continuan-las-actividades-del-‘mes-de-la-ninez’

Continúan las actividades del ‘Mes de la Niñez’

El próximo sábado 28 las actividades en el marco del ‘Mes de la Niñez’ se desarrollarán en los siguientes barrios:

*Pulmón Ecológico, CGT y Tierra del Fuego: concentración en Pulmón Ecológico

*Gardín y Progreso: concentración en Gardín

*25 de Mayo

*Don Rodolfo

Habrá juegos, sorpresas y refrigerio en los diferentes sectores entre las 15 y las 17 horas, al aire libre, respetando los protocolos vigentes.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Ramos Padilla aplica fuertes cambios en los lugares de votación y rechazó las alertas de Kicillof

     

    La justicia electoral avanzó con fuertes modificaciones en los lugares de votación en la provincia, lo que disparó alertas y tensiones en el peronismo, donde hay preocupación por el impacto que podría tener la medida en la participación electoral.

    La semana pasada, los intendentes del conurbano comenzaron a notificarse de estos cambios masivos y la inquietud la trasladaron directo a Axel Kicillof, que le envió una carta al juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla.

    “Puede producirse un mayor nivel de ausentismo”, alertó el gobernador en una carta enviada a Ramos Padilla y a la que tuvo acceso LPO, donde habla de “un porcentaje elevadísimo” de electores que deberá votar en un lugar distinto al habitual. Esta semana, Verónica Magario habló de “un 80 por ciento”.

    En su carta a Padilla, Kicillof sostiene que esta nueva distribución de mesas y escuelas, “a tan poco tiempo de las elecciones, hace que no sea conveniente su implementación durante el próximo proceso electoral”.

    También le marcó al juez que los cambios se dieron “sin mayor coordinación” con la Provincia y los municipios. Por todo eso, le pidió dar marcha atrás: “Solicitamos que se reevalúe la medida adoptada, en particular en los distritos más afectados”, dijo.

    En un contexto como el actual, en el que existen factores que afectan la concurrencia a las urnas, tal como se observó en otras provincias, la modificación masiva de la asignación de los electores a los distintos establecimientos de votación puede dificultar aún más la participación en el proceso electoral.

    El tema generó tensiones en el peronismo durante la semana y fue una de las preocupaciones tratadas en la última reunión de Fuerza Patria el último lunes en la Quinta de San Vicente.

    Tras el planteo de Kicillof, en las últimas horas el juez Ramos Padilla le envió una respuesta acompañada de un informe técnico de la Secretaría Electoral en la que se justifican los cambios realizados y se relativizan las alertas expresadas por el gobernador.

    Con eso, el magistrado defendió las modificaciones y sostuvo que no hay margen para dar marcha atrás. “Dada la inminencia de los comicios que habrán de celebrarse el 7 de septiembre próximo, no resulta posible revertir intempestivamente el plan de asignación de locales de votación”, dijo Padilla en el documento al que accedió LPO.

     Tuvieron que ser incorporadas 714 nuevas mesas de votación debido al notable crecimiento del padrón electoral de la provincia, además de que resultó necesario desafectar 151 locales por ya no encontrarse aptos para funcionar como establecimientos de votación 

    En ese sentido, el juez dijo que los cambios empezaron a trabajarse desde finales de 2023 y que -a diferencia de los expuesto por Kicillof- fue “en forma conjunta” con las autoridades educativas de la Provincia y de los municipios, como parte de un convenio de colaboración conjunto.

    En concreto, el informe técnico que adjuntó Ramos Padilla a Kicillof sostiene que no existe posibilidad material alguna de retrotraer la distribución de mesas para replicar lo acontecido en 2023, toda vez que se trata de un padrón de electores diferente.

    Otro argumento fue que más de 150 establecimientos usados en 2023, no están en condiciones de ser utilizados en esta rueda electoral.

    “Tuvieron que ser incorporadas 714 nuevas mesas de votación debido al notable crecimiento del padrón electoral de la provincia, además de que resultó necesario desafectar 151 locales por ya no encontrarse aptos para funcionar como establecimientos de votación”, dijo Padilla.

    Por otro lado, refutó las advertencias de Kicillof relativas al posible impacto de esos cambios en la participación electoral. “No existe evidencia alguna que de cuenta de una correlacion entre cambios en los locales de comicios y el ausentismo electoral”, dijo.

    El informe expone que la mayor variación en cuanto a la ubicación de las mesas de votación fue entre las elecciones de 2009 y 2011, donde, por la unificación de los padrones femenino y masculino, se produjo un corrimiento generalizado de la totalidad de los electores.

    “No obstante, en la elección del 14 de agosto de 2011, en este distrito, voto un 81,39% del padrón, lo cual incluso supera la medida de las dos elecciones anteriores”, señalaron en la Secretaría Electoral.

    Además, al aludir sobre “otros factores que favorecen el ausentismo electoral”, el juez mencionó en primer lugar “el desdoblamiento entre elecciones locales y nacionales”, filtrando así una crítica a la medida tomada por Kicillof. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    Vidal salta del barco PRO: “No voy a ser candidata” y rechaza el acuerdo con Milei

     

    La ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal rompió el silencio para cuestionar el pacto electoral de su partido con La Libertad Avanza. Sin vueltas, anunció que no será candidata y se desmarcó de la campaña. En el PRO, la estampida ya es inocultable.


    Hundimiento amarillo: Vidal se baja de la campaña

    La diputada nacional del PRO, María Eugenia Vidal, lanzó este miércoles un mensaje que sacudió el avispero político: no será candidata en las elecciones legislativas del 26 de octubre y, de paso, destrozó el acuerdo electoral entre el partido amarillo y La Libertad Avanza de Milei.

    “No creo que el acuerdo electoral con La Libertad Avanza sea lo mejor, ni para el PRO ni para la Argentina”, disparó en un video publicado en sus redes sociales. Un misil directo a la línea de flotación del macrismo aliado al libertarismo.


    “No vale todo por un cargo”

    Vidal aseguró que no hará campaña por ningún espacio político y dejó clara su postura: Argentina necesita una “oposición constructiva”, capaz de respaldar lo que esté bien y poner freno a los excesos de Milei.

    “Que diga que no y represente un Estado que funciona donde tiene que funcionar, donde no se exija obediencia absoluta y no se insulte al que piensa distinto”, remarcó.


    Convicciones… y distancias

    La ex gobernadora bonaerense afirmó que no negocia sus convicciones y cuestionó a quienes saltan de un partido a otro por conveniencia: “No es ético cambiar de camiseta cuando no estás de acuerdo con un cierre electoral. Sigo siendo PRO y voy a acompañar a los que gobiernan desde ese espacio”.


    El PRO, a la deriva

    El anuncio de Vidal no es un hecho aislado: forma parte de una crisis interna cada vez más profunda en el PRO, partido que se hunde entre disputas, fugas y pactos incómodos con Milei. La imagen es clara: un barco que hace agua por todos lados, mientras sus tripulantes buscan salvarse como pueden.

    En la política, como en el mar, las ratas suelen ser las primeras en saltar.

     

    Difunde esta nota
  • Terminal: se analizaron aspectos técnicos-jurídicos en vista al fin de la concesión

    Por instrucción de Intendente Marcelo Orazi se realizó esta mañana una reunión para analizar aspectos técnicos-jurídicos relacionados con la toma de posesión de la terminal de ómnibus teniendo en cuenta el vencimiento de la concesión el próximo 30 de agosto. De la misma participaron el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, el presidente del Concejo Deliberante…

    Difunde esta nota
  • Se rompió el bloque libertario en medio de la sesión

     

     El bloque de La Libertad Avanza se partió en medio de la sesión de este miércoles y cuatro diputados armaron un bloque aparte que llamaron “Coherencia”.

    El nuevo bloque estará integrado por Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro y Gerardo González, que abandonaron el bloque oficialista tras votar contra el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. 

    Estos tres diputados sumaron a la mendocina Lourdes Arrieta, que ya había roto la bancada libertaria para armar un monobloque llamado “Fuerzas del Cielo-Espacio Liberal”.

    La diputada Rocío Bonacci, que articula con Pagano, seguirá formando parte del bloque que preside Gabriel Bornoroni. De ese modo seguirá conviviendo con Lilia Lemoine, que está enemistada con ella y Pagano y este miércoles pidió “termos” para integrar la bancada oficial.

    Y uno nos hizo perder las elecciones en Formosa antes de irse… podríamos haber salvado la provincia y confiamos en ese inútil.

    — Lilia Lemoine %uD83C%uDF4B (@lilialemoine) August 20, 2025

    Una de las curiosidades de la flamante bancada es que González es oriundo de Formosa, donde le atribuyen cercanía al jefe de Gabinete provincial, Antonio “Pomelo” Ferreira. Ese nexo del legislador con Gildo Insfrán alimenta los interrogantes acerca de los lazos subterráneos entre el peronismo y algunos legisladores oficialistas. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta