Durante el fin de semana continuarán las muestras de los talleres de la Escuela Municipal de Arte para compartir con la comunidad el trabajo desarrollado a lo largo del año.
Desde el viernes 3 al domingo 5 en el Galpón de las Artes tendrán lugar la exposición del Taller creativo de plástica para niños y adolescentes y del Taller de escultura para niños ‘Pequeños artistas, grandes escultores’. La misma se desarrollará entre las 18 y 20 horas.
El sábado 4 en el SUM de la Escuela Primaria Nº 58 se realizará la muestra de los siguientes talleres de danza: Folclore, Tango, Ritmos urbanos ‘Tercer Milenio’ juvenil y kids, Iniciación a la danza y ritmos para niños, Danzas árabes, K-Pop y Salsa y bachata. En este caso, la cita es a partir de las 18 horas.
El domingo 5, en tanto, se llevará a cabo la muestra del Taller de Piano, a partir de las 18 horas, en el SUM de la Escuela de Arte.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a vecinos y vecinas a participar de las actividades para disfrutar de las distintas expresiones artísticas que ofrecen los talleres que se brindan en la EMA.
Gran parte de la labor política es interpretar a la sociedad en su conjunto, sus deseos y sus aspiraciones para buscar representarla. Esto lleva en algún punto a preguntarnos ¿qué es lo que quiere la sociedad? ¿Quiere artefactos en cuotas o quiere un dólar barato para poder viajar al exterior? ¿Quiere estabilidad cambiaria e inflación…
La Municipalidad de Villa Regina y el Movimiento Evita informan que el viernes 21 y sábado 22 de 10 a 16 horas estarán en la ciudad los camiones de salud comunitaria para atención oftalmológica y odontológica. Los mismos se ubicarán en el predio del polideportivo Cumelen. Se otorgarán aproximadamente 120 turnos diarios en oftalmología y…
Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que lidera Axel Kicillof salieron con una carta abierta en la que dejaron varias expresiones hacia la interna peronista y comenzaron a posicionar al gobernador hacia 2027: «Será protagonista de la reconstrucción», señalaron.
En esa línea, plantearon que el peronismo bonaerense «demostró que puede ganar, resistir y gobernar» y que, ahora, «tiene la tarea de volver a enamorar y proyectar un futuro mejor, sin nostalgias ni rencores».
El viernes pasado Kicilof había reunido a sus 40 intendentes en medio de la tensión interna que había disparado la carta que Cristina Kirchner publicó en redes y en la que responsabilizó al gobernador por la derrota electoral.
Ahora, tras conocerse el resultado del escrutinio definitivo donde el peronismo acortó la diferencia a 0,3%, los intendentes del MDF hablaron de «prácticamente empate técnico».
Sobre ese resultado, apuntaron: «Podría ser una tentación para buscar culpables. Sin ambargo, no es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de la sociedad.
La carta de Cristina había generado un fuerte malestar en los intendentes del axelismo: «No se respeta a los intendentes que trabajamos a full en las dos elecciones», dijo a LPO un intendente del MDF en alusión a las críticas del kirchnerismo sobre el rol de los jefes comunales el 26 de octubre.
En esa clave, la carta abierta de los intendentes del axelismo puso en valor «el enorme esfuerza político, territorial y militante que realizó el peronismo bonaerense, gracias al cual fue posible alcanzar un triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre, frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes».
«Dada su obscena injerencia, podríamos decir que fue una exigua derrota», agregaron para defender la estrategia electoral de Kicillof de desdoblar: «fue acertada y valiente», expresaron para agregar que, así, se «demostró que Milei no es invencible y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender».
Revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300 mil votos
Indicaron que la victoria de septiembre quebró una racha de 20 años de derrotas electorales consecutivas para el peronismo bonaerense y que Fuerza Patria logró imponerse en 100 municipios y obtuvo 34 bancas sobre 69 en juego en la Legislatura.
«Lejos de desanimarnos, este resultado constituye un punto de partida sólido para lo que viene», señalaron.
Sobre la elección nacional también hicieron un análisis optimista: «Se logró el mejor desempeño electoral de los últimos 20 años. Y lo más importante: cumplimos con el objetivo central ya que, a los 15 diputados que se renovaban, se agregó uno más».
Sobre las razones de la derrota, hablaron de una suba del voto libertario «alimentado por el clima de miedo» pero también aludieron a la construcción interna.
Tras el encuentro que el grupo alineado al gobernador tuvo el viernes pasado en el Parque Pereyra Iraola, un intendente del MDF dijo a LPO: «En este lugar nos invade el espíritu de Evita. Este día comenzamos la campaña Axel 2027. Hay que volver al peronismo».
«Revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300 mil votos», señalaron.
Un intendente del MDF puso de relieve a LPO que, para ganar la elección, a Fuerza Patria solo le «alcanzaba con los votos que sacó el Fernando Gray» con el sello de Unión Federal. El intendente de Esteban Echeverría, históricamente enfrentado a La Cámpora, había jugado dentro de Fuerza Patria en septiembre.
Frente a eso, los jefes comunales del axelismo hablaron de «dificultades que obedecen a múltiples factores y que deben analizarse con humildad, no para repartir culpas, sino para mejorar y fortalecer nuestro trabajo político».
Al analizar los 3.6 millones de votos a Fuerza Patria como «un respaldo que reconoce el esfuerzo cotidiano de los intendentes y del gobernador», en su carta los jefes comunales lo identificaron como «uno de los cimientos desde los cuales construir una alternativa nacional».
Así, posicionaron directamente al gobernador para 2027: «Axel Kicillof será sin dudas protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías».
Tras el encuentro que el grupo alineado al gobernador tuvo el viernes pasado en el Parque Pereyra Iraola, un intendente del MDF dijo a LPO: «En este lugar nos invade el espíritu de Evita. Este día comenzamos la campaña Axel 2027. Hay que volver al peronismo».
Más allá de eso, los intendentes también llamaron a una construcción amplia para la elección presidencial: «No alcanza con la Provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse: debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular».
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial con Argentina en un nuevo gesto de Donald Trump a la gestión de Javier Milei.
En el texto publicado por la Casa Blanca se detalla que el acuerdo implica «acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas».
«El presidente Donald J. Trump y el presidente Javier Milei reafirman la alianza estratégica entre los Estados Unidos de América y la República Argentina basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos. En busca de una asociación económica más sólida y equilibrada, Estados Unidos y Argentina han acordado un Marco para profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión», reza el texto.
El anuncio afirma que «este Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos (Acuerdo) busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación. El resultado refleja la ambición y los valores compartidos por ambos países y se basa en las medidas que Argentina ya ha adoptado para modernizar su régimen de comercio e inversión y fomentar condiciones recíproca».
En relación a los aranceles, el acuerdo detalla que los países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave y que Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas.
El acuerdo detalla que los países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave y que Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas
Estados Unidos remarca que esto es posible «en reconocimiento del ambicioso programa de reformas de Argentina y sus compromisos comerciales, y en consonancia con el cumplimiento por parte de Argentina de los requisitos pertinentes de seguridad económica y de la cadena de suministro, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico».
El Representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, y el Canciller Pablo Quirno.
Además, Estados Unidos dice «podrá considerar positivamente el impacto del Acuerdo en la seguridad nacional, incluso teniéndolo en cuenta al adoptar medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, enmendada (19 U.S.C. 1862)». «Asimismo, ambos países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res», añade.
En otro tramo plantea que Argentina abre su mercado al «ganado bovino vivo estadounidense», se comprometió a «permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año» y acordó «no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes».
Argentina abre su mercado al «ganado bovino vivo estadounidense», se comprometió a «permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año» y acordó «no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes
El canciller Pablo Quirno publicó en sus redes que «es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión. El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países».
Pero independientemente de la gestualidad de Trump, el acuerdo no incluye la eliminación o rebaja de aranceles al acero y el aluminio como reclama Paolo Rocca. En ese marco, aclaró que aún deben «finalizar el texto del acuerdo», lo que confirma que aún hay detalles que no están resueltos.
Este acuerdo generará tensiones en el Mercosur dado que el resto de los países del bloque no comparten esta apertura y no queda claro si el marco legal necesita del aval del resto de los países o no. En diciembre se realizará una nueva cumbre en Brasil pero Milei no tiene previsto participar.
Hasta el momento, ninguna cámara empresarial dijo haber sido consultada sobre los beneficios de este acuerdo. Tampoco los laboratorios nacionales, que cuestionan la prórroga de los patentamientos de las multinacionales por más tiempo que el establecido por ley.
Con estética del Tío Sam, Patricia Bullrich lanzó la carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA). En las redes compararon la iniciativa de la ministra con División Palermo.
«Dejamos de hacer División Palermo porque se hace sola», escribió Santiago Korovsky, el creador de la exitosa serie argentina que tiene dos temporadas.
El afiche tiene el rostro de Bullrich, que señala con el dedo al estilo del famoso dibujo del Tío Sam. El escudo de la carrera también tiene diseño y colores similares al que utiliza el FBI en EEUU.
En Twitter compararon el aviso de Bullrich con los cursos de detective por correo que se publicitaban Paturuzú. Otros apelaron a los memes de los Simpson: el saco de Marge en la inmobiliaria con la etiqueta de «ridícula», la patrulla vecina de Homero y la credencial del FBI de David Duchovny.
Hubo quienes respondieron con imágenes de Martillo Hammer o Boogie el aceitoso de Roberto Fontanarrosa. También hubo referencias a José Luis Espert o Lorena Villaverde por sus conexiones con el presunto narco Fred Machado y a la cadena Tostado, que pertenece a uno de los hijos de Bullrich.
Desde el Ministerio de Seguridad dijeron que apuntan a jóvenes graduados universitarios que tengan «vocación para enfrentar el crimen organizado».
El curso tiene un entrenamiento intensivo que dura nueve meses sobre investigación criminal, tecnología aplicada y práctica policial. Quienes logren pasar el filtro se convertirán en subinspectores.
La intención del gobierno es formar personal que pueda intervenir en delitos complejos como narcotráfico, cibercrimen, lavado de dinero y trata de personas.
En el mediodía de ayer se realizó el sorteo entre los contribuyentes que, el año pasado, tuvieron sus Tasas Retributivas Municipales al día. Se contó con la presencia de la Escribana Pública, Roxana Hernández, y del Secretario de Gobierno, Guillermo Carricavur. En el primer sorteo, el de la bicicleta mountain bike, y teniendo al día…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.