|

CHILE: ENTRE REDES SOCIALES Y TERRORISMO DE ESTADO

Cuando se recrimina fuertemente  la utilidad de las redes sociales (como facebook, instagram, whatsApp, etc) nos encontramos con esto: Podemos ver y casi sentir en carne propia los abusos sobre los derechos humanos en el país vecino Chile. Vemos a través de las redes el terrorismo de Estado de Piñera (#RenunciaPiñera) rompiendo de este modo con la hegemonía comunicativa de los grandes medios tradicionales.

El consumo inmediato, la desaparición de las fuentes informativas, lo descartable, la primicia, las FakeNews, las viralizaciones, las estigmatizaciones, los falsos paradigmas, el odio y el resentimiento como sentimientos a explotar; todo eso que daña el autoestima y la conformación de sujetos sociales empàticos, pensantes y respetuosos se visualiza como motor de las redes en cuanto a comunicación se refiere.

Sin embargo, no son las redes las que lastiman nuestro cuerpo social, es el uso que le damos a ellas. Tal cual ocurre con los medios tradicionalistas y hegemónicos, siempre representando intereses privados contrapuestos a los intereses de la gente.

Hoy sin redes muchos se estarian comiendo gustosos el pescado podrido de los medios hegemónicos chilenos e internacionales, los saqueos, los bondis prendidos fuegos y los pañuelos tapando caras, las piedras contra los “pacos” y la violencia social, no estatal. Perooo…

Hoy gracias a las redes muchos tienen que digerir calladitos su veneno de extrema derecha.

Hoy las redes expresan lo real, sin edición ni compaginación, y así, no hay odio que valga.

Las redes  deben apreciarse por lo que son: un canal conductivo, un medio de conducción. Y vos, sos el que decide como usar ese medio.

Como siempre, no es esto o lo otro, aquello o aquel. Sos vos y tus acciones.
Principalmente, tus acciones.  Y el pueblo chileno, en las calles, lo está demostrando. #DespiertaChile

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Capacitación sobre la Ley Micaela para personal municipal.

    En el Polideportivo Cumelén, culminó la capacitación a un grupo de empleados municipales (en este caso, agentes de Obras Públicas) sobre la ley Micaela, a cargo del Área Mujer y Diversidad. La misma se enmarca en la Ordenanza N°028/2020 y la Ley Nacional, la que establece la capacitación obligatoria en temática de género y violencia…

    Difunde esta nota
  • |

    ¿Por qué “somos lo que comemos”?

    Por Marina Ardenghi Lic. en QuímicaHealth Coach Somos un cuerpo físico (además de mental y espiritual), cuyo funcionamiento responde en gran parte a lo que incorporamos, a esas sustancias y componentes (nutrientes) que vienen de nuestra alimentación. Ese determinado funcionamiento: bueno, regular o malo, depende (en conjunto con otras variables) de las características de eso…

    Difunde esta nota
  • |

    PRIORIDADES Y PREEMINENCIAS

    Cuando creíamos que la película había terminado con el rechazo al veto del Ejecutivo Municipal por parte del Concejo Deliberante, el intendente en comunicación con radio FM Luz se despacha diciendo “En definitiva entra en vigencia pero no entra en vigencia porque no hay nadie que controle”.  A esa declaración hay que ligarla inmediatamente a…

    Difunde esta nota
  • Histórica caída del consumo en Córdoba, la compra de alimentos se desplomó casi un 20 por ciento

     

    Aunque la inflación es la más baja en los últimos cinco años, en los almacenes cordobeses se habla de una “crisis de consumo” por la caída en la venta de alimentos del 19% (interanual) durante los primeros siete meses del año, según el relevamiento mensual que realiza el centro de almaceneros.  

    “Este descenso refleja la profundización de la crisis del consumo, aún en un escenario de desaceleración inflacionaria. La pérdida del poder adquisitivo limita severamente el acceso a alimentos básicos, debilitando el tejido social y económico de los hogares, y con mayor impulso en los más vulnerables”, dice el informe que recoge datos en los negocios de barrio.

    Así, aunque el promedio de los aumentos durante el mes de julio fue de 1,5%, convirtiéndose en el más bajo desde la pandemia, “este resultado no se traduce en una mejora del consumo ni del bienestar social”. 

    Drama social en uno de los colegios más importantes de Córdoba: “Hay chicos que se desmayan de hambre”

    De acuerdo con el Instituto de Tendencias Sociales y Económicas, la inflación acumulada en lo que va del año asciende al 17,1%, mientras que la interanual es del 37,2%, con una inflación proyectada para todo 2025 del 32%. “A pesar del ritmo moderado de los precios, la economía familiar sigue altamente tensionada”, dice el informe de los almaceneros.

    La economía familiar sigue altamente tensionada. La fuerte retracción muestran un panorama alarmante en relación con la seguridad alimentaria.

    La “fuerte retracción muestran un panorama alarmante en relación con la seguridad alimentaria”. Para llegar a esta conclusión, en el centro de almaceneros sostienen que el 58% de los hogares “no accedió satisfactoriamente a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), cuyo valor asciende a $794.384 para una familia tipo”. 

    De los que sí accedieron, 72,5% lo hicieron en virtud de la asistencia estatal; en general por ser beneficiarios de la Asignación por Hijo y recibir la Tarjeta Alimentar. En ese marco, 50 % de los hogares debió suspender al menos una comida diaria.

    “Estos indicadores reflejan una situación estructural de pobreza alimentaria, en la que la alimentación, derecho humano básico, se encuentra seriamente comprometida para una importante porción de la población”, dice el informe.

    Respecto a julio, el 32% de los encuestados en los almacenes cordobeses considera que su calidad de vida empeoró; y un 13% cree que estará peor en los próximos meses. “Esta percepción de estancamiento en la mejora de las condiciones de vida, incluso en un contexto de baja inflación, refleja un escenario de escepticismo social frente a la actual política económica”, remata el informe.

     

    Difunde esta nota
  • “Es una obra muy esperada por toda la comunidad”

    El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero brindó detalles sobre los trabajos que se ejecutan en la calle Libertad, desde Belgrano hasta la Avenida General Paz. La obra a cargo de la empresa Quidel se puso en marcha en enero pasado y el ritmo que lleva actualmente hace…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta