• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, junio 28, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

EN CADA COPA DE VINO HAY UN POCO DE TODOS NOSOTROS

Emiliano Piccinini por Emiliano Piccinini
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
‘¿Qué se celebra el 24 de noviembre en Argentina?

El 24 de noviembre en la Argentina se celebra el “Día del Vino Argentino Bebida Nacional”. Esa fecha pero de 2010 fue cuando se firmó el decreto presidencial 1800 que declaró al vino como la Bebida Nacional.

Esta declaración es un reconocimiento al valor cultural que tiene el vino y la vitivinicultura, y a su rol en la identidad de los argentinos. Además, en ese primer decreto, que luego en 2013 fue ratificado por la ley 26.879 con unanimidad de votos en el Congreso Nacional, se reconoce al vino como un alimento que forma parte de nuestra dieta y se instituye al 24 de noviembre como “día del Vino Argentino Bebida Nacional”.

Para hacerla más sencilla el Día Nacional del Vino.
Debería ser feriado ¿no?

Argentina es el único país vitivinícola en el mundo que declaró a su vino como bebida nacional. Asimismo, la Ley resalta, entre sus objetivos principales:

ANUNCIO PUBLICITARIO
  • Difundir las características culturales del Vino Argentino.
  • Promover la imagen e isologo del Vino Argentino.
  • Promover el desarrollo de las economías regionales vinculadas al sector vitivinícola.

En ese mismo decreto, y posteriormente bajo la misma ley mencionada también se declaró al mate como la infusión  nacional. Este decreto se redactó con eje en el año del bicentenario de nuestro país.

EL VINO ARGENTINO TIENE MÁS DE 500 AÑOS DE HISTORIA

Para saber un poco más sobre la historia del vino argentino nos comunicamos con el sommelier internacional Facundo Gagliano (IG: @cu4trodecopas): “La viticultura Argentina cuenta con más de 5 siglos de historia que integra los saberes de los pueblos originarios con las tradiciones de los inmigrantes europeos, y que hoy se encuentra entre las principales del mundo, destacando y mejorando día a día”.

Nos explica Facu Gagliano que el vino llega a la argentina mediante los jesuitas en misiones hace más de 500 años y se instala en Santiago del estero, que hoy particularmente tiene una baja producción. Que por ejemplo en 1960 se llegó a consumir 90 litros de vinos per cápita en Argentina, en esa época se llevaban en tren a granel a Buenos Aires y allí se embotellaban.

“En la década del ‘80, principios del ‘90 se dio que los hijo o nietos de finqueros fueron a estudiar afuera o pudieron viajar al exterior y vieron el boom del vino en el mundo. Cuando volvieron, comprendieron que debían empezar a buscar mejor calidad en el producto, bajar los rendimientos en el viñedo para aumentar la calidad. La industria entendió que tenía que realizar vinos de mejor calidad”, cuenta el sommelier reginense radicado en San Luis.

Además agrega: “El vino nos representa a nivel mundial, en cada copa que se sirve de él, porque transmite en forma líquida un poco de cada uno de nosotros, de nuestros climas y nuestros suelos, de nuestra historia, nuestra cultura”.

Argentina es el 6to mayor productor de vino en el mundo y el 9no mayor exportador a nivel mundial. Mendoza es la potencia a nivel volumen, pero prácticamente hay viñedos y se elabora vinos en todas las provincias del país.

EL VINO ES TIEMPO Y ES PARTE DE LA HUMANIDAD

El vino es parte de la humanidad, sin el vino no existiría la humanidad y sin la humanidad no existiría el vino. El hombre no inventa el vino, el vino es parte de la naturaleza misma. Las otras bebidas como la cerveza o las espirituosas el hombre las inventa, en cambio al vino lo descubre, el vino es un invento de la naturaleza misma. La uva propia con sus jugos, sus azucares y su levadura que tiene pegado en la piel, se rompe fermenta y se produce vino. Obviamente el hombre lo que hace es controlar ese proceso para darle una calidad superior y hacerlo más agradable al paladar.

El vino es parte de la humanidad, sin el vino no existiría la humanidad y sin la humanidad no existiría el vino. El hombre no inventa el vino, el vino es parte de la naturaleza misma.

