A través del Decreto 172/21, la Municipalidad de Villa Regina otorga plazo hasta el 29 de diciembre de este año a los familiares de los fallecidos que figuran en el listado que se adjunta en la publicación a fin de que den a los restos un destino diferente en los términos del artículo 211 de la ordenanza 071/2000 y artículo 45 de la ordenanza 067/2014.
Vencido el plazo establecido, si los familiares no decidieran otra cosa, se procederá al traslado al osario común.
La candidata del PRO afirmó que su partido inauguró la Línea H del subte, omitiendo que fue Jorge Telerman quien habilitó el servicio en 2007.
En un intento por capitalizar obras ajenas, Silvia Lospennato tergiversó la historia de la Línea H durante el debate de candidatos. La realidad es que la línea fue inaugurada por Jorge Telerman en 2007, mucho antes de que el PRO asumiera el gobierno porteño.
Durante el reciente debate de candidatos, Silvia Lospennato, representante del PRO, afirmó que su partido fue responsable de la inauguración de la Línea H del subte. Sin embargo, esta declaración contradice los hechos históricos. La Línea H fue oficialmente habilitada al público el 18 de octubre de 2007 por el entonces jefe de Gobierno, Jorge Telerman, en una ceremonia que marcó la primera apertura de una nueva línea de subte en 63 años (fuente: enelsubte.com).
Es cierto que durante las gestiones del PRO se llevaron a cabo extensiones y mejoras en la Línea H, como la inauguración de las estaciones Córdoba y Las Heras en diciembre de 2015 (fuente: buenosaires.gob.ar). Sin embargo, atribuirse la inauguración completa de la línea es una distorsión de la realidad.
Este tipo de declaraciones no solo desinforman al electorado, sino que también reflejan una tendencia preocupante en la política actual: la apropiación de logros ajenos para obtener réditos electorales. Es fundamental que los candidatos y partidos políticos reconozcan y respeten la historia y los esfuerzos de gestiones anteriores, en lugar de reescribirla según sus conveniencias.
La ciudadanía merece un debate político basado en hechos y propuestas concretas, no en narrativas manipuladas. La transparencia y la honestidad son pilares esenciales para fortalecer la democracia y recuperar la confianza en las instituciones.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a la presentación de la Filarmónica de Río Negro este sábado 10 de julio a las 19 horas en el cine teatro Círculo Italiano. La Orquesta de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro contará con la presencia de Clara Parodi como…
Les presentamos la ZONA 1 de los Premios Digitales Deportivos ETAPAS 2022. El formato de esta segunda edición comprende dos zonas de 10 deportistas, una vez finalizada la votación se re ordenarán los 20 deportistas por cantidad de votos recibidos y los 8 con más votos pasarán a la instancia FINAL independientemente de la zona…
El Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo de Patricia Bullrich, dispuso a través de la Resolución 956/2018, el “Reglamento general para el empleo de las armas de fuego por parte de los miembros de las fuerzas federales de seguridad”. Como antecedente de este reglamento, se nos viene a la mente el precedente…
La Municipalidad de Villa Regina y la Comisión Administradora de la Feria del trueque y usado informan que la feria no se realizará durante los próximos fines de semana. Esto se debe a que se decidió reajustar los protocolos establecidos para su funcionamiento en el marco de la pandemia por COVID-19. Para ello, en el…
Raúl Pleé, Mario Villar y Javier De Luca elevaron esta semana una carta al procurador interino Eduardo Casal, en representación de los Fiscales Generales ante la Cámara de Casación, para advertir que el servicio de justicia se vería “comprometido” con la implementación del sistema acusatorio en Capital Federal si no se asignan los recursos necesarios.
También Ricardo Rafael Toranzos y Alberto Adrián María Gentili, presidente y secretario general de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público, sacaron un comunicado este miércoles señalando que “la vorágine en la implementación en los últimos tiempos puso aún más de relieve la insuficiencia de las asignaciones económicas”.
En su misiva, Pleé, Villar y De Luca consideran que el modelo acusatorio “debe ser recibido con beneplácito” pero avisan que “su implementación exige una preparación que incluye no sólo la capacitación que se ha venido realizando, sino recursos humanos y materiales, sin los cuales el funcionamiento adecuado y conforme las expectativas puede verse comprometido”.
La nota es un dardo directo contra la voluntad del gobierno por poner en marcha la transferencia de la instrucción de los jueces a los fiscales a partir del 11 de agosto próximo. La paradoja de que sean los propios fiscales quienes objetan el dead-line para la implementación se explica porque no hay condiciones edilicias ni tecnológicas, como tampoco suficiente personal para encarar investigaciones en causas complejas.
Fuentes judiciales refirieron a LPO que los fiscales deberían asumir la indagación de delitos contra la administración pública o de índole económica. “Les va a tocar intervenir en causas como Libra”, ejemplificó un juez federal.
De hecho, Pleé, Villar y De Luca mencionan en su carta que la implementación de este sistema en los fueros penal federal y penal económico, con asiento en la Ciudad de Buenos Aires y partidos bonaerenses de los alrededores, se tramitan “casos de mayor complejidad, dificultad probatoria y múltiples protagonistas”. Por esa razón, un magistrado sugirió ante LPO que “el apuro por aplicar el cambio parece obedecer a la búsqueda de impunidad del poder económico o los funcionarios comprometidos en causas penales”.
Con la nota dirigida a Casal los fiscales podrían estar iniciando una rebelión similar a la de la Asociación de Magistrados contra la Corte Suprema, cuando a fines de 2024 falló a favor de Gabriel Levinas en el litigio contra los deudos de León Ferrari y habilitó “la municipalización” de los juzgados nacionales en Capital Federal, poniéndolos bajo la órbita del Tribunal Supremo de Justicia porteño. La movida benefició en el acto a Mauricio Macri en la causa Correo pero activó la resistencia de los jueces nacionales que se desempeñan en CABA.
Raúl Pleé.
Al malestar de esos magistrados se suman ahora los fiscales. “El Poder Judicial está en descomposición”, dijo uno de ellos.
En su queja engloba también la demora del gobierno para cubrir las vacantes de 200 juzgados federales en todo el país. La situación es tan escandalosa que no hay juez designado para el Juzgado Federal N°1 de San Juan, un despacho con competencia electoral sin ocupante a meses de los comicios.
La interpretación más extendida entre el Senado y los pasillos judiciales es que la Casa Rosada mantiene “pisados” los pliegos porque los libertarios están en minoría en la Cámara Alta y “no hacen política”.
Una muestra de esa postura se vio en las últimas horas con la filtración de los nombres de dos nuevos candidatos de Javier Milei para la Corte Suprema, Ivana Bloch y Ricardo Ramírez Calvo. La versión indicaba que la propuesta habría sido cursada hasta las oficinas de Cristina Kirchner en el Instituto Patria pero fue negada ante LPO tanto por un senador de La Libertad Avanza como por fuentes del Poder Ejecutivo.
Desde el peronismo también le bajaron el precio. “¿Dos libertarios? ¿Otra vez? Quiere poner dos porque quiere”, contestaron apuntando contra el Presidente.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.