|

CICLOVIA AL RIO: LA URGENCIA DEL PROYECTO

UNA NECESIDAD, UNA OBLIGACIÓN

Luego del accidente ocurrido en la tarde noche del lunes en Av. Gral. Paz a la altura de la chacra 91, a unos cinco kilómetros al sur de la ruta 22, en el cual falleció Evelyn Joana Alarcón (25) luego de ser impactada desde atrás por el conductor de una camioneta que escapó del lugar sin brindarle asistencia, el conjunto social volvió a expresar el repudio frente a esta problemática vial recurrente en dicha arteria, una de las más transitadas de la ciudad.

La Gral. Paz es la única vía de asfalto que tiene como destino el espacio natural, turístico y recreativo por excelencia de la ciudad la Isla 58 (Ing. Gonzalez Jessi), y a su vez una avenida que da salida a la ruta 22 a la fruta en temporada de cosecha donde además de los camiones se movilizan a pie y en bici muchos trabajadores rurales. Y para finalizar, un camino ideal para determinadas disciplinas deportivas que son auge hace ya algunos años, como lo son el ciclismo y el running.

Todavía lamentando este accidente fatal, pienso cuántos somos los que yendo al río por la angosta Gral. Paz pensamos y debatimos una y otra vez, como una de las soluciones a esta problemática vial es la obra de la “bicisenda”, para ser más precisos “Ciclovía”. ¿A qué reginense no se le pasó por la cabeza después de esquivar un ciclista cambiándote de carril?

No importa en qué te movilizás hacia la ISLA 58, si vas en auto o camioneta las bicis son motos, si vas en bici o en moto los autos, camionetas y camiones son armas letales que de tan cerca que pasan te mueven la peluca. El ciclista se ve obligado a transitar sobre la cinta asfáltica de una avenida bastante angosta, más aún en relación al flujo de tránsito que tiene. Sin embargo, sobre su margen oeste yendo al río hay más de 4 metros de espacio público hasta propiedad privada para el desarrollo de una ciclovía para la que necesitas… entre 3 y 4 metros!

En la Gral. Paz el ciclista se ve obligado a transitar sobre la cinta asfáltica en una avenida bastante angosta

*****

LA GRAL. PAZ Y EL COMÚN DENOMINADOR DE LAS PRINCIPALES ARTERIAS DE LA CIUDAD

No está de más decir y remarcar que la responsabilidad de los conductores es personalísima e inherente a las gestiones políticas, como decían los abuelos “una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”.

…”la responsabilidad de los conductores es personalísima e inherente a las gestiones políticas“…

La conducción de un vehículo es responsabilidad de quien lo utiliza. La falta de conciencia y responsabilidad al manejar es algo que lamentamos cada vez que sucede un hecho de esta magnitud, cada vez que se arrebata una vida, cada vez que se vuelve a pintar una estrella amarilla en una ruta, calle o avenida. Es educación y obras por parte del Estado (está activo el programa de “educación vial en mi barrio”),  conciencia y responsabilidad individual.

La Av. Gral. paz como todas las arterias principales de la ciudad de Villa Regina: Avenidas: Mitre, Cipolletti, Juan XXIII) son peligrosas. La mala señalización y falta de iluminación (aunque a principios de año el municipio  trabajó en estos aspectos), las intersecciones sin reductores de velocidad, la falta de respeto a las leyes y señales de tránsito por parte de los conductores, la simbología escaza, más el desinterés y egoísmo de quienes manejan para con los peatones y ciclistas; hacen que esa convergencia de factores en la circulación de esta reconocida avenida sea una verdadera problemática vial en la ciudad, pero a grandes rasgos todas las arterias principales reginenses tienen los mismos factores en común, las mismas deficiencias.

*****

PRIORIDADES EN CONTEXTOS

Esto dijo el Dir. de Tránsito de la ciudad Mario Figueroa en entrevista con radio la 90 (cliquear aquí para escuchar la entrevista): “se le robó un metro de ancho a esa calle, hoy la Gral Paz tiene 6 metros” (como referencia, un camión tiene ente 2,5 mts de ancho). También aclaró que el intendente está trabajando en conseguir los fondos, ya que el municipio para encarar cualquier proyecto de esta envergadura por medios propios debería endeudarse, “estamos muy cerca de conseguir la financiación” confirmó Figueroa.

La ciclovía debe ser prioridad para esta gestión, como debió serlo para las otras también, ya que esta problemática en la Gral. Paz no es nueva. Nadie escapa al reacomodo residual de prioridades a las que nos somete la pandemia.

 La bicicleta para llegar a la isla 58 es un clásico en nuestra ciudad, de manera recreativa a lo largo de nuestra historia y desde hace un tiempo a esta parte, también es un circuito clave para la realización de la actividad física al aire libre.

Durante el 2019, los temas relacionados al tránsito ocuparon el 4to lugar en las demandas e inquietudes que acercaron los vecinos/as al Concejo Deliberante. El dato surge de una estadística presentada por el concejal  Martín Vesprini (FdT).

…”los temas relacionados al tránsito ocuparon el 4to lugar en las demandas e inquietudes que acercaron los vecinos/as
al Concejo Deliberante“…

Surge el debate claramente porque queremos dejar de contar vidas que se pierden, pero la circulación del tránsito y la planificación vial de la ciudad siguen sujetas a un diagrama que nos quedó chico.  Se percibe la búsqueda de mejorías pero dispersas y desarticuladas no resuelven.

Pensando en planificación los beneficios de la construcción de ciclovias y bicisendas son múltiples: resultados considerablemente positivos respecto a la disminución de la emisión de CO2, mejoras en la salud y disminución en los accidentes en las vías públicas, nos da más libertad para movernos, es saludable y mejora nuestra calidad de vida, es ecológico, es económica, combate el sedentarismo, facilita un tránsito más rápido y fluido; entre otras cosas.

*****

EL PRIMERO EN PROYECTAR FUE UN VECINO

En 2018, un vecino de la localidad Luis Lopez, presentó en el Concejo Deliberante de la ciudad un proyecto para  la realización de la bicisenda en la Av. Gral. Paz desde la intersección con calle La Pampa, en el mismo contextualiza la realidad de la avenida que ya detallamos innecesariamente porque todos conocemos. Ese mismo proyecto recibió en octubre del año pasado una contestación por la comisión de planificación integrada por Vesprini (FdT), Carlos Rodriguez (SVR) y Silvio Rodriguez (JSRN). Cabe remarcar que dicho proyecto se presentó al CD anterior.

“Está siendo analizado conjuntamente con COPLADE y colegio de arquitectos de nuestra ciudad a fin de realizar un informe técnico de factibilidad del mismo”, aseveró Vesprini.

Respuesta de la Comisión de Planificación

*****

HAY CONSENSO POLÍTICO LOCAL, HAY DEMANDA SOCIAL, HAY URGENCIA, HAY PROYECTOS, HAY GESTIONES. FALTA LA PLATA

En 2019, luego del accidente fatal donde perdieran la vida Alan Marcolongo y Eliana Cheuquepán (embarazada), desde Obras Públicas en la gestión Vazzana/Daga se avanzó en alternativas de “Ciclovías” para la realización del proyecto.

 Respecto a esto, quién fue Director de Obras en ese momento, el arquitecto Martín Frulliani nos cuenta: “En su momento, con poco apoyo del Gobierno Nacional (Cambiemos) y provincial (JSRN), con recursos acotados, se planteó y se comenzó a definir un proyecto para esa ciclovía. También detalló que en un encuentro conel ministro de Obras y Servicios Públicos Carlos Valeri le comentó sobre el proyecto, “le comenté que estábamos trabajando sobre la ciclovia y él me respondió que nosotros no sabíamos si seguíamos o no en el gobierno (se acercaban las elecciones municipales), a lo que le respondí que no importaba quien estuviese en el ejecutivo municipal, es un proyecto muy importante  para Villa Regina y estos proyectos no tienen nombre y apellido ni gestión, son proyectos que se tienen que generar y terminar”.

Respecto al proyecto diagramado en su momento el arquitecto expresó: “se planteaba y se estudiaba la posibilidad de entubar el canal de desagüe que está en la margen oeste, a mano derecha yendo hacia al rio, para ampliar el área de circulación hacia el río. La evaluación estaba andando bien, pero obviamente en ese momento por los números que estaban manejando era inviable, hoy creo que hay una posibilidad más cierta y real de que empecemos a tener una vía segura, para hacer un paseo seguro hacia un lugar con un potencial turístico increíble como lo es la ISLA58.”, este proyecto según Frulliani era más ambicioso y se pensaba proyectando una Regina hacia adelante con un movimiento turístico activo.

Audio del arq. Martín Frulliani, ex Dir de Obras

Es tan clara la necesidad de la obra que aparece en el presupuesto anual del 2021 y está detallada con un costo de 37 millones de pesos. Sin embargo que esté presupuestada no nos acerca a la posibilidad de realizarla, lo explica Agustina Fernandez concejal de JSRN: “Los presupuestos prevén obras que fueron solicitadas ante nacion o provincia. La obra no está aprobada pero está pedida, esta es una obra solicitada ante nación. Ante la intención de que se aprueben, se ponen en el presupuesto. Es una oba que se viene presupuestando desde el año anterior”.

Ariel Oliveros, actual secretario de coordinación de la ciudad explicó, “hace tiempo estamos buscando el financiamiento de la obra  por parte de Nación, estamos detrás de las gestiones para ver si sale porque la vimos viable, incluso este año después de mucho tiempo se pintó la Gral. Paz camino al rio entendiendo que tenía poco mantenimiento”.

Aclaró también que la bicisenda no es la única idea y que otra de las propuestas también  es el alcantarillado del desagüe que llega hasta el río (ciclovía), haciendo referencia a la obra de la ciclovía dijo “obviamente esa es una obra de un costo mayor y también se ha presentado en obras públicas con el ministro de Obras Públicas Katopodis  y también está presentado con el ministro de Transporte Meoni que es donde allí se firmó el convenio por la terminal. Son gestiones que ha realizado el intendente y somos optimistas que pueden llegar a salir”.

Y añadió, “en Provincia se volvió a presentar un nuevo proyecto para reasfaltado  y una vez que se termine con la calle Libertad buscaremos más fondos para seguir financiando obras de asfalto por parte de la provincia para la ciudad que sabemos que es importante y que hoy por hoy de acuerdo a las arcas municipales vemos que se hace difícil hacerlo desde aquí.”

Ariel Oliveros, secretario de coordinación

El expediente y el proyecto desde el ejecutivo que aquí compartimos  es el que contempla la construcción de dos bicisendas a los costados de la avenida, sería una extensión del ancho de la cinta asfáltica de 1 metro por lado. Aunque lo que se recomienda es de 1,5 metros a 2 metros por carril.

“El presente proyecto comprende la construcción de una bicisenda doble y la iluminación led en zona de camino de la Avenida General Paz, cuyo emplazamiento abarca desde la calle Brown hasta el balneario de la Isla N° 58 (Rio Negro), cubriendo una longitud total de 7.120 metros lineales.”

*****

La principal gestión es la que prevé.  Las gestiones de proyectos como estos no deberían  ir detrás de la problemática, como tampoco deben tener color político. Cada vez que pintamos una estrella amarilla en la ciudad, nos encontramos con que podemos mejorar algo. Se repite la historia con los casos de Adelina y Alejo en la Av Cipolletti, ahora con el de Evelyn y Alan/Eliana.

Hay proyectos. El consenso político local existe, las gestiones están realizadas, la demanda social reflota ante cada accidente, pero los tiempos políticos no son los de todos los mortales y no reparan en las problemáticas que a diario nos entristecen.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    ENCUESTA: Axel Kicillof, el dirigente con mejor imagen positiva del país

     

    La última encuesta de la consultora Trespuntozero reveló que el gobernador bonaerense Axel Kicillof es el político mejor posicionado de la Argentina, con una imagen positiva superior a la de Milei y Cristina Kirchner. El estudio refleja el crecimiento del mandatario provincial en un contexto de fuerte caída de la popularidad del oficialismo libertario.

    Kicillof a la cabeza

    De acuerdo al informe de la consultora dirigida por Shila Vilker, Kicillof encabeza el ranking nacional con 43,8% de imagen positiva (entre buena y muy buena) y una negativa de 51,1%. Estos números lo colocan como el dirigente mejor valorado del país, por encima incluso de figuras históricas como Cristina Kirchner.

    La ex presidenta se ubica en segundo lugar con 41,8% de positiva y 55,8% de negativa, mostrando que aún conserva un núcleo de respaldo irrenunciable pese a la campaña sistemática de demonización que recibió en los últimos años.

    Milei, en caída libre

    El dato más contundente del sondeo es la abrupta caída en la imagen de Milei, que ya se encuentra por debajo de Cristina. El jefe de Estado aparece en tercer puesto con apenas 39,8% de positiva y una negativa del 58,5%.

    La encuesta marca que la evaluación favorable de la gestión libertaria se desplomó en apenas un mes: entre julio y agosto perdió 8,1 puntos de aprobación, quedando en 39%. En paralelo, la desaprobación creció hasta un 57%, diez puntos más que en junio.

    Bullrich y el resto del pelotón

    Un escalón más abajo aparece la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con 38,8% de imagen positiva y un rechazo del 58%. La encuesta también midió a otros referentes del oficialismo que hoy atraviesan momentos complicados:

    • Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, obtuvo 34,4% de positiva y 58% de negativa, en medio del escándalo por las presuntas coimas en el área de Discapacidad.
    • Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, cosechó apenas 32,8% de positiva, frente a un abrumador 61,4% de rechazo.

    Un tablero político que se reacomoda

    El relevamiento confirma que, mientras el oficialismo libertario se hunde en su propia crisis de gestión y corrupción, Kicillof consolida su proyección nacional como principal referente opositor. Su crecimiento en la opinión pública aparece como un contrapeso a la caída de Milei, quien lejos de la promesa de “casta afuera” muestra a su propio núcleo duro envuelto en denuncias y manejos oscuros.

    En este escenario, el gobernador bonaerense no solo se posiciona como el dirigente con mejor imagen del país, sino también como el principal candidato a disputar el futuro político de la Argentina frente al desastre libertario.

     

    Difunde esta nota
  • |

    EMBARAZADAS DE CESÁREA

    Durante el mes de mayo se conmemoró en todo el mundo la “Semana del Parto Respetado” bajo el lema: “Menos intervenciones, más cuidados”. Se intenta sensibilizar para promover la modalidad del parto humanizado ante prácticas que son antinaturales y que violentan a la mujer y al bebé. También, se busca visualizar la ley 25.929 (aprobada…

    Difunde esta nota
  • |

    ANIELLO Pinot Noir Rose 2021

    El pinot noir vinificado en rosado de Bodega Aniello proviene de viñedos ubicados en Mainqué a orillas del Río Negro y está implantado en suelos muy heterogéneos de arcilla, arena y grava. La enología actualmente es responsabilidad de la Lic. María Eugenia Herrera. La cosecha se realiza en cajas de 15 kg con posterior selección de…

    Difunde esta nota
  • Nuevos audios ahora meten a Sturzenegger en el escándalo de Spagnuolo

     

    Una nueva filtración de audios de Diego Spagnuolo metieron a Federico Sturzenegger en el escándalo de coimas de la Agencia Nacional de Discapacidad y motorizaron al peronismo a citar al ministro de Desregulación para que dé explicaciones en el Congreso.

    De acuerdo a los audios, Sturzenegger le instruyó al removido director de la Andis a que diera de baja la mayor cantidad de pensiones por discapacidad. Además, Spagnuolo revela que el ministro se oponía a que hubiera una revisación medica de cada uno de los pensionados, sino que pedía darlos de baja de facto.

    “Federico me dijo personalmente que me venían a dar una mano. Decime si me venís a dar una mano o si me venís a controlar o a decirme cómo hacer mi trabajo”, dice el audio de Spagnuolo. “Es todo un desmadre. Se te meten en tu organismo y, sin estar intervenidos, te intervienen”, se quejaba el entonces titular de la Agencia.

    El diputado nacional de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, presentó este lunes un proyecto de resolución por el que solicita la citación del ministro de Desregulación para que brinde explicaciones.

    Siempre de acuerdo a los audios, Sturzenegger impulsó el cese de personal de auditoría interna -que pasó de 16 a 5 integrantes- que debía velar por la transparencia de la gestión, además de presionar para disminuir la cantidad de pensiones por discapacidad que otorga la Andis.

    Para Valdés, estas decisiones empujadas por Sturzenegger habrían debilitado los mecanismos de control y facilitado maniobras de corrupción vinculadas a la compra de medicamentos de alto costo.

    El diputado peronista señaló que “no se trata solo de un hecho de corrupción, sino de un ataque directo a los derechos de las personas con discapacidad”. “Estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad. La Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad”, dijo Valdés.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Por decreto el uso de protectores faciales es obligatorio en Río Negro

    El Gobierno de Río Negro dispuso la obligatoriedad desde el lunes 13 próximo del uso de protectores faciales de distinto tipo, incluidos los de fabricación personal (denominados “tapaboca”), a todas las personas que circulen en la vía pública. La medida, dispuesta por decreto de la gobernadora Arabela Carreras, se fundamenta en la necesidad de reforzar…

    Difunde esta nota
  • | |

    “Esperamos que en dos años se vean resultados altamente positivos”

    El Intendente Marcelo Orazi recibió al responsable de la empresa Recipetrol de General Roca, Alejandro Andion, con el objetivo de evaluar la incorporación de una planta de acopio y reciclado de residuos urbanos. Acompañados por Hugo Curzel, a cargo del sector de Medio Ambiente del Municipio, los presentes conversaron acerca de otras propuestas y proyecciones…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta