colores-y-dulzura-invadieron-el-finde

Colores y dulzura invadieron el finde

Pasó un nuevo fin de semana que pudo ser disfrutado en la ciudad a partir de las propuestas de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina.

El viernes se llevó a cabo ‘Coloreando mi ciudad’ edición Soy Turista en la que unos 20 niños y niñas de entre 8 y 12 años pudieron disfrutar de un recorrido explicativo, entrega de mapas y folletería, además de dibujar lo aprendido. Para finalizar disfrutaron de una merienda con chocolatada, jugo de manzana Fruggina y torta de manzana.

Por otro lado, el sábado y el domingo de 14 a 18 horas, reginenses y visitantes pudieron probar las delicias de dos emprendimientos locales: ‘Delirios de Sabor’ de la mano de Susana Barroso y ‘Sabores de Venezuela’ a cargo de Yazmin Linares. Alfajores, pastafrola, torta 3 leches, ponquecitos y tequeños acompañaron un rico café o jugo fresco en las tardes que prometen convertirse en un clásico en la Perla del Valle.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    El karma libertario: la historia de Laura Soldano, la candidata “revelada” que Milei quiere esconder

     

    La candidata cordobesa de La Libertad Avanza, Laura Soldano, pasó de ser figura de actos con Karina Milei y Martín Menem a convertirse en un dolor de cabeza para la campaña. Detrás de su discurso místico y su “Lupita Fest” clausurada, se esconde el retrato de una fuerza que improvisa más de lo que admite.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    La fiesta, la multa y la mansión

    La historia de Laura Soldano condensa, en un solo caso, la tensión entre la promesa de “renovación” y la improvisación que hoy desvela a la dirigencia libertaria cordobesa. Segunda en la lista a diputados nacionales por La Libertad Avanza, referente en Río Cuarto y habitué de actos junto a Karina Milei, Martín Menem y Gabriel Bornoroni, Soldano quedó en la mira por un combo difícil de digerir en plena campaña: fiestas clandestinas con clausuras y multas, misticismo convertido en discurso político y un perfil que el mileísmo prefiere esconder cada vez que puede.

    El episodio que la disparó al centro de la escena, señala el periodista Nicolás Valdéz desde EnOrsai, se llama Lupita Fest. En febrero, inspectores y policías cordobeses clausuraron un evento sin habilitación en Presidente Perón 3480: carpas sin informes técnicos, seguridad no autorizada y ausencia de servicio médico. Horas más tarde, la fiesta reapareció, ahora dentro del country San Esteban, en la mansión de la propia Soldano. Hubo más de 300 asistentes, incluidos menores, y entradas de $8.000. El caso terminó en expediente contravencional y en sanciones millonarias. Las imágenes nocturnas de los operativos y el frente clausurado del predio quedaron asentadas en los partes y notas policiales.


    La “revelación” y el coaching cósmico

    Más allá de las sanciones, Soldano cultivó un personaje público que mezcla coaching holístico, registros akáshicos y política partidaria. En entrevistas y vivos de redes afirmó haber tenido una “revelación” de que Milei era “el Enviado” y que la Argentina sería “un faro de luz”. También viralizó su idea de que “constelar” un auto puede curarlo, al punto de explicar qué datos pedirle a un vehículo para “abrirle los registros”.

    Esas piezas la convirtieron en tendencia y, a la vez, en un problema de comunicación para la campaña, que decidió reducir al mínimo su exposición y evitar que hable sin libreto.


    Negocios, salarios y poder local

    El mapa de poder que la rodea agrega otra capa. Su esposo, Gastón González, empresario agropecuario y piloto Dakar, fue presentado en medios locales como dueño de feedlot, planta de bioetanol y proyectos energéticos. En Río Cuarto se lo describe con influencia directa en el sector.

    En paralelo, la comunidad educativa del Instituto Carson —dirigido por una fundación vinculada al espacio libertario— denunció atrasos e incumplimientos en el pago de salarios docentes ante la Secretaría de Trabajo. Reclamos que la UEPC hizo públicos a fines de septiembre y que también cubrió la prensa regional.


    Silencios impuestos y blindaje electoral

    En el entorno libertario cordobés, la solución práctica fue correrla de la primera línea. Según reconstruyó Página/12, Milei llegó a “mandarla a callar” en plena actividad en Córdoba. Desde entonces, su participación quedó reducida a redes propias y actos secundarios.

    El blindaje del líder y la reducción de riesgos de campaña en Córdoba —provincia donde el oficialismo busca mostrar fortaleza— son parte de una misma estrategia: evitar que el misticismo y las fiestas sin permiso se conviertan en símbolo de la improvisación libertaria.


    Del “cambio” a la constelación

    Pero el caso no se agota en el folclore. La doble clausura de Lupita Fest, la multa efectiva, la participación de menores y las condiciones de seguridad constatadas hablan de estándares públicos vulnerados por quien aspira a redactar leyes.

    Su prédica mística no es anecdótica si se admite que guía posiciones sobre temas concretos: en declaraciones citadas por La Nación, Soldano llegó a sostener que las jubilaciones “distraen del plan”.

    El resultado es claro: el mileísmo intenta esconder lo que lo expone. La contracara de la épica del “cambio” es un casting de candidatos sin controles elementales, una mezcla de oportunismo, marketing y fe new age que convierte la política en experimento.


    Síntoma cordobés

    Laura Soldano es, hoy, un síntoma: de selección de cuadros a las apuradas, de tolerancia al esoterismo como marketing político, y de la precariedad con que se administran las reglas básicas cuando el poder propio está en juego. Córdoba, motor electoral del oficialismo, es también el territorio donde esas contradicciones quedaron grabadas en actas de clausura, sumarios y videos virales.

     

    Difunde esta nota
  • |

    RIO NEGRO: MUJERES AL TOP

    En las elecciones de junio los rionegrinos elegiremos gobernador, vicegobernador y 46 legisladores provinciales. Nuestra provincia es pionera en materia legislativa de igualdad de género desde 2002 cuando votó la Ley de Paridad, algo que se evidencia en la conformación de la cámara actual con un 45% de mujeres (21). La conformación de listas intercaladas es una…

    Difunde esta nota
  • | |

    «EL MURALISMO ES UN FORMATO DEMOCRATIZADOR»

    Entrevista a Mayra Torres, trabajadora de la cultura y muralista reginense. Qué bien le vendría a Regina más color en las calles, ¿no?. Pero más bien nos vendrían espacios de expresión para las nuevas generaciones. Espacios donde se pueda hacer política desde el Arte. Abrir canales de arte público, para todxs. En nuestra ciudad existe…

    Difunde esta nota
  • Información de interés para quienes se atendieron en los camiones sanitarios

    La Municipalidad de Villa Regina informa que el jueves 10 de junio se hará entrega de los lentes a las personas que fueron atendidas en el consultorio oftalmológico de los camiones sanitarios que estuvieron en la ciudad días atrás. Desde la organización, a cargo del Movimiento Evita, se indicó que la entrega se realizará en…

    Difunde esta nota
  • EL TORDO NEGRO

    Dos días atrás el intendente Marcelo Orazi realizó una publicación en su red personal de facebook donde aclaraba por que no realizaban en Villa Regina fumigaciones en espacios públicos: Ante algunas consultas relacionadas con la pulverización o fumigación de espacio públicos, veredas o calles, les comento que se nos ha indicado que en estos momentos…

    Difunde esta nota
  • |

    17 de octubre: 80 años del Día de la Lealtad, un hito del movimiento obrero argentino

     

    Hace ocho décadas, miles de trabajadores se movilizaron hacia Buenos Aires para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, marcando un antes y un después en la historia política del país.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Un día que cambió la política argentina

    El 17 de octubre de 1945 se produjo una de las movilizaciones más importantes de la historia argentina. Trabajadores de fábricas y barrios de la capital y alrededores marcharon masivamente hacia la Plaza de Mayo para reclamar la liberación de Juan Domingo Perón, detenido días antes por el gobierno militar que lo había obligado a renunciar a su cargo en el Ministerio de Trabajo y Bienestar Social.

    La presión popular fue decisiva: ante la magnitud de la movilización, Perón fue liberado esa misma jornada. Este hecho consolidó su liderazgo y dio inicio a la organización del movimiento peronista, que transformaría la política argentina y colocaría a los trabajadores en el centro de la agenda social y política del país.

    El rol de los sindicatos

    La movilización estuvo impulsada principalmente por sindicatos y delegados obreros de distintos sectores industriales. La Confederación General del Trabajo (CGT) tuvo un papel central en la convocatoria, mostrando la fuerza de los trabajadores organizados y su capacidad de influencia política. La jornada quedó marcada como el primer gran triunfo político del movimiento obrero moderno en Argentina.

    Legado histórico

    El 17 de octubre se convirtió en el Día de la Lealtad, una fecha que recuerda la unidad de los trabajadores y su capacidad de movilización para defender derechos y liderazgos. A 80 años, sigue siendo un símbolo de la lucha por la justicia social y la participación política, y es recordado por la historiografía como un punto de inflexión en la historia del peronismo y del país.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta