La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios Nº 12/2021 para la provisión de materiales para el mantenimiento de alumbrado público.
El presupuesto oficial es de $1.808.000. La apertura de las ofertas será el 29 de noviembre a las 11 horas en el Departamento de Compras.
La presentación de las mismas se debe hacer en sobre cerrado en Mesa de Entradas de la Municipalidad hasta la fecha y hora de apertura.
En un anticipo del IPC que el Indec dará a conocer el viernes 11, el relevamiento de precios de la Defensoría del Pueblo de Córdoba dio que en marzo la suba de alimentos promedió el 3,3 por ciento respecto de febrero, pero con la carne con un incremento de 5.5 por ciento, aunque con un pico de 6,8 por ciento en la nalga, el corte más común. El pollo también voló: 5.9 por ciento.
En su informe, la Defensoría del Pueblo indicó que el aumento registrado en el precio de la comida es “la mayor suba mensual en lo que va del año” y “acumula un alza del 8,10%”, con una suba interanual de 42 por ciento. La canasta básica alimentaria de marzo para una familia tipo fue en marzo de 460.725 pesos.
El precio de la carne es el que más complica a la baja de la inflación. Subió en promedio de los distintos cortes un 5,5 por ciento, con variaciones entre el 3,17 por ciento (molida) hasta la nalga que tuvo un aumento de 6,80 por ciento. Incluso el pollo, habitual sustituto de la carne vacuna, trepó el 5,9 por ciento en marzo de acuerdo con la Defensoría del Pueblo.
“Volvimos a superar el 3% mensual luego de dos meses en torno a los dos puntos porcentuales. Es necesario prestar atención a este dato por cuanto nuestro relevamiento mide sólo variaciones en el precio de alimentos, excluyendo precios regulados como tarifas y otros servicios”, explica Franco Jular, economista y Secretario de Relaciones Institucionales de la Defensoría del Pueblo.
“En una economía que proyecta aumentos de precios a partir de los movimientos del dólar, la incertidumbre cambiaria puede estar detrás de una parte de las variaciones de precios de este mes. En nuestro país, hacer las cuatro comidas diarias es un desafío para muchas familias”, agrega Jular.
Otro indicador, esta vez construído por el Centro de Almaceneros, que releva datos en los almacenes de barrio, también advierte el deterioro social: el 58 por ciento de las familias no pudo acceder a la totalidad de la canasta básica de alimentos.
De los hogares que sí pudieron hacerlo, el 74 por ciento tuvo ayuda estatal, a través de la Tarjeta Alimentar; y casi el 90 por ciento debió financiar las compras: el 43,5 por ciento utilizó la tarjeta de crédito, 37,8 por ciento pidió fiado al almacenero y el 6,2 por ciento pidió dinero prestado a familiares.
LA HISTORIA DEL MOTO CLUB REGINENSE SE CONVIERTE EN ORO. 50 AÑOS ACOMPAÑANDO AL DEPORTE LOCAL Y REGIONAL. Fue también un martes 11 de junio, allá por el año 1974, cuando un grupo de aficionados al motociclismo se reunían en una mesa del Club Regina y resolvían crear un club.Un club para practicar por aquel…
La intervención del PJ correntino produjo un desparramo que podría desembocar en un acuerdo entre el peronismo y Ricardo Colombi, para enfrentar al candidato que ponga Gustavo Valdés y el armado que surja de las conversaciones entre Carlos “Camau” Espínola, el Partido Liberal y los libertarios de Javier Milei, en los próximos comicios de la provincia de Corrientes.
Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que, tras la normalización partidaria que se efectuó en marzo pasado, los dirigentes que se sintieron desplazados por la nueva conducción cristinista, sintetizada en la figura de Ana Almirón, empezaron a evaluar una confluencia con el “ricardismo”. Para eso, imaginan que el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, podría integrar la fórmula junto a Colombi como vicegobernador.
La estrategia ahuyentaría el temor de que el jefe municipal, que en 2021 obtuvo el 24 por ciento de los votos, quede por debajo esa marca y el peronismo quede cuarto, detrás del candidato que postule Javier Milei, si no pacta con Carlos Camau Espínola, el heredero que deje Valdés y el propio Colombi.
En rigor, el salto de dirigentes peronistas hacia el espacio del ex mandatario provincial que le entregó el poder a Valdés en 2017 no sería una novedad ni una anomalía. Colombi prevaleció en las urnas en 2001, después de la intervención provincial dispuesta por Fernando De la Rúa, y terminó armando una alianza electoral con el kirchnerismo en 2005, que terminó encumbrando como gobernador a su primo Arturo. Paradójicamente, el sello de la coalición se llamó Frente de Todos.
Los parientes se pelearon cuatro años después, sin retorno, y Ricardo retomaría las riendas del distrito, con férreo control del radicalismo hasta que Valdés lo desafió.
Ahora, Ascúa anhela acompañar a Colombi, pese a que en la Legislatura provincial advierten que el radical preferiría una mujer como número dos. De hecho, observan con atención el desempeño de la diputada nacional Nancy Sand, integrante del bloque de UP en el Congreso.
Cristina con Teresa García y José Ottavis
“El peronismo está muy mal. Va a haber peronistas en muchos frentes. Y muy probablemente, si se arman los libertarios con Camau por un lado y Valdés por el otro, haya muchos peronistas que vayan con Colombi”, explicó un senador que sigue de cerca los debates.
Como Corrientes no es una isla, la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof también dividió aguas en ese territorio. Los dirigentes corridos del partido hasta acusan a Almirón de esconder su pasado “liberal” y facturan el desorden a José Ottavis, el dirigente que la ex Presidenta habría designado para trabajar como tunelero para unir todas las terminales del PJ.
“La responsabilidad de ese armado la tiene Ottavis y yo no coincido mucho con que una persona que no es ni conoce Corrientes sea el armador”, se quejó un legislador provincial. Miembro fundador de La Cámpora, Ottavis se habría excusado por sus métodos ante un dirigente peronista alegando que si él no intervenía todos los peronistas terminan con Colombi: “Es una mezcla de coartada con profecía autocumplida”, deslizaron.
La responsabilidad de ese armado la tiene Ottavis y yo no coincido mucho con que una persona que no es ni conoce Corrientes sea el armador.
Al cierre de esta nota, Ottavis aún no había accedido a las consultas de LPO, mientras que el kirchnerismo y el massismo correntino, expresado por Germán Braillard Pocard, guardan cautela. Para los peronistas díscolos, “la intervención legalizó la nueva conducción pero no la legitimó ni logró sintetizar una estrategia”.
Bajo ese malestar, apuestan a un entendimiento con Colombi “a cambio de algunos lugares legislativos y acuerdos en algunos municipios de la provincia para ganar mayor cantidad de intendencias al menos y tener mejor escenario en 4 años”. El problema, reconocen en ese campamento, es que ese acuerdo lo debe definir Cristina.
El próximo viernes 25 se llevará a cabo la capacitación sobre la Ley Micaela al primer grupo del personal de la Municipalidad de Villa Regina. La misma será dictada por la Universidad Nacional del Comahue a partir del convenio que en marzo firmó el Área Mujer y Diversidad del Municipio y la Universidad. La misma…
Se llevó adelante una nueva propuesta de la dirección de Turismo de Villa Regina. Con una convocante participación, el AstroTURISMO conquistó lo más alto de nuestra perla del valle. Luego de hacer el recorrido por el sendero a la capilla, el grupo participó de una charla sobre astros. En una noche de luna llena, después…
Hay gobiernos inescrupolosos y despiadados que, mientras te acuchillan…, te preguntan y responden por vos: ¿Estás bien? No te preocupes, esa sangre no es real, ¡vas a estar mejor! Lo sucedido con las maestras de Chubut nos demuestra que el poder asesino es lo que prima en estos tiempos, y ni hablar con los feminicidios…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.