El Registro Civil de Río Negro cumple con guardias mínimas para cubrir servicios esenciales en todas las delegaciones de la provincia, en el marco del aislamiento preventivo, social y obligatorio dispuesto por Nación por la pandemia de COVID-19.
Si bien hay algunas limitaciones, en general la tarea del organismo no se detuvo. Desde que comenzó la cuarentena, a través de sistema de Gestión de Documentación Electrónica se generaron 1.554 documentos oficiales, 222 actas de registro y 37 resoluciones con firma digital, como expedientes de adición de apellido, rectificación y actualización de datos en actas, entre otras cosas.
Además, se contestan todas las consultas que ingresan a través de la Oficina Digital, disponible en los sitios rionegro.gov.ar/oficinadigital o registrocivil.rionegro.gov.ar. En cada caso, existen formularios para que el ciudadano haga sus consultas.
La implementación del sistema de Expediente Electrónico en el Registro Civil permitió que el personal trabaje en modalidad home-office o teletrabajo, sin moverse de sus casas. Esto permite avanzar en la gestión de los expedientes con los cuales se tramitan solicitudes de la ciudadanía y que no se resienta el trabajo.
El objetivo principal sigue siendo el resguardo del personal y de la ciudadanía, brindando soluciones ante la urgencia y las necesidades esenciales prevista en el Decreto que dispuso el aislamiento.
Una de las familias más encumbradas del poder económico de Cañada de Gómez dueña de Macchi Textil regó la ciudad de cheques sin fondos, un descalce financiero de 12 millones de dólares, dijeron en la empresa, pero la cifra puede ser tres veces más grande. Una historia que mezcla la industria, el campo y las finanzas. Lo blanco y lo negro, los negocios lícitos y los no tanto.
Cañada de Gómez está ubicada a 70 kilómetros de Rosario, es la cabecera del Departamento Iriondo y un centro urbano muy importante del sur de Santa Fe donde la actividad agrícola es el principal motor de la próspera economía regional.
Sin embargo, la paz se alteró cuando empezaron a aparecer cheques rechazados del contador top y empresario Abel Ricardo Macchi, uno de los hombres más encumbrados del establishment local. Su estudio contable atiende a las principales empresas de la zona y junto a su familia son dueños de una de las textiles más importantes de la provincia, entre otros negocios.
Los vecinos de Cañada también dicen que en el estudio contable Macchi-López (que tiene junto a su socio Beltrán López) funcionaba una financiera no autorizada. Macchi no prestaba plata, sino que se apalancaba con dinero de comerciantes, mutuales y clientes cuando los bancos no se daban más créditos, explicaron a este medio fuentes al tanto de los negocios familiares.
El problema apareció hace un mes cuando los cheques de Macchi comenzaron a rebotar por falta de fondos y les anunciaron a los empleados que la empresa atravesaba algunos inconvenientes financieros. Ciudad chica, la noticia circuló como reguero de pólvora hasta trascender los límites de Cañada cuando las autoridades de la mutual del Sport Club Cañadense denunciaron en el fuero civil y penal a varios integrantes de la familia Macchi.
La planta Macchi
Además de Abel Macchi fueron implicados su esposa Sandra Urquiza, su hijo Juan Manuel que es el titular de la textil, su esposa Jimena Bessone y José Ignacio, el otro hijo de Abel además de socios de la empresa. Se los investiga por asociación ilícita sospechados de orquestar un plan fraudulento para estafar y designaron al reconocido estudio Rossini-Odasso para la defensa.
Fuentes cercanas a los empresarios negaron a La Política Online que tuviesen una financiera y explicaron que se apalancaban financieramente con créditos cortos con comerciantes de la zona que ellos devolvían a los 60 y 90 días pagando un interés del 5% cuando habían agotados los créditos bancarios: “Vamos a tratar de evitar el concurso y mantener la fábrica abierta”, agregaron.
La paz se alteró cuando empezaron a aparecer cheques rechazados del contador top y empresario Abel Ricardo Macchi, uno de los hombres más encumbrados del establishment local.
La textil tiene 180 empleados que sumados los indirectos llegan a más de 250 familias lo cual convierte al grupo Macchi un engranaje económico fundamental para Cañada que sufre el impacto del derrumbe de la competitividad del agro y la industria.
En la empresa dijeron que le fabricaron el último pedido grande de ropa para Celulosa pero nunca la retiraron ni pagaron. La papelera es firma que está al borde del abismo con 21 mil millones en cheques rechazados.
“A Macchi la afectó la situación delicada de la industria textil en general con la caída de la competitividad, el derrumbe de las ventas por la recesión que a su vez afectan a las empresas e industrias a las cuales provee de ropa de trabajo. Una fábrica que achica gastos comienza por la ropa y todo se potenció por el achicamiento del crédito desde el año pasado”, explicaron desde el entorno empresario de la familia.
La recesión, el dólar planchado, la apertura de importaciones y el precio de la soja armaron un combo mortal para la producción agroindustrial, pero en “la pampa gringa” Milei sigue cosechando buena imagen que ahora se terminará de consolidar con la rebaja de las retenciones que anunció este sábado en la Sociedad Rural.
El entusiasmo que despertó el libertario contagió a los Macchi. El 7 de junio de 2024 publicaron, en las redes de la textil, un video de Milei en Agroactiva: “Como Empresa, fue un honor ser parte de la conferencia del Presidente Javier Milei en el marco del segundo día de Agroactiva. Nuestra empresa siempre acompañando el crecimiento local y a nivel País”. Un año después les comunicaban a sus empleados que estaban al borde del default.
Macchi en Agroactiva 2024
Abel Macchi preside el poderoso Centro Económico de Cañada de Gómez, la entidad que reúne comercio, industria y servicios de la ciudad donde en tiempos de bonanzas el campo mueve millones de dólares y en los 90 fue la capital de la industria del mueble, pero eso se derrumbó con los problemas de competitividad que arrastró la convertibilidad.
Como Empresa, fue un honor ser parte de la conferencia del Presidente Javier Milei en el marco del segundo día de Agroactiva. Nuestra empresa siempre acompañando el crecimiento local y a nivel País
El socio de Macchi en el estudio contable, Beltrán López, es el vicepresidente de Fundación para el Desarrollo de Cañada de Gómez -FUDECA- la otra institución que completa el círculo rojo local, contó el periodista Fabián Rodríguez en diálogo con LPO.
Ahora, una denuncia civil y penal de la Mutual del Sport Club Cañadense amenaza con derrumbar uno de los apellidos más encumbrados de la ciudad donde quedó flotando una duda: ¿Por qué la mutual del club top de la ciudad avanzó con el tema en la justicia?
En Cañada sospechan que las autoridades de la mutual prestaron más allá de sus posibilidades sin respetar los encajes y entraron en pánico cuando se enteraron de los problemas financieros de los Macchi. La incógnita se develará pronto.
En la jornada de hoy alumnos y alumnas del CEM 70 pusieron en marcha un trabajo de concientización sobre la importancia de la clasificación de los residuos domiciliarios. En la oportunidad estuvieron acompañados por el Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina Hugo Curzel y personal del área. La tarea…
A partir de octubre, la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro atenderá en Villa Regina en un espacio cedido por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad. La atención comenzará el viernes 15 de octubre en el horario de 9 a 12 y se repetirá el tercer viernes de cada mes. Para ello…
Los invito a hacer un repaso por la experiencia uruguaya sobre abortos inseguros y la mortalidad materna, en donde la interrupción voluntaria del embarazo es legal desde 2012. El mejor ejemplo está cruzando el río. Uruguay se encuentra según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el segundo lugar con la…
En un emotivo acto, el Intendente Marcelo Orazi, junto al Director de Deportes, Damián Álvarez, y la Asociación Civil de Fútbol Femenino de Río Negro y Neuquén, se celebró la entrega de los certificados del curso de arbitraje municipal de Fútbol. Más de 135 personas de ciudades de ambas provincias, participaron de la capacitación que…
La migración es una experiencia de vida; y en los seres humanos, como en otras especies, comienza en la etapa embrionaria en lo que se ha dado a llamar: migración celular. Cuando hablamos de migración, hablamos de movimiento. Pero no son sólo las fronteras de un país que la definen, sino las necesidades, las defensas,…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.