El Registro Civil de Río Negro cumple con guardias mínimas para cubrir servicios esenciales en todas las delegaciones de la provincia, en el marco del aislamiento preventivo, social y obligatorio dispuesto por Nación por la pandemia de COVID-19.
Si bien hay algunas limitaciones, en general la tarea del organismo no se detuvo. Desde que comenzó la cuarentena, a través de sistema de Gestión de Documentación Electrónica se generaron 1.554 documentos oficiales, 222 actas de registro y 37 resoluciones con firma digital, como expedientes de adición de apellido, rectificación y actualización de datos en actas, entre otras cosas.
Además, se contestan todas las consultas que ingresan a través de la Oficina Digital, disponible en los sitios rionegro.gov.ar/oficinadigital o registrocivil.rionegro.gov.ar. En cada caso, existen formularios para que el ciudadano haga sus consultas.
La implementación del sistema de Expediente Electrónico en el Registro Civil permitió que el personal trabaje en modalidad home-office o teletrabajo, sin moverse de sus casas. Esto permite avanzar en la gestión de los expedientes con los cuales se tramitan solicitudes de la ciudadanía y que no se resienta el trabajo.
El objetivo principal sigue siendo el resguardo del personal y de la ciudadanía, brindando soluciones ante la urgencia y las necesidades esenciales prevista en el Decreto que dispuso el aislamiento.
El ministro Caputo negocia la posibilidad que el Tesoro de Estados Unidos aporte DEGs como colateral de un préstamo repo de los mismos bancos privados que ya le dieron uno meses atrás, para mostrarle al mercado que tiene fondos para pagar los próximos vencimientos de bonos.
Los DEGs son derechos especiales de giro que el FMI reparte entre los países miembros para fortalecer sus reservas. Estados Unidos tiene una cantidad incalculable.
Fuentes al tanto de las negociaciones en Washington confirmaron a LPO que en la delgada línea roja que se mueve el secretario del Tesoro, Scott Bessent, la idea de aportar DEGs como garantía de un préstamo de bancos estadounidenses a la Argentina para asegurar el pago de deudas en su mayoría con fondos de Estados Unidos, es políticamente digerible.
Bessent viene sufriendo el bombardeo persistente de demócratas y la línea más ortodoxa de los republicanos que se preguntan por qué el gobierno de Estados Unidos tiene que gastarse 20 mil millones de dólares en rescatar a la Argentina, mientras corta ayudas esenciales a granjeros y trabajadores estadounidenses.
Caputo se instaló en la capital norteamericana con todo el equipo económico sin nada cerrado -una excentricidad hasta para la Argentina-, porque necesitaba enviar al mercado una señal que algo importante esta por pasar. Por eso no vuelve.
Antes del viaje de Caputo, todo lo que podía y quería hacer la administración Trump ya se había hecho. El tuit de Bessent detallando las medidas del rescate en análisis. La foto de Milei con Trump con otro tuit de respaldo y el anuncio de la próxima bilateral en la Casa Blanca. Pero no alcanzó.
Caputo se instaló en la capital norteamericana con todo el equipo económico sin nada cerrado -una excentricidad hasta para la Argentina-, porque necesitaba enviar al mercado una señal que algo importante esta por pasar.
Porque el problema del mercado es con Caputo no con Trump. Y con más precisión es con las reservas, o mejor dicho, con la falta de reservas de la Argentina. Por eso la desconfianza no cede. El mercado mira las reservas para saber si hay dólares para pagar los bonos que compró. Y no hay. Y por razones de política interna, Bessent no puede firmar el cheque que le pide Caputo. Y hasta que no ocurra algo en Washington, Caputo no puede volver porque no tiene nada para decir. Por eso no habla y su equipo se mantiene en un hermetismo blindado. Caputo necesita mantener la expectativa de que algo importante está por ocurrir.
Entonces el problema es sencillo: Hay que ofrecer garantías de pago a los próximos vencimientos de deuda privada, pero no puede ser por la sencilla vía de un cheque del Tesoro. La diagonal entonces que se negocia por estas horas es un nuevo préstamo repo que podría llegar hasta los 5.000 millones de dólares, garantizado con los DEGs del Tesoro norteamericano.
Un préstamo que además tenga una estructura que impida a Caputo gastárselo en intervenciones en el mercado del dólar, que es lo que le gusta hacer. Un préstamo de los acreedores para pagar a los acreedores.
El repo sería un remedio para la emergencia, es decir los días que quedan hasta las elecciones del 26 de octubre. Mientras se trabaja en el swap para reforzar las reservas del Banco Central y dar el salto a la libre flotación.
La administración Trump quiere evitar el naufragio de su aliado Milei, pero el Tesoro también está interesado en evitar que los fondos de inversión y bonistas norteamericanos se expongan a otro default argentino. Hay que construir un corredor de salida segura y por eso en Washington ya empezaron las peleas entre los que pudieron salir en estos meses y los que todavía están atrapados, como reveló LPO.
El repo sería un remedio para la emergencia, es decir los días que quedan hasta las elecciones del 26 de octubre. Mientras se trabaja en el swap de monedas para reforzar las reservas con 20 mil millones de dólares, que tampoco podría gastarse Caputo en intervenciones, pero que servirían para dar una imagen de mayor fortaleza del Banco Central ante la libre flotación del dólar que le están exigiendo tanto el Tesoro como el FMI.
Pero nada de esto es sencillo ni está cerrado. Caputo arrastraba una mala imagen en Washington por su fallido paso como ministro de Macri, que ahora revivió con este nuevo fracaso. Si no fuera por la importancia geopolítica para la Casa Blanca de Milei en una región en la que casi no tiene aliados, hace rato que le habrían soltado la mano.
Deseamos un mundo, o muchos mundos, donde las infancias puedan ser pensadas en su pluralidad, en sus diferencias y singularidades. Reconocer a las infancias desde las múltiples vidas que construyen ese tiempo tan particular. Elogiarlas. Abrigarlas. Escucharlas. Albergar y expandir sus deseos. Pensar y sentir las infancias en su fragilidad requiere de tiempo hondo disponible,…
El medio Información y TIC realiza su experiencia con ChatGPT (revolucionario chat de inteligencia artificial) y en este caso la temática fue el sistema educativo de nuestro país. Al parecer hasta la inteligencia artificial conoce la respuesta que toda la sociedad conoce pero nuestros políticos parecen obviarlas. Le compartimos la entrevista (chat): Información y TIC:…
«La cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir».Milan Kundera La palabra cultura proviene del latín cultus que designa el cuidado de la tierra y sus cultivos, así como también del ganado. Palabra que se ha transformado a lo largo del tiempo en…
La biblioteca al aire libre de la Isla 58 viene registrando una importante cantidad de visitantes, de Regina y localidades vecinas, que se acercan a descubrir este espacio único en el Alto Valle Este. Especialmente durante los domingos, las familias visitan este sector que fue puesto en marcha por la Dirección de Cultura de la…
El peronismo analiza presentar una denuncia contra Toto Caputo por abuso de información privilegiada, vinculada al precio del dólar y los bonos, entre otros datos sensibles. Tres de los hijos del ministro tienen vínculos con fondos de inversión o sociedades de bolsa.
El «Comprá, campeón» terminó siendo un dolor de cabeza para Caputo y otra de sus canchereadas podría complicarlo aún más.
«Yo podría trabajar en el sector privado por más de 10 veces de lo que gano en el sector público. Lo hago por la Patria. También tengo dos hijos que trabajan conmigo. ¿Y sabes cuánto cobran? Nada. Trabajan gratis para el Estado, solo para ayudarme a tratar de sacar este país adelante», respondió Toto desde su cuenta de X.
La frase fue parte de una discusión con Delfina Rossi, hija del ex jefe de Gabinete peronista y una de las directoras del Banco Ciudad, que lo había criticado su cercanía con JP Morgan.
El arrebato de Toto le trajo problemas porque dejó expuestos a sus hijos. Cristóbal Caputo estuvo vinculado a Balanz Capital hasta julio del año pasado. Allí se desempeñó como trader de bonos soberanos. En la City mencionan la excelente relación que mantiene con Federico Furiase, uno de los directores del Banco Central.
Según informó la señal IP, Cristóbal Caputo formó parte de una reunión del equipo económico meses atrás, aunque como no tiene nombramiento, no está clara qué función cumplió en ese encuentro el joven de 25 años.
Yo podría trabajar en el sector privado por más de 10 veces de lo que gano en el sector público. Lo hago por la Patria. También tengo dos hijos que trabajan conmigo. ¿Y sabes cuánto cobran? Nada. Trabajan gratis para el Estado, solo para ayudarme a tratar de sacar este país adelante.
Luis Nicolás Caputo forma parte de Invernea, el fondo de inversión que Juan Pazo fundó años atrás. Pazo fue durante dos años Superintendente de Seguros de la Nación y, al parecer, trabó buenas relaciones con las empresas que debía controlar.
El actual titular de ARCA armó un fondo ganadero con dinero proveniente de 17 compañías de seguros. Si bien renunció a la presidencia de Invernea, Pazo sigue siendo su socio mayoritario. Sergio Iraeta, actual secretario de Agricultura es uno de los fundadores de la compañía.
Durante su mandato como ministro de Mauricio Macri, Toto ya había mencionado a sus hijas. «Mis hijas tienen 11 y 13 años. No seas tan mala», fue el mensaje que le escribió en un papel a la diputada Gabriela Cerruti en medio de una reunión que terminó en escándalo.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.