El Banco Central vendió este lunes otros USD 143 millones, en medio de una corrida que ya dejó a la entidad monetaria con un rojo en sus reservas que ya supera el heredado de Sergio Massa. Las reservas netas están en menos 11.978 millones de dólares. Un rojo profundo que supera los menos 10.656 millones de dólares que dejó el último ministro peronista.
Mientras que las reservas brutas tuvieron una impresionante caída de más de USD 700 millones, golpeadas porque a la corrida se sumó un pago al Club de Paris.
Las reservas brutas quedaron así en 25.052 millones de dólares. Siguen estando por encima del monto que dejó Massa, que fue de 21.451 millones, pero el ritmo de venta se aceleró en las últimas semanas y este mes se dio el peor dato mensual desde marzo de 2023: en el mes en curso el Central perdió 2943 millones de dólares de reservas brutas.
Es decir que Luis “Toto” Caputo quemó casi 3 mil millones de dólares en marzo para contener el dólar, que este lunes igualmente trepó a $1325.
La tendencia llevó a los ahorristas a un estado de inquietud que se refleja los datos desgranados de la venta de reservas: este lunes los bancos le pidieron 70 millones de dólares billete al Central. Esto significa que la gente está yendo por ventanilla a sacar los billetes.
La tendencia llevó a los ahorristas a un estado de inquietud que se refleja los datos desgranados de la venta de reservas: este lunes los bancos le pidieron 70 millones de dólares billete al Central.
La pregunta que se hacen en el mercado es de dónde salen los dólares que vende a diario el Central si tiene reservas negativas. Los operadores del mercado sospechan que salen de los depósitos en dólares de la gente, retenidos por el Central en encajes.
La comparación entre el nivel de reservas que dejó Massa y el que tiene el Central actualmente.
Martín Epstein, analista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), dijo a LPO que “la diferencia entre reservas brutas y netas tiene que ver con reservas que están a disposición del Central”.
Epstein explicó que las reservas brutas son las reservas totales que están en poder del Banco Central. Esto quiere decir tanto el dinero que es del Central, como el swap de monedas con China, o los dólares de los ahorristas que están en los bancos privados, pero que se atesoran en el Banco Central. “No quiere decir que sean del Central, sino que están en poder del Central”, dijo.
Por eso, Esptein aclaró que tradicionalmente no se puede contar el ahorro en bancos privados como parte de las reservas netas, porque no son del Banco Central, sino que sólo las atesora.
En cuanto a la caída de las reservas brutas, Epstein dijo que hay dos motivos. “Es más la demanda que hay de los importadores por conseguir dólares para adelantar importaciones que la liquidación de los exportadores”.
“Pero también hay retiros. Hay gente que va a las sucursales y se lleva los dólares. y eso hace que las reservas brutas bajen también porque hay demanda de esos dólares”, explicó.
Una encuesta de Delfos reveló que Javier Milei recuperó 5 puntos de imagen positiva en abril tras hundirse en marzo.
Según el sondeo, al que accedió LPO, el presidente había caído a su piso histórico de 33 puntos el mes pasado. El informe explica que ese descenso tenía como contexto la tragedia de Bahía Blanca.
Ahora, el libertario recuperó casi un tercio de esa caída. De los 17 puntos que perdió de febrero a marzo, recuperó 5 y se ubica en 38 puntos.
De todos modos, Delfos observa una tendencia negativa predominante: se consolida un clima de desaprobación hacia la gestión nacional con 55 puntos de imagen negativa. El sondeo marcha un desgaste sostenido en la percepción pública sobre la gestión libertaria.
La encuesta plantea dos escenarios electorales. Uno con alianzas entre PRO, La Libertad Avanza y la UCR; y otra con cada fuerza compitiendo con candidatos propios.
En el primer escenario, el peronismo aparece con chances de equilibrar el terreno frente al oficialismo. Sin embargo, en el segundo escenario, con la oposición fragmentada, la competencia se vuelve más pareja, lo que sugiere que la unidad estratégica sería clave para lograr ventaja.
Finalmente, el informe resalta que Unión por la Patria continúa siendo una fuerza relevante, aunque aún no logra capitalizar plenamente el descontento con el gobierno.
Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. Las pasiones de los gringos A la pregunta sobre quienes cometían los delitos…
El día lunes 17 de enero asumirán dos nuevos funcionarios en el Gabinete Municipal. La nueva Directora de Turismo, Profesora María Luján Musso y el nuevo Director de Cultura, Martín Betancourt. El Intendente Marcelo Orazi agradece a Silvia Alvarado y Katerina Iogna por el trabajo y compromiso que han tenido en sus tareas. Convencido que…
Luego del rechazo a la tasa vial en lo que sería la primera derrota política del intendente Albrieu frente a una oposición que venía en modo light pero se fortaleció ante la demanda de la gente, el oficialismo salió a los medios en una suerte de operativo de comunicación para desvalorizar la movida generada por…
Tuve la oportunidad de hablar con una madre que me trasmitió su interés de alimentar bien a su hijo. Alrededor de este tema hay muchos mitos desde que el niño nace, lo cual hace a los padres el gremio más criticado. Es importante no volverse locos, y entender que incluir la consciencia en la alimentación…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.