CASA RUFINA: EL CABARET CIBERNÉTICO

Hay un crimen. Una mujer fue asesinada. Hay un cabaret llamado Casa Rufina, donde el show debe continuar a pesar de todo, pero donde a pesar de todo el reclamo de justicia se abre paso. Esta es, en pocas palabras, la historia que cuenta LA obra, que tendrá el 15 y 16 de este mes sus últimas funciones en la Casa de la Cultura de General Roca. Pero esa historia se va contando de distintas maneras para cada quien, ya que con la entrada, a cada persona que asiste a la obra se le asigna un “destino”, una escena que tiene lugar en otro escenario, fuera del Cabaret que se recrea en el hall de la Casa de la Cultura. En ese escenario principal se van sucediendo diferentes números musicales o de comedia, mientras asistimos también a diversas discusiones entre los personajes de la obra, que están mezclados entre el público. Quienes asisten a la obra pueden disfrutar mientras la ven de algunos platos de el Elefante Blanco, el restaurante de la Casa de la Cultura.

Además, la historia continúa en las redes sociales, donde se pueden ir conociendo detalles de la trama y de varios personajes. Es a través de las redes que se dará a conocer quién o quienes son responsables del crimen aludido a lo largo de la obra.

Casa Rufina es una obra que arriesga, con mucha ambición, tanto en la puesta, como en la historia y en su intento de integrar las redes sociales. Una obra que divierte y estimula alguna que otra reflexión. Todo esto, además, lo hace contando una historia, cosa que no siempre ocurre en el teatro contemporáneo local, muchas veces ocupado en infringir, o en intentar superar, la norma aristotélica o naturalista.

Claro que podrán decir que, más que un cabaret, Casa Rufina es un circo. Señalaremos entonces que ese supuesto equívoco solo refuerza su auténtico carácter popular. Dirán que la obra aprieta poco por mucho abarcar, dirán quizás que la historia no termina de contarse bien entre tanto número de varieté. Yo solo diré lo siguiente: que me tocó el destino naranja, donde Mercedes Jurado mostraba la verdadera diva que es (en ese sentido no se puede decir que actuaba: solo se puede ser una diva), el genial comediante Luciano Batalla nos hacía reir como su asistente y Karina Acosta le ponía el cuerpo a un dolor tan histórico como actual. Cuando salí de ese “destino”, me crucé con unos actores y atiné a saludarlos con una venia cortés y compadre en el sombrero que no tenía. Es decir: por un instante viví en ese soñado año ’47 que propone Casa Rufina.

Quienes quieran acercarse a ese mundo soñado, aprovechen las últimas funciones de este fin de semana.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La mejor serie española del año está en Prime Video y es adictiva: no podrás dejar de verla

     

    Con la irrupción de las plataformas de streaming en nuestros días, la forma mayoritaria de consumir los contenidos audiovisuales ha ido virando hacia un escenario donde los maratones ficcionales y la viralidad del momento, dictan los patrones y las tendencias clave que siguen los espectadores. Consecuentemente y del mismo modo, el abandono de la televisión tradicional por el control y libre elección de los amplios catálogos de las marcas de vídeo bajo demanda también ha afectado a las productoras y grandes creadores, los cuales ahora tienen como principal objetivo vender sus historias a Netflix y compañía. Asumiendo estas la mayor parte de la producción nacional y consiguiendo generar productos del calado de Su majestad. La mejor serie española de lo que llevamos de 2025.

    mejor serie española Prime

    Disponible en exclusiva en el carrusel serial de Prime Video, dicha ficción se estrenó el pasado 27 de febrero siendo un auténtico filón para los suscriptores de la compañía fundada por Jeff Bezos. Su majestad satiriza todos esos tópicos sobre una monarquía patria que en los últimos años ha protagonizado diversos escándalos derivados de la imagen del Rey emérito, Juan Carlos I. Siendo así, un reflejo de la realidad que pone en el núcleo protagonista a un personaje igualmente presente en la actualidad: la presencia de una princesa que tarde o temprano terminará ocupando el puesto de Reina de España. Un ejercicio narrativo apoyado en la notoriedad informativa de nuestra actualidad que a algunos recordará a lo que Movistar Plus nos planteó con Celeste. Aquella historia estrenada a finales del 2024 que versaba sobre una inspectora de hacienda (Carmen Machi) que debía investigar a una estrella del pop latina. Sí, por aquel entonces el guionista y showrunner Diego San José se sirvió del caso de Shakira para su creación y en esta ocasión, acompañado por el cineasta Borja Cobeaga, ambos donostiarras se alían una vez más para reírse y criticar a la realeza de nuestro país. La crítica especializada la ha posicionado como por el momento, la mejor serie española de la temporada. Pero, ¿Cuál es la trama de Su majestad?

    La mejor serie española está en Prime

    mejor serie española

    Según la sinopsis oficial compartida por Prime Video, Su majestad parte del siguiente planteamiento: «En la España de 2024, Pilar es una joven Princesa y futura Reina de España que de forma precipitada, se ve obligada a quedarse al frente de la institución tras un enorme escándalo que sacude a su padre, el Rey Alfonso XIV. Ocupando la primera línea pública durante unos meses, Pilar deberá demostrarle al país que no es la irresponsable, insolente e inútil que todos creen. Lo que pasa es que igual tienen razón».

    mejor serie española

    El elenco está capitaneado por el protagonismo absoluto de Anna Castillo, una de las nuevas voces interpretativas que parecen destinadas a liderar el relevo generacional del audiovisual español. Ganadora del Goya a la mejor actriz revelación por El olivo y nominada a otros tres «cabezones» gracias a su trabajo en La llamada, Viaje al cuarto de una madre y Girasoles silvestres. La presencia de Castillo es sinónimo de éxito, tanto en las salas como en el streaming. Porque antes de coronarse con la mejor serie española de Prime Video, la catalana ya había triunfado bajo el paraguas de Netflix en la miniserie Un cuento perfecto (2023) y en Nowhere (2023). Esta última es una cinta de supervivencia que se mantiene en el puesto número cuatro del Top 10 de películas de habla no inglesa más vistas (85 millones de visualizaciones) en la historia de la «gran N roja».

    Completando el casting principal tenemos a otras caras conocidas de la talla de Ernesto Alterio (Días de fútbol), Ramón Barea (Los aitas), Pablo Derqui (Los renglones torcidos de Dios), Ana María Vidal (Las chicas de oro), Lucía Díez (El Cid), Belén Ponce de León (Vis a vis), Pablo Vázquez (La virgen roja) y Florentino Fernández (Vacaciones de verano).

    ¿Habrá segunda temporada?

    Con siete capítulos de media hora, Su majestad es la mejor serie española para un maratón bajo una temática a priori, tremendamente original dentro de la pequeña pantalla nacional. Eso sí, de más a menos en el desarrollo y la evolución de los personajes, a menudo las tramas no terminan de cuajar más allá del desempeño de Castillo y Alterio, los cuales sostienen los ecos de una comedia que deja un regusto a potencial un tanto desperdiciado. Por el momento Prime Video no ha confirmado una segunda temporada, pero las aventuras palaciegas posmodernas de Pilar bien merecen una nueva oportunidad.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ¡TENGO BUENAS NOTICIAS!

    Generosamente fui invitado a escribir en “La Tapa” para expresar algunas reflexiones vinculadas a mi profesión ligada al mundo del derecho. En esta sociedad parece que el abogado “sabe” de todo, y así se opina de todos los temas, y no siempre pero a veces existe absoluta liviandad, preconceptos, prejuicios y desconocimiento. Para no ser…

    Difunde esta nota
  • |

    EL DIRECTOR NACIONAL DEL INTA CENSURÓ ESTUDIO SOBRE RESIDUOS DE AGROTÓXICOS

    Masiva adhesión popular de asambleas ciudadanas, organizaciones socioambientales, cientificos/as, investigadores/as de la Argentina al rechazo de la censura del Director Nacional del INTA, Carlos Alberto Parera contra la investigadora de la institución Dra. Virginia Aparicio ordenando la suspensión de la reunión informativa sobre el mayor estudio sobre residuos de agrotóxicos realizado sobre pueblos fumigados de…

    Difunde esta nota
  • | |

    Apuntes rápidos sobre medios & comunicación (5)

    Para un análisis de discurso de colegio secundario: ¿Qué significado cultural tiene que se haga un discurso político público en la argentina actual copiando solapada y textualmente el guión berreta de una famosa peli de hollywood? ¿Cómo relaciona este acontecimiento con las ideas de colonización y dependencia? Apuntes rápidos sobre medios & comunicación V.

    Difunde esta nota
  • | |

    FESTIVAL AUDIOVISUAL BARILOCHE

    Desde el 19 al 25 de septiembre, se podrá disfrutar de este encuentro que reúne a las artes audiovisuales de la Patagonia de Argentina y Chile y del país.El evento es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro con el acompañamiento del Instituto Nacional de Cine y de Artes Audiovisuales. Para…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta