Durante el fin de semana continuarán las muestras de los talleres de la Escuela Municipal de Arte para compartir con la comunidad el trabajo desarrollado a lo largo del año.
Desde el viernes 3 al domingo 5 en el Galpón de las Artes tendrán lugar la exposición del Taller creativo de plástica para niños y adolescentes y del Taller de escultura para niños ‘Pequeños artistas, grandes escultores’. La misma se desarrollará entre las 18 y 20 horas.
El sábado 4 en el SUM de la Escuela Primaria Nº 58 se realizará la muestra de los siguientes talleres de danza: Folclore, Tango, Ritmos urbanos ‘Tercer Milenio’ juvenil y kids, Iniciación a la danza y ritmos para niños, Danzas árabes, K-Pop y Salsa y bachata. En este caso, la cita es a partir de las 18 horas.
El domingo 5, en tanto, se llevará a cabo la muestra del Taller de Piano, a partir de las 18 horas, en el SUM de la Escuela de Arte.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a vecinos y vecinas a participar de las actividades para disfrutar de las distintas expresiones artísticas que ofrecen los talleres que se brindan en la EMA.
El blooper de una ministra que da más bronca que risa.
Por Celina Fraticiangi par Noticias La Insuperable
La candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, volvió a demostrar este domingo que los sistemas electorales —sean electrónicos o de papel— representan para ella un desafío digno de un escape room. En plena jornada de las Elecciones 2025, la ministra de Seguridad protagonizó un momento incómodo (y ya casi costumbrista) al intentar emitir su voto con la Boleta Única de Papel.
Según los testigos, Bullrich ingresó al box de votación, salió, volvió a entrar, y volvió a salir. Como si el acto electoral fuera una coreografía experimental. Luego de varios intentos, logró colocar su voto en la urna, aunque no sin antes casi desplegar la boleta completa frente a la mesa, poniendo en riesgo el secreto que tanto resguarda nuestra democracia.
Al ser consultada por la prensa, la funcionaria explicó con desparpajo: “Voté rápido, la boleta la doblé en dos y había que doblarla en tres”. Una frase que, de no venir de quien hoy custodia la seguridad interior del país, podría pasar como humor involuntario.
«VOTO IMPUGNADO»
Porque Bullrich fue a votar completamente ebria y mostró la boleta adelante de todo el mundo, conduciendo a la impugnación de su sufragio. pic.twitter.com/MwnGczPIqI
Pero lo cierto es que no es la primera vez que Bullrich pelea contra la tecnología electoral, ni contra el papel, ni contra las leyes de la física. En las elecciones porteñas de 2023, había protagonizado un blooper similar con la Boleta Única Electrónica, cuando la máquina —quizás agotada de tanto intento— debió ser revisada durante quince minutos por un técnico. “Tuve que votar ocho veces, apretaba una lista y me mostraba otra que no era la que quería votar”, se justificó entonces, dejando entrever que la tecnología también tenía sus preferencias.
En aquel momento, desde su entorno aseguraron que se trató de una “falla técnica”. Pero con la boleta de papel entre manos, esta vez no había software al cual culpar. Ni inteligencia artificial, ni interferencias rusas, ni conspiraciones del “pacto de casta”.
La ministra que no supo cómo doblar una boleta se convirtió en tendencia en redes sociales, donde los usuarios ironizaron sobre la paradoja de una funcionaria encargada de velar por la seguridad nacional, pero que necesita asistencia para completar un voto sin romper el sobre o invadir la mesa con el pliegue equivocado.
Mientras tanto, el oficialismo libertario intentó bajarle el tono al incidente. Voceros del espacio sostuvieron que “lo importante es que votó”, aunque más de uno en su propio partido se preguntó si ese voto habrá ido donde realmente quería.
La escena deja una metáfora perfecta de los tiempos que corren: un gobierno que no logra entender el mecanismo más básico de la democracia, y una ministra que ni siquiera logra meter el voto en la urna sin desarmar el sistema.
El municipio de Villa Regina lanzó la iniciativa “Regina Libre de Pirotecnia” acompañado del hashtag #YoMeSumo. Desde #LaTapa nos unimos a la iniciativa para lograr tener una ciudad sin pirotecnia, respetando a todo aquel al que los fuegos de artificio le generen algún tipo de trastorno. Celebramos que desde el 2012 esté vigente la ordenanza…
La Feria ReEmprender tuvo el fin de semana pasado su edición especial de Pascuas, con dos días donde las roscas y los huevos artesanales fueron los protagonistas. Como en cada edición especial, se realizó un sorteo de productos aportados por los feriantes y un obsequio de la Dirección de Turismo. Cada emprendedor tomó los datos…
La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra participó de la reunión con la Secretaria de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género de Río Negro Luz Val Heredia y el Consejo Local de la Mujer. Estuvieron también la Directora de Promoción Social Adriana Torres y la titular del…
La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales globales que más empeoró en los últimos años, generando graves consecuencias: daña especies y hábitats marinos muy valiosos, y pone en riesgo nuestra propia salud. En menos de un siglo se generaron y consumieron productos y embalajes plásticos a una tasa tal que se transformaron…
José Mayans buscó desesperadamente el apoyo de senadores por fuera del interbloque de UP para sesionar este jueves y sancionar la ley que limita el uso de los DNU pero no consiguió la confirmación de otras bancadas que le permitieran reunir el quórum.
Un senador aliado le dijo a LPO que el formoseño fracasó este martes cuando le propuso «autoconvocarse» al jefe del bloque de la UCR, Eduardo Vischi. El cálculo de Mayans era que entre el peronismo y el radicalismo superaban holgadamente los 37 legisladores necesarios para abrir el recinto y dar por iniciada la sesión.
Uno de los colegas de Vischi contestó este miércoles que «el pedido de sesión para mañana (por este jueves) no tendría el acompañamiento necesario».
Fuentes parlamentarias deslizaron ante LPO que Mayans tentaba al radicalismo con aprovechar la sesión para designar los tres auditores de la AGN en representación del Senado, dos por el peronismo y uno por el radicalismo. Vischi habría declinado ese ofrecimiento pero el vicepresidente del PJ no se habría dado por vencido.
Después de la extensa reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, el formoseño tendió puentes con otros senadores, entre los que se apuntaba el nombre de Martín Lousteau.
Desde el entorno del titular de la UCR alegaron que desconocían que hubiera habido contacto entre ambos por ese tema y manifestaron que les resultaba improbable que hubiera sesión. En cambio, un legislador que también aparecía mencionado entre los que Mayans abordaba para juntar el número admitió antes de irse del palacio este miércoles que la convocatoria a sesión todavía era posible y que «los temas se negocian».
Pablo Blanco y Eduardo Vischi.
En el interbloque de UP suponían incólume el piso de sus 34 miembros, pese a que los radicales apuntan que no estaban todos disponibles para sentarse a sus bancas. «Ellos no están completos», advertían.
Como sea, Mayans promovía la designación de Javier Fernández, que integró la AGN desde 2001 en representación del peronismo, y el nombramiento de Carlos Raúl Gutiérrez Ortiz, asesor de UP en la Cámara Alta, en la Comisión Mixta Revisora de Cuentas. En Linkedin figura como «Asesor Jurídico Tributario» y «Sub Director de Auditoría en Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas», aunque en el Senado lo etiquetan como «asesor de Mayans».
La chance de una sesión se diluía al final de la jornada, mientras la bancada peronista se congregaba en la sede del PJ nacional, en la calle Matheu. La reunión de bloque se había mudado allí para aprovechar el quincho y hacer un asado que agasajara a los senadores que culminaban su mandato y los que se incorporarían en diciembre.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.