Durante el fin de semana continuarán las muestras de los talleres de la Escuela Municipal de Arte para compartir con la comunidad el trabajo desarrollado a lo largo del año.
Desde el viernes 3 al domingo 5 en el Galpón de las Artes tendrán lugar la exposición del Taller creativo de plástica para niños y adolescentes y del Taller de escultura para niños ‘Pequeños artistas, grandes escultores’. La misma se desarrollará entre las 18 y 20 horas.
El sábado 4 en el SUM de la Escuela Primaria Nº 58 se realizará la muestra de los siguientes talleres de danza: Folclore, Tango, Ritmos urbanos ‘Tercer Milenio’ juvenil y kids, Iniciación a la danza y ritmos para niños, Danzas árabes, K-Pop y Salsa y bachata. En este caso, la cita es a partir de las 18 horas.
El domingo 5, en tanto, se llevará a cabo la muestra del Taller de Piano, a partir de las 18 horas, en el SUM de la Escuela de Arte.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a vecinos y vecinas a participar de las actividades para disfrutar de las distintas expresiones artísticas que ofrecen los talleres que se brindan en la EMA.
La revista científica Clinical Epidemiology and Global Health publicó el estudio “Incidencia y mortalidad por cáncer en localidades rurales argentinas rodeadas de tierras agrícolas tratadas con pesticidas”, que establece que en los pueblos fumigados de Argentina (tomando como casos testigo ocho localidades en la provincia de Santa Fe) la mortalidad por cáncer en la población…
Con representación de asambleas de distintas localidades rionegrinas se llevó a cabo el 5° Plenario de las Asambleas del Curru Leufu en Las Grutas, allí definieron “exigir al gobierno provincial y nacional la restitución de la ley 3308 y el inmediato freno de los proyectos petroleros en el Golfo San Matías las explotaciones mineras de…
El presidente de Trenes Argentinos, Martín Martinucci, estimó que el servicio de la línea Sarmiento, interrumpido debido a un caso sospechoso de coronavirus en un guarda que tiene síntomas compatibles con la enfermedad, será restablecido al mediodía. La interrupción del servicio se produjo en las primeras horas de la jornada de hoy a causa de…
Las ciudades hoy en su diseños urbanísticos también se caracterizan por considerar en circulación interna a todos los actores que se mueven dentro de su ejido. Establece así, prioridades equilibradas y diseños estructurales, haciendo hincapié en considerar hasta el potencial visitante a las localidades y su forma de recorrerla. En esta apreciación, nuestra ciudad tiene…
Mientras esperan ser convocados por el peronismo para negociar el presupuesto 2026 que Axel Kicillof envió a la Legislatura, el PRO en el Senado trabaja en el armado de un bloque junto al radicalismo para próximo año.
En La Plata descuentan que el intendente de Junín, Pablo Petrecca, se sumará al bloque amarillo. Petrecca rechazó ser parte del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza y encabezó la lista de la alianza Somos Buenos Aires en la Cuarta Sección. Para que se sume al bloque le ofrecen nada menos que presidir esa bancada que podría llegar a unos ocho senadores.
Por el PRO quedan en sus bancas con dos años más de mandato, Marcelo Leguizamón, Juan Rico Zini, Jorge Schiavone y Alex Campbell. Leguizamón pasaría a ocupar una de las vicepresidencias. En tanto, no está claro si Campbell seguirá en las filas del PRO o si saltará finalmente a los libertarios. Todo indica que pasará a formar parte de las filas de Sebastián Pareja.
Resta saber qué hará Guillermo Montenegro. El intendente de Mar del Plata ya pidió licencia para asumir su banca en el Senado. Aunque había trascendido la posibilidad de saltar al gobierno de Javier Milei, esa posibilidad se disipó en los últimos días. Por lo pronto, Montenegro estuvo la semana pasada en la cumbre del PRO convocada por Mauricio Macri para evitar más fugas en el partido.
También se sumaría al bloque Natalia Quintana, una referente del radicalismo que responde a Miguel Fernández, y que ingresó por la alianza Somos Buenos Aires. También se sumaría Nerina Neumann, también del radicalismo, con dos años más de mandato.
El peronismo tendrá 24 bancas a partir del 10 de diciembre. Resta saber si todos confluirán en un mismo bloque o no. Ese número le permite contar con quórum propio para sesionar.
Luis Celillo y Marcelo Leguizamón.
En tanto, los dos tercios se consiguen con 31 votos. Ahí es donde gana fuerza el bloque entre el PRO y el radicalismo. Una bancada de ocho senadores será la llave para los proyectos que requieran una mayoría especial.
Resta saber si el bloque construye en el Senado con legisladores del PRO y del radicalismo puede replicarse en Diputados. El escenario no es tan sencillo. El PRO en la Cámara Alta está más ordenado que en Diputados.
El PRO tiene 10 bancas en la Cámara Baja, algunas responden a Diego Santilli que asumió días atrás como ministro del Interior del gobierno libertario. También hay legisladores que responden a Cristian Ritondo, que mantiene un diálogo abierto con Milei.
Gustavo Sáenz convocó para este jueves a sus pares Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil, Hugo Passalacqua y Gerardo Zamora a una reunión en la Casa de Salta en Buenos Aires, con el objetivo de avanzar en un armado político cuya traducción más próxima sería la conformación de un interbloque en la Cámara de Diputados, tal como anticipó LPO.
El encuentro se produce justo una semana antes de la jura de los nuevos legisladores y funciona como una demostración de fuerzas al bloque peronista. Cristina Kirchner se metió de lleno en la interna para contener fugas, recibiendo primero al tucumano Pablo Yedlin tras la incorporación del kirchnerista Javier Noguera a la bancada de Jaldo y luego al riojano Ricardo Quintela, pero la tensión se extrema.
El propio Germán Martínez, líder de la bancada de Fuerza Patria, mantuvo la semana pasada una charla infructuosa con Jalil para evitar la diáspora de los catamarqueños. El santafecino habría reclamado la suscripción al verticalismo peronista pero el gobernador rechazó sus argumentos.
La cita de los gobernadores también tiene como telón de fondo la designación de Pamela Calletti como auditora en la AGN, como informó en exclusiva LPO. La voluntad de que las provincias cuenten con una silla en el colegio de auditores conspiró contra la chance que los peronistas y los pichettistas pudieran reunir suficientes legisladores para llegar a los 129 necesarios para el quórum este miércoles.
En efecto, los catamarqueños y los santiagueños ni siquiera estaban en Buenos Aires esta semana. «No estamos para mandar a nuestros diputados a cualquier sesión que busque joder al gobierno», resumió una fuente cercana a un gobernador peronista.
El interbloque al que aspiran los gobernadores podría juntar alrededor de 15 bancas. Allí confluirían los tres salteños, las cuatro misioneros y la neuquina Karina Maureira, que responde a Rolando Figueroa, completando el bloque Innovación Federal, pero a esos ocho se sumarían los tres de Jaldo y los cuatro de Jalil articulando sin fusionarse, en principio.
Germán Martínez, líder de la bancada de Fuerza Patria, mantuvo la semana pasada una charla infructuosa con Jalil para evitar la diáspora de los catamarqueños.
Esa ecuación le resta de movida cuatro a Fuerza Patria. La incertidumbre por el destino de los santiagueños y los puntanos de Alberto Rodríguez Saá deja al peronismo al borde de un ataque de nervios.
La desesperación que atraviesa el kirchnerismo obedece a la posibilidad de perder la primera minoría por el drenaje en el bloque propio y la expansión en La Libertad Avanza, algo que licuaría el poder para integrar comisiones y hasta para designar representantes en la AGN o el Consejo de la Magistratura. «Antes del 9 de diciembre vamos a ser más que ellos», se jactó este martes un diputado libertario ante LPO.
Espínola y Royón, en el Senado.
Sin embargo, los gobernadores piensan ejercer su poder también en el Senado, donde ingresará la salteña Flavia Royón y se mantendrá como un monobloque para articular con el correntino Carlos «Camau» Espínola y Alejandra Vigo, pero al mismo tiempo Jaldo ofrece el voto de Beatriz Ávila, una legisladora que pertenece al Partido por la Justicia Social y responde al gobernador tucumano.
A ese lote habría que agregar el eventual desprendimiento de los cuatro senadores de Convicción Federal, que por ahora permanecen en el interbloque de UP pero amagan con dar el portazo si los fuerzan a fusionarse bajo el mote de «Bloque Justicialista» y la conducción de José Mayans y Juliana di Tullio. «Yo no puedo obligar a nadie y el general Perón decía que para hacer política hay que acostumbrarse a conducir en el desorden», repite a sus colegas de bancada el formoseño.
Yo no puedo obligar a nadie y el general Perón decía que para hacer política hay que acostumbrarse a conducir en el desorden.
Dentro de Convicción Federal se cuentan el puntano Fernando Salino, el riojano Fernando Rejal, el catamarqueño Guillermo Andrada y la jujeña Carolina Moisés. Andrada es indiscutiblemente un hombre del gobernador de su provincia y Moisés, por su parte, es una dirigente peronista respaldada tanto por Jalil como por Sáenz.
«Si todavía no explota todo, en parte, es poque se están negociando cargos y jugar divididos no le conviene a nadie», resumió un legislador peronista que conoce al detalle la situación de ambas cámaras.
De hecho, Moisés, Andrada, Rejal y Salino le reclaman a Mayans que, en lugar de postular a Carlos Raúl Gutiérrez Ortiz, asesor de UP en la Cámara Alta, en la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, proponga el nombre de Ricardo Guerra, el ex senador peronista que terminó el mandato de Carlos Menem una vez que falleció el expresidente y que fue ministro de Economía de Quintela. Al cierre de esta nota, no estaba saldada la discusión.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.