalización que se lleva adelante. Tras el encuentro con el jefe comunal, Marenco manifestó que “parte de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta