Si tenemos en cuenta a la física cuántica, una partícula puede estar simultáneamente en varios lugares a la vez, fenómeno llamado superposición.
A partir de este hecho microscópico, e intentando llevarlo al cuerpo, nos preguntamos: ¿Será posible que la espalda se traslade al cerebro y pida que la rasquemos? O que, el cerebro se traslade a la espalda y cuando la rascamos, en realidad, nos rascamos el cerebro…
Intentemos pensar otra opción, en la cual la espalda y el cerebro son una estructura integral y diferenciada que se conforma por múltiples partículas influenciándose mutuamente (algunas en superposición). Esta influencia la podríamos ubicar en la interacción de partículas con escozor, o sea, tanto las partículas del cerebro como las de la espalda tendrían picazón, salvo que las del cerebro no la sentiríamos en el mismo cerebro, sólo en la espalda. Entonces, al final de cuentas: no sabríamos con certeza cuando nos pica la espalda o cuando nos pica el cerebro…
Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.
El próximo día sábado 24/07 a partir de las 17 hrs en el predio “Utopía Multiespacio” ubicado en la calle San Luis 350 de la ciudad de Villa Regina, se realizará el festival ‘Gastro Rock´. El evento cuenta con la participación de 3 bandas en formato acústico, tocarán: Hora Libre Martin Belizan Nat & Flora…
Sabiendo que todavía existen fenómenos taquilleros en la cartelera como Del revés 2o Deadpool y Lobezno, la realidad es que este tipo de éxitos han cedido su otrora grandeza a la viralidad delas plataformas de streaming. Dichas marcas de vídeo bajo demanda pueden funcionar como una segunda vida para aquellos filmes que no logran unos buenos resultados en la cartelera, pero del mismo modo, otros nacen para vivir exclusivamente del potencial de estas aplicaciones. Es el caso de la nueva película de Netflix que domina desde hace unos días, el Top 10 del catálogo del estudio californiano. Hablamos cómo no de Bastión 36.
Basada en la novela Flic Requiem de Michel Tourscher, Bastión 36 se ha convertido en un filón dentro del contenido de habla no inglesa. Una barrera léxica que cada vez importa menos a los suscriptores de la plataforma, pues ficciones surcoreanas como Los juegos del calamar, españolas de la relevancia de La casa de papel o francesas a la altura de Lupin, han sido vistas ya por millones de espectadores en todo el mundo. Y es que Bastión 36 es precisamente una producción del país galo, el cual viene demostrando desde hace tiempo ser la nación europea que mejor se está adaptando al potencial y a las bondades de la empresa fundada por Reed Hastings y Marc Randolph. Ad Vitam, Los hombres lobo, En las profundidades del Sena, Atenea…la tierra de los Lumière ha sabido a las mil maravillas confeccionar múltiples tipologías de historias y géneros para atraer la atención del público de la que es, la principal líder del mercado. Ahora, la producción de French Film y Gaumont articula este nuevo hito adaptado al libreto y dirigido por Olivier Marchal, quien ya había colaborado anteriormente con el estudio californiano con Bronx y la serie La paz de Marsella. El de Talence es un realizador experimentado que comenzó su carrera a principios de los 2000, aunque sus inicios en la industria se remontan al terreno del guion y la interpretación, en los últimos años ha destacado estrenando productos audiovisuales fuertemente relacionados con el campo de la acción como Sobredosis (2022) oLos lioneses(2011). Pero, ¿de qué trata su última acometida dentro de esta tipología tan querida dentro del terminal? Y sobre todo, ¿cómo ha logrado ser una película de Netflix directa al Top 10?
¿De qué trata ‘Bastión 36’?
Las sinopsis oficial de Bastion 36 nos pone en la piel de Antoine Cerda, un experimentado policía perteneciente a una destacada unidad especializada en París. Tras ser expulsado de su destacamento y trasladado a la fuerza a la Inspección general de la Policía Nacional, el aguerrido agente se enfrentará al asesinato de dos de sus compañeros más cercanos, seguido de la misteriosa desaparición de otro miembro del antiguo escuadrón. La investigación particular le llevará a descubrir oscuros secretos apuntando a una enigmática conspiración.
Tras el visionado y dado su realismo documentado, muchos espectadores se preguntarán si lo que aparece reflejado en las páginas originales de Tourscher y lo capturado en imágenes por Marchal parte de un relato verídico. La respuesta es que a pesar de no adaptar un caso real, Bastion 36 sí esconde varias de las experiencias del propio Marchal. Pues este vivió como ex detective del cuerpo, aportando ese toque de autenticidad clave que podría explicar el cariño de los suscriptores con esta película de Netflix que llegó al top paralelamente a su estreno, a finales de febrero. En el elenco, la cinta tiene a Víctor Belmondo (Jugando con fuego), Tewfik Jallab (Mi tierra), Yvan Attal (Múnich), Soufiane Guerrab (Lupin), Jean-Michel Correia (De óxido y hueso) y Erika Sainte (El gran baño).
La película francesa de Netflix en el Top
Con dos horas de duración, Bastión 36 llegó a estar en la lista de contenido viral de Netflix, ocupando el puesto número uno del top. Tras dos semanas después de su llegada al abanico de contenidos del servicio de streaming, el filme todavía sigue ocupando el segundo lugar de la lista global. Bastión 36 lleva 11 millones de visualizaciones esta semana y es la líder en 5 países, mientras que también la tenemos ocupando el top en 86 países. Algunos de ellos tan diferentes como México, Canadá, Finlandia, Chipre, España y por supuesto, Francia.
Una opción divertidísima que viene a las mil maravillas para un plan de «peli y mantita», acorde al temporal de lluvias que asolan en la península.
Maristella Svampa es socióloga, investigadora del CONICET y escritora. Nacida en el Alto Valle de Río Negro, en la ciudad de Allen. Desde hace muchos años trabaja en cuestiones ligadas a movimientos sociales y problemáticas socio ambientales, no solo acá en Argentina, sino también en perspectivas comparativas con otros países de América Latina. Visitó la…
“Sensible coral sobre un océano de baba, ha de llamarse a esa lengua zigzagueante que los tantea de vez en cuando, y así también poder acariciar cuando lo desea a la prometida tierra de encía, en donde ellos echan sus flamantes raíces…”
Da una vueltaY avanza RetrocedeToma conscienciaY se pierde Cambia de direcciónPara continuar en lo mismoSe intrincaSucedeDesapareceSe permite ciertas cosas RepiteDefinidaImprecisa Comprendida en algún manual de códigos acertadosAmbidiestraObstusa Moviliza identificacionesAdvierteInvestigaSuelta otras líneas del destino TransgredeAprietaManija CombinaTransciendeSe escribe AumentaParticipaLogra un objetivo y se esfuma TintineaPosesivaInsistente ComprendeIgnoraSe hunde en el fango de la noche RepentinaCaminaAcelera Se guardaSe exponeSe…