Facundo Gagliano, sommelier internacional

“Tomen, prueben, descubran, hay mucho vino, tomar siempre el mismo es una picardía. Pero si repetís siempre el mismo de vez en cuando probá otro. No tengan miedo a los precios que no sea caro no quiere decir que no sea bueno. Tampoco al tema de los envases, no importa si es en lata, en botella, con tapa a rosca, con el culito de la botella hundido, poco hundido, nada hundido. Todas estas cuestiones son externas al vino, el vino es el líquido que está adentro y en definitiva lo que importa es eso: el VINITO“.

Es por todo eso que hoy, más que siempre, debemos tomarnos un rico vinito y si aún no tomás es un gran día para empezar a probar. Salud!!!

Salud!!! Y viva el Vino Argentino, carajo!!!

En el siguiente enlace podés navegar y conocer nuestra sección PALADAR, VINOS Y BODEGAS:
https://latapa.com.ar/category/paladar/bodegas-y-vinos/

Portada: Germán Busin

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: Argentinaculturaemiliano piccininiEn TapaFavoritola tapaLa Tapa Es TuyapatagoniaRío NegroSociedadvilla reginavinoVINO ARGENTINOvinosWINE
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

Cementerio: levantamiento de fosas

Nota Siguiente

El Área Mujer y Diversidad cuenta con nuevo equipamiento para fortalecer la atención

Emiliano Piccinini

Emiliano Piccinini

Periodista - Docente - Redactor - Editor - Productor - CoFundador de LaTapa - Reginense - Patagónico

RelacionadasNotas

ORANGE IS THE NEW WINE
Paladar

ORANGE IS THE NEW WINE

Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano, en esta oportunidad sobre Vinos Naranjas Si les pidiera que...

por Facundo Gagliano
SUSHI Y VINITOS
Paladar

SUSHI Y VINITOS

Día Mundial del Sushi. Al escuchar la palabra sushi, automáticamente referenciamos a la isla del Japón, y está muy...

por Facundo Gagliano
FENÓMENO Semillón Torrontés 2021
Bodegas y Vinos

FENÓMENO Semillón Torrontés 2021

Los Viñedos de San Sebastián se encuentran en la margen norte del Río Negro, en la localidad de Cervantes...

por Fabian Mitidieri
DÍA DEL SOMMELIER: “SIN VOCACIÓN DE SERVICIO NO SE PUEDE SER  SOMMELIER”
Paladar

DÍA DEL SOMMELIER: “SIN VOCACIÓN DE SERVICIO NO SE PUEDE SER SOMMELIER”

En su día, el día del SOMMELIER, Facu Gagliano nos acerca esta columna donde nos explica que es ser...

por Facundo Gagliano
Nota Siguiente
el-area-mujer-y-diversidad-cuenta-con-nuevo-equipamiento-para-fortalecer-la-atencion

El Área Mujer y Diversidad cuenta con nuevo equipamiento para fortalecer la atención

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • #Literatura #ArtTrend #Cultura 

La expectativa en la subida. La precipitación acelerada de la caída. Sube y baja. Baja y sube. Una forma de moverse con el contenido quieto ante un vertiginoso vaivén. Arriba, bien arriba. Abajo, bien abajo. Podría haber sido la ruleta rusa el juego de mesa que desafiase al truco, o al quiero vale cuatro. No es cierto que la Sputnik caiga en la ensalada rusa de los acontecimientos inverosímiles. Despunta el dólar de las ilusiones y se desploma todo peso que se encarga de solventar a las más someras necesidades. ¿Así se puede seguir? ¿Subiendo y bajando por años? Y si la inestabilidad es la principal prestamista para cubrir los gastos…

✍🏽Escribe #PabloNani
📲Lee el texto completo en www.LATAPA.com.ar
  • 📌Como todos los findes ya podés ver la #AgendaCultural en la plataforma de #LaTapa.

📲 Si querés que tu evento esté en la #Agenda envianos el flyer y la info a cualquiera de nuestras redes o contactos.
.
.
.
.
#LaTapaEsTuya
#LaTapaEsCultura
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano🍷, en esta oportunidad sobre Vinos Naranjas

"Si les pidiera que me digan cómo se clasifican los vinos según su color, estoy casi seguro que la gran mayoría me dirían en tres: Vinos Blancos – Vinos Tintos y Vinos Rosados. ¿Estoy en los cierto? Bueno esa respuesta estaría incompleta, falta uno que son los vinos Naranjas o Naranjos."

✍🏽Escribe @cu4trodecopa
📲 Accedé a la Nota Completa desde las historias o visitá latapa.com.ar
.
.
.
.
.
#vino #vinos #vinosnaranjos #wine #wineorange #winelovers #paladar #bodegasyvinos #Latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • SORTEAMOS 2 entradas al @teatrocirculoitalianovr para la cartelera de esta semana 🎞️ 
+ 2 POCHOCLOS 🍿🍿
+ 2 GASEOSAS 🥤🧃

🔹 Participás dejando en comentarios tu NOMBRE Y APELLIDO + DNI, y compartí en tus historias etiquetándonos.
🔹 Sorteamos el viernes.
...............................................

La Tapa es tuya...
www.LATAPA.com.ar

#sorteo #cine #teatro #CírculoItaliano #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG
  • El gran basural textil del desierto de Atacama se incendió, miles y miles de toneladas de ropa incineradas con un alto costo ambiental.

📌Más del 50 % de las prendas están confeccionadas con fibras sintéticas como el poliéster, que es un material plástico derivado del petróleo, nos vestimos gracias a las dos industrias más contaminantes del planeta.
📌Las prendas realizadas con esta fibra tienen un tiempo medio de degradación de 500 años.
📌El 60% de la ropa que se fabrica termina en vertederos y de ese desecho sólo el 85 % se recicla o se reutiliza.
📌El 20 % de las aguas residuales mundiales corresponden a los desechos  de esta industria, en este dato sólo se tiene en cuenta el costo ambiental del tratamiento de tintes.

📌Lee la nota completa en www.LATAPA.com.ar
✍🏽 Escribe @sofianadrago 
📲 Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#FastFashion #Slowfashion #Moda #Medioambiente #Modasostenible #Modacircular #VertederoAtacama #DesiertoAtacama #Chile #LaTapa #LaTapaEsTuya
  • "EL MURALISMO ES UN FORMATO DEMOCRATIZADOR"

Lee la entrevista completa a Mayra Torres (@negraterrona) en www.latapa.com.ar.

..."elijo el mural y al muralismo por ser un formato democratizador: está al alcance de todes, basta tener la condición de transeúnte para disfrutarlo, sentirse o no interpeladx, del mismo modo que incluye a personas que no se dedican al arte, quien se sienta interesadx puede participar, ya sea tomando el pincel o haciendo parte de otro modo. Claro está, una de las finalidades de mi forma de trabajar contempla la participación de la comunidad, por ello puedo afirmar que la perspectiva del muralismo a la que adhiero es popular, comunitaria e inclusiva"...
.
.
.
.
.
#Arte #Artepúnlico #ArteUrbano #muralismo #murales #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Ya podés leer la entrevista a @negraterrona trabajadora de la cultura y muralista reginense. Dialogamos de todo y muy rico. Sobre el mural del #25N y su mirada en retrospectiva, sobre el arte público, sobre como promoverlo y lo bien que vendría hacerlo en nuestra ciudad y en cualquier ciudad. 

www.LATAPA.com.ar
.
.
.
.
.
#Arte #Artepúnlico #ArteUrbano #muralismo #murales #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Día Mundial del #Sushi!

"Si hay algo que realmente le va muy muy bien al sushi a la hora de acompañarlo es el zake, ese “vino” de arroz japonés, pero eso es otra historia y ustedes me pidieron que les cuente que vinito, de uva obvio, queda piola con sushi". 

En esta entrega para @latapaestuya: "SUSHI Y VINITOS"

✍🏽Escribe @cu4trodecopa 
📲Enlace en historias
.
.
.
.
.
#sushilover #sushilovers #sushitime #vino #vinos #wine #winetime #winelovers #paladar #latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